¿Están obligadas las entidades del sector sanitario a implantar el canal de denuncias o sistema interno de información? ¿Qué requisitos debe cumplir el canal de denuncias del sector sanitario? ¿Cómo implantar el canal de denuncias en organizaciones del ámbito de la salud? Damos respuesta a estas y otras cuestiones relativas al canal de denuncias en el sector sanitario en las siguientes líneas.
En este artículo hablamos de:
- Obligatoriedad del canal de denuncias en el sector sanitario
- Plazos para implantar el canal de denuncias en el sector sanitario
- Requisitos del canal de denuncias para el sector sanitario
- Cómo implementar un canal de denuncias en el ámbito de la salud
- Beneficios del canal de denuncias en el sector sanitario
- Sanciones por no tener canal de denuncias
- Algunas empresas sanitarias que ya cuentan con su canal de denuncias
- ¿Necesitas ayuda? Contrata el canal de denuncias con un servicio especializado
Obligatoriedad del canal de denuncias en el sector sanitario
Tras la entrada en vigor de la Ley 2/2023, o ley del canal de denuncias, cualquier empresa u organización de más de 50 empleados, así como cualquier entidad pública, con independencia del número de empleados, están obligadas a implantar un canal interno de denuncias, en los términos que establece la Ley.
Dentro del sector sanitario, están, por tanto, obligadas a implantar el canal de denuncias cualquier empresa, organización o fundación privada dedicada al sector de la salud (clínicas, hospitales privados, dentistas, etc.) que emplee a más de 50 personas y cualquier entidad pública con independencia de su número de empleados, incluidos los consejos y colegios profesionales sanitarios, al tratarse de corporaciones de derecho público.
Respecto a hospitales y centros de atención primaria de titularidad pública, el canal de denuncias será gestionado por la consejería de salud de la correspondiente comunidad autónoma.

Contrata el canal de denuncias con un servicio especializado
Si tu empresa del sector sanitario carece de los medios y recursos para implantar un canal de denuncias, puedes contratar un canal de denuncias con una consultoría especializada, como Grupo Atico34.
Ofrecemos la gestión completa del canal de denuncias (implementación del software, asesoramiento y acompañamiento en la valoración y tramitación de las denuncias, así como en las recomendaciones de las medidas a adoptar). Con nuestro servicio de canal de denuncias, siempre contarás con la asistencia de un equipo de abogados con una dilatada experiencia y cumplirás con todos los requisitos y obligaciones de la Ley.
Plazos para implantar el canal de denuncias en el sector sanitario
El plazo para implantar el canal de denuncias en empresas y entidades del sector sanitario ya finalizó, en concreto:
- Empresas de 250 o más empleados y entidades públicas: El 13 de junio de 2023.
- Empresas de entre 50 y 249 empleados: El 1 de diciembre de 2023.
Requisitos del canal de denuncias para el sector sanitario
Como el canal de denuncias para empresas de cualquier otro ámbito, el canal de denuncias en el sector sanitario debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Facilidad de uso.
- Garantizar la confidencialidad del denunciante, denunciado y demás personas que pudieran ser mencionadas en la denuncia.
- Garantizar que no se tomarán represalias contra el denunciante.
- Permitir la presentación de denuncia escrita y oral.
- Permitir la denuncia anónima.
- Contar con un reglamento en el que se explique todo el procedimiento del canal de denuncias (cómo se puede presentar la denuncia, qué se puede denunciar, quiénes pueden usar el canal de denuncias, proceso de valoración, admisión a trámite o archivo, etc.).
- Tener un responsable del canal de denuncias (que puede ser tanto una única persona como un equipo).
- Respetar los plazos mínimos y máximos para la gestión de denuncias:
- 7 días para comunicar el acuse de recibo de la denuncia al informante.
- 3 meses para realizar actuaciones de investigación.
- 2 años para la protección del denunciante.
- Permitir la comunicación con el denunciante.
- Llevar un registro de las denuncias recibidas, tramitadas y archivadas.
- Cumplir con la normativa de protección de datos.
Puedes encontrar más información sobre cómo debe ser el canal de denuncias para el sector sanitario en este ejemplo de canal de denuncias.
El canal de denuncias para el sector sanitario, dado su ámbito, podrá recoger o recibir denuncias relacionadas con infracciones administrativas o penales cometidas por el personal de la empresa o entidad sanitaria correspondiente, de quienes hayan sido testigos de la misma (sea otro empleado o cualquier persona que tenga o haya tenido una relación con la entidad).
Cómo implementar un canal de denuncias en el ámbito de la salud
Con relación a cómo implementar un canal de denuncias en el sector sanitario, los pasos a dar son los mismos que en cualquier otra entidad privada:
- Establecer las vías de comunicación: Qué vías podrán usar los denunciantes para hacer sus denuncias. Cómo ya dijimos, debe contar con la posibilidad de hacer denuncias escritas y orales, por lo que lo habitual es habilitar una dirección de correo electrónico y un número de teléfono destinado a este fin. Así mismo, cualquiera de estas vías debe garantizar el anonimato y la confidencialidad de los denunciantes.
- Elaborar el reglamento del canal de denuncias: Se debe redactar una normativa clara para el uso del canal de denuncias, que incluirá qué se puede denunciar, cómo se deben presentar las denuncias, qué consecuencias tienen las denuncias falsas y cómo funciona, en general, el sistema interno de información.
- Nombrar un responsable del canal de denuncias: Cómo ya dijimos, el canal debe contar con un responsable encargado de su supervisión y gestión, puede ser una persona o un órgano colegiado.
- Elaborar un protocolo: Se debe definir el funcionamiento del canal de denuncias, el proceso de valoración de las denuncias, el proceso de investigación de las denuncias y la resolución de las mismas, así como qué personas serán las responsables.
- Crear un libro-registro: Todas las denuncias recibidas deben quedar registradas, así como las investigaciones, archivo y resoluciones de las mismas.
- Nombrar un Delegado de Protección de Datos: El canal de denuncias debe contar con un DPO.
- Comunicar y difundir el canal de denuncias: Se debe comunicar la creación del canal de denuncias, su reglamento y procedimiento, así mismo se indicará dónde está (página web) y cómo encontrarlo y acceder a él.
El canal de denuncias para empresas del sector sanitario puede gestionarse a nivel interno o contratarse a través de un servicio externo especializado, que se podrá ocupar de la implementación del canal, la recepción de las denuncias, valorar si deben ser o no tramitadas y comunicárselo al responsable y asesorar a empresa y denunciante, en su caso.
Beneficios del canal de denuncias en el sector sanitario
Las empresas del sector sanitario pueden obtener diferentes beneficios del canal de denuncias, entre ellos los más destacados son:
- Evitar sanciones administrativas por no contar con esta herramienta, cuando se tiene la obligación.
- Prevenir las conductas delictivas o ilícitas propias de este sector, así como las relacionadas con otras normativas de aplicación (riesgos laborales, igualdad, etc.).
- Mejorar la gestión de las denuncias.
- Promover la cultura ética y la transparencia.
- Evitar las denuncias falsas.
- Animar a denunciar comportamientos ilícitos.
- Evitar llegar al proceso judicial cuando es posible, a través de la resolución interna de las denuncias.
- Mejorar la imagen y reputación de la clínica, hospital o fundación.
Sanciones por no tener canal de denuncias
No tener canal de denuncias cuando se está obligado a ello o incurrir en algunas de las infracciones contempladas en la Ley 2/2023, puede derivar en la imposición de sanciones, tanto para la empresa sanitaria como para sus empleados:
- Sanciones de hasta 1 millón de euros para la persona jurídica.
- Sanciones de hasta 300.000 euros para las personas físicas.
Algunas empresas sanitarias que ya cuentan con su canal de denuncias
Puesto que para las empresas del sector sanitario de 250 o más empleados el plazo para tener el canal de denuncias finalizó el 13 de junio de 2023, ya podemos encontrar centros y clínicas médicas privadas que cuentan con su canal de denuncias, como es el caso de los tres ejemplos siguientes.
Hospital San Rafael
El Hospital Universitario San Rafael (Comunidad de Madrid) ya tiene habilitado su canal de denuncias. Al tratarse de un hospital privado que depende de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, el canal de denuncias está gestionado por esta entidad y lo hace cumpliendo con los requisitos de la Ley 2/2023.
Por lo tanto, garantiza la protección de los denunciantes y admite tanto la denuncia con identificación del denunciante como la anónima, pudiendo presentarlas tanto por escrito a través del canal de denuncia digital habilitado por la entidad y por correo postal, como de manera verbal, en el caso de los trabajadores y colaboradores de la organización, incluida la denuncia presencial.
Pueden usar el canal de denuncias para informar sobre irregularidades administrativas y penales, los trabajadores y extrabajadores del hospital, proveedores, autónomos, colaboradores, etc., que hubieran tenido o mantengan una relación con la organización, voluntarios, becarios y religiosos, así como usuarios y pacientes del hospital.
Hospital Mompía
El Hospital Mompía es un hospital privado sito en Cantabria, que también tiene ya implementado su canal de denuncias, gestionado por Grupo AXA, del que depende el centro.
En este caso, las denuncias sobre irregularidades administrativas y penales cometidas por la entidad o por sus miembros, pueden remitirse a buzones de correo habilitados por AXA para tal fin, mediante fax o a través de correo postal. En todas las vías se admite la denuncia anónima.
Quirón Salud
El canal de denuncias de Quirón Salud está habilitado a través de una plataforma digital y gestionado por un servicio externo. La plataforma admite la denuncia anónima (siendo necesario acceder a la plataforma para poder llevar un seguimiento de la denuncia) y la denuncia con identificación (que permite la comunicación con el denunciante de una manera más ágil). Así mismo, también es posible denunciar a través del correo electrónico y por teléfono.
Este canal de denuncias de Quirón Salud está reservado para la denuncia de infracciones de la normativa legal, así como de la normativa interna de la entidad (dejando claro que no debe utilizarse para otro tipo de reclamaciones o quejas).