El canal de denuncias o sistema de interno de información es una herramienta que no puede faltar en ningún casino o sala de juegos, tanto si tiene 50 o más empleados como si no, puesto que están obligados en cualquier caso a tener un canal de denuncias. En este artículo repasamos las claves del canal de denuncias para casinos y salas de juego (incluidos los casinos online).
En este artículo hablamos de:
La obligatoriedad del canal de denuncias en casinos y salas de juegos
Los casinos y salas de juego, tanto físicas como online, están obligados a tener un canal de denuncias por dos normativas: por un lado, la Ley 10/2010, de prevención de blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, que establece que los sujetos obligados por esta ley (como el caso que nos ocupa), deberá disponer de un sistema interno de información confidencial y seguro, que permita a empleados y directivos denunciar los incumplimientos de dicha Ley.
Y, por otro lado, la Ley 2/2023, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. Esta Ley establece cómo deben ser los canales de denuncias, que deben estar abiertos y disponibles para que empleados, directivos, clientes y cualquier otra persona que mantenga o haya mantenido una relación comercial, laboral o de otra índole con el casino o sala de juego. De acuerdo a esta Ley, podrán denunciar irregularidades administrativas y penales, tal y como recoge la Directiva Whistleblowing europea, que transpone a nuestro ordenamiento jurídico.
Así mismo, esta Ley establece, como también lo hace la 10/2010, que no podrán tomarse represalias de ningún tipo contra los denunciantes y que se garantizará en todo momento la confidencialidad de su identidad. También incluye una serie de medidas de protección y apoyo para los denunciantes frente a posibles represalias.
En el caso de los casinos y salas de juego, al ser sujetos obligados por la Ley 10/2010, deben tener un canal de denuncias con independencia de su número de empleados. Aquellos que ya lo tuvieran implementado, tuvieron hasta el 1 de diciembre de 2023 para adaptarlo a la normativa de protección de denunciantes, no haberlo hecho dentro de ese plazo, les expone a sanciones.
Contrata el canal de denuncias con un servicio especializado
Si tu casino o sala de juego no dispone de los recursos o del personal con conocimientos jurídicos necesarios para implantar el canal de denuncias, puedes contratar un canal de denuncias con una consultoría especializada, como Grupo Atico34.
Nuestros clientes tienen acceso a la gestión completa del canal de denuncias, que incluye la implantación del software, asesoramiento y acompañamiento en la valoración y clasificación de las denuncias, así como en el proceso de investigación interna y recomendaciones sobre las medidas correctivas a adoptar. Gracias a nuestro equipo de abogados expertos en compliance, cumplirás con todos los requisitos de la Ley.
Requisitos del canal de denuncias para casinos y salas de juegos
El canal de denuncias obligatorio en casinos y salas de juego debe cumplir con una serie de requisitos establecidos, cómo ya indicamos, en la Ley 2/2023:
- Accesibilidad y facilidad de uso tanto para denunciantes como para el Responsable del canal.
- El sistema o modelo para el canal de denuncias debe permitir la presentación de denuncias por escrito y verbales, así como la posibilidad de concertar citas para la denuncia presencial, en caso de que así lo solicite el denunciante.
- Se deberán poder recibir y gestionar denuncias anónimas. Así mismo, se informará a los denunciantes que opten por esta modalidad, de las precauciones que deben tomar a la hora de hacer la denuncia y/o adjuntar archivos, para evitar suministrar datos identificativos.
- El Responsable del canal debe poder comunicarse con el denunciante de manera confidencial, para mantenerle informado de todo el proceso. Esta comunicación y seguimiento también debe ser posible con los denunciantes anónimos.
- El canal debe cumplir los plazos establecidos en la Ley:
- 7 días para comunicar el acuse de recibo de la denuncia.
- 90 días para valorar y, en su caso, investigar la denuncia (prorrogables a 90 días más).
- Se implementarán las medidas técnicas y organizativas que garanticen la confidencialidad de denuncias y personas afectadas por la denuncia, así como de todo el proceso. Estas medidas también deben garantizar la seguridad de la información.
- El funcionamiento del canal debe garantizar la protección del denunciante frente a posibles represalias.
- También se garantizará el derecho a ser oído y a la presunción de inocencia de las personas afectadas (denunciados).
- Se elaborará un protocolo del canal, en el que se describirá su funcionamiento y alcance, así como se definirá el procedimiento del canal de denuncias, que debe incluir el proceso de investigación interna (indicando quién lo llevará a cabo) y la resolución de las mismas.
- Se elaborará un reglamento para el canal, en el que se especifique cómo usar el canal de denuncias, quién puede utilizarlo, qué se puede denunciar, qué vías existen para presentar la denuncia, qué consecuencias tendrán las denuncias falsas, plazos, etc.
- Tener definido un régimen sancionador proporcionado y dentro de los límites de la ley.
- Tener un libro-registro de las denuncias recibidas y tramitadas.
- Ser público.
Además de estos requisitos, los canales de denuncias deben cumplir con las siguientes condiciones:
- Ser gestionados por un Responsable del canal, que será designado por la dirección de la entidad, y que deberá ser independiente, autónomo y tener capacidad para la toma de decisiones. Este responsable se encargará de gestionar el canal de denuncias, recibir las denuncias, valorarlas y clasificarlas. Puede ser tanto una persona física como un órgano colegiado.
- Cumplir con la normativa de protección de datos y designar un Delegado de Protección de Datos.
- Estar sujetos a un procedimiento de evaluación regular, para garantizar la eficacia y eficiencia del canal.
Los casinos que no cumplan con estos requisitos pueden ser sancionados por la Autoridad Independiente de Protección al Informante (A.A.I.), con multas que pueden alcanzar el millón de euros para la entidad y los 300.000 euros para cualquiera de sus miembros que entorpezca u obstaculice el funcionamiento del canal o vulnera las medidas de protección a denunciantes.
Cabe señalar que la Ley 10/2010 también contempla sanciones de hasta 60.000 euros para los casinos y salas de juego que no tengan implementado el canal de denuncias en los términos de esta norma.
¿Cómo implantar el canal de denuncias en un casino?
Actualmente, la mayoría de empresas obligadas a implantar el canal de denuncias lo hacen a través de un gestor externo especializado, como Grupo Atico34, que les da acceso a un software para el canal de denuncias, además de asesorarles jurídicamente en la gestión del canal y de las propias denuncias. El uso de este software simplifica en gran medida la gestión del canal, así como la recepción, clasificación y registro de las denuncias, además de la comunicación con los denunciantes en plazo y forma.
En cualquier caso, la implantación e implementación del canal de denuncias se resume en los siguientes cinco pasos:
- Elección de las vías para realizar las denuncias; dependiendo del software, el gestor externo escogido y el precio de la modalidad del servicio del canal de denuncias, será posible establecer e integrar diferentes vías escritas, telefónicas y presenciales para la presentación de las denuncias.
- Designar al Responsable del canal de denuncias y comunicar su nombramiento en un plazo de 10 días a la A.A.I.
- Elaborar el protocolo y el reglamento del canal de denuncias y definir el procedimiento del canal.
- Crear el libro-registro y establecer las medidas de seguridad necesarias que garanticen que solo el personal autorizado podrá acceder a él.
- Publicar y comunicar la existencia del canal de denuncias, de su protocolo y su reglamento.
Algunos casinos ya cuentan con su canal de denuncias
Ya podemos encontrar casinos que no solo tienen habilitado el canal de denuncias interno, sino que lo han adaptado a la Ley de protección del denunciante, tal y como podemos ver en los tres siguientes ejemplos de canal de denuncias en casinos:
- Al formar parte del Grup Peralada, el canal de denuncias del Casino Barcelona nos remite a la web del canal de denuncias de este grupo empresarial, donde se facilita la Política de denuncias, en la que se informa de las vías para presentar la denuncia, bien a través de una dirección de email habilitada a tal fin o a través de correo postal, direcciones en las que es posible también solicitar cita para la denuncia presencial. Así mismo, se admite la denuncia anónima.
- El canal de denuncia del Casino Gran Vía está gestionado a través de una plataforma digital, dependiente del Grupo COMAR, al que pertenece el casino. Esta plataforma permite realizar denuncias escritas y verbales, así como anónimas.
- El canal de denuncias de Casinos de Tenerife, un grupo que engloba varios casinos de la isla, está habilitado en una plataforma digital, desde la que se pueden presentar denuncias anónimas por escrito.