El mundo del deporte es uno de los sectores en los que se hacen más patentes las diferencias entre mujeres y hombres, en especial en lo que se refiere a la retribución que percibe uno y otro género. En este artículo te hablamos de la obligación de elaborar un Plan de Igualdad en el deporte y cómo elaborar dichos planes en empresas, organizaciones o instituciones deportivas.
En este artículo hablamos de:
¿Es obligatorio tener un Plan de Igualdad en una empresa deportiva?
El Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación establece la obligación de elaborar un Plan de Igualdad en el deporte a todas aquellas organizaciones, instituciones, clubes deportivos o empresas de cualquier índole relacionadas en el sector, siempre y cuándo éstas cuenten con 50 o más trabajadores en plantilla.
¿Cómo elaborar el Plan de Igualdad en clubes deportivos o empresas relacionadas con el deporte?
La elaboración del Plan de Igualdad en empresas deportivas está sujeta a una serie de principios y criterios. A continuación vemos las fases en las que se debe desarrollar el plan y los plazos para ponerlo en marcha.
Fases
Un Plan de Igualdad para un club deportivo o cualquier otra empresa del sector se debe desarrollar a lo largo de las siguientes fases:
- Adopción del compromiso por parte de la empresa.
- Constitución de la comisión negociadora, que ha de estar formada de manera paritaria por representantes de la empresa y de los trabajadores. Esta comisión se encargará de negociar el plan, elaborar el diagnóstico de situación y discutir las medidas a implementar.
- Diagnóstico de situación. En este paso se trata de analizar la empresa en busca de desigualdades o deficiencias en materia de igualdad que deben ser subsanadas. Es importante ser metódico en esta parte, ya que de ello depende que las medidas aplicadas posteriormente sean adecuadas.
- Discusión de las medidas a adoptar. Estas medidas se elegirán en base a los resultados obtenidos durante la fase de diagnóstico.
- Implementación de las medidas. En este punto se pasa de la teoría a la práctica y las medidas se aplican de forma efectiva en la empresa.
- Registro del Plan en el Registro y Depósito de Convenios Colectivos, Acuerdos Colectivos de Trabajo y Planes de Igualdad (REGCON).
- Seguimiento y evaluación. Esta fase es transversal a toda la implementación del Plan. Se evalúan las acciones aplicadas para saber si es necesario eliminar, añadir, atenuar o reforzar las medidas. Se han de hacer dos evaluaciones. como mínimo, durante los cuatro años que dura el Plan, una en una fase intermedia y otro al finalizar la vigencia.
Puedes encontrar más información sobre estas fases en nuestro artículo sobre cómo hacer un Plan de Igualdad.
Plazos
- Empresas de deporte entre 150 y 250 trabajadores: 7 de marzo de 2020.
- Empresas de deporte entre 100 y 150 trabajadores: 7 de marzo de 2021.
- Empresas de deporte entre 50 y 100 trabajadores: 7 de marzo de 2022.
Te recomendamos comprobar si todavía existen subvenciones al Plan de Igualdad.
Otras obligaciones
El Real Decreto 901/2020 obliga a todas las empresas deportivas a elaborar un registro salarial, independientemente de su número de trabajadores. Asimismo, establece la obligación de que todas las empresas del sector deportivo con más de 50 empleados elaboren una auditoría salarial.
Ejemplos de planes de igualdad en el deporte
A continuación te mostramos algunos ejemplos de cómo se aplican el Plan de Igualdad en clubes deportivos y federaciones:
- Plan de Igualdad Federación Española de Fútbol
- Plan de Igualdad Club Baloncesto Las Rozas
- Plan de Igualdad Federación Aragonesa de Karate
¿Necesitas ayuda para elaborar e implementar tu Plan de Igualdad?
En Grupo Atico34 llevamos más de 12 años ofreciendo nuestros servicios a empresas, clubes, organizaciones y federaciones deportivas. Nuestro éxito se basa en la experiencia y en la cultura del trabajo bien hecho.
Todos nuestros expertos cuentan con formación y experiencia demostrable en materia de igualdad. Estos especialistas te garantizan un trabajo profesional y adaptado a la normativa.
Nos encargamos de la elaboración íntegra de planes de igualdad en el deporte. Adaptamos los planes a las necesidades de tu organización y te ofrecemos soporte personalizado durante todo el proceso.
Contacta con Grupo Atico34
Ponte ya en contacto con nosotros y pone en marcha ya tu plan de igualdad en el deporte. No olvides que todas las empresas con más de 50 trabajadores están obligadas a elaborar el Plan de Igualdad, y que aquellas que no lo hagan se exponen a duras multas económicas o a otras sanciones, como la imposibilidad de optar a ayudas o subvenciones públicas.