¿Necesitas elaborar un Plan de Igualdad en una constructora? ¿Qué empresas del sector están obligadas? ¿Cuáles son las fases de este proceso? ¿Qué plazos se deben cumplir? En este artículo respondemos a estas y otras preguntas.

¿Es obligatorio tener un Plan de Igualdad en una empresa constructora?

El Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, señala que el Plan de Igualdad en constructoras es obligatorio para todas aquellas empresas del sector que cuenten con un mínimo de 50 trabajadores.

Hay que tener en cuenta que este tipo de empresas suelen acogerse a menudo a subcontratas o a trabajadores autónomos, y que en ambos casos, a efectos de decidir la obligatoriedad, computan a efectos reales como trabajadores en plantilla.

¿Cómo elaborar el Plan de Igualdad en constructoras?

A la hora de elaborar el Plan de Igualdad en una empresa constructora se deben tener en cuenta una serie de requisitos. Entre los más importantes están las fases por las que debe pasar el proyecto y los plazos que se han de cumplir.

Fases

Las fases por las que han de pasar los planes de igualdad en empresas constructoras son las siguientes:

  1. Adopción del compromiso de elaborar el Plan de Igualdad por la dirección de la empresa constructora.
  2. Creación de la comisión negociadora, formada de forma paritaria por la representación de la empresa y la representación de los trabajadores (delegados de empresa, comité de empresa, sindicatos representativos del sector).
  3. Elaboración del diagnóstico de situación. En esta fase se evalúa la situación de la constructora en materia de igualdad para detectar deficiencias y desigualdades.
  4. Elección de las medidas. En función de los resultados obtenidos durante la fase de diagnóstico, se discutirán las medidas a adoptar.
  5. Implementación de las medidas. Se pone en marcha la parte práctica del plan, en el que se aplican las acciones al día a día de la empresa.
  6. Registro del Plan en el Registro y Depósito de Convenios Colectivos, Acuerdos Colectivos de Trabajo y Planes de Igualdad (REGCON).
  7. Seguimiento y evaluación del plan, con el objetivo de mejorarlo de cara al futuro, añadiendo, eliminando, reforzando o atenuando las medidas. Se deben hacer como mínimo dos evaluaciones, una en una fase intermedia y otra al final.

Puedes consultar más en detalle estas fases en nuestro artículo sobre cómo hacer un Plan de Igualdad.

Plazos

  • Empresas constructoras entre 150 y 250 trabajadores: 7 de marzo de 2020.
  • Empresas constructoras entre 100 y 150 trabajadores: 7 de marzo de 2021.
  • Empresas constructoras entre 50 y 100 trabajadores: 7 de marzo de 2022.

Te recomendamos mirar si todavía puedes acceder a alguna de las ayudas o subvenciones al Plan de Igualdad.

Otras obligaciones

Desde la entrada en vigor del Real Decreto 901/2020 todas las empresas del sector de la construcción también están obligadas a elaborar un registro salarial, sin importar el número de trabajadores en plantilla. Esta normativa también obliga a las constructoras con más de 50 empleados en plantilla a elaborar una auditoría salarial.

Ejemplos de planes de igualdad en el empresas constructoras

En este epígrafe vemos algunos ejemplos de planes de igualdad elaborados por empresas del sector de la construcción:

¿Necesitas ayuda para elaborar e implementar tu Plan de Igualdad?

La elaboración del Plan de Igualdad en una constructora puede llegar a ser complicada, sobre todo en función de la envergadura de la empresa.

Algunas empresas del sector han intentado elaborar por sí mismas estos planes de igualdad, formando a agentes de igualdad y creando sus propios departamentos de igualdad internos.

Sin embargo, son muchas también las que han desistido por la dificultad para realizar los planes de igualdad de manera interna.

Ante esta situación, lo más recomendable es acudir a una consultora de igualdad que asegure un trabajo eficaz y que permita a la empres adaptarse a la normativa con la mayor rapidez.

Plan de Igualdad para empresas

Contacta con Grupo Atico34

Atico34 somos una consultora de igualdad que cuenta con una amplia experiencia elaborando planes de igualdad para constructoras en todo el territorio nacional.

Entre las ventajas de contratar nuestros servicios se pueden citar las siguientes:

  • Contarás con la ayuda de un equipo de expertos con formación específica en el área de igualdad.
  • Elaboramos los planes de igualdad de manera íntegra para que no tengas que preocuparte por nada.
  • Adaptamos los planes a las necesidades de tu constructora, ofreciendo un servicio totalmente personalizado y exclusivo.
  • Ofrecemos un soporte continuo a lo largo de todo el proceso.
  • Te damos acceso gratuito a nuestro software para planes de igualdad, que permite agilizar y automatizar cualquier proceso relacionado con el plan.
  • Justamos al máximo nuestro presupuesto, buscando siempre la mejor relación calidad/precio.

No esperes más, ponte en contacto con nosotros y pide presupuesto sin compromiso.