El cumplimiento normativo cobra cada vez más relevancia para las empresas, especialmente en un contexto normativo más complejo y exigente, donde las organizaciones pueden ser responsables penalmente de la comisión de determinados delitos dentro de su seno. Por ese motivo, el Corporate Compliance o Compliance Corporativo ha ganado mayor relevancia para las empresas.
En este artículo explicamos qué es el Corporate Compliance y cómo su implementación puede ayudar y beneficiar a tu empresa.
En este artículo hablamos de:
¿Qué es el Corporate Compliance?
El Corporate Compliance es el conjunto de procedimientos y buenas prácticas adoptados por una empresa para identificar los riesgos de cumplimiento derivados de las obligaciones legales externas e internas que la afectan y que permiten establecer las medidas o mecanismos internos de prevención, gestión, control y respuesta frente a dichos riesgos.
En otras palabras, el compliance corporativo es el sistema de compliance empresarial que adopta una organización para prevenir la comisión de delitos o infracciones dentro de su seno, es decir, por sus empleados o directivos.
¿Para qué sirve el corporate compliance?
El corporate compliance sirve para elaborar un plan de compliance que permita a tu empresa gestionar los riesgos de cumplimiento a los que está expuesta en función de su contexto, es decir, en base a su tamaño, actividad, sector, localización, etc. Esta gestión no solo implica identificar los riesgos, sino también diseñar una estrategia para mitigar las probabilidades de materialización de los mismos y la respuesta con la que se afrontarán en caso de que se materialicen para reducir su impacto negativo en la empresa.

¿Qué es el Corporate compliance?
Gracias al corporate compliance, se pueden prevenir la comisión de diferentes tipos delitos e infracciones, lo que supondrá para la empresa evitar sanciones, reducir o eximir su responsabilidad penal derivada de la comisión de delitos por parte de sus miembros, así como del daño reputacional y de imagen y la pérdida de confianza de clientes e inversores, por no mencionar la posible pérdida de subvenciones o ayudas públicas, así como la posibilidad de presentarse a licitaciones públicas.
El corporate compliance permite a la empresa cumplir con la totalidad de sus obligaciones legales (emanen de las normativas que emanen) y las derivadas de su propia normativa interna, puesto que cualquier código de conducta, código ético o de buenas prácticas formará parte de su sistema de compliance.
Áreas de aplicación del compliance corporativo
La principal área de aplicación del compliance corporativo es el ámbito penal, es decir, prevención de delitos penales dentro la empresa, ya que Código Penal español establece como atenuante (e incluso eximente) de la responsabilidad penal a la empresa en la comisión de delitos por parte de alguno de sus miembros, si demuestra tener un programa de prevención de delitos penales efectivos. Este programa de prevención forma parte del corporate compliance.
Pero no es la única área de aplicación de un sistema de gestión de compliance, puesto que puede incluir medidas, procedimientos y mecanismos de control para la prevención y gestión de riesgos de cumplimiento derivados de otras normativas, como son los riesgos laborales, la protección de datos, la normativa de igualdad o la gestión medioambiental.
En definitiva, el corporate compliance puede abarcar diferentes áreas, en función de las obligaciones legales de la empresa.
Cómo se implementa el corporate compliance en la empresa
Implementar el corporate compliance en la empresa pasa por una serie de fases, que como objetivo final tiene la elaboración e implementación del plan de compliance en la empresa. Además, es imprescindible que la alta dirección de la empresa adopte un compromiso claro con la cultura de compliance, puesto que sus miembros son los responsables no solo de diseñar, elaborar, implementar y supervisar el plan de compliance, sino también de dar ejemplo al resto de la compañía cumpliendo tanto con la normativa legal y la normativa interna.
La alta dirección, por tanto, se debe encargar, con la asistencia del órgano de compliance o compliance officer, de las diferentes fases de implementación de un plan o programa de compliance corporativo. Estas fases son:
- Identificación y análisis, tanto de las actividades y procesos de la empresa, como de los riesgos de cumplimiento derivados de las normativas que les afectan, para lo que se elaborará un mapa o mapas de riesgos de compliance, que relacione probabilidad de materialización con nivel de impacto para la empresa.
- Evaluación y prevención de los riesgos en base a las conclusiones extraídas del mapa o mapas de riesgos realizados, para poder definir y diseñar las medidas y procedimientos del plan de compliance y establecer los controles necesarios para la prevención y mitigación de los riesgos identificados.
- Implementación y gestión del plan de compliance, poniendo en marcha los protocolos, códigos y/o procedimientos internos definidos en la fase anterior, incluida la implementación de un canal de denuncias interno. Así mismo, se informará del plan de compliance y se formará a los miembros de la empresa en materia de compliance en general y en los protocolos y procedimientos del plan en particular. También se designarán roles y responsables de la implementación y seguimiento de las medidas y procedimientos del plan de compliance y se aplicarán controles de vigilancia para hacer un seguimiento de todas las acciones llevadas a cabo y evaluar su efectividad.
- Verificación y respuesta, en esta última fase se realizarán las correcciones que fuera necesario aplicar para mejorar el plan de compliance. Y se establecerá el sistema de respuesta ante la detección de incumplimientos de las políticas de compliance de la empresa (incluido la elaboración de un régimen sancionador interno). Así mismo, se establecerá un periodo de verificación del plan de compliance, para evaluar su efectividad y para actualizarlo, en caso de cambios en la empresa o en las normativas que la afectan.
Beneficios de contar con un programa de corporate compliance
Adoptar un programa de corporate compliance puede apartar los siguientes beneficios a la empresa:
- De cara a la responsabilidad penal de la empresa, reducir, e incluso eximirla en algunos casos, de las sanciones que se le pudieran imponer por los delitos cometidos en su seno.
- Evitar el impacto negativo que la comisión de delitos o infracciones pueden tener en su reputación e imagen.
- Mejor organización de los procesos internos.
- Mejor conocimiento de las obligaciones legales que afectan a la empresa.
- Aumento de la confianza de sus stakeholders.
- Reducción de la posibilidad de fraudes externos e internos.
- Mejor posición para optar a contratos públicos y subvenciones.
- Mejora la reputación e imagen de la empresa al mostrar el compromiso con el cumplimiento normativo.
En definitiva, el corporate compliance es la «herramienta» a la que cualquier empresa, independientemente de su tamaño o volumen de facturación, debe recurrir si quiere tener la seguridad de cumplir con todas sus obligaciones legales de una manera mucho más ordenada y eficiente, gestionando aquellos riesgos de incumplimiento a los que pueda estar expuesta.
Recurrir a expertos en compliance para implementar el corporate compliance en tu empresa, es la mejor solución para asegurarte de que tu plan de compliance abarca todas las normativas que la afectan y que cuentas con los protocolos y procedimientos adecuados para aplicarlo y ponerlo en marcha.