La suplantación de identidad es un problema al que cada vez más gente se enfrenta. El crecimiento de internet, las redes sociales y, en general, el auge de la era digital, ha provocado que los hackers o agentes con intenciones maliciosas tengan cada vez más puertas abiertas para usurpar la identidad de otros.
En Grupo Ático34 nos preocupamos por tu integridad personal y por el respeto a tu privacidad. Por ello, te mostramos los métodos más habituales de usurpación de identidad y cómo proceder frente a ellos
En este artículo hablamos de:
- ¿Qué es la suplantación de identidad?
- Delito y condena según el código penal
- Clasificación y Características
- Medios de usurpación de la identidad
- Tipos de suplantación de identidad
- ¿Qué es la suplantación de identidad en Internet?
- Cómo prevenir o evitar la suplantación
- ¿Cuáles son las penas?
- Denunciar la suplantación de identidad
- Indemnización
- Preguntas Frecuentes
- ¿Qué hago si me han suplantado?
- ¿Cómo puedo evitar caer en una trampa de phishing?
- ¿Cómo puedo evitar que me suplanten en una compañía telefónica?
- ¿Es un delito hacerlo en Whatsapp?
- ¿Cómo evito que me usurpen en las redes sociales?
- ¿Tengo derecho a que me indemnicen?
- ¿Cuál es la pena por suplantación de identidad en un examen?
¿Qué es la suplantación de identidad?
Es uno de los principales problemas relacionados con la seguridad a los que se enfrentan algunos usuarios de servicios de correo, como pueden ser Gmail o Hotmail, o en las redes sociales como Twitter y Facebook.
La suplantación de identidad es una actividad malintencionada que consiste en hacerse pasar por otra persona por diversos motivos: cometer algún tipo de fraude, obtener datos de manera ilegal, cometer ciberbullying o grooming (conseguir la confianza de un menor para poder abusar sexualmente de él). El ejemplo más típico de suplantación es crear un perfil falso en las redes sociales para poder comunicarse con otras personas haciéndose pasar por ella.
Por lo general se suele tender a pensar que las únicas personas a las que se suplanta su identidad son personas famosas como por ejemplo políticos o celebrities. Esta es una idea incorrecta ya que cualquier identidad de un usuario anónimo corre el riesgo de ser suplantada. El número de personas que han denunciado una suplantación de identidad ha crecido exponencialmente en los últimos años.
Delito y condena según el código penal
La suplantación de identidad tiene consecuencias, algunas de las cuales pueden ser hasta penales, si bien es cierto que lo que recoge el Código Penal es el delito de usurpación de identidad, que queda regulado en los Títulos X, XI y XII.
Entonces, ¿no podemos hablar de delito? La respuesta es sí, pero con matices, ya que la Ley no establece una normativa homogénea sobre qué hacer en caso de ser estafado a causa de una suplantación de identidad, sino que impone sanciones o penas en función de cada caso particular, dependiendo de la acción llevada a cabo por el infractor y el perjuicio causado.
En Internet se pueden crear perfiles falsos con diferentes fines, como por ejemplo cometer delitos como amenazas, estafas, injurias, calumnias, etc. Todos ellos delitos tipificados en el Código Penal, cuyas penas dependerán de la acción realizada.
Las sanciones y penas dependerán del tipo de acción llevada a cabo a través de la suplantación de identidad.
Para hablar propiamente de delito claramente tipificado en el Código Penal, en su artículo 401, tendríamos que hablar de robo de identidad o delito de usurpación de estado civil o de identidad, mediante el cual una persona se apropia de la identidad de otra, haciéndose pasar por ella para acceder a recursos y beneficios, actuando en el tráfico jurídico simulando ser la persona suplantada.
Clasificación y Características
En Internet se pueden clasificar los casos de suplantación de identidad según sus características, para ver con más facilidad a qué tipo de pena o sanción jurídica puede estar expuesto el suplantador:
- Si la suplantación solo consiste en la creación de un perfil falso en el que no se añade ningún tipo de información personal de la víctima, la única acción legal que se puede llevar a cabo es notificar el caso a la red social que esté implicada para que proceda a la eliminación de ese perfil. No está considerado delito suplantar únicamente el nombre de una persona si no incluye además alguna imagen.
- Si se crea un perfil falso y además se utilizan datos de la víctima, como una fotografía, se está vulnerando el derecho al propia imagen de la persona, que se encuentra en el artículo 18 de la Constitución Española.
- Si alguien accede al servicio de un usuario haciéndose pasar por él, estará infringiendo la ley al traspasar la barrera de la privacidad de la persona. Además el atacante estará cometiendo un delito de descubrimiento y revelación de secretos, al haber utilizado alguna técnica no legal para acceder al servicio de ese usuario, como el robo de contraseña o entrar en sistemas informáticos.
Medios de usurpación de la identidad
La suplantación de identidad es un delito que se apoya en el auge de Internet y las nuevas tecnologías; su desarrollo ha permitido la aparición de nuevas maneras de suplantar la identidad de otros de forma malintencionada, como es el caso del phishing.
Existen diferentes canales a través de los cuales puede usurparse la identidad de una persona. Actualmente, lo más habitual es hacerlo a través de Internet. Sin embargo, no son las únicas formas de hacerse pasar por otra persona (o entidad). Es por ello que muchas empresas han empezado a usar prácticas agresivas de protección de datos.
Tipos de suplantación de identidad
Existen varios tipos de suplantación de identidad, que dependen del medio usado para hacerlo. A continuación vamos a ver algunos de los más habituales.
DNI
La pérdida o sustracción del DNI es una vía abierta a la suplantación de identidad. Es algo que a todos nos puede pasar en un momento dado.
La suplantación de identidad a través del DNI puede tener consecuencias muy negativas para la víctima; no solo la posible falsificación del documento para usarlo con intenciones maliciosas, sino que con él, el suplantador podría darse de alta en algunos servicios, acumular deudas a nombre de la víctima, que podrían hacer que se la incluyera en las listas de morosos como ASNEF (lo que imposibilita pedir un préstamo o darse de alta en una compañía telefónica) o tener consecuencias más graves, como un deshaucio.
Lo mejor en estos casos es poner siempre una denuncia por pérdida del DNI, pero no es la única medida que puedes tomar.
Incluirse en el fichero DER
Otra de las medidas que puedes tomar en caso de que hayas perdido tu DNI o este haya sido robado o falsificado, es darte de alta en el fichero DER (Documentación Extraviada y Robada).
Se trata de un fichero que ayuda a prevenir el fraude. La inclusión del DNI en este archivo hace que las compañías establezcan protocolos de seguridad adicionales para evitar la suplantación de identidad.
La inclusión en el fichero DER es voluntaria. La mayor parte de gente se suele dar de alta después de que haber sufrido alguna pérdida o robo del DNI, pero lo mejor es darse de alta incluso antes de que eso suceda. Más vale prevenir.
Firma
Otro de los métodos más habituales de suplantación de identidad es la falsificación de la firma. En el código penal esta infracción se engloba dentro de la falsificación documental.
Suplantar o falsificar la firma de otra persona se considera delito siempre y cuando dicha firma se haya utilizado para obtener algún tipo de beneficio económico (o causar un perjuicio). Por ejemplo, para la compra de un inmueble o para efectuar el pago de deudas.
Tarjeta de crédito
Las nuevas tecnologías e Internet también han hecho que resulte más fácil la suplantación de identidad a través las tarjetas de crédito. El objetivo es robar a las víctimas o usar sus tarjetas para cargar gastos.
Existen muchos tipos de este tipo, que cambian y evolucionan a la velocidad de las nuevas tecnologías, pero podemos englobarlos en dos categorías principales: fraudes con tarjeta no presente y fraude de tarjeta presente.
Los segundos son quizás de los más conocidos, si bien, cada vez son menos habituales. Consiste en clonar la tarjeta al pasarla por un dispositivo que almacene su información para luego poder usarla para cargar otras compras (por ejemplos, cuando pasamos la tarjeta en un TPV al pagar en un restaurante o incluso al introducirla en el cajero automático).
Mientras que los fraudes con tarjetas no presentes se han extendido y convertido en comunes en los últimos tiempos. La estafa se realiza a través de Internet, utilizando correos electrónicos de phishing. Los estafadores envían estos correos presentándose como una institución creíble (tu banco, un administración pública, etc.) para poder robar nuestra información personal o financiera a través de un enlace con malware (programa malicioso).
Si tenemos la más mínima sospecha de que se está usando una de nuestras tarjetas de crédito, lo más recomendable es ponernos en contacto con nuestro banco para cancelarla y denunciar el robo ante la policía.
Teléfono
La suplantación de identidad por teléfono es más común de lo que se piensa. La realidad es que se pueden contratar servicios con empresas de telefonía y telecomunicaciones en general facilitando unos simples datos personales: con el nombre, DNI, domicilio y número de cuenta la mayoría de veces basta, y no se suelen pedir datos adicionales.
A poco que os déis una vuelta por los foros o páginas de incidencias de compañías telefónicas, veréis mensaje como “me han suplantado la identidad…”, por ejemplo, en el que usuarios se quejan de se está usando su identidad para contratar servicios que ellos no han solicitado, pedir duplicados de tarjetas SIM o incluso nuevos terminales. Por lo general, las compañías tienen foros o formularios de incidencias para poder denunciar o reclamar estas suplantaciones de identidad.
Orange
Si te han suplantado algún servicio de Orange, podréis denunciarlo en su Comunidad de usuarios, en la que tendréis que daros de alta previamente, para poder iniciar un tema con vuestra denuncia de suplantación de identidad. O llamar al teléfono 1470, en el que también podréis poner una reclamación.
Jazztel
En el caso en que hayan suplantado tu identidad para contratar algún servicio de la compañía Jazztel, incluso no siendo cliente de la misma, podréis solicitar ayuda a través de la sección Te ayudamos de la Comunidad de Jazztel. Será necesario que estéis dados de alta como usuarios para poder iniciar un tema con vuestra denuncia o solicitud de ayuda.
Si preferís la atención telefónica para tratar este problema, podréis llamar al 1568, que es el teléfono de asistencia técnica de Jazztel, o al 1566, que es el número para atención al cliente.
Movistar
La cantidad de mensajes de denuncia por suplantación de identidad en Movistar podríamos decir que es alarmante. En el foro de Atención Comercial de su Comunidad de usuarios podemos leer varios ejemplos que ilustran todos los problemas que se pueden derivar de este tipo de delito, como la generación de deudas por el uso de una línea telefónica que no hemos contratado nosotros, sino alguien usando nuestros datos personales.
Como en las otras dos compañías que hemos visto, podéis denunciar estos hechos a través del foro de la Comunidad o poneros en contacto con la compañía a través del número 1004 de atención al cliente.
Vodafone
La compañía Vodafone tampoco se libra de estos mensajes de denuncia de suplantación de identidad, en los que podemos leer a clientes y no clientes contar casos en los que se han contratado líneas o comprado terminales móviles, con todo el perjuicio económico que esto les ha provocado. Muchos de ellos sin saber cómo han podido conseguir sus datos para dar de altas estos servicios en su nombre.
Podemos denunciar estos hechos a través de su Foro o llamando al teléfono de atención al cliente 22123.
Suplantación de identidad a través de la SIM
Para poder realizar estos fraudes, los delincuentes necesitan nuestros datos, que pueden obtener de diferentes maneras, como estamos viendo en este artículo. Y una de las cosas que pueden hacer con estos datos es pedir un recambio de nuestra tarjeta SIM. Con que tengan los datos suficientes, como el DNI, podrán solicitar ese duplicado con el que tendrán acceso a muchos más datos personales y cuentas de servicios, como bancarios, de streaming, redes sociales… Todo ello a través de la verificación en dos pasos, que se asocia a nuestro número de teléfono y este está en nuestra SIM.
Así que una vez tengan el duplicado de la SIM, aparte de dejarnos sin teléfono, podrán suplantar nuestra identidad, robarnos datos y dinero. Todo ello a través del teléfono y con solo pedir recuperar la contraseña de alguno de los servicios que tenemos vinculados a la verificación en dos pasos.
En caso de que hayan suplantado la identidad para contratar servicios telefónicos, lo mejor es poner la denuncia correspondiente en la Guardia Civil o la Policía Nacional. Además, conviene denunciar el caso frente a las autoridades de Consumo.
Otra solución puede ser informar a la compañía telefónica de que se ha producido una suplantación de identidad. Si no hacen caso, se le puede remitir la información con la denuncia de la Policía y Consumo. También se puede a solicitar ayuda a la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), enviando la documentación pertinente.
Correo electrónico / email
La suplantación de la identidad a través del email es uno de los métodos más habituales que usan los estafadores para cometer diferentes delitos, desde “secuestrar” nuestro navegador (redirigiéndonos continuamente a otra página maliciosa) y pedirnos dinero a cambio para “liberarlo”, pasando, como ya vimos, por el phishing para sustraernos datos financieros o personales, hasta a través de nuestras cuentas de Gmail o Hotmail (por ejemplo) para hacerse pasar por nosotros en nuestras comunicaciones.
A nadie se se le escapa lo pernicioso que puede llegar a ser cada uno de esos ejemplos y el daño que puede causarnos incluso en nuestra vida profesional y personal, sin descartar las posibles delitos que se puedan cometer usando nuestra cuenta de correo electrónico.
Esta suplantación ha sido y sigue siendo (pese a las advertencias) una de las formas más habituales para hacerse con datos personales de las víctimas.
¿Qué es la suplantación de identidad en Internet?
La Red puede llegar a ser un lugar peligroso para la privacidad. Pero, ¿qué es esta suplantación?
La suplantación a través de Internet se puede realizar de muchas y muy variadas maneras. Los hackers roban los datos de los usuarios para utilizarlos en su propio beneficio. Las intenciones pueden ser muy variadas y existen muchas formas de aprovecharse de las brechas de seguridad en la Red.
Uno de los métodos más usados es el spam. Consiste en enviar una gran cantidad de publicidad no deseada al usuario, con el objetivo de que pinche en el contenido y redirigirle a una web falsa controlada por el hacker, este método se llama phising, con el objetivo de robarle sus datos personales, cuenta corriente, etc.
Las redes sociales no se libran de este problema y el robo de identidad en ellas está a la orden del día. Usurpar la identidad de alguien en una red social en sí mismo no es un delito (o, al menos, todavía no lo es), el delito estará en lo que se haga con ese perfil robado o suplantado (como ya vimos en las características).
Actualmente la normativa está intentando actualizarse para adaptarse a los nuevos tiempos en materia de protección de datos y prevención de delitos en internet.
Hay dos formas de suplantar la identidad en Facebook, bien mediante la creación de un perfil falso empleando nuestro mismo nombre y con una foto nuestra, bien hackeando nuestro perfil.
El primer caso sin duda puede traernos más de un quebradero de cabeza, sobre todo porque normalmente la intención del suplantador es causarnos algún mal utilizando nuestro nombre. Generalmente, son “fáciles” de denunciar y eliminar, ya que la red social permite verificar la cuenta para comprobar que se trata de un perfil auténtico.
El segundo caso puede traernos más problemas, porque lo más normal es que nuestro acceso al perfil quede bloqueado por el hacker, que tendrá acceso pleno a toda la información, datos, fotos y vídeos que tengamos subidos en nuestra cuenta de Facebook.
Si nos hackean nuestra cuenta de Facebook, aparte de intentar recuperarla por los medios que propone la propia red social, deberemos denunciar el hecho ante la misma y las autoridades, para lo que debemos reunir toda la información posible (mensajes y capturas de pantalla).
El hackeo de cuentas de Twitter también es algo, por desgracia, bastante habitual. Lo normal es que nos llegue un correo electrónico o un mensaje directo desde una cuenta que aparentemente pertenece a Twitter, en el que nos advierten de algún tipo de problema con nuestra cuenta.
En él nos invitan a pinchar en un enlace para resolver el problema y este nos lleva a una web que reproduce el diseño de la red social, donde nos harán introducir nombre de usuario y contraseña. Una vez hayamos hecho eso, nuestra cuenta estará perdida y en manos del hacker para haga con ella lo que quiera.
Pero la usurpación de identidad en Twitter puede convertirse en delito si quien tiene el control de la cuenta la usa para causar daño (delitos de amenazas, acoso, injurias, etc.), o ha tomado posesión de cuentas de perfiles oficiales, de marcas registradas o patentes si hace pasar por ellas.
Como en el caso de Facebook, si suplantan tu identidad en Twitter y no puedes recuperar el control de tu cuenta, debes denunciarlo ante la propia red social y las autoridades.
Aunque lo más habitual es que la suplantación de identidad en Instagram afecte a personajes famosos o populares, nadie está exento de que le pueda ocurrir. Desde la creación de un perfil falso usando los datos de la víctima, hasta el propio hackeo de la cuenta, los problemas derivados de este tipo de usurpación de identidad pueden ser graves, empezando por que se puedan cometer delitos en nuestro nombre.
Pero la usurpación de identidad en Instagram, al ser una red social tan asociada a la imagen, puede ser en sí misma un delito penado en el Código Penal español, ya que usar la imagen de un tercero sin su consentimiento se considera un atentado contra el derecho a la intimidad, el honor y la imagen.
La recomendación, como en los casos anteriores, es denunciar ante la propia red social y las autoridades del robo de la cuenta o la suplantación de identidad en una cuenta fraudulenta.
Casas de apuestas
Las casas de apuestas también lidian con los problemas derivados de la suplantación de identidad. Nos referimos a las apuestas online, ya que existe un porcentaje no pequeño de usuarios que apuestan a través de Internet con una identidad falsa. El problema está en que para poder jugar online debemos tener una cuenta de usuario verificada y con nuestros datos.
Así que se ha creado todo un mercado negro de compra-venta de cuentas verificadas de casas de apuestas. Los motivos detrás de esto son evitar los límites en cuentas, el amaño de partidos y apuestas ilegales, el incumplimiento de las condiciones o términos de uso, el blanqueo de dinero o el uso por parte de ludópatas.
Estos últimos utilizarían la cuenta verificada de algún amigo o familiar para suplantar su identidad en la casa de apuestas y poder seguir jugando, con todas las consecuencias legales, de salud y personales que conlleva.
La suplantación de identidad en Whatsapp se traduce en la posibilidad que existe, a través de la aplicación web, de alterar los mensajes de otros usuarios al citarlos. Se trata de una vulnerabilidad de la red social presente desde 2018 y que todavía no se habría subsanado.
Esta vulnerabilidad permite manipular mensajes y hacer creer a otros usuarios que alguien ha dicho algo, incluso hacerle responder a un supuesto mensaje privado en un grupo. Es algo que se puede explotar para crear bulos y noticias falsas (tan de moda actualmente), además de perjudicar la imagen personal de una persona en concreto.
También existen varios programas que permiten hackear la cuenta de Whatsapp, con lo que se pueden leer los mensajes enviados y recibidos de la víctima del pirateo. Evidemente, esto supone un delito contra el secreto de las comunicaciones y si tienes la más mínima sospecha de que te puede estar pasando, debes denunciarlo ante las autoridades.
Cómo prevenir o evitar la suplantación
Después de ver todas esas formas de usurpar la identidad y los fines para los que se puede usar, no está de más saber cómo prevenir la suplantación de identidad. Para ello podemos tomar una serie de medidas que reduzcan el riesgo de que alguien se haga pasar por nosotros o nos roben datos para usarlos de manera fraudulenta.
- Procurar no dejar fotocopias del DNI o cualquier otro documento de identidad desatendidas o en manos de extraños.
- Informarnos de qué es la suplantación de identidad mediante phishing y otras técnicas de robo de datos a través del email.
- Configurar la privacidad de nuestros perfiles lo máximo posible.
- Utilizar contraseñas fuertes (largas y alfanumérico) y que no contengan datos relacionados con cumpleaños, nombres de familiares, direcciónes, etc.
- Renovar las contraseñas cada cierto tiempo.
- No compartir fotos o vídeos comprometidos para evitar posibles chantajes futuros.
- Revisar la política de privacidad y las condiciones del servicio al que queremos acceder.
- Asegurarnos de que el sitio donde realizamos compras por Internet es seguro (la dirección debe empezar por https:// y tener un candado cerrado en la barra del navegador).
- No dejar el móvil desatendido en lugares públicos.
- No conectarse a Wi-Fi públicas o que no sean de confianza.
- No publicar datos de forma abierta en la Red.
¿Cuáles son las penas?
Una persona puede recibir penas por suplantación de muy diversa consideración, teniendo en cuenta diversos factores:
- El tipo de delito que constituye (vulnerar el derecho a la intimidad, honor, etc).
- La ventaja o beneficio económico que se haya obtenido del mismo.
- Extensión en el tiempo del comportamiento.
- El perjuicio para la víctima.
- Comportamiento reincidente.
Por ejemplo, la suplantación para cometer un delito de estafa puede ir de 1 a 3 meses de cárcel para estafas menores de 400 euros, y prisión hasta 3 años si supera los 400 euros.
Por otro lado, si se usurpa la identidad de otra persona para atentar contra su honor o revelar secretos personales, las penas pueden ir desde multas de 12 a 24 meses y penas de prisión entre 1 y 4 años.
Denunciar la suplantación de identidad
Podemos denunciar siempre que se realice con un fin delictivo, es decir, exista ánimo de lucro para el suplantador o algún perjuicio para el suplantado. Por ejemplo, no se podría denunciar si la suplantación ha sido por parte de un familiar o conocido con el que se tenga confianza y teniendo conocimiento del mismo.
Para poner una denuncia por suplantación de la identidad hay que acudir a la Policía o Guardia Civil. Es necesario aportar pruebas del delito. Por ejemplo, si alguien te ha usurpado la identidad en redes sociales, puedes aportar capturas, imágenes o conversaciones que lo confirmen. Incluso se puede disponer de las imágenes de una videocámara en una demanda si las autoridades así lo solicitan.
Otra posibilidad es acudir a las autoridades de Consumo o la Agencia Española de Protección de Datos, también con las pruebas necesarias. Además, es recomendable ponerse en contacto con las empresas que se puedan ver afectadas colateralmente, como en caso de que te suplanten la identidad para contratar servicios de telecomunicaciones.
Indemnización
Cuando se considera probado que existe un fraude o hecho delictivo, podría ser que la víctima del mismo tuviera derecho a una indemnización. La vía penal tiene como objetivo principal castigar al infractor, por lo que para solicitar dicha indemnización habría que ir por la vía civil.
En este caso, la indemnización también puede variar en función de diversos factores, principalmente el perjuicio ocasionado a la víctima.
Por otra parte, en los casos en los que se haya producido la sustracción de una tarjeta de crédito, será necesario interponer una denuncia, y una vez celebrado el juicio, acudir a la entidad bancaria correspondiente con la resolución judicial. En ese caso el seguro del banco se encargará de abonar la cantidad robada.
Igualmente, deberemos acudir a los tribunales si por causa de suplantación de identidad se nos introduce en un archivo de morosos. La indemnización se calcula en base al perjuicio causado por incluirse en el archivo y el daño moral que se haya podido derivar del mismo.
Como consejo final, te recomendamos que tengas mucho cuidado con los datos que introduces en Internet y a qué personas se los cedes. Nunca sabes quién puede hacer uso de ellos y con qué intenciones.
Preguntas Frecuentes
¿Qué hago si me han suplantado?
Lo primero que debes hacer es denunciar que han suplantado tu identidad ante las autoridades. Independientemente de dónde estén suplantando tu identidad y a través de qué medios, debes denunciarlo ante la Policía Nacional o la Guardia Civil. Lo segundo, si se trata de un robo de datos bancarios, deberás cancelar todas tus cuentas o, al menos, pedir al banco que las bloquee.
Lo fundamental es tomar las medidas necesarias para evitar males mayores.
¿Cómo puedo evitar caer en una trampa de phishing?
Como ya te recomendamos, lo primero es que te informes sobre cómo funciona la técnica del phishing lo mejor que puedas, de esa manera sabrás reconocer ese tipo de e-mails fraudulentos.
Lo segundo, recuerda que, por ejemplo, un banco o una compañía como Netflix o HBO, nunca te van a pedir que confirmes tus datos personales a través de un correo electrónico. Así que si te llega uno así, desconfía.
¿Cómo puedo evitar que me suplanten en una compañía telefónica?
La mejor manera de evitarlo es asegurándote de que tus datos personales no circulan sin control por ningún lado, es decir, no compartas datos sensibles (como DNI y similares) en Internet y ten cuidado cuando tomes fotos y las subas a la Red de que no aparezcan ese tipo de datos en las imágenes.
¿Es un delito hacerlo en Whatsapp?
El que se considere delito o no la suplantación de identidad en Whatsapp dependerá lo que el suplantador haga con esa cuenta. En principio podríamos estar hablando de revelación de secretos, ya que se puede haber accedido de manera fraudulenta a la cuenta, también de la violación del secreto de las comunicaciones (sí, leer los mensajes de otra persona no es legal). Y sí los datos o imágenes de la persona afectada se usan con algún fin malicioso, podríamos hablar de un delito contra la propia imagen, especialmente protegido el artículo 18 de la Constitución Española.
Es muy importante que siempre sospechéis de mensajes directos en el que la supuesta red social os advierte de algún problema con vuestra cuenta y os invita a pinchar en un enlace para solucionarlo. Lo más seguro es que sea un medio fraudulento para hacerse con vuestra cuenta de usuario y vuestra contraseña.
Recordad que ni Twitter ni Facebook ni Instagram van a pediros mediante un enlace que resetéis vuestras contraseñas o usuarios, si no que lo que aconsejan es que lo hagáis a través de la administración de vuestro propio perfil.
¿Tengo derecho a que me indemnicen?
Se tendrá derecho a una indemnización por usurpación de identidad solo en el caso de que se pruebe que se haya ocasionado algún perjuicio económico o moral a la víctima. Para ello no quedará más remedio que acudir a los tribunales, por lo que deberéis denunciar siempre este tipo de hechos.
¿Cuál es la pena por suplantación de identidad en un examen?
La pena por suplantación de identidad en un examen puede oscilar entre los 6 meses a 3 años de prisión y multa de 6 a 12 meses, ya que podríamos estar hablando de un delito de falsedad documental o de usurpación del estado civil, ambos recogido en el Código Penal.
Buenas noches,si han firmado un documento en mi nombre,para hacerme unas analíticas de tóxicos en un examen rutinario anual sin haberme negado,saliendo todo negativo y sin haberme informado antes,en la que estan implicados enlaces sindicales que puede ocorrir si tomo medidas legales,gracias!!
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes David, si el documento se firmó en tu nombre y sin tu consentimiento puedes denunciar ante la AEPD.
Citar Comentario
Citar Comentario
Si un trabajador de una empresa utiliza los datos del dueño de la empresa para pedir microcreditos, aunque no se lo lleguen a autorizar, pero quedo constancia en el telefono movil de la empresa.
Tambien dio el telefono de whassap de la empresa a la que llegan requerimientos de cobro de otros microcreditos.
De que delito hablamos y seria motivo de despido de ese trabajador?
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días Carmen, ese caso sería una suplantación de identidad y sí puede ser motivo de despido
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola buenas,
Mi ex cuñada se ha hecho pasar por mi y cancelo el seguro de mi coche y aseguro el suyo, espero que estuviera pagado, y a la semana llamo a la compañia y les dijo que tenia otro coche, dio su matricula, nuevo e-mail y su telefono y cargaron a mi tarjeta la diferencia de un coche a otro, (yo no me di cuenta porque es una tarjeta de débito y no lo miro nunca) y ahora viendo que no me llegaba la carta de renovacion llame a la compañia, y cual fue mi sorpresa que me dijo la compañia que ese coche no lo tenia asegurado, que tenia otro, estuve circulando sin seguro 1 año, por supuesto me lo han cambiado a mi coche y tengo que ir a poner la denuncia, no por el dinero, es por lo que me ha hecho que es un delito. No se si sacaré algo en claro, pero que conste en la policia como delincuente!! espero su respuesta si me pueden aconsejar algo.
Muchas gracias.
Saludos cordiales,
Sandra Martínez
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días Sandra, sí denúncialo ante la policía y también puedes denunciar ante la AEPD.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola buenas noches,
Hoy me he enterado que mi expareja ha estado utilizando mi número de teléfono móvil en au cuenta de amazon, lo ha enlazado con dicha cuenta sin yo saberlo. Esto según fuentes de amazon ocurrió en 2017 meses después de que ella y yo terminaramos y sin volver a hablar. Que medidas puedo tomar para desenlazar mi número de su cuenta (lo hizo sin mi permiso) y poder recuperar dicho teléfono para incluirlo en mi cuenta?
Amazon dice que tiene las manos atadas.
Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días Eduardo, esto puedes denunciarlo ante la AEPD.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días. Estoy de alquiler y en un erte, por este motivo hable con mi casero para informarle de que en cuanto esté tramitado me comunicaría de nuevo con el para empezar a pager. Nuevamente. Pero el ha entrado en la página de mi seguridad social para consultar con mis datos. Y así me lo ha comunicado. Que el puede hacerlo porque es mi arrendador, pero yo no le he dado permiso. Que puedo hacer… Es denunciable?
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días Gemma, el casero no debería acceder con tus datos a la página de la seguridad social sin consentimiento. Puedes denunciar ante la AEPD.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes. No soy muy de registrarme en las áreas de clientes de las compañías, pero en éstos días he tenido que hacerlo. Mi sorpresa ha sido al encontrarme con que aparezco como ya registrado, cuando yo nunca me había registrado. En la compañía eléctrica, del seguro médico privado que tengo. Teniendo en cuenta los datos que son necesarios para el registro, creo que ha podido ser mi ex mujer. ¿En éstos casos se puede denunciar por suplantación de identidad? Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Carlos, sí puedes denunciar la suplantación de identidad ante la AEPD
Citar Comentario
Citar Comentario
Han implicado a mi hijo menor en un caso de suplantación de whatsapp, podría ir contra la persona que lo ha implicado si se prueba que no tiene nada que ver? Si en ese momento ni siquiera tenía movil, ¿Como puedo demostrar que no tiene nada que ver? Gracias.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días, si han suplantado la identidad de tu hijo puedes denunciarlo ante la AEPD.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes. Cometi un delito: solicite una tarjeta de credito a nombre de otra persona y la use. El total del crédito eran 150€. Me puso una denuncia. Ya fui a la policía. Ahira imagino que al juzgado. Que me puede pasar?
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días María, te pondrán una multa por suplantación de identidad.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hacer un examen oral online en nombre de otra persona es suplantación de identidad?
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes.
He estado buscando por internet para efectuar la inclusión en el fichero DER al que hacen referencia en su artículo, pero no encuentro donde poder acerlo.
Serían tan amables de poderme informar.
Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días Luis, sí hacer un examen en nombre de otra persona es suplantación de identidad.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días Vicente, te dejo un enlace a la página para incluirte: https://www.asnefproteccion.es/inicio.htm
Citar Comentario
Citar Comentario
Yo he suplantado a una amiga que es sicólogo en ina me he echo pasar por ella y en el correo también, que me puede pasar ? Podría tener antecedentes penales?
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días Irina, eso es un delito que puede castigarse con multas e incluso con penas de prisión, si se comete estafa o revelación de secretos.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes..una trabajadora del hospital de mi ciudad ha tenido acceso a mi historial medico y de forma ilicita extrae mi numero telefonico y se dedica a acosarme mediante continuas llamadas y por ultimo ha intentado crear una cuenta en facebbok cn mis datos..¿que puedo hacer ante tal situación?
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Alejandra, esto puedes denunciarlo ante la AEPD.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola. Recientemente me he puesto en contacto con alguien que tenía 1 oferta para trabajar de socorrista en un hotel. Lo cierto es que esa persona me pidió que le pasará copia de mi tarjeta SIP de mi seguridad social y de mi tarjeta de identificación. Realizamos una entrevista de trabajo muy informal en el área de baño del hotel solamente o sea en la piscina, el señor me entro al hotel por un costado no por una entrada oficial. Y fue ahí cuando me dijo que debía comenzar un martes y que le enviara por whatsapp los documentos ya citados. Yo le envié los documentos y el lunes en la tarde me comunico con él para confirmar sobre el martes y él me dice que ya no que contrato a otra persona que yo debía empezar entonces el próximo viernes, el jueves en la tarde me vuelvo a comunicar con el señor y me dice que tampoco puedo comenzar a trabajar hasta nuevo aviso. El sábado pasado, ya transcurridas 2 semanas, el señor se comunica conmigo por whatsapp y me dice que si alguna estoy interesado para comenzar el lunes. Lo cierto es que hoy lunes antes de la supuesta ahora en la que debía entrar a trabajar me comunico con él y me dices que no que aún no está mi alta en la seguridad Social que ya me avisará. Lo cierto es que todo me parece muy raro y temo qué propósito el señor siempre haya sido obtener mis documentos de identificación qué debo hacer al respecto. Está claro que el trabajo aunque sea real ya no me interesa por la gran informalidad demostrada. Por favor necesito que me oriente. Saludos.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola buenas tardes,
Yo creo que han dado mi número de teléfono a distintas compañías para que me llamen dándome información no sé si a modo de broma o que ¿Se considera delito? ¿Que debería hacer?
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Raúl, sí puedes denunciar a la persona que ha facilitado tus datos personales sin consentimiento ante la AEPD.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Daniel, puedes solicitar por escrito a esa empresa que cancelen todos tus datos personales. Tendrán que contestarte en un mes y, si no lo hacen, puedes denunciar ante la AEPD.
Citar Comentario
Citar Comentario
hola buenas. A ver, he entrado en tick tock buscando a ver si mi hija había publicado algún video o alguna cosa inapropiada y entro en el buscador y encuentro un perfil con una foto que básicamente se parece a mi hija y con su mismo nombre, dicho nombre no es muy común así que para mi sorpresa cuando entro en el perfil me encuentro videos de una niña que va con mi hija al cole a la cual le he puesto denuncia a su madre por agresión ya que la niña acosa e insulta a la mia en el cole (el colegio esta al tanto de la denuncia y los actos de esa niña). Mi pregunta es la siguiente: es suplantación de identidad? Que puedo hacer en este caso, es que parece que la niña vive obsesionada con mi hija. En el pueblo donde vivo no hay ninguna niña que se llame igual a la mia y en el cole menos. Un saludo
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Almudena, esto puedes denunciarlo ante la AEPD
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, si una persona tiene la cuenta de otra persona, pero en esa cuenta hay otra persona aparte del dueño (en total 3) y esa persona no hace nada con la cuenta solo ver fotos graciosas y no habla con nadie ni nada,solo ver fotos graciosas. ¿Se puede considerar usurpación? Y además de que se hayan subido fotos y no hay constancia ni pruebas de que las haya subido la persona en cuestión.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hemos puesto una denuncia pues han usado el nombre de mi mujer y mi wasap para hacernos daño, la han puesto a ella como si fuese hablando claro, una mujer salidas, que delito tiene eso?
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días Ángel, esto podría ser una suplantación de identidad. La Ley no establece una normativa homogénea sobre qué hacer en caso de ser estafado a causa de una suplantación de identidad, sino que impone sanciones o penas en función de cada caso particular, dependiendo de la acción llevada a cabo por el infractor y el perjuicio causado.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días Flor, si esa persona no publica fotos sin consentimiento del titular, no existe ninguna infracción de la ley de protección de datos
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes,
Me contactaron a través de una plataforma de búsqueda de empleo para seleccionarme en un puesto de trabajo. Mediante correo electrónico me detallaron la oferta y me pidieron foto de mi DNI para poder hacer la contratación. Tras pasarle el documento me pidió más, a los cuales me negué. No he vuelto a saber más sobre la persona que me contactó y hoy he recibido un mensaje de una sucursal bancaria como si fuera cliente, de la cuál no he sido en la vida usuario.
Puede tener algo que ver todo esto? Es preciso denunciar?
Tengo todas las pruebas de los correos y la dirección electrónica con nombre y apellidos de la persona
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días María, puedes contactar con ese banco para que te indiquen cómo han obtenido tus datos y, si alguien se los ha facilitado sin consentimiento, puedes denunciar ante la AEPD.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola. He estado consultando el saldo bancario de mi ex pareja a través de internet sin hacer nada, solo entraba a mirar el saldo, pero me he aprovechado de ello ya que sabía dónde había estado según los gastos que había en la cuenta. Me puede denunciar? Y que me puede pasar?gracias.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días Antonia, sí podría denunciarte ante la AEPD ya que has accedido a sus datos personales sin consentimiento.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes el dia de ayer un hombre creo una conversacion de messenger supuestamente mia con mi nombre y foto, pero no fui yo quien escribio esas cosas, tambien las paso a otras personas, es un delito?
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días Dayana, sería una suplantación de identidad que puedes denunciar
Citar Comentario
Citar Comentario
Muy buenas, hace unas semanas, se puso en contacto conmigo un bufete de abogados, en nombre de Paypal, para reclamarme una cantidad de dinero 368€, de un supuesto gasto que yo hice… les explique que yo no tengo Paypal y que si pueden me faciliten los datos, resulta que el email con el que se registro la cuenta de paypal no es mío, ni tengo acceso a dicho email de registro, mis datos personales si son correctos así como mi teléfono y mi dirección postal… en el bufete (telefónicamente) les explique que esa cuenta no es mía, me dijeron que hablara con Paypal… y Paypal que con el bufete… mientras tanto siguen llegando avisos de pago a mi móvil y a mi casa (que si no pago en 20 dias vamos a juicio y demás)… pensé en poner una denuncia por suplantación de identidad ante la policía, pero no se quien me suplantó…¿Cómo debo actuar?
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tarde, tengo una empresa y le mandado a un cliente la factura con mi número de cuenta para que me haga una transferencia, el caso es que me han suplantado la identidad y le han dado otro número de cuenta diferente, y el ha realizado la transferencia a ese número que no es nuestro, yo no he cobrado y mi cliente a pagado a quien no es!!! que podemos hacer?
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días Ana, esto puedes denunciarlo ante la policía y ante la AEPD.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días Jesús, tienes que denunciar ante la policía, ellos se encargarán de averiguar quién te ha suplantado
Citar Comentario
Citar Comentario
Hace unos días recibí una carta para una cita de conciliación por una supuesta deuda a mi nombre de 943,31€ con la empresa Vodafone. Yo no soy clienta de Vodafone con lo cual me dirijo a su tienda para preguntar si tengo ficha con Vodafone y me encuentro que soy titular pero los datos de facturación una persona ajena y que desconozco. Intenté hacer la denuncia en comisaria pero me dijeron que recopilará las pruebas y el contrato. Pedí el contrato a Vodafone y no tenían el contrato con firma, es decir, se hizo vía telefónica y dicha grabación no pueden proporcionármela. Los datos de mi DNI y fecha de nacimiento eran correctos pero mi domicilio y nombre estaba escrito incorrectamente. He ido hoy a la cita de conciliación y lo único que hemos hecho ha sido firmar un documento en el cuál no estoy de acuerdo con dicha deuda. Quiero denunciar como suplantación de identidad y pedir indemnización por daños y perjuicios ya que la deuda es de 943,31€ pero podría haber sido más ya que la persona que me ha estafado y utilizado mis datos como titular ha llegado a tener facturas de 15.000€. Cómo podría proceder?
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Meritxell, puedes denunciar ante la AEPD pero, para solicitar indemnización, debes denunciar ante los tribunales.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola , lo que pasa es que están usando mi identidad en redes que yo nunca instale , ni di permiso de que usen mi información personal tanto mi nombre y fotos ,y ya es la segunda vez primero fue en una y luego en otra que no conocía ninguna de las dos , la verdad me ocasionado mucha ansiedad y quiero saber si puedo hacer algo para averiguar quién está usando mi información personal.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días Erik, esto puedes denunciarlo ante la AEPD y ante la policía
Citar Comentario
Citar Comentario
He hecho un contrato de luz a nombre de otra persona y me ha denunciado
Que pena me puede caer
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Yurena, La pena por suplantación de identidad puede oscilar entre los 6 meses a 3 años de prisión y multa de 6 a 12 meses, ya que puede ser un delito de falsedad documental o de usurpación del estado civil, ambos recogido en el Código Penal.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, cometí un gran error. Recibí un correo de una oferta de trabajo y les facilite todos los datos personales con las fotos del Dni y Carnet de conducir. Luego me di cuenta que el correo no era de la empresa en la que solicité el puesto. Ahora tengo miedo de que pueden usar mis datos de manera fraudulenta. Quien puedo hacer? Por favor
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días Yoli, puedes dirigirte a esa empresa y solicitar que eliminen tus datos. Deben eliminarlos y responderte en un plazo de 10 días
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes mi antigua empresa sigue usando mi antiguo número de móvil, con el whatsapp a mi nombre: hay margen para una denuncia? gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Carlos, puedes pedirle a la empresa que deje de utilizarlo y, si no lo hace, denunciar ante la AEPD.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas han suplantado mi identidad en tinder con una foto mía, y lo he pillado hablando con 3 chicas en conversaciones privadas y una en whatsap, denuncie a la guardia civil, cuanto puede caerle?
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Adrián, la suplantación se castiga si conlleva delito de estafa o revelación de secretos. La suplantación para cometer un delito de estafa puede ir de 1 a 3 meses de cárcel para estafas menores de 400 euros, y prisión hasta 3 años si supera los 400 euros.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, una banda rumana se ha echo con mi DNI y han suplantado mi identidad, con la que intentan hacer como que van a comprar coches por internet para hacerse con más DNIS y han abierto una cuenta en ING DIRECT a mi nombre, con la que estafan a gente que les hacen transferencias y ellos inmediatamente mandan el dinero a Rumania; tengo las denuncias de todo en Guardia Civil, pero me han dicho que pillar a estas bandas es muy difícil; cada día me llaman de un cuartel diferente de denuncias que interponen personas que les han mandado mi DNI y de empresas que han estafado haciendo que les manden dinero. En guardia civil me han dicho que me busque un abogado y empiece por pedir daños y perjuicios a ING por haber abierto la cuenta a mi nombre sin más comprobaciones; mi pregunta es; es viable pedir daños y perjuicios a ING? Ya que a la banda es muy difícil que la pillen y no dejan de usar mi DNI. Esta situación no me deja ni dormir ya, no se ni si es seguro tener dinero en mis cuentas bancarias
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días Ana, puedes pedir esos daños y perjuicios a ING por no realizar más comprobaciones al abrir la cuenta bancaria.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes.
Me encuentro en una situación un poco compleja.
Durante mucho tiempo he accedido al correo de mi jefe, el me proporcionaba la password de acceso a su correo, la cambio en numerosas ocasiones y siempre me la proporcionaba y ahora me quiere demandar porque he decidido dejar la empresa y dejar de ayudarle
Mi pregunta es, puede demandarme por un supuesto “robo de contraseña” o algún delito similar? Insisto en que el me facilitaba las contraseñas y que nunca fueron obtenidas mediante ningún método ilícito. De hecho la primera vez que me la facilito me lo dijo por wasap y las siguientes de viva voz.
Me han amenazado con demandarme si no sigo ayudándole porque pueden demostrar que desde mi IP me he conectado a mi correo y a su correo durante largos periodos de tiempo.
Muchas gracias de antemano
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola buenas noches me gustaría saber cuánto tiempo tengo para poder poner una demanda por usurpación de identidad
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días Luis, el whatsapp te puede servir para demostrar que él mismo te facilitó esa contraseña
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días Juan, no existe un plazo específico para denunciar pero cuanto antes lo hagas mejor
Citar Comentario
Citar Comentario
dónde puedo encontrar una sentencia de suplantación de la identidad?
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Daniel, puedes buscar estas sentencias en CEDOJ, el buscador de sentencias judiciales.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días, si mi pareja coge mi tarjeta de débito sin mi permiso, haciendo compras online y extrañando dinero de la susodicha y afirma q es el pero no me lo quiere devolver.
Q penas, q indemnizaciones y q tendría q hacer
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Laura, eso es un delito que puedes denunciar ante la policía
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, acabo de descubrir que alguien ha abierto una cuenta corriente en un banco con mis datos (nombre, DNI y foto), pero con otro correo electrónico y número de teléfono. Por la fecha imagino que fue un gestor que comenzó llevando la herencia de mi padre, que lo debió de hacer para cobrar en mi nombre un seguro de vida (sin yo saber no de la existencia del mismo), pero que no pudo hacerlo porque finalmente yo no era el beneficiario. ¿Qué puedo hacer? Estoy seguro de que fue esta persona y éste el motivo pero no tengo pruebas que lo señalen directamente.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes. Me acabo de enterar de que han hecho una portabilidad y un cambio de titular de una línea móvil, de la que yo era titular, sin mi consentimiento. Yo no quiero volver a ser titular de esa línea, pero no me parece bien que puedan hacer y deshacer a su antojo. ¿Es denunciable aunque el cambio no me suponga un perjuicio? Tengo otros asuntos legales pendientes con esa persona y no me parece normal que haya podido hacer eso con esa facilidad.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Marina, puedes denunciarlo ante la AEPD y ante la policía
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes, esto puedes denunciarlo ante la policía y ante la AEPD
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, la hija de mi pareja a usado mi nombre y apellidos y mi DNI y a hecho compras por internet , yo me e enterado porque quise cambiar de compañía de teléfono y resulta que estoy en una lista de morosos y al parecer también a hecho lo mismo con su padre y con mi hija que debo hacer??
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Raquel, esto puedes denunciarlo ante la policía y ante la AEPD
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes mi caso por una oferta de empleo anunciada en mil anuncios me pidieron por WhatsApp foto de la seguridad social dnd y el iban y luego les llamas escribes y nada yo en mi caso estoy parado sin tener derecho a paro ni ayuda estoy en las listas de asnef y bueno en la cuenta no hay dinero no se si podrán hacer algo gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Juanma, debes denunciarlo ante la policía
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días,
Un inquilino utilizó mis datos del contrato de arrendamiento para hacerse pasar por mí llamando a la compañía y cambió los datos de contacto del contrato del suministro eléctrico para que no me enterase de la deuda. Ha generado una deuda de 2.400€.
¿Hay suplantación de identidad?¿Qué puedo hacer?
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Diego, eso puedes denunciarlo ante la AEPD y ante la policía
Citar Comentario
Citar Comentario