Conoce Atico34 - Solicita presupuesto
Ciberseguridad

Casos reales de Suplantación de Identidad

En el blog de Grupo Atico34 ya os hemos hablado de la suplantación de identidad y de algunas de las consecuencias que tiene este delito tanto para víctimas como victimarios. Por ello, este artículo lo vamos a dedicar a mostrar varios ejemplos y casos reales de suplantación de identidad y algunas de las consecuencias que han tenido que enfrentar sus víctimas.

Ejemplos de suplantación de identidad

Antes de abordar esos casos reales de suplantación de identidad, vamos a ver algunos ejemplos de robo de identidad, un delito que lejos de disminuir, parece aumentar cada día (y eso que se castiga no solo con una multa por suplantación de identidad, sino que puede incluso suponer pena de prisión), especialmente alentado por las posibilidades que ofrece la digitalización de la sociedad; si antes de internet, para usurpar la identidad de una persona era necesario, como mínimo, hacerse con algún documento de identidad físico de la misma, actualmente muchos de esos datos identificativos pueden conseguirse a través de medios digitales.

Dependiendo de los fines y objetivos que busque el delincuente o persona que va a hacerse pasar por otra, que pueden ser muy diversos, aunque la realización de estafas y fraudes figura entre los más habituales, podemos encontrar los siguientes ejemplos de suplantación de identidad:

  • Uno de los casos más típicos de suplantación de identidad antes y ahora es el uso del DNI de otra persona (bien porque se ha robado o bien porque se ha encontrado un DNI perdido) para realizar diferentes actos u operaciones usando dicho documento, como la suplantación de identidad en un banco para la apertura de cuentas bancarias por internet, solicitar duplicados de tarjeta SIM, abrir cuentas en plataformas de compra-venta para llevar a cabo alguna estafa o contratar algún tipo de servicio (por ejemplo, de telefonía), entre otros.
  • Los casos de suplantación de identidad en redes sociales son también muy habituales, tanto aquellos que se llevan a cabo creando un perfil falso con el nombre e imágenes de otro usuario, como aquellos que se producen a través del hackeo de una cuenta. Los objetivos en estos casos de suplantación de identidad suelen ser la estafa de otros contactos o seguidores de la víctima o hacer daño a la reputación de esta a través de determinadas publicaciones y comentarios hechos en su nombre. Son habituales los casos de suplantación de identidad en Facebook, Instagram o Twitter.
  • Las personas no son las únicas que pueden sufrir una suplantación de identidad, las empresas y otras entidades jurídicas, incluidas administraciones y organismos públicos, también están expuestas a este tipo de delitos. En estos casos de suplantación de identidad, lo que se busca es engañar a las víctimas para hacerse con sus datos o su dinero, es decir, se emplean para llevar a cabo intentos de phishing, que también se producen en redes sociales y podemos encontrar, por ejemplo, casos de suplantación de identidad en Twitter de perfiles de empresa.

Casos reales de suplantación de identidad

Cómo veremos en los siguientes casos reales de suplantación de identidad, cualquiera puede ser víctima de este delito, desde personas anónimas hasta personalidades y personajes famosos, ya sea para tratar de engañar a otras víctimas, cometer estafas y fraudes o para hacer daño a la imagen y reputación de una persona.

Casos de suplantación de identidad mediante DNI

Cómo vimos en el punto anterior, la suplantación de identidad a través del DNI es algo bastante habitual, ya sea porque hemos perdido el documento de identidad y hemos tardado en denunciarlo, o porque en algún momento hemos enviado una copia o foto del mismo por las dos caras por internet (por ejemplo, para reservar un piso vacacional o comprar algún producto en una plataforma de compra-venta) o porque en algún momento alguien ha hecho una fotocopia de nuestro DNI.

Sea como sea el método por el que los criminales se han hecho con el DNI de sus víctimas, una vez tienen este documento en su poder, pueden llevar a cabo diversas acciones; entre las más habituales están las estafas, como les ha ocurrido a las personas que protagonizan estos casos.

Nuestro primer afectado por una suplantación de identidad empezó a recibir denuncias por varias estafas hechas por internet, en concreto, por la venta de artículos en una plataforma online, en las que el criminal usaba una imagen de su DNI para ganarse la confianza de los compradores. Evidentemente, ni los anuncios los puso la víctima suplantada ni la cuenta a la que enviaban el dinero los estafados la había abierto él, aunque estaba a su nombre. (Fuente)

Nuestro segundo afectado por suplantación de identidad también comenzó a recibir denuncias y citaciones en juzgados de diferentes ciudades españolas. Las estafas, similares a las de nuestro primer ejemplo; el criminal se había hecho con una copia de su DNI, que usó para contratar diferentes números de teléfono a nombre de la víctima, números que usó para poner anuncios de venta de perros en internet y llevar a cabo una estafa en la que pedía el dinero de la venta y después desaparecía. Al estar el número de teléfono asociado a la víctima de la suplantación de identidad, cuando los estafados denunciaban, lo hacían contra él. A esta víctima en concreto la suplantación de identidad ya le ha costado 20.000 euros en gastos asociados al incidente. (Fuente)

También fue víctima de usurpación de identidad mediante el DNI la víctima de nuestro tercer ejemplo, aunque en este caso se debió a la pérdida del mismo. En su caso, el criminal lo que hizo fue solicitar varios créditos a nombre de la víctima, abrir una cuenta bancaria, contratar dos líneas telefónicas, comprar tres coches y hacer varias compras en diferentes establecimientos, todo ello por un valor de 100.000 euros (sumados los intereses). En este caso, el criminal fue detenido, aunque la Audiencia Provincial llegó a un acuerdo con él para condenarle a año y medio de prisión; sin embargo, su víctima no está conforme con este resultado y ha solicitado un juicio y una indemnización por suplantación de identidad, debido a los daños morales causados, ya que fue incluido en varias listas de morosos (una de las cuales fue condenada a pagar 2.000 euros por no avisarle previamente de la inclusión en la lista). (Fuente)

Casos de suplantación de identidad en redes sociales y otros medios digitales

Los casos reales de suplantación de identidad en redes sociales también pueden ocurrirle a cualquier usuario de estas y no son menos dañinos que los ejemplos que hemos visto en el punto anterior, tanto para la víctima que ve su identidad suplantada como para aquellas que son estafadas por el usurpador de la identidad.

En nuestro primer caso, tanto víctima como victimario son menores de edad. En este caso, el perpetrador de la suplantación de identidad engañó a la víctima para hacerse con su usuario y clave de acceso a su perfil en Instagram, para ello le envío un WhatsApp haciéndose pasar por la red social y pidiéndole las credenciales para poder visualizar un vídeo. Una vez se hizo con las credenciales, procedió con la suplantación de identidad en Instagram, haciendo publicaciones a través del perfil de la víctima, en las que insultó a varios de sus contactos y envío varias fotos de semidesnudos. El autor de los hechos podría haber cometido delitos de descubrimiento y revelación de secretos, injurias y vejaciones. (Fuente)

En nuestro siguiente caso, la suplantación de identidad digital se hizo para poder partir con ventaja en unos exámenes universitarios. En concreto, una estudiante de la Universidad de Málaga se hizo pasar por otra para poder hacer cinco exámenes de una asignatura con el objetivo de conocer las preguntas y poder sacar buena nota en sus propios exámenes. Esto fue posible, primero, porque eran pruebas online en la intranet de la universidad, a las que se accedía con unas credenciales (número de expediente y clave de usuario), y, segundo, porque la autora conocía las credenciales de la otra estudiante, por haber compartido piso con ella en el pasado. La alumna afectada descubrió y denunció lo ocurrido cuando descubrió que no podía realizar los exámenes. Se logró identificar a la perpetradora y fue detenida como supuesta autora de los delitos de daños, usurpación del estado civil y descubrimiento y revelación de secretos. (Fuente)

Nuestro siguiente caso de suplantación de identidad en redes sociales está protagonizado por una cuenta profesional, es decir, una cuenta usada por una empresa o autónomo para promocionar su negocio. En concreto, y tal y como nos cuenta la OSI, en este caso, los criminales aprovecharon un sorteo que estaba realizando un perfil lícito en Instagram para suplantar su identidad y tratar de engañar a sus seguidores para hacerse con su información bancaria y sustraerles dinero. Para ello crearon un perfil falso que imitaba al auténtico (copiaron este y las últimas publicaciones hechas) y accedieron a las cuentas de sus seguidores (algo que se puede hacer en cuentas públicas) para enviarles mensajes con instrucciones para reclamar su premio. Cuando la víctima de esta suplantación supo qué estaba ocurriendo, denunció el perfil falso en Instagram para que fuera cerrado, pero los criminales volvieron a crear otro con el seguir intentando engañar a sus víctimas. (Fuente)

El último de nuestros casos reales de robo de identidad digital es algo más «inocente», pero pone de manifiesto las consecuencias que podría llegar a tener si quienes lo hubieran llevado a cabo hubiesen tenido otras intenciones. En este caso, dos jóvenes crearon un perfil en la red social Tuenti usando el nombre de otra menor y fotos de ella que habrían extraído de su propio álbum de fotos en la red social. El perfil se creó, según los jóvenes, para gastar bromas a sus compañeros de clase (la Guardia Civil no halló indicios de fines injuriosos ni intención pedófila). (Fuente)

En nuestro artículo sobre cómo denunciar la suplantación de identidad en redes sociales os explicamos cómo reportar estos casos en las redes más usadas. Nuestro consejo es que en cuanto seáis conscientes de que alguien os ha robado la cuenta o se hace pasar vosotros con un perfil falso usando vuestra imagen y nombre, lo denunciéis primero en la propia red y después ante la policía.

casos de suplantación de identidad

Otros casos reales de suplantación de identidad ayudados por la tecnología

Finalmente, no podíamos cerrar este artículo sin mencionar los casos de suplantación de identidad que actualmente se realizan recurriendo a la tecnología, en concreto, a los deepfakes.

En estos casos, en los que, con el perfeccionamiento de la IA, cada vez es más complicado distinguir lo real de lo falso, se suplanta la identidad de una persona conocida o famosa en un vídeo que se publica vía internet (aunque algunos han llegado incluso a medios de comunicación). Generalmente, estos vídeos suelen tener una intención paródica (fue el caso del «Tom Cruise de TikTok»), pero en algunos casos se han intentado usar para engañar a otros (como uno de los más recientes, en los que un falso presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, supuestamente pedía en un vídeo a su ejército que se rindiera ante el ejército ruso en marzo de 2022).

También se han usado estos deepfakes para suplantar el rostro de actrices en vídeos de contenido pornográfico, subido a plataformas de vídeos para adultos.

Cómo habéis podido ver en los casos reales de suplantación de identidad del artículo, es un delito bastante habitual, a veces facilitado por nosotros mismos cuando perdemos el DNI o enviamos copia de sus caras por internet, o por compartir demasiada información personal en redes sociales. Nadie, famoso o desconocido, está exento de sufrir una suplantación de identidad y por ello debemos ser precavidos, tener sentido común y minimizar la cantidad de información personal que compartimos en internet. En nuestro artículo sobre cómo saber si están usando mis datos personales os damos varios consejos, precisamente, para detectar el uso de vuestros datos antes de que una posible suplantación de identidad os cause más problemas legales.