Conoce Atico34 - Solicita presupuesto
Ciberseguridad

Seguridad en Internet ¿Qué es y por qué es tan importante?

La seguridad en Internet se ha vuelto un imperativo para cualquier tipo de organización. En este artículo explicaremos qué es la seguridad en Internet y su importancia.

¿Qué es la seguridad en Internet?

La seguridad en Internet es la rama de la seguridad informática que se ocupa de identificar y prevenir los riesgos y amenazas que afectan a la Red en su conjunto. Sirve para establecer normas y medidas destinadas a prevenir, minimizar o eliminar los problemas de seguridad en Internet.

¿Por qué es tan importante la seguridad en Internet?

La seguridad en Internet es importante porque no existe una red que sea inmune a los ataques; un sistema de seguridad de red estable y eficiente es esencial para proteger los datos del cliente y los de la propia empresa.

Un buen sistema de normas de seguridad en Internet ayudará a prevenir cualquier tipo de ciberataques, desde los que pueden suponer pérdidas, robos o sabotaje de datos, pasando por robos o perjuicios a la propiedad intelectual de la compañía, hasta los que amenazan la estabilidad de la red y de la propia infraestructura, así como su disponibilidad.

Tipos de seguridad en Internet

Existen diferentes tipos de seguridad en Internet en función de lo que se vea afectado:

  • Seguridad de red: Para asegurar que nuestra información y datos viajan seguros, es necesario asegurar la propia conexión a la red. Todos los dispositivos conectados a un router están conectados a una misma red (interna) y a través del router y el ISP (proveedor de servicios de Internet) se conecta a Internet. Para evitar que personas no autorizadas puedan conectarse a nuestra red interna, el acceso debe estar protegido por una contraseña fuerte.
  • Seguridad de navegación: Cuando navegamos por Internet también estamos expuestos a riesgos de seguridad, puesto que existen páginas fraudulentas desde las que se puede descargar malware a nuestro ordenador o robarnos nuestras cuentas y credenciales.
  • Seguridad en la reputación: Relacionado con nuestra privacidad en Internet, la seguridad en Internet y las redes sociales es también un aspecto importante. Una vez que hemos publicado algo en Internet, es muy difícil hacerlo desaparecer por completo, por lo que declaraciones, fotos o vídeos que podían parecer divertidos e inocuos en su momento, pueden afectar a nuestra reputación en el futuro. Por no mencionar cuando terceros publican imágenes o información privada nuestra para perjudicarnos de alguna manera.

Principales riesgos de Internet para la seguridad

Los ciberdelincuentes pueden eliminar sitios web completos, robar información confidencial o corromper bases de datos enteras. Por ello, cualquier guía o mini guía de seguridad en Internet debería contemplar los siguientes riesgos, junto a los protocolos y herramientas para prevenirlos y minimizarlos.

  • Robo de información: El robo de información confidencial suele venir acompañado de una petición de rescate a cambio de no publicarla.
  • Suplantación de identidad: El delito de suplantación de identidad, más allá de robar cuentas en redes sociales, puede implicar la comisión de diferentes fraudes, causándonos daños económicos, pero también reputacionales, ya que los cibercriminales se ocultan bajo nuestro nombre.
  • Ataques de malware: A través de la descarga e instalación de diferentes tipos de malware, los cibercriminales pueden acceder a cualquier tipo de red y los equipos conectados a ella para llevar a cabo otras acciones maliciosas.
  • Acoso en las redes: Los medios digitales, especialmente las redes sociales, son también usados para llevar a cabo todo tipo de ciberacoso, incluido el acoso laboral.
  • Stalking: Los stalkers se dedican a seguir y acosar a sus víctimas en todas las redes y plataformas donde estas tengan presencia y a enviarles cientos de mensajes directos demandando su atención o amenazándolas.
  • Ingeniería social: Las técnicas de ingeniería social utilizan el engaño y la manipulación para explotar las interacciones sociales y obtener acceso a redes y datos valiosos.

Estos riesgos se pueden prevenir siguiendo nuestros consejos de seguridad en Internet.

Normativa referente a la seguridad en Internet

Aunque las normativas para hacer frente a los riesgos y mejorar la seguridad en Internet van por detrás de las amenazas existentes, se deben conocer cuáles son las leyes que tratan esta materia:

  • Normas de ciberseguridad en Europa:
    • Directiva 2016/1148 relativa a las medidas destinadas a garantizar un nivel común de seguridad en las redes y sistemas de información de la UE.
    • Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD).
    • Ley de Ciberseguridad Cibernética (Cybersecurity Act).
  • Normas de ciberseguridad en nacionales:
    • Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico.
    • Real Decreto 381/2015 contra el tráfico no permitido o irregular con fines fraudulentos en comunicaciones electrónicas.
    • Ley 50/2003 de Firma Electrónica.
    • Ley 9/2014 General de Telecomunicaciones.
    • Ley 25/2007 de Conservación de datos relativos a las comunicaciones electrónicas y a las redes públicas de comunicaciones.
    • Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales.
    • Real Decreto-ley 12/2018 de Seguridad de las redes y sistemas de información.
    • El Código Penal.