Millones de usuarios utilizan a diario las redes sociales; Facebook, Twitter, Instagram, TikTok… Se han convertido en uno de los sitios más usados de internet, donde se comparten todo tipo de contenidos y experiencias del día a día de sus usuarios y eso conlleva riesgos que se deben conocer para poder usar con mayor seguridad las redes sociales.
En este artículo hemos creado una suerte de guía de seguridad en redes sociales con varios consejos para usar estas plataformas de forma segura y minimizando los riesgos para nuestra privacidad digital.
Los riesgos de las redes sociales
Las redes sociales se han convertido en uno de los sitios más usados en internet, a través de ellas nos comunicamos con amigos, familiares y seguidores; hay quien las usa para mantener el contacto con sus allegados, otros para potenciar su marca personal y conseguir seguidores, pero todos las usamos para mostrar y compartir diferentes aspectos de nuestra vida, nuestra profesión, aficiones y vida.
Eso ha convertido a las redes sociales en una fuente de información y datos personales nada desdeñable, haciendo de ellas un objetivo para todo tipo de cibercriminales, pero también para personas que quieren causar daño a otras, empleando las redes sociales como un instrumento para ello.
El peligro en las redes sociales existe, especialmente cuando descuidamos nuestra privacidad al usarlas o no tenemos en cuenta la importancia de la protección de datos en redes sociales. Entre los principales riesgos de seguridad en las redes sociales tenemos:
- Ciberacoso
- Malware y spam
- Phishing
- Grooming
- Suplantación de identidad
- Robo de información personal
- Difamación
Conocer estos riesgos, nos ayudará a usar las redes sociales con mayor precaución y tomando y aplicando aquellas medidas que mejoren la seguridad en redes sociales a la hora de usarlas.
La importancia de la seguridad en las redes sociales
Evitar que nuestra información y datos personales caigan en manos de terceros con intenciones cuestionables o directamente malas intenciones, es en donde reside la importancia de la seguridad en las redes sociales, porque en ellas no solo podemos compartir una ingente cantidad de información personal, sino que también guardamos y almacenamos otros datos personales que podrían usarse para acceder a otras cuentas de usuario en diferentes plataformas.
Nuestros perfiles en redes sociales tienen el potencial de ser una mina de información sobre nosotros e, incluso, sobre nuestros amigos y familiares, puesto que muchas veces ellos también forman parte de nuestras publicaciones. Publicar contenido privado sin pararnos a reflexionar si es buena idea hacerlo, puede acabar por dar a conocer información personal que más tarde nos arrepintamos de haber compartido, o incluso en ponernos en peligro en el mundo físico (piensa en esas publicaciones que haces desde la playa cuando estás de vacaciones, indican que tu casa está vacía).
Aunque el riesgo cero no existe, debemos darle la importancia adecuada a la seguridad en las redes sociales, puesto que forma parte de la seguridad en internet y, por extensión, de nuestra propia seguridad y privacidad.
¿Cómo mejorar la seguridad en redes sociales?
Si no tienes muy claro cómo mejorar la seguridad en las redes que usas habitualmente, a continuación te dejamos una serie de consejos de seguridad en las redes sociales que te ayudarán a mejorar y mantener más seguros tus perfiles y tu privacidad en redes sociales.

9 Consejos para mejorar la seguridad en redes sociales
- Configura las opciones de privacidad y seguridad
Cuando creamos nuestro perfil en redes sociales, la mayoría de ellas crean un perfil público y con las opciones de privacidad lo menos estrictas. Una forma de aumentar la seguridad al usar las redes sociales es, precisamente, dedicar el tiempo necesario para configurar las opciones de privacidad y seguridad de nuestro perfil.
Todas las redes sociales cuentan con esta opción y nos permiten convertir nuestro perfil en privado, es decir, que solo puedan verlo los contactos que tengamos en la red social, además de habilitar otras características, como quiénes pueden enviarnos solicitudes de amistad, invitaciones a un grupo, qué datos compartimos, etc.
En lo que a seguridad respecta, nos permitirá habilitar opciones como la autenticación en dos pasos, para reforzar la seguridad de la cuenta, por citar un ejemplo, que, además, ya es una característica de seguridad en redes sociales.
Cabe señalar aquí la importancia de leer las políticas de seguridad en redes sociales, así como las de privacidad, para saber a qué nos exponemos a la hora de crear nuestro perfil en ellas.
- Usa contraseñas seguras
Proteger tu cuenta en una red social, pasa por tener una contraseña segura y robusta, para ello crea una contraseña única para cada red social o servicio que uses; lo ideal es que contenga más de 12 caracteres (y que mezcle al azar letras mayúsculas, minúsculas, símbolos y números) y que, obviamente, no la compartas con nadie más. Así mismo, es recomendable que la cambies cada cierto tiempo, así evitarás que alguien pueda acceder a tu cuenta si se produce una filtración de datos que haya podido exponer tu usuario y contraseña.
- No aceptes solicitudes de amistad de desconocidos
Muchas veces vemos las redes sociales como una forma de contactar con más gente, pero debemos ser precavidos con quiénes aceptamos como contactos y no establecer amistad con completos desconocidos, especialmente si no sabemos de dónde provienen o de dónde han conseguido nuestro nombre de usuario.
- Cuidado con los enlaces en publicaciones de terceros
En redes sociales no es raro que perfiles personales y profesionales compartan enlaces, pero debemos tener cuidado con estos enlaces, especialmente si provienen de publicaciones de terceros desconocidos o con los que no tenemos contacto habitual. Estos enlaces pueden ser perfectamente de lugares lícitos, pero también pueden conducirnos a páginas fraudulentas, ser intentos de phishing o estafas.
Cuando pulses en uno de estos enlaces, fíjate si la web está cifrada (en la barra de navegación aparece como https://) y desconfía de las que no lo estén, especialmente si debemos introducir datos personales.
- Sé consciente y precavido con lo que publicas
Como decíamos más arriba, hay que ser precavido con lo que publicamos, porque podemos compartir información personal y privada que quizás no sea buena idea hacer pública (como el ejemplo de las publicaciones en vacaciones).
Además, todo lo que publicamos en redes sociales va conformando nuestra reputación online y, actualmente, no es raro que los reclutadores en un proceso de selección, echen un ojo a nuestras redes (si el perfil es público, podrán ver qué hemos estado publicando y conocer nuestras opiniones sobre diferentes temas).
- Ten precaución si usas equipos compartidos o te conectas con el equipo de otro
Si te conectas a internet a través de un equipo compartido, asegúrate siempre de cerrar la sesión al terminar y salir de la red social, así mismo, no guardes la contraseña en el navegador, ya que podría estar dejando la puerta abierta para que otro usuario del equipo pueda acceder a tu cuenta de usuario en la red social.
Lo mismo se aplica si te conectas a tu red social usando el equipo de otra persona, incluso si es un amigo.
- No te conectes usando redes públicas
Nunca te conectes a tu red social usando una red pública, puesto que son fáciles de espiar y cualquiera que las esté vigilando, podría hacerse con tu nombre de usuario y contraseña y tomar el control de tu cuenta.
- En el caso de menores, supervisa su uso y publicaciones
La seguridad en las redes sociales para adolescentes y niños debe ser algo que los padres deben tener muy presente. Supervisar tanto su uso como sus publicaciones y con quién se relacionan es importante para evitar riesgos como el grooming, pero también lo es enseñarles a usar la redes con consciencia y cuidado; seguridad en redes sociales, acoso y convivencia en la red son conceptos que van muy de la mano cuando hablamos de menores en internet y, en especial, en estas plataformas.
Por ello, los padres deben enseñar a sus hijos que aquello que está mal en la vida real, también lo está en las redes sociales. Así mismo, también es necesario establecer normas de uso y controlar el tiempo que pasan en ellas; la adicción a las redes sociales en adolescentes es una realidad que se puede evitar, si prestamos atención al tiempo que pasan nuestros hijos pegados a la pantalla del móvil.
- Mantén tu equipo y software siempre actualizado
Finalmente, recuerda siempre mantener tu equipo y software actualizado, para evitar ser víctima de vulnerabilidades informáticas que puedan derivar en el hackeo de tu cuenta en una o varias redes sociales.