Conoce Atico34 - Solicita presupuesto
Ciberseguridad

¿Qué son los stalkers de Internet?

El stalker en Internet o ciberacoso es un problema creciente en todo el mundo. El acecho siempre ha sido un problema serio, pero la nueva tecnología significa que muchos acosadores ahora han recurrido a formas digitales de acoso. Aunque el formato puede ser diferente, los resultados siguen siendo igualmente angustiosos para las víctimas. Esta guía tiene como objetivo proporcionar una descripción detallada de qué son los stalkers en Internet, así como información y recursos esenciales que puedes utilizar para reducir los riesgos y abordar el acoso cibernético de manera eficaz.

¿Qué es un stalker?

El objetivo de cualquier acosador es acosar a su víctima y causarle angustia e incluso daño, y lo mismo ocurre con los stalkers cibernéticos. Un acosador en línea podría ser una persona conocida por la víctima, o podría ser un completo extraño, incluso podría ser alguien que viva en otro país.

El acoso cibernético normalmente afecta más a las mujeres. Sin embargo, cualquiera puede convertirse en víctima.

El significado de stalkers es acosadores o acechadores. El ciber stalking a menudo está relacionado con el ciberacoso, pero va mucho más allá y se vuelve más obsesivo que el ciberacoso.

Los casos de acoso cibernético a menudo pueden comenzar como interacciones aparentemente inofensivas. A veces, especialmente al principio, algunos mensajes extraños o quizás desagradables pueden incluso divertirte. Sin embargo, si se vuelven sistemáticos, se vuelve molesto e incluso aterrador.

El stalking en Internet no tiene por qué implicar una comunicación directa, y es posible que algunas víctimas ni siquiera se den cuenta de que están siendo acosadas en línea. Los perpetradores pueden monitorizar a las víctimas a través de varios métodos y utilizar la información recopilada para delitos como el robo de identidad.

En algunos casos, la línea divisoria entre el ciberespacio y la vida real puede volverse borrosa. Los atacantes pueden recopilar tus datos personales, contactar a tus amigos e intentar acosarte fuera de línea.

Los stalkers en las redes sociales

Los stalkers a menudo acosan a sus víctimas en línea a través de varias plataformas de redes sociales.

Stalkear redes sociales es usar estas plataformas para encontrar información sobre la víctima, incluidos sus datos personales, detalles financieros, relaciones, empleo, vida social, dónde viven e incluso dónde se encuentran en un momento determinado.

Los tipos comunes de actividades de acecho a tener en cuenta incluyen:

  • Acceder a cuentas en línea adivinando los detalles de la contraseña de la víctima.
  • Crear sitios web sobre la víctima y publicar información dañina.
  • Lanzamiento de perfiles falsos en sitios de redes sociales.
  • Fingir ser la víctima para perjudicar las relaciones personales y laborales.
  • Realización de amenazas directas por correo electrónico.
  • Acosar a amigos, familiares y compañeros de trabajo.
  • Envío de mensajes sexualmente inapropiados.
  • Envío de virus y malware.
  • Acosar a la víctima en salas de chat y foros.
  • Usar información en las redes sociales para saber dónde estará la víctima en un momento dado.

Un problema particularmente grave es el que plantea el software espía. Aquí es donde se instala software malicioso en el teléfono o computadora de la víctima y luego se accede a sus datos sin su conocimiento.

Facebook

Los stalkers en Facebook buscan hacerse amigos de sus víctimas, luego seguir toda la información que publican sobre sí mismos.

Esto podría revelar los eventos a los que asistirán, así como detalles sobre sus relaciones, pasatiempos e incluso detalles personales que se pueden recolectar con facilidad.

Las fotos subidas a Facebook pueden incluir detalles de dónde fueron tomadas, proporcionando a los acosadores aún más información sobre dónde se encuentran sus víctimas. ¿Qué significa skaltear fotos? Supone acceder a esas fotos publicadas en Facebook para controlar la vida de la víctima.

Los stalkers podrían incluso usar Facebook para atacar a los amigos y familiares de la víctima como parte de una campaña de intimidación, o podrían crear páginas fingiendo ser la víctima o utilizadas para publicar comentarios difamatorios.

En su forma más simple, el acoso podría implicar la publicación de mensajes ofensivos en el perfil de Facebook de la víctima.

Si sufres acoso en Facebook, puedes denunciar una infracción, incluida la denuncia de una cuenta falsa que se hace pasar por ti.

Twitter

Otras redes sociales como Twitter también pueden ser utilizadas por cyberstalkers. Todo lo que se publica en Twitter está disponible públicamente y hay menos control sobre quién te sigue. Esto significa que todo lo que se publique en el sitio podría ser rastreado por un acosador cibernético, lo que representa una amenaza para cualquiera que desconozca los riesgos.

¿Qué lleva a una persona a comportarse como un stalker?

Existen distintas razones para que una persona actúe como un stalker, por ejemplo, cuando accede a las publicaciones del Twitter, Facebook o Instagram que ha realizado un amigo, expareja o celebridad.

Esto no significa que se esté acosando u hostigando al otro. Simplemente se está fisgoneando o viendo el estilo de vida que tiene, bien sea por curiosidad o chisme. Esto ocurre porque muchas personas tienen sus perfiles abiertos al público en general.

Pero, no todos los casos son así, pues existen quienes sí husmean en estas redes sociales con una finalidad maliciosa o negativa para nuestra persona. En esos casos el stalker miente sobre su identidad e intención, a fin de robar la identidad de un individuo, desacreditar a alguien o, incluso algo mucho peor, efectuar un ataque personal o un delito.

Los stalkers tienen una variedad de personalidades y características. Algunos pueden tener un trastorno mental. Los expertos describen muchos tipos de acosadores, pero en su mayoría encajan en dos categorías básicas:

  • Stalkers obsesionados con un extraño: a veces una celebridad. Ellos pueden creer que su conducta eventualmente ganará el amor de su víctima. O pueden tener delirios que la victima ya los ama pero no puede mostrarles su afecto debido a alguna influencia externa.
  • Stalkers obsesionados con alguien que conocen: Muchos acosadores conocen a sus víctimas y están tratando de controlarlos, ya sean ex parejas, cónyuges, conocidos, compañeros de trabajo o amigos cercanos. Cerca de 88% de las víctimas de acoso criminal caen en este categoría. En muchos casos, el acecho es una extensión de la violencia familiar.

¿Qué consecuencias legales puede tener stalkear a otra persona? ¿Puede ser delito?

El stalking es un delito relativamente nuevo ahora en las leyes de casi todos los países. Los Estados se han apresurado a promulgar leyes que protegen específicamente a las víctimas de la actividad de acecho, incluso si la víctima aún no ha sido herida físicamente por el acusado.

Varios países tienen requisitos particulares para que se apliquen sanciones mejoradas. Los delitos de acecho intensificados generalmente se distinguen por su designación como de primer y segundo grado, o de acecho como delito y delito menor. La mayoría de las veces, las agravantes son si la víctima es menor de cierta edad, o si el acusado ha violado una orden judicial o una orden de protección, o si se utilizó un arma mortal.

Aunque todos podemos ser considerados stalkers, ya que alguna vez hemos dedicado tiempo a espiar la actividad online de otra persona, lo cierto es que el acoso cibernético se considera un delito cuando una persona utiliza Internet para provocar un daño directo a otra persona.

Un ejemplo de delito de acoso cibernético es cuando el stalker crea un sitio web o un perfil en una red social con el nombre de su víctima, ya que en este caso estamos hablando de suplantación de identidad.

Consejos para evitar ser víctimas de los stalkers

Como ocurre con muchas cosas en la vida, es mejor ser proactivo que reactivo cuando se trata de ciberacoso. Será mucho menos probable que te conviertas en una víctima si sigues nuestros cinco sencillos consejos a continuación. Estas pautas te permitirán disfrutar de todos los beneficios de la comunicación en línea mientras permaneces completamente seguro.

Mantén un perfil bajo

Mantener una existencia en línea moderada es difícil para algunas personas, especialmente para aquellas que necesitan usar plataformas en línea para la autopromoción o actividades relacionadas con el negocio. Sin embargo, muchos usuarios podrían beneficiarse de atenuar un poco las cosas. Siempre debes evitar publicar datos personales, como tu dirección y número de teléfono, y pensar detenidamente en revelar información en tiempo real, como dónde te encuentras y con quién estás.

En un mundo ideal, evitarías usar tu nombre real en los perfiles en línea. Si bien esto es difícil para cualquier cosa relacionada con el trabajo, es bastante factible para cosas como foros, tableros de mensajes y ciertas cuentas de redes sociales. Por ejemplo, puedes usar un apodo en Instagram o Twitter.

Si debes mantener tu nombre real y tu foto, ten mucho cuidado con las personas de las que aceptas solicitudes de conexión y mensajes. Si no es un amigo, pariente o colega, haz algunas comprobaciones antes de seguir adelante.

En algunos casos, es casi imposible evitar revelar información personal y conectarse con personas que no conoces, por ejemplo, en sitios web de citas. Desafortunadamente, estos son populares entre los estafadores, e incluso puedes terminar chateando con un ciberacosador potencial. Por esta razón, es mejor quedarse con sitios de buena reputación, investigar un poco sobre un pretendiente antes de revelar información personal o reunirse en persona e informar a los administradores del sitio sobre cualquier actividad que te haga sentir incómodo.

Actualiza tu software

Mantener tu software actualizado puede no ser lo primero que te viene a la mente cuando piensas en la prevención del stalkeware. Sin embargo, las actualizaciones periódicas de software son cruciales cuando se trata de prevenir fugas de información. Muchas actualizaciones se desarrollan para parchear vulnerabilidades de seguridad y ayudar a garantizar que tu información permanezca segura.

Son especialmente importantes para los dispositivos móviles que contienen datos valiosos y rastrean tu ubicación exacta. Existen numerosos casos en los que el ciberacoso comienza cuando un atacante paga a alguien para que piratee tu correo electrónico o teléfono y utilice la información recopilada en tu contra. Por lo tanto, protegerse de los piratas informáticos es clave para la prevención del ciberacoso.

Oculta tu dirección IP

Muchas aplicaciones y servicios revelan tus IP address a la persona con la que te estás comunicando. Esto puede parecer poco importante, pero esta información está directamente relacionada con tus datos personales. Por ejemplo, tu dirección IP está vinculada a la factura de Internet que se envía a tu casa y que pagas con tu tarjeta de crédito. Los Cyberstalkers pueden comenzar con tu dirección IP y usarla para encontrar los datos de tu tarjeta de crédito y la dirección física.

Para enmascarar tu dirección IP puedes utilizar una red privada virtual (VPN). Esto oculta la dirección IP real y la reemplaza desde una ubicación de tu elección, por lo que incluso podría parecer que te encuentras en un país diferente. También cifra todo tu tráfico de Internet, manteniéndolo a salvo de las miradas indiscretas de los piratas informáticos.

Otra opción es usar el navegador Tor. Esto también encripta tu tráfico, aunque puede levantar banderas para las agencias de aplicación de la ley, ya que es comúnmente utilizado por los propios delincuentes. Para obtener lo último en privacidad y anonimato, puedes combinar Tor y una VPN. Ten en cuenta que no se recomienda que utilices un proxy web o un servicio VPN gratuito, ya que estos pueden dañar tu seguridad en línea más de lo que la ayudan.

Mantén una buena higiene digital

Higiene digital‘ es un término nuevo pero representa un tema muy importante, especialmente en lo que respecta a las redes sociales. Mantener una buena higiene digital te ayuda a protegerte de los stalkers y el acoso cibernético.

Ajustar la configuración de privacidad es uno de los primeros pasos que puedes tomar para “limpiar” tus cuentas. La mayoría de las plataformas de redes sociales y algunos otros tipos de cuentas en línea te permitirán ajustar quién puede ver tu perfil y comunicarse contigo.

También es una buena idea mantener cosas como tus líneas de tiempo, feeds y cadenas de mensajes libres de comentarios negativos. Además de alimentar potencialmente más negatividad de los demás, estos pueden tener un impacto emocional significativo cuando los relees.

Por ejemplo, regularmente se brinda apoyo psicológico a los moderadores de sitios web, ya que sufren gravemente al leer mensajes agresivos, incluso aquellos que no se les envían personalmente.

La higiene de las redes sociales es especialmente importante para las niñas y las mujeres. Los estudios demuestran que aunque la mayoría de los ataques de Internet están dirigidos a hombres, pero el ciberacoso, en particular, está dirigido principalmente a mujeres.

Evita revelar información sensible

Sorprendentemente, muchas personas comparten constantemente información personal sobre sí mismas, incluso fuera de las plataformas de redes sociales. Al completar cuestionarios o enviar solicitudes de cupones, aumentas la probabilidad de que alguien obtenga tus datos personales y posiblemente haga que el acoso cibernético sea más accesible.

¿Qué hacer si un stalker te está acosando?

En caso de ser víctima de stalkers, esto es lo que puedes hacer:

Bloquear a la persona

No dudes en aplicar todas las medidas permitidas por la ley, especialmente las que ofrecen los servicios web. Si las herramientas están ahí, bloquea a cualquier persona de quien desees dejar de recibir mensajes, incluso si estos mensajes son simplemente molestos y no amenazantes. Solo tú puedes decidir cuándo se ha traspasado este límite.

Informar a la plataforma involucrada

Si alguien te está acosando o amenazando, debes bloquearlo de inmediato e informar su comportamiento a la plataforma involucrada. Twitter, Facebook, LinkedIn y muchas otras plataformas han creado botones fáciles de usar para informar rápidamente sobre comportamientos abusivos.

Incluso si crees que te has deshecho del perpetrador, es posible que regrese o persiga a más víctimas. Los organismos encargados de hacer cumplir la ley no siempre tienen la capacidad técnica para protegerte del acoso cibernético, pero los moderadores de la plataforma generalmente responden rápidamente y eliminan los perfiles de los atacantes.

Llama a la policía

Si crees que su comportamiento es ilegal o temes por tu seguridad, debes comunicarte con la policía y denunciar al acosador cibernético. Incluso si no tienes suficiente información o evidencia para que procesen de inmediato, el informe quedará registrado y la policía puede ofrecer consejos sobre qué hacer si el perpetrador persiste.

Minimizar el daño

Si te ves atrapado en un caso de acoso cibernético, existen dos métodos principales para minimizar las consecuencias adversas:

  • Reduce la cantidad de información disponible sobre ti en línea.
  • Aumenta la cantidad de información falsa sobre ti que inducirá a error a un atacante.

Reducir la cantidad de información disponible

Hemos ofrecido algunos consejos en este sentido anteriormente, como ajustar tu configuración de privacidad y practicar una buena higiene digital. Si estás siendo atacado por un acosador cibernético, es posible que desees limpiar aún más tu presencia en línea eliminando las cuentas antiguas y tratando de eliminar cualquier información o imágenes que aparezcan en las consultas de búsqueda.

Eliminar información sobre ti de Internet no es tan difícil como parece. Si vives en la Unión Europea, puedes hacerlo ejerciendo su derecho al olvido y hacer que Google o Bing eliminen tu información personal del registro.

Usar perfiles falsos

Esto puede parecer extremo, pero podría ser útil en algunas situaciones agregar perfiles a las redes sociales que incluyan personas falsas usando tu nombre o foto. Puedes proporcionar esos perfiles con diferentes direcciones, trabajos e intereses. También puedes cambiar cierta información en tus perfiles reales y usar una de las cuentas falsas como principal durante algún tiempo.

Esta táctica ayudará a engañar al acosador cibernético y creará dudas de que realmente eres tú. Solo asegúrate de verificar las reglas y regulaciones de esas plataformas antes de hacer esto.

El ciberacoso es un gran problema, pero es más fácil prevenirlo que intentar solucionarlo y eliminar las consecuencias.

Afortunadamente, las agencias de aplicación de la ley, los profesionales de la seguridad y las plataformas de redes sociales están de tu lado y listos para ofrecerte herramientas y métodos de protección útiles.

Por ejemplo, las plataformas de redes sociales facilitan la denuncia de abusos y los proveedores de VPN de buena reputación te ayudarán a ocultar tu dirección IP y cifrar tu comunicación. Si es necesario, no dudes en ponerte en contacto con la policía para denunciar el acoso cibernético o delitos similares.