Conoce Atico34 - Solicita presupuesto
InternetRegistro de marcas

Los derechos de autor en internet

Internet ha facilitado la distribución y el acceso a miles de contenidos digitales, pero ¿qué ocurre con los derechos de autor de estos contenidos? ¿Podemos usar cualquier texto, imagen o vídeo que se publique en internet libremente? ¿O debemos atender a los derechos de autor de los mismos? En este artículo explicaremos qué son los derechos de autor en internet, cómo se protegen y cómo respetarlos.

¿Existen los derechos de autor en internet?

Algunas personas todavía tienen la creencia errónea de que todo lo que se publica en internet puede usarse sin tener en cuenta y respetar los derechos de autor de quien ha creado el contenido publicado, sea este un texto (como los publicados en artículos de blogs o páginas web), una fotografía, una ilustración o un vídeo, etc.

Sin embargo, como ocurre con las obras físicas, las obras o contenidos digitales también están sujetos a derechos de autor, por lo que sí, existen los derechos de autor en internet y, además, es importante tenerlos en cuenta cuando vamos a usar contenido ajeno en nuestra página web, blog o perfil de red social, porque estos derechos protegen exactamente lo mismo que los derechos de autor reconocidos por la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual) y, en el caso de España, la Ley de Propiedad Intelectual.

Además, desde su aprobación en 2019 y su trasposición al ordenamiento jurídico español mediante Real Decreto en 2021(Real Decreto-ley 24/2021), también debemos tener en cuenta la Directiva europea 2019/790 sobre los derechos de autoría y derechos afines en el mercado único digital (aquella que levantó tanta polémica durante su tramitación, debido a su famoso artículo 13 sobre internet). El Real Decreto incluye, entre otras medidas para perseguir la piratería y el uso indebido de contenido protegido por derechos de autor, la creación de una Oficina de Derechos de Autor en España.

Pero ¿qué y cuáles son los derechos de autor en internet?

¿Qué son los derechos de autor en internet?

Los derechos de autor en internet son aquellos derechos que protegen el contenido creado por el autor original de la obra, tal y como están recogidos en las leyes de propiedad intelectual de cada país. Así, los derechos de autor en internet en España se encuentran regulados en la ya citada Ley de Propiedad Intelectual. En concreto, nos referimos a los derechos patrimoniales (derecho del autor a recibir una compensación económica por el uso de sus obras) y los derechos morales (protección de los derechos no económicos de la obra, que tienen que ver con el derecho del autor a decidir cómo se comparte su obra o cómo se reconoce su autoría, entre otros).

Es importante recordar que los derechos de autor, incluidos los derechos de autor en internet, nacen en el mismo momento de creación de la obra (o el contenido), es decir, que por el mero hecho de crear un contenido original, este ya está sujeto a derechos de autor, sin necesidad de tener que inscribirlo en ningún registro (aunque, cómo veremos más adelante, siempre se recomienda registrar las obras para mejorar la protección de los derechos de autor). Por lo tanto, usar cualquier contenido publicado en internet sin comprobar antes quién es su autor o el titular de los derechos y si dicho contenido puede ser o no compartido y bajo qué condiciones, puede suponer la comisión de alguno de los delitos contra la propiedad intelectual tipificados en el Código Penal español.

Derechos de autor en páginas web

Prácticamente, todas las páginas web tienen copyright, es decir, sus contenidos están sujetos a derechos de autor, esto supone que nada de lo que se publique en ellas puede ser copiado o publicado tal cual en otra página web o soporte físico (salvo que el titular de la web especifique lo contrario a través del uso de las licencias de copyleft existentes, como Creative Commons). Usar el contenido de una página web para nuestros propios fines es una vulneración del copyright de la web, cuyo titular podrá pedirnos que retiremos el contenido copiado o plagiado, hasta denunciarnos si no lo hacemos.

Esto también se aplica a cualquier tipo de blog, incluidos los personales; textos, fotos, ilustraciones, vídeos, etc. originales publicados en ellos, están sujetos a los derechos de autor de su creador y si queremos utilizarlos en nuestro sitio online, deberemos pedir permiso al titular del blog. La única excepción sería si solo vamos a citar un fragmento de un artículo, en cuyo caso podemos hacerlo, atribuyéndolo al autor original y el blog o web donde está publicado.

Recordamos una vez más que no es necesario que los contenidos que se publican en una página web o blog estén registrados en ningún sitio, puesto que los derechos de autor nacen en el momento de su creación.

Por lo tanto, por mucho que nos parezca que una foto que hemos encontrado en un blog de fotografía es perfecta para acompañar un artículo en nuestra página web, no podemos descargarla o copiarla y usarla sin el permiso de su autor, puesto que estaríamos vulnerando sus derechos de autor (salvo que este haya especificado lo contrario; siempre debemos comprobar qué derechos de imagen tiene una fotografía o un vídeo). Lo mismo se aplica a artículos u otra clase de textos, canciones, imágenes e ilustraciones, etc.

derechos de autor en internet

Derechos de autor en redes sociales

Los derechos de autor en redes sociales tienen un tratamiento algo diferente; si publicas cualquier contenido original en una red social, debes tener en cuenta que la mayoría de ellas especifican en sus términos y condiciones que les estás concediendo una licencia o sublicencia para hacer cualquier uso que deseen hacer con ese contenido, incluida su explotación comercial (normalmente, estos contenidos son imágenes o vídeos).

Así, aunque la red social siempre reconocerá tu autoría, mientras tu contenido esté publicado en ella, esta podrá hacer uso del mismo con cualquier fin. Por lo tanto, si vas a subir contenido original en tu perfil, revisa siempre los términos y condiciones relacionados con los derechos de autor y copyright de la red social para evitar sorpresas.

Ahora bien, aunque las redes sociales puedan usar tus contenidos, eso no implica que el resto de usuarios pueda hacerlo, más allá de compartirlos haciendo uso de los «botones» de compartir de estas redes. Pongamos, por ejemplo, que haces ilustraciones y las compartes en tu cuenta de Twitter; si otro usuario copia una de tus ilustraciones y la usa en su propio perfil o en su blog, sin reconocer tu autoría y sin tu permiso, estaría vulnerando tus derechos de autor y podrías tomar las acciones correspondientes para protegerlos.

Derechos de autor en plataformas de publicación de contenido original

Respecto al resto de plataformas en las que se puede publicar contenido original (como pueden ser YouTube o Wattpad), ocurre exactamente igual que con las páginas web, ese contenido está sujeto a derechos de autor, por lo que es de aplicación la Ley de Propiedad Intelectual, y es necesario contar con el permiso del autor para poder hacer uso de los mismos.

También es recomendable revisar los términos y condiciones respecto a la gestión de la propiedad intelectual de la plataforma, para saber si esta se reserva algún derecho de uso del contenido (como ocurre en las redes sociales).

¿Cómo proteger los derechos de autor en internet?

Aunque, como hemos dicho, los derechos de autor de cualquier obra o contenido publicado en internet nacen en el mismo momento de creación de dicha obra o contenido, estos se pueden proteger de manera más efectiva, especialmente de cara a demostrar que somos realmente los autores de los mismos.

Existen diferentes opciones, como registrar la obra en el Registro de la Propiedad Intelectual, pero en el ámbito digital, las más usadas y efectivas son las licencias Creative Commons (existen diferentes tipos según el uso o no que queremos permitir de nuestro contenido) o el registro en la plataforma Safe Creative (ambas gratuitas y reconocidas como medio para demostrar la autoría de obras y contenidos en internet).

Hemos hablado de cómo se protegen los derechos de autor en internet, pero como usuarios también debemos saber cómo respetar los derechos de autor en internet, puesto que, de no hacerlo, no solo podría verse afectada nuestra reputación digital, sino que incluso podríamos estar incurriendo en un delito.

Para ello, siempre que estemos interesados en usar un contenido publicado digitalmente, lo mejor es ponernos en contacto con su autor o el titular de los derechos de autor o copyright y pedir permiso para ello; en nuestros artículos sobre cómo saber si una imagen tiene derechos de autor y cómo saber si una canción tiene copyright explicamos esto.

En cualquier caso, siempre debemos tener presente que cualquier contenido publicado en internet está sujeto a derechos de autor y que no podemos usarlo libremente sin el permiso de sus autores o titulares de estos derechos.

¿Qué puedo hacer si no respetan mis derechos de autor en internet?

A la vista de la importancia de los derechos de autor en internet, ¿qué podemos hacer cuando alguien no los respeta y utiliza nuestros contenidos sin nuestro permiso?

Una de las primeras acciones que podemos llevar a cabo es solicitar que retire dicho contenido a la persona que está usándolo en su propia página web, blog o canal de YouTube (por ejemplo), mencionándole que dicho contenido está sujeto a derechos de autor y que de no retirarlo, tomaremos medidas legales.

El segundo paso, en caso de que ignore nuestra solicitud, es tomar esas medidas legales, es decir, proceder a denunciar la vulneración de nuestros derechos de autor a través de las vías ordinarias (ya sea mediante denuncia o querella) y esperar a la resolución de los tribunales. Es aquí donde tener registrado el contenido mediante alguna de las formas que citamos más arriba es importante, porque servirá como prueba para acreditar que el contenido es nuestro y que lo registramos en una determinada fecha.

En definitiva, los derechos de autor en internet son los mismos derechos de autor reconocidos para cualquier obra literaria, artística o científica, y están sujetos a las mismas obligaciones y derechos.