Conoce Atico34 - Solicita presupuesto
ComplianceGlosario

Política de responsabilidad social corporativa

La responsabilidad social corporativa (RSC) es cada vez más importante para las empresas, que no solo la ven como una forma de mejorar su reputación e imagen, sino también como un medio para mejorar procesos y procedimientos, lo que se traduce en una mejor gestión de la empresa y sus recursos. En este artículo explicaremos qué es la política de responsabilidad social corporativa, el documento a través del cual la empresa presenta sus objetivos RSC y el alcance de los mismos.

¿Qué es la política de responsabilidad social corporativa?

La política de responsabilidad social corporativa o política de responsabilidad social empresarial es el documento que recoge de manera «resumida» la estrategia RSC de una empresa y que se publica para ponerlo en conocimiento de los stakeholders (grupos de interés) de la empresa, como son empleados, inversores, socios, proveedores o clientes, entre otros.

En este documento, que no suele ser muy extenso, la empresa hace públicas las claves de su estrategia de responsabilidad social corporativa y de su compromiso con la ética, el medio ambiente, el buen gobierno, la transparencia, el cumplimiento de las leyes y, en definitiva, su compromiso para mejorar la comunidad sobre la que actividad empresarial tiene impacto.

Así, para poder redactar la política social corporativa es esencial que la empresa tenga claros su misión y valores, así como los compromisos sociales, medioambientales y éticos que va a adquirir y que formarán parte de sus políticas RSC (para entender mejor de qué hablamos cuando nos referimos a estos compromisos y acciones, podéis consultar nuestro artículo sobre ejemplos de responsabilidad social corporativa).

¿Qué elementos debe contener la política de responsabilidad social empresarial?

Aunque no existe una «plantilla estándar» para elaborar la política de responsabilidad social corporativa, sí que hay una serie de elementos que no pueden faltar en ella. En concreto, la política RSC de la empresa deberá abarcar el siguiente contenido:

Contenido de la política de responsabilidad social corporativa

Introducción Suele incluir una descripción de la empresa, de sus valores y misión y su compromiso con diferentes aspectos sociales, medioambientales y éticos.
Alcance y ámbito de aplicación Especialmente en el caso de grandes empresas o grupos de empresas.
Principios generales Normalmente relacionados con:

  • La integridad
  • La transparencia
  • La ética
  • La gestión de riesgos
  • La sostenibilidad
  • La creación de valor para los grupos de interés
  • El cumplimiento normativo
Principios de actuación Compromisos u objetivos que persigue la política de responsabilidad corporativa.
Grupos de interés A quién se dirige la política RSC.
Modelo de gobierno y supervisión de la política RSC Seguimiento y control de las políticas RSC.

Cabe mencionar de nuevo que la política de responsabilidad social corporativa es un documento que resume las estrategias y políticas de la responsabilidad social empresarial de una organización y que, por lo tanto, en ella no se explican las acciones y medidas adoptadas por la empresa en los ámbitos diferentes ámbitos y áreas que comprende la RSC, sino que funciona como una suerte de hoja de ruta con la que la organización da a conocer sus compromisos y objetivos sociales, medioambientales y éticos con carácter general (de la misma manera que la memoria de sostenibilidad ofrece el resultado de esas políticas al final de un periodo de tiempo determinado).

tarifas compliance

¿Cómo hacer una política de responsabilidad social corporativa?

Para hacer una política de responsabilidad social corporativa, cómo decíamos más arriba, es necesario que la empresa tenga definidos su misión y valores, así como los objetivos que quieren alcanzar con sus políticas RSC.

Una forma de determinar estos objetivos, especialmente para empresas que se enfrentan a la elaboración de políticas RSC por primera vez, es elaborar un plan de gestión de los llamados riesgos ESG (riesgos medioambientales, sociales y de gobierno corporativo), ya que son parte esencial, precisamente, de la RSC de cualquier empresa, puesto que son los riesgos derivados de la acción e impacto del desarrollo de la actividad de la empresa en su área de influencia.

Por lo tanto, es recomendable elaborar la política RSC una vez se ha elaborado el plan de responsabilidad social corporativa y determinado los compromisos RSC y las acciones que se llevarán a cabo en este ámbito, de manera que se tengan claros los objetivos, el alcance, los grupos de interés objetivo y los ámbitos en los que han adquirido compromisos de RSC.

Estas políticas y estrategias debe abordarlas la dirección de la empresa con la participación de todos los miembros de la compañía (jefes, mandos intermedios y empleados), sin descartar la aportación de sus distintos grupos de interés, si bien, la redacción y aprobación de la política de responsabilidad social corporativa recaerá directamente en la dirección o junta directiva de la empresa.

En cierto sentido, la elaboración de la política RSC es el último paso a dar cuando la empresa se decide a adquirir este tipo de compromisos sociales, medioambientales y de buen gobierno.

Cabe señalar que, al igual que el plan RSC y sus estrategias y medidas deben evaluarse y actualizarse cuando sea necesario, la política de responsabilidad social corporativa también debe actualizarse cuando sea necesario, bien por modificaciones y actualizaciones del plan o porque se ha elaborado uno nuevo, porque la empresa ha adquirido nuevos compromisos RSC.

Ejemplos de política de responsabilidad social corporativa

Para ilustrar el artículo, os dejamos algunos ejemplos de política de responsabilidad corporativa de diferentes empresas:

Veréis que no son iguales y que sus contenidos, aunque en esencia son similares, están estructurados de forma diferente, ya que, cómo decíamos más arriba, no existe una plantilla estándar para la política RSC, sino una serie de elementos que deben estar incluidos en la misma.

En definitiva, cualquier empresa que adopte o vaya a adoptar un plan de responsabilidad social corporativa y quiera darlo a conocer, es decir, publicarlo para ponerlo en conocimiento de sus stakeholders, deberá elaborar un documento que recoja los puntos clave de dicho plan, es decir, su política de responsabilidad social corporativa.