En este blog ya hemos hablado de la responsabilidad social corporativa y de su importancia para la empresa; en el siguiente artículo vamos a citar 7 ejemplos de empresas con RSC en cuyas acciones vuestra compañía puede buscar inspiración y medidas de responsabilidad social a adoptar.
En este artículo hablamos de:
La responsabilidad social corporativa, o RSC, ha ido ganando relevancia en las últimas décadas; los consumidores, pero también los inversores y accionistas, basan cada vez más sus elecciones en el cumplimiento de ciertos valores éticos y responsables, de manera que se decantan en muchas ocasiones por productos o marcas cuyas acciones tengan un impacto positivo en la sociedad, tanto a nivel interno para su personal como a nivel externo en las comunidades en las que desempeñan su actividad.
El respeto de las leyes, del medio ambiente o de los valores sociales es cada vez más determinante para muchos consumidores, pero también lo es para los posibles socios comerciales, como son otras empresas que pueden exigir a las compañías con las que tengan intención de colaborar que respeten sus mismos valores y compromisos con la sociedad.
La RSC puede sonar a cosa de grandes empresas y es cierto que muchos de los siguientes ejemplos de empresas con RSC que vamos a ver son grandes compañías, pero también implican medidas que están al alcance de las pymes. En cualquier caso, aquí van algunos ejemplos de RSC de empresas españolas en los que tu empresa pueda inspirarse.
Iberdrola
El primer ejemplo de empresa con RSC que destacamos es Iberdrola, la compañía eléctrica lleva años integrando factores ESG (medioambientales, sociales y de buen gobierno) en sus políticas de responsabilidad social.
Una de sus apuestas más relevantes, dado su sector, es la promoción y fomento de las energías renovables y el desarrollo sostenible e invierte en proyectos comprometidos con estos factores. Por ejemplo, «Energía para avanzar», su plan de desarrollo sostenible 2020-2022, mediante el que la compañía contribuye especialmente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 7 y 13 de la Agenda 2030 (Energía asequible y no contaminante y Acción por el clima respectivamente).
Iberdrola colabora, además, con diferentes ONGs, como Save the Children o la Asociación Española Contra el Cáncer o, de manera más reciente, la Fundación Integra, con la que desarrolla una iniciativa para favorecer la contratación de mujeres víctimas de violencia de género.
CaixaBank
La Fundación La Caixa es el organismo a través del cual, CaixaBank promueve y lleva a cabo sus acciones y políticas de responsabilidad social. En 2021 fue reconocida como una de las mejores empresas con RSC de España en el estudio realizado por Advice Strategic Consultants, por las acciones llevadas a cabo durante la pandemia de Covid.
La Fundación destinó en 2021 más de 500 millones de euros a programas sociales de integración laboral, lucha contra la pobreza, dedicación a la infancia desfavorecida y a las personas mayores y de investigación médica contra el virus.
Fuera de España, la Fundación también promueve y financia diferentes proyectos de ayuda en África, como son sus programas de lucha contra la malaria o el programa de apoyo a instituciones de investigación en salud.
Además, como entidad bancaria, CaixaBank es considerada en el citado estudio como un modelo de banco sostenible y socialmente responsable.
Mercadona
Mercadona también forma parte de estos ejemplos de empresas con RSC. Por un lado, cuenta con una política de retribuciones que está por encima de la media del sector y por encima del SMI. Y, por otro lado, aplica medidas para mejorar la conciliación de la vida laboral y familiar de sus empleados.
También ha implementado políticas para el cuidado del medioambiente, como la reutilización de productos y una optimización del consumo energético a través de instalaciones ecoeficientes. Además, aplica una política de bienestar animal en la elaboración de todos sus productos.
Pero sin duda, uno de sus programas más reconocidos son las donaciones que hace a diferentes mercados de alimentos y comedores sociales de todo el país.
Inditex
Es probable que de las iniciativas y políticas RSC de Inditex, la que más os suene sea la de la donación de equipos oncológicos a diferentes hospitales, pero el grupo tiene otros proyectos y colaboraciones con diferentes ONGs en marcha, tanto en España como a nivel internacional.
Inditex colabora con 427 organizaciones sin ánimo de lucro en todo el mundo, invirtiendo en 2021 63,5 millones de euros en sus proyectos en apoyo a las comunidades donde la empresa tiene presencia. Según el grupo, de estos proyectos se beneficiaron 2,2 millones de personas.
Hablamos de iniciativas como «For&From», que forman y dan empleo estable a personas con discapacidad física, intelectual o con trastornos mentales o el «Programa Salta», que impulsa la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión social. Su colaboración con Water.org para mejorar el acceso al agua potable y saneamiento en países como Bangladés, Camboya e India, con Caritas en sus programas de empleo o con Médicos sin Fronteras en proyectos de emergencia y atención a refugiados.
Además, Inditex está comprometida también con el desarrollo sostenible y los derechos laborales, que lleva a sus proveedores y fabricantes.
Telefónica
Entre las políticas de RSC de Telefónica destacan aquellas comprometidas con la ayuda a la digitalización de administraciones públicas y empresas privadas; a través de Telefónica Tech, ayudó a muchas pymes a digitalizarse para evitar el cierre durante el confinamiento en la pandemia de Covid.
La compañía también apuesta por apoyar el desarrollo sostenible y los objetivos de la Agenda 2030, para lo que tiene en marcha diferentes iniciativas, como alimentar su red completamente mediante energías renovables, tener una política de cero residuos y fomentar la eliminación de plásticos y alargar la vida de los dispositivos. También ayudan a empresas y ciudades a descarbonizarse a través de sus soluciones Eco Smart.
Telefónica también «invierte en el futuro» a través de sus programas de becas en colaboración con diferentes universidades y la Red de Cátedras Telefónica.
Harineras Villamayor
Harineras Villamayor es un ejemplo de cómo las pymes también pueden incorporar medidas e iniciativas RSC. En el caso de esta empresa, que fue reconocida por la UE por sus políticas RSC, la medida estrella fue conseguir una tasa de empleo indefinido del 95%, es decir, prácticamente la totalidad de su plantilla tenía estabilidad en el trabajo, lo que redunda en el bienestar de los trabajadores.
HolaLuz
HolaLuz es nuestro último ejemplo de empresas con RSC. Esta empresa promueve las energías renovables poniendo al alcance de particulares y empresas la tecnología necesaria para que puedan consumir energía cien por cien verde. Además, adaptan los precios a las necesidades de sus clientes y sus circunstancias.
Una de sus iniciativas es promover la instalación de placas solares en los tejados de sus potenciales clientes, mediante los cuales puedan generar energía para el autoconsumo y contribuir a la red general.