En otros artículos publicados en el blog de Grupo Atico34 os hemos hablado tanto de la política de privacidad como de los términos y condiciones de uso, contratación o venta (dependiendo del tipo de web o aplicación en la que aparezcan); en este artículo nos centraremos en explicar cuál es la diferencia entre términos y condiciones y política de privacidad, ya que en ocasiones pueden confundirse o no quedar completamente claro que tienen una finalidad diferente.
En este artículo hablamos de:
¿Son lo mismo los términos y condiciones y la política de privacidad de una web?
No, los términos y condiciones y la política de privacidad no son lo mismo, aunque ambos son textos legales que la mayoría de páginas web deben tener publicados y accesibles para sus usuarios.
Como en otros artículos ya os hemos hablado en detalle y profundidad sobre qué es la política de privacidad web y qué son los términos y condiciones de uso, sean estos las condiciones generales de contratación o las condiciones generales de venta, aquí seremos más breves con las definiciones.
Por un lado, la política de privacidad de una página web es el texto legal en el que suministramos toda la información relativa al tratamiento de datos personales que realizamos a través de la web.
Por otro lado, los términos y condiciones es el texto legal en el que titular de la web (sea una tienda online o un prestador de servicios) una app o cualquier otro servicio online, nos informa de qué consiste su servicio, producto o aplicación, así como establece las condiciones para su uso; qué podemos y no podemos hacer, a qué características tenemos acceso, bajo qué condiciones se puede suspender el servicio, etc. Es decir, los términos y condiciones son un contrato cuyas cláusulas las establece unilateralmente el proveedor o prestador. De ahí la importancia de leerlos antes de pulsar en «he leído y acepto los términos y condiciones de uso» de cualquier sitio o servicio online al que nos vayamos a suscribir o contratar.
Diferencias entre términos y condiciones y política de privacidad
La principal diferencia entre términos y condiciones y política de privacidad la encontramos en la ley que establece cada una de ellas; los términos y condiciones están sujetos y regulados en diferentes leyes, como la LSSI-CE, la Ley de Condiciones Generales de Contratación, la Ley General de la Defensa de los Consumidores y Usuarios o la Ley de Ordenaciones del Comercio Minorista, entre otras.
Por su parte, la política de privacidad está regulada en el RGPD y la LOPDGDD, puesto que, como hemos dicho, describe todo lo relativo al tratamiento de datos personales.
Si bien, cabe señalar que la política de privacidad puede estar mencionada y recogida en los términos y condiciones de una página web, de la misma forma que el aviso legal puede también mencionarla, aun así, ambos textos deberán figurar por separado en el sitio online.
Aparte de esta, también existen otras diferencias entre términos y condiciones y política de privacidad, especialmente en cuanto a cuándo es obligatorio poner estos textos y a su contenido.
En cuanto a obligatoriedad
Mientras que la política de privacidad es prácticamente obligatoria para cualquier página web, puesto que ya solo registrar la dirección IP se considera un tratamiento de datos personales, o aplicación, los términos y condiciones solo son obligatorios para aquellas páginas web que vendan productos, presten algún servicio o quieran establecer unas normas de uso de la web (por ejemplo, para publicar comentarios, el uso que se puede hacer del contenido) o de una aplicación, es decir, en aquellos sitios online o apps que para poder usarlos es necesario adherirse al contrato que propone el titular.
Cabe señalar que en ocasiones, los términos y condiciones de uso de una página web pueden figurar en el aviso legal, ya que en estos se establecen las responsabilidades de los titulares de la web y los derechos y responsabilidades de los usuarios respecto al contenido de la web y lo que pueden y no pueden hacer con ellos.
En cualquier caso, podemos encontrar páginas web que tienen tanto política de privacidad como términos y condiciones (sería el caso de una tienda online) y páginas web que solo tienen política de privacidad (por ejemplo, una página web informativa).
En cuanto a contenido
Es en el contenido, como ocurre con el aviso legal y la política de privacidad, dónde encontramos las mayores diferencias entre términos y condiciones y política de privacidad.
Como ya hemos dicho, los términos y condiciones son un contrato en el que un proveedor establece las condiciones de uso, venta o prestación de un servicio de manera unilateral (siempre dentro de los límites que establecen las leyes), cuyo contenido varía en función de si se trata de una tienda online, un servicio online o una aplicación, pero que con carácter general incluye:
- Los datos de identificación del titular.
- Información detallada del producto o servicio que se venden o prestan, indicando los pasos para poder comprarlos o contratarlos.
- Información sobre garantías y políticas de devolución, así como derecho de desistimiento.
- Información sobre los precios (si incluyen o no impuestos, si incluyen gastos de envío, el plazo de duración para la renovación, etc.).
- Derechos y obligaciones para clientes o usuarios.
- Responsabilidades del vendedor o prestador del servicio.
- Mención sobre el tratamiento de datos personales.
Por su parte, la política de privacidad describe toda la información relativa a la gestión de los datos personales que se recaban a través de la página web:
- Identidad y datos de contacto del responsable del tratamiento (y, en su caso, del encargado del tratamiento y del Delegado de Protección de Datos).
- Origen de los datos.
- Tipo de datos que se recaban.
- Finalidad del tratamiento.
- Legitimación del tratamiento.
- Mención del uso de cookies.
- Cesiones de datos a terceros y, en su caso, información sobre transferencias internacionales de datos.
- Derechos de los interesados y posibilidad de reclamar ante la AEPD.
- Plazo de conservación de los datos.
- En su caso, información sobre decisiones automatizadas y elaboración de perfiles.
Tabla resumen diferencia entre términos y condiciones y política de privacidad
Texto legal | Contenido | Obligatoriedad |
---|---|---|
Términos y condiciones |
|
|
Política de privacidad |
|
|
En definitiva, aunque la política de privacidad pueda mencionarse en los términos y condiciones de una página web, estos textos legales son diferentes en cuanto a obligatoriedad y contenido, ya que la primera es una obligación que establece la normativa de protección de datos, y los segundos las leyes relativas al comercio y la contratación en general y al comercio y la contratación online en particular.
Esperamos haber aclarado cualquier duda que pudieras tener respecto a la diferencia entre términos y condiciones y política de privacidad, pero si no es así, no dudes en ponerte en contacto con Grupo Atico34, nuestros expertos resolverán cualquier duda que puedas tener respecto a estos u otros textos legales web.