El registro de la propiedad industrial es un proceso fundamental para asegurarse los derechos de explotación y comercialización de marcas, patentes, procesos o diseños industriales.
En Grupo Ático34 te explicamos todo lo que tiene que ver con la propiedad industrial y te informamos sobre dónde puedes encontrar las oficinas de registro más cercanas a tu empresa. Si necesitas ayuda, puedes consultarnos a través de nuestro canal de registro de marcas y patentes.
En este artículo hablamos de:
- Propiedad intelectual e industrial
- Cómo hacer una patente
- Paso 1: presentación de documentación
- Paso 2: Fecha de prioridad y examen de forma
- Paso 3: envío de informe de búsqueda
- Paso 4: publicación de la patente
- Paso 5: Examen de fondo
- Paso 6: publicación en el Boletín Europeo de Patentes
- Paso 7: validar la patente en cada país
- Paso 8: a la espera de reclamaciones
- Consultar patente
- Inscripción en el Registro de la propiedad industrial
- Oficina española de patentes y marcas
Propiedad intelectual e industrial
Hay quien confunde propiedad industrial con propiedad intelectual. Sin embargo, son conceptos distintos y, de hecho, el registro de obras intelectuales o industriales se realiza en organismos distintos.
¿Sabes cuánto cuesta registrar una marca?
La propiedad industrial se refiere al registro de patentes, procesos, marcas comerciales o diseños industriales que pueden fabricarse y comercializarse en serie. El órgano que gestiona el alta de estas patentes es la Oficina Española de Patentes y Marcas.
Por su parte, la propiedad intelectual está más relacionada con los derechos de autor, que se refiere a las creaciones que surgen de la imaginación o el espíritu de una persona. Serían obras literarias, artísticas o científicas únicas, como por ejemplo textos, fotografías, esculturas, composiciones musicales, etc. Se dan de alta en el Registro de la propiedad intelectual.
Por ejemplo, un cuadro o un libro serían objeto de derechos de autor, mientras que el diseño de una pieza o mecanismo para automóviles que se fabricará en serie se consideraría una propiedad industrial.
Cómo hacer una patente
El proceso para registrar una patente puede ser largo y complejo. Por ello, antes de lanzarse es necesario pensar bien la estrategia a seguir y los pasos a realizar. Algunos consejos a tener en cuenta son:
- Decidir si realmente se necesita una patente o si serviría con un registro de propiedad intelectual.
- Tener en cuenta la duración que puede tener el ciclo de vida del producto. No tiene sentido registrar una patente por un producto o servicio que en unos pocos años estará obsoleto.
- Estudiar el coste y el rendimiento comercial que podría dar el producto. ¿Realmente puede llegar a ser rentable?
- Valorar el momento para patentar. ¿Está el producto preparado para entrar en el mercado o es mejor esperar un tiempo?
Si finalmente se decide seguir adelante, el primer paso es contratar un abogado especializado en patentes. Es imprescindible para garantizar que todo el proceso se hace de forma correcta.
En Grupo Ático34 tenemos profesionales que te pueden ayudar y guiar durante todo este procedimiento. En cualquier caso, en esta guía también te mostramos cómo patentar una idea, marca (trademark), procedimiento industrial o denominación de origen
Paso 1: presentación de documentación
La primera fase del proceso comienza con la entrega de una serie de documentación, entre la que se encuentra:
- Solicitud de patente.
- Datos personales de la persona física o jurídica que solicita la patente.
- Descripción completa del producto, servicio, diseño industrial o marca a patentar.
- Redactar las reivindicaciones, una de las partes más importantes ya que en ellas se define la protección jurídica de la invención.
- Planos del invento o diseño, si los hubiera.
Hay que tener en cuenta que puede tratarse de información compleja, que mezcla aspectos técnicos y jurídicos. Además, la entrega de esta información está ligada al pago de unas tasas.
Paso 2: Fecha de prioridad y examen de forma
Si toda la documentación es correcta, la Oficina Española de Patentes otorga una fecha de presentación. En esa fecha se realiza el examen de formal, para comprobar que todo está correcto. Además, se da un plazo de 12 meses para decidir en qué países se desea dar de alta la patente.
Paso 3: envío de informe de búsqueda
Un técnico con experiencia en la materia se encarga de estudiar la novedad de la idea respecto a modelos o diseños anteriores. Es aconsejable acompañarlo de un informe sobre el grado de patentabilidad del invento.
Paso 4: publicación de la patente
Pasados 18 meses después de la solicitud, se publica la patente. Pasará a estar accesible para terceros y tendrá consideración de técnica anterior para el resto de personas que quieran patentar productos o ideas similares. Tras la publicación, hay que decidir si se decide llevar adelante la solicitud, lo cual dará lugar a un examen más exhaustivo, además de elegir los países en los que se quiere añadir protección para la patente. Para ello, hay que pagar las denominadas tasas de designación.
Paso 5: Examen de fondo
Se trata de un análisis más pormenorizado de la idea o diseño a patentar. Se suele realizar por tres agentes especializados de la Oficina Española de Patentes (OEP). Uno de estos profesionales se encargará de establecer continuo diálogo con el abogado, por lo que es imprescindible contar con esta figura, ya que se encarga de defender la idea o patente ante los expertos de la OEP.
Paso 6: publicación en el Boletín Europeo de Patentes
Si todo está en orden (incluyendo el pago de tasas y honorarios), se publica la patente en el BEP
Paso 7: validar la patente en cada país
El siguiente paso es la validación de la patente en los diferentes países en los que se quiere que tenga protección jurídica. En caso de no hacerlo en un determinado país, la patente podría no tener efecto en dicho Estado. Para validar en otros países es necesario proporcionar una traducción de la patente.
Paso 8: a la espera de reclamaciones
Una vez que la patente ha sido publicada en el Boletín Oficial, hay 9 meses dentro de los cuáles se puede ejercer el derecho de oposición. Lógicamente, la mayoría de veces este derecho es ejercido por competidores o empresas con productos similares, que pueden considerar que el producto no es lo suficiente novedoso o no reúne las condiciones para darse de alta.
Consultar patente
Lo más convenientes antes de comenzar el proceso de registro de patentes es saber si el producto, proceso o diseño ya está previamente registrada. Para ello, la Oficina Española de Patentes y Marcas pone a disposición de usuarios y empresas numerosas herramientas, muchas de ellas gratuitas.
Las bases de datos que puedes consultar son:
- Invenes: base de datos de la OEP sobre invenciones
- Espacenet: web con más de 110 millones de patentes en todo el mundo.
- Latipat-Espacenet: similar a la anterior, pero para búsquedas en español y portugués.
- PATENTSCOPE: base de datos con 76 millones de patentes, incluyendo 2,6 millones registradas en el Tratado de Cooperación (PCT).
- Marcathlon: servicio de localización de marcas que permite realizar búsquedas por nombre o por signos distintivos.
- TMview: archivo que se actualiza cada día con nuevas patentes y marcas y que contiene enlaces a las oficinas y patentes de cada país.
- Clasificación Internacional de productos y servicios: permite realizar búsquedas segmentadas entre 45 tipos distintos de productos.
- Diseños: similar a invenes, pero referida expresamente a diseños industriales.
- e-Search Plus: su principal característica es que permite subir imágenes para buscar coincidencias con otras marcas.
- Hague Express: sistema de La Haya para el registro de diseños y dibujos industriales.
Inscripción en el Registro de la propiedad industrial
Ya hemos visto los paseos que hay que dar para registrar una patente, y los directorios en los que se puede consultar si ya está dada de alta. Pero, ¿qué ventajas tiene el registro de la propiedad industrial en España (y en cualquier otro país)?
- Derecho exclusivo para utilizar esa marca o producto. La competencia no puede hacer uso de esa idea, diseño, dibujo o proceso industrial.
- Obtener ingresos. Es lógico pensar que el alta de una patente tiene como objetivo final el obtener un rendimiento económico. No siempre sucede, ya que no existe una fórmula para el éxito comercial, pero las posibilidades están ahí.
- Generar empleo: es habitual que la puesta en marcha de nuevos inventos o procedimientos requiera de profesionales especializados en la materia. Mejora la formación y especialización de los profesionales.
- Incrementar reputación de las empresas. El alta de nuevos productos supone un aumento del valor de mercado de la empresa.
- Diferenciarse de la competencia. Los productos o diseños exclusivos permite a una empresa obtener una ventaja competitiva sobre el resto.
- Crear nuevas tendencias y abrir mercados previamente desconocidos. Los productos e ideas novedosas abren las puertas a otros mercados a los que no se esperaba llegar.
- Estimular la investigación y el desarrollo. Las nuevas ideas, sobre todo si son rentables, fomentan la creación de nuevos planes o estrategias de I+D.
No olvides que en Grupo Ático34 te ofrecemos nuestra ayuda si quieres darte de alta en el Registro de la propiedad industrial Para más información te recomendamos visitar la sección dedicada a la propiedad industrial de la OEPD.
Oficina española de patentes y marcas
Para registrar una patente en España es necesario acudir a la Oficina Española de Patentes y Marcas. Se puede hacer desde la propia sede electrónica que la organización pone a disposición de usuarios y empresas, pero también a través de alguna de las delegaciones territoriales que existen en las Comunidades Autónomas.
Andalucía
Sevilla:
- Dirección: Calle Leonardo da Vinci, número 17, A, Parque Científico de La Cartuja.
- Teléfono: 900 850 011 – 955 030 700 – 955 030 900.
- Cita previa: propiedadindustrial@agenciaidea.es
- Horario: 10:00 a 13:00
Granada:
- Dirección: Avenida de la Innovación, número 1, Edificio BIC, Parque Tecnológico de la Salud, Armilla.
- Teléfono: 958 002 524 – 958 002 500
- Cita previa: propiedadindustrial@agenciaidea.es
- Horario: 10:00 a 13:00
Almería:
- Dirección: Avenida Pablo Iglesia, número 24
- Teléfono: 950 006 800
- Cita previa: propiedadindustrial@agenciaidea.es
- Horario: 10:00 a 13:00
Jaén:
- Dirección: Calle Carrera de Jesús, número 9, Bajo
- Teléfono: 953 00 61 00
- Cita previa: propiedadindustrial@agenciaidea.es
- Horario: 10:00 a 13:00
Málaga:
- Dirección: Calle Cister, nº 5.
- Teléfono: 951 042 902
- Cita previa: propiedadindustrial@agenciaidea.es
- Horario: 10:00 a 13:00
Córdoba:
- Dirección: Plaza Cardenal Toledo, número 6, Bajo
- Teléfono: 957 005 000
- Cita previa: propiedadindustrial@agenciaidea.es
- Horario: 10:00 a 13:00
Huelva:
- Dirección: Avenida de Andalucía número 6, Bajo
- Teléfono: 959 01 12 00
- Cita previa: propiedadindustrial@agenciaidea.es
- Horario: 10:00 a 13:00
Cádiz:
- Dirección: Avenida Apodaca, nº 20
- Teléfono: 956 00 95 10
- Cita previa: propiedadindustrial@agenciaidea.es
- Horario: 10:00 a 13:00
Aragón
- Dirección: Paseo María Agustín, nº 36, Edificio Pignatelli, puerta 33, entreplanta
- Localidad: Zaragoza
- Teléfono: 976 714 763
- Correo electrónico: patentesymarcas@aragon.es
Asturias
- Dirección: Parque Tecnológico de Asturias, Calle Ablanal, Parcela 53, Llanera
- Horario: lunes a viernes de 09:00 a 14:00. Sábados y domingos cerrado
- Teléfono: 985 980 020
- Correo Electrónico: idepa@idepa.es
Baleares
- Dirección: Calle del Bastió d’en Sanoguera, número 2, Palma de Mallorca
- Teléfono: 971 176 615
- Fax: 971 176 602
Canarias
Las Palmas:
- Dirección: Calle León y Castillo, 200. Edificio de Servicios Múltiples III, 2ª planta.
- Localidad: Las Palmas de Gran Canaria
- Horario: 09:00 a 19:00. Sábados y domingos cerrado
- Teléfono: 928 796 171
- Correo electrónico: indweb.ceic@gobiernodecanarias.org
Tenerife:
- Dirección: Avenida Francisco La Roche, número 35. Edificio Usos Múltiples I,7ª Planta
- Localidad: Santa Cruz de Tenerife
- Teléfono: 922 92 46 81
- Correo Electrónico: jflemor@gobiernodecanarias.org
Cantabria
Delegación de área de Turismo y Energía
- Dirección: Calle Calvo Sotelo nº 25
- Localidad: Santander
- Teléfono: 942 999 050
- Fax: 942 999 094
Castilla y León
Consejería de Economía y Hacienda
- Dirección: Calle Jacinto Benavente, número 2
- Localidad: Arroyo de la Encomienda (Valladolid)
- Teléfono: 983 324 300
- Fax: 983 411 410
- Correo Electrónico: patentesymarcas@jcyl.es
Cataluña
Departamento de Empresa y Empleo de la Generalitat de Cataluña
- Dirección: Calle Sepúlveda, número 148
- Localidad: Barcelona
- Teléfono: 932 142 124
- Fax: 934 849 230
- Correo electrónico: oge@gencat.cat
Comunidad Valenciana
Consejería de Economía Sostenible, Sectores productivos, Comercio y Trabajo
- Dirección: Ciudad Administrativo 9 de octubre – Torre 2, Calle Democracia, nº 77
- Localidad: Valencia
- Teléfono: 961 209 600
- Fax: 961 209 601
- Cita previa: http://citaprevia.ivace.es/citaprevia/jsp/templates/login.jsf
- Correo Electrónico: patlib@gva.es
Extremadura
Mérida:
- Dirección: Centro Empresarial y de Nuevas Tecnologías, Calle Pio Baroja, nº 7
- Teléfono: 924 387 276
- Correo electrónico: paemerida@extremaduraempresarial.es
Cáceres:
Dirección: Edificio Embarcadero, Calle Santa Cristina S/N
Teléfono: 927 206 030
Correo electrónico: paecaceres@extremaduraempresarial.es
Don Benito:
- Dirección: Institución FEVAL de Extremadura, Avenida de Badajoz, S/N.
- Teléfono: 924 280 671
- Correo electrónico: paedonbenito@extremaduraempresarial.es
Galicia
Consejería de Economía, Industria y Empleo:
- Dirección: Calle Airas Nunes, S/N.
- Localidad: Santiago de Compostela.
- Teléfono: 981 957 390 y 981 957 391
- Correo electrónico: infosegapi.gain@xunta.gal
La Rioja
Consejería de Industria, Innovación y Empleo
- Dirección: Calle Muro de la Mata, números 13-14
- Localidad: Logroño
- Teléfono: 941 29 15 00
- Fax: 941 29 15 43
- Correo Electrónico: ader@larioja.org
Madrid
- Dirección: Paseo de la Castellana, 75, 28046 Madrid
- Horario: Lunes a viernes de 09:00 a 14:30 y de 16:00 a 18:00. Sábados de 09:00 a 13:00. Domingos cerrado.
- Teléfono: 902 157 530
Murcia
Consejería de Empresa, Industria e Innovación:
- Dirección: Avenida de la Fama, nº 3
- Localidad: Murcia
- Teléfono: 968 36 28 00
- Fax: 968 36 28 40
- Teléfono para cita previa: 968 36 28 12
- Correo electrónico 1: patentes@info.carm.es
- Correo Electrónico 2: elena.meseguer@info.carm.es
- Servicio de I+D+I del Departamento de Desarrollo Tecnológico
- Dirección: Parque Tomás Caballero nº 1, Edificio Fuerte del Príncipe II, 4ª planta
- Localidad: Pamplona
- Teléfono: 848 42 70 68
- Correo Electrónico: propiedad.industrial@navarra.es
- *Exclusivamente con cita previa.
País Vasco
Álava:
Delegación Territorial del Departamento Económico y Competitividad
- Dirección: Calle Samaniego, nº 2
- Localidad: Vitoria-Gasteiz
- Teléfono 1: 945 017 770
- Teléfono 2: 945 017 769
- Fax: 945-017051
- Correo Electrónico: j-arnaiz@euskadi.eus
Vizcaya
- Dirección: Calle General Concha, número 23
- Localidad: Bilbao
- Teléfono: 944 031 400
- Fax: 944 031 445
- Correo Electrónico: j-galindez@euskadi.eus
Guipúzcoa:
- Dirección: Calle Easo, 10
- Localidad: San Sebastián
- Teléfono: 943 022 500
- Fax: 943-022 542
- Correo Electrónico: e-gipuzkoa2@euskadi.eus
No olvides que en Grupo Ático34 te podemos brindar toda la ayuda profesional que necesitas para hacer el registro de patentes. Por otra parte, si lo que necesitas es registrar obras con derechos de autor, te recomendamos visitar este artículo con toda la INFO para consultar el Registro de la propiedad.
Si necesitas asesoramiento personalizado, puedes contactarnos en el teléfono 91 489 64 19 o en el correo electrónico lopd@atico34.com.