Conoce Atico34 - Solicita presupuesto
Compliance

¿Qué es una empresa saludable? Con ejemplos

En los últimos tiempos, el ámbito empresarial está sufriendo una serie de transformaciones que se enfocan hacia la consecución de objetivos transversales al rendimiento económico. La responsabilidad social, el desarrollo sostenible o el compliance son algunos ejemplos. Ahora se ha puesto también de moda el concepto de empresa saludable. Pero, ¿en qué consiste?

¿Qué es una empresa saludable?

La European Network for Workplace Health Promotion (ENWHP) define a las empresas saludables como aquella que aúna los esfuerzos de empresarios, trabajadores y de la sociedad, para mejorar el bienestar y la salud en el entorno laboral.

Dicho de otro modo, una empresa saludable es aquella que pone en marcha las medidas necesarias para mejorar la salud de los trabajadores, haciendo hincapié en la creación de lugares de trabajo saludables y la prevención de riesgos laborales de forma proactiva.

El objetivo de cualquier plan de empresa saludable es promover un entorno de trabajo seguro y la creación de modelos que ayuden a mejorar el clima laboral, prevenir lesiones físicas o factores psicológicos como el estrés o la ansiedad.

La adopción de este tipo de medidas tiene como resultado un aumento del rendimiento de los empleados, la reducción del absentismo laboral o la mejora de la imagen de la empresa de cara al exterior.

Una empresa saludable es aquella que se preocupa por cuidar de la salud de sus trabajadores de manera activa y continua, creando un espacio de trabajo saludable y fomentando buenos hábitos de sus empleados dentro y fuera del ámbito laboral.

¿Por qué surge el modelo de empresa saludable?

Es frecuente que los trabajadores de las empresas sufran problemas como ansiedad, estrés o incluso depresión a causa de una cultura laboral insalubre. También son habituales los accidentes laborales causado por una prevención de riesgos deficiente.

Durante años, esta cultura laboral poco saludable se ha enraizado, haciendo que aumenten los datos de bajas por problemas de salud, accidentes en el lugar de trabajo o el absentismo laboral.

Con el objetivo de subsanar estos problemas, se está intentando abrir paso a unos nuevos valores éticos en la empresa con los que se busca proteger y otorgar la importancia que se merece a uno de los activos empresariales más importantes: los empleados.

¿Qué beneficios aportan las empresas saludables?

Entre los principales beneficios de una empresa saludable se pueden citar los siguientes:

  • Mejora del clima laboral y aumento del bienestar en el trabajo.
  • Reducción de las bajas por accidentes laborales.
  • Disminución del absentismo laboral.
  • Creación de planes de prevención de riesgos proactivos y en mejora continua.
  • Aumento de la productividad y gran retorno de la inversión de las políticas saludables.
  • Mejora de la imagen de cara a clientes, socios, inversores y los propios empleados.

tarifas compliance

Modelos de empresa saludable

Se puede hablar de tres tipos principales de modelo de empresa saludable, en función de su grado de implantación de medidas para garantizar la salud y bienestar de sus trabajadores.

Las empresas saludables de primer nivel son aquellas que simplemente cumplen con la legislación vigente en lo que se refiere a la prevención de riesgos laborales. Se podría decir que estas empresas se limitan a cumplir lo estipulado por la ley para evitar accidentes laborales o problemas de salud en el entorno de trabajo.

Por su parte, las empresas saludables de segundo nivel son aquellas que van un paso más allá en la prevención de riesgos, buscando integrar la cultura preventiva en todos los niveles de su organización.

Por último, estarían las empresas saludables de tercer nivel. Se podría decir que son aquellas que han llegado a la excelencia. Estas organizaciones trabajan de forma continua y sistemática para garantizar su consideración de empresa saludable. Son organizaciones que tienen como uno de sus objetivos prioritarios la salud y bienestar de sus trabajadores, y que buscan conseguir ventajas competitivas a través de la creación de entornos saludables para sus trabajadores.

¿Qué relación tiene con el compliance?

El compliance hace referencia a las medidas que establecen las empresas para garantizar el cumplimiento normativa dentro de la organización.

La relación del compliance con la salud y la seguridad es evidente. Las empresas han de poner en marcha todas las medidas de prevención de riesgos necesarias para cumplir la normativa y garantizar la seguridad de los empleados en su puesto de trabajo.

Sin embargo, el concepto de empresa saludable va todavía más allá del simple cumplimiento normativo. Es decir, es básico para el compliance, pero también lo es para la ética empresarial, en el sentido que constituye un pilar básico en la forma de actuar de la empresa, enfocado a maximizar el bienestar de sus trabajadores.

Certificación de organización saludable

En el año 2010 se produjo un importante avance con la publicación del documento sobre empresa saludable de la OMS (Organización Mundial de la Salud) llamado “Entornos laborales saludables: fundamentos y modelo de la OMS“.

Este texto creó un procedente para que se comenzase a avanzar en la cultura laboral saludable, a través de cuatro pilares fundamentales: el ambiente físico de trabajo, entorno psicosocial, recursos personales en el trabajo y participación de la empresa en la comunidad.

En esta tesitura, el organismo de certificación AENOR publicó en 2012 el primer Sistema de Gestión de Empresa Saludable (SIGES), que ha sido sustituido por el Sistema de Gestión de Organización Saludable (SIGOS), y que cuenta ya con más de 1.000 empresas adscritas.

Este sistema sirve para acreditar y poner en valor las iniciativas empresariales relacionadas con la seguridad laboral y el bienestar de sus trabajadores.

Ejemplos de empresas saludables

Existen diversos casos de organizaciones que operan en España y que cuentan con el distintivo de empresa saludable. Un ejemplo de empresa saludable sería el Banco Santander, que cuenta con una sede llamada “Ciudad Santander”, en la que los trabajadores cuentan con restaurantes, guardería, tiendas, centro médico y diversas instalaciones recreativas y de ocio.

El concepto de empresa saludable también está ligado al de flexibilidad horaria y conciliación de la vida familiar y laboral. Por ejemplo, Vodafone permite a las empleadas que van a ser madres solicitar un permiso retribuido de 15 días antes de dar a luz. También ofrece una reducción de jornada de entre 1 y 4 horas para los empleados que tengan hijos menores de 8 años, o incluso pedir una excedencia hasta que el hijo cumpla 4 años.

Otra vía para alcanzar la consideración de empresa saludable es a través del ofrecimiento de servicios médicos avanzados. Es el caso de empresas como Liberty Seguros, que cuenta con un seguro médico que ofrece reconocimientos y seguimientos médicos a través de la realización de pruebas de todo tipo.

La Red Española de Empresas Saludables

La Red Española de Empresas Saludables es un proyecto puesto en marcha en el año 2013 por el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo (INSHT), en colaboración con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, del Consejo Superior de Deportes y de las Comunidades Autónomas.

El objetivo de esta iniciativa es reconocer la labor de las empresas saludables en España que más contribuyen al cuidado de la salud, seguridad y bienestar de sus trabajadores. Cada año, se celebra un Encuentro de la Red Española de Empresas Saludables, en el que se entregan galardones a aquellas organizaciones más destacadas en la promoción de buenas prácticas relacionadas con la salud y cultura del bienestar en el trabajo.

En definitiva, la cultura saludable se está convirtiendo en un pilar fundamental de muchas empresas, y un modelo empresarial que ofrece numerosos beneficios, tanto para los trabajadores como para las propias organizaciones.

¿Necesitas un presupuesto? Escríbenos o llámanos al 914 896 419

He leído y acepto la política de privacidad.