Conoce Atico34 - Solicita presupuesto
DerechosLOPDGDD & RGPD

Derechos RGPD: ¿Cuáles son?

El primer paso para defender nuestros derechos en materia de protección de datos es conocer dichos derechos, ya que a día de hoy, todavía hay personas que desconocen la totalidad de los derechos RGPD que pueden ejercer. En este artículo revisamos estos derechos contemplados en el Reglamento General de Protección de Datos (también recogidos en la LOPDGDD).

¿Cuáles son los derechos del RGPD?

Los derechos que cualquier ciudadano de la UE puede ejercer sobre sus datos personales, están recogidos entre los artículos 13 y 22 del RGPD. Dejando fuera el derecho a ser informado sobre el tratamiento de datos personales, contemplado en los artículos 13 y 14, el resto de derechos son los denominados derechos ARSULIPO o (antiguos) derechos ARCO.

Estos derechos tienen como fin dar un mayor control a las personas sobre aquellos datos personales que ceden a organizaciones públicas y privadas, así como para evitar que estas u otras personas puedan hacer uso de dichos datos personales sin consentimiento del interesado (titular de los datos personales) o un uso indebido o ilícito.

La gestión y respuesta de estos derechos es una obligación del RGPD para autónomos y empresas por igual, puesto que, como responsables del tratamiento, es a quien irán dirigidas las solicitudes de derechos de los interesados.

Derechos rgpd

Todos los derechos Rgpd

– Derecho a ser informado del tratamiento de sus datos:

El derecho a ser informado del tratamiento de datos personales, responde al deber de información que debe cumplir el responsable del tratamiento. Todo interesado debe recibir información clara y suficiente sobre:

  • Quién trata sus datos (responsable del tratamiento, encargado del tratamiento, Delegado de Protección de Datos)
  • Para qué se usarán sus datos (finalidad del tratamiento)
  • Qué legitima el tratamiento de sus datos (base jurídica)
  • Cuánto tiempo se conservarán sus datos (plazo de conservación)
  • Si sus datos serán cedidos a terceros
  • Si sus datos serán tratados fuera de la UE (transferencias internacionales de datos)
  • Los derechos que les asisten (que estamos desarrollando en este mismo artículo)

– Derecho de acceso:

Todo interesado tiene derecho a conocer si sus datos personales están siendo tratados, para lo que puede ejercer el derecho de acceso, dirigiéndose al responsable del tratamiento para ello.

Si sus datos están siendo tratados, podrá solicitar la siguiente información sobre ello:

  • Copia de los datos objeto del tratamiento
  • Con qué finalidad se están tratando
  • Qué categorías de datos se están tratando
  • Si los datos se han cedido a terceros
  • El plazo previsto de conservación
  • El origen de los datos (cuando no se hayan obtenido directamente del interesado)
  • Si se están usando en decisiones automatizadas o elaboración de perfiles
  • Si se han transferido fuera de la UE

– Derecho de rectificación:

El derecho de rectificación podrá ejercerse siempre que los datos personales que trata el responsable sean incorrectos o estén incompletos, para así corregirlos.

– Derecho de supresión («olvido»):

El derecho de supresión permite a los interesados solicitar la eliminación de sus datos personales al responsable del tratamiento, así como revocar el consentimiento que hubieran dado para ello.

Este derecho puede ejercerse siempre que concurra alguna de estos supuestos:

  • Se ha cumplido el fin para el que los datos fueron recabados y ya no son necesarios
  • Se ha ejercido el derecho de oposición
  • Si los datos se hubieran obtenido de manera ilícita
  • En virtud de una obligación legal establecida por el Derecho de la Unión de los Estados miembros aplicable al responsable del tratamiento
  • Cuando los datos personales sean de menores, recabados mediante su consentimiento en ofertas dirigidas a ellos de servicios de la sociedad de la información

El derecho al olvido, que forma parte del derecho de supresión, podrá ejercerse para que los buscadores de internet dejen de mostrar en sus resultados información que pueda ser errónea o esté desactualizada.

– Derecho de limitación del tratamiento:

El derecho de limitación del tratamiento sirve para «bloquear» los datos, es decir, que no puedan seguir siendo tratados por el responsable del tratamiento, bien porque se ha solicitado la rectificación u oposición al tratamiento de los datos y el responsable deba verificarlo. O bien porque el tratamiento sea ilícito y el interesado solicite su limitación.

Así mismo, el interesado también puede solicitar la limitación del tratamiento cuando los datos deban conservarse para ejercer futuras reclamaciones.

– Derecho a la portabilidad:

El derecho de portabilidad habilita al interesado para solicitar al responsable del tratamiento sus datos personales en un formato estructurado, de uso común, de lectura mecánica e interoperable, para poder trasladarlos a otro responsable, cuando medie el consentimiento del interesado o sea necesario para la ejecución de un contrato.

– Derecho de oposición:

El derecho de oposición faculta al interesado a oponerse a que sus datos sean tratados, cuando para ello existan motivos fundados y legítimos. En concreto, se podrá oponer cuando la licitud del tratamiento se base en el artículo 6.1, letras e y f (cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos conferidos al responsable del tratamiento y el interés legítimo del responsable del tratamiento, respectivamente).

Así como cuando el tratamiento tenga por objeto la mercadotecnia directa, incluida la elaboración de perfiles.

tarifas proteccion datos

– Derecho a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas:

Este derecho permite al interesado a oponerse a que sus datos sean tratados con el fin de tomar decisiones automatizadas (sin intervención humana), incluida la elaboración de perfiles, que puedan tener efectos jurídicos sobre él o que puedan afectarlo de forma similar.

En el caso de estas decisiones automatizadas, también puede solicitar que sean supervisadas por personas físicas, así como a expresar su opinión al respecto e impugnar la decisión.

¿Cuándo se pueden ejercer los derechos RGPD?

Estos derechos recogidos en el RGPD se pueden ejercer en cualquier momento por parte de los interesados, siempre que se esté produciendo un tratamiento de sus datos personales. En el caso de la rectificación, es necesario, como decíamos, que los datos sean erróneos o incorrectos.

¿Cómo ejercer nuestros derechos RGPD?

Para ejercer estos derechos, debes enviar la solicitud correspondiente al responsable del tratamiento, utilizando para ello la vía que este haya habilitado para tal fin y de la que debe haber informado a los interesados (puede estar en la política de privacidad, en el anexo sobre protección de dato del contrato, en el aviso sobre privacidad del correo electrónico, etc.). La solicitud puedes hacerla tú o a través de un representante legal.

Además, estos derechos son independientes, es decir, que para ejercer uno, no es necesario ejercer otro previamente.

Estas solicitudes deben ser respondidas en el plazo de un mes (aunque este plazo puede ser prorrogable a dos meses, si la solicitud resulta compleja o por el número recibido). Además, el responsable está obligado a responderte.

Si la solicitud se hizo por medios electrónicos, la respuesta debe enviarse por el mismo medio, salvo que el interesado haya expresado lo contrario.

En el caso de que el responsable niegue la solicitud del derecho, deberá justificarlo adecuadamente e informar sobre la posibilidad de reclamar ante la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos).

Limitaciones de los derechos RGPD

Los derechos RGPD pueden verse limitados por diferentes circunstancias, como son:

  • La seguridad del Estado
  • La defensa
  • La seguridad pública
  • La prevención, investigación, detección o ensuciamiento de infracciones penales
  • Otros intereses públicos el Estado
  • La protección de la independencia judicial y de los procedimientos judiciales
  • La prevención, investigación, detección o ensuciamiento de infracciones deontológicas en las profesionales reguladas
  • La protección del interesado o de los derechos y libertades de otros
  • La ejecución de demandas civiles
  • El derecho a la información

Si tienes alguna duda sobre cómo ejercer tus derechos RGPD o, en el caso de que seas el responsable del tratamiento, cómo responder las solicitudes de los interesados, puedes ponerte en contacto con Grupo Atico34, nuestro equipo de expertos podrá ayudarte en lo que necesites y resolver todas tus dudas.

¿Necesitas un presupuesto? Escríbenos o llámanos al 914 896 419

He leído y acepto la política de privacidad.