Aunque apuntarse a la Lista Robinson suele ser bastante efectivo a la hora de reducir la cantidad de llamadas o emails comerciales que podemos recibir, también es cierto que hay empresas que no comprueban esta lista de exclusión y siguen realizando llamadas comerciales o enviándonos publicidad vía correo electrónico o postal. En este artículo explicamos cómo denunciar el incumplimiento de la Lista Robinson.
En este artículo hablamos de:
¿Qué hacer si no se respeta la Lista Robinson?
Para aquellos que estamos cansados de recibir llamadas comerciales a cualquier hora del día y/o de recibir publicidad no deseada vía correo electrónico o postal, apuntarse a una lista de exclusión publicitaria, como la Lista Robinson, es una de las soluciones a las que podemos recurrir de manera sencilla y rápida.
Las empresas están obligadas a consultar la Lista Robinson antes de realizar llamadas comerciales o enviar publicidad, cuando los datos de contacto no los han obtenido de los destinatarios, ni existe una relación contractual entre ellos, de manera que no pueden hacer llamadas o envíos comerciales a las personas que se hayan apuntado en la Lista Robinson.
Sin embargo, esto no quiere decir que todas las empresas consulten la lista y la respeten, por lo que podemos seguir recibiendo comunicaciones comerciales, aun estando apuntados en la lista de exclusión. En estos casos, la mayoría lo que hacemos es bloquear los números de teléfono de los que recibimos el spam o marcar como spam esos emails, pero hay una opción más, y es denunciar el incumplimiento de la Lista Robinson.
En los siguientes puntos explicamos dónde y cómo denunciar si estoy en la Lista Robinson y sigo recibiendo publicidad no deseada.
¿Dónde denunciar el incumplimiento de la Lista Robinson?
Las denuncias por el incumplimiento de la Lista Robinson se presentan ante la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos), bien de manera telemática en su Sede Electrónica (para lo que necesitamos certificado digital o Cl@ve) o bien de manera presencial, llevando o enviando la denuncia a su oficina en la Calle Jorge Juan, 6, de Madrid.
El denunciar la Lista Robinson ante la AEPD responde a que estamos, por un lado, ante un tratamiento de datos sin consentimiento de los interesados (como establece la nueva ley de protección de datos para llamadas telefónicas), y, por otro lado, porque para realizar comunicaciones comerciales también es necesario contar con el consentimiento de los destinatarios (y aquí se incluye también a las personas jurídicas, tal y como establece la LSSI). En ambos casos, la autoridad competente para recibir las denuncias y llevar a cabo un posible procediendo sancionador es la AEPD.
¿Cómo denunciar si estoy en la Lista Robinson y sigo recibiendo llamadas comerciales?
Denunciar el incumplimiento de la Lista Robinson ante la AEPD es muy sencillo, especialmente si optáis por hacerlo de manera telemática, que también será más rápido.
En cualquier caso, para presentar esta denuncia vais a necesitar un certificado que acredite que estáis inscritos en la Lista Robinson con fecha, al menos, dos meses antes del momento de hacer la denuncia (ya que dos meses es el período que tarda en ser efectiva la inscripción en la lista). Este certificado lo podéis conseguir directamente en vuestro perfil de usuario en la web de la Lista Robinson:
- Entra en tu cuenta.
- Pulsa en el menú desplegable bajo tu nombre.
- Pulsa en «Certificado de inscripción» y pulsa en «Solicitar certificado».
En la web de la lista ya nos advierten de que se puede tardar hasta 72 horas en recibir el certificado y que solo podemos solicitar un certificado cada 90 días.
Ahora que ya sabemos cómo obtener el certificado, veamos cómo denunciar la Lista Robinson a través de la Sede Electrónica de la AEPD (si decidís hacerlo presencial, el procedimiento es similar, con la diferencia de que al final deberéis enviar la denuncia y la documentación a la AEPD vía postal o llevarla vosotros).
El proceso es muy parecido a hacer una denuncia por vulneración de protección de datos, lo único que cambian son algunas opciones y la documentación a adjuntar. Estos son los pasos que debéis seguir:
- Acceder a la Sede Electrónica de la AEPD y elegir «Soy ciudadano».
- Pulsamos en «Reclamaciones ordinarias» y en la siguiente pantalla en «Publicidad y comunicación comercial» y en «Continuar» tras leer la información que nos ofrecen.
- Veréis un menú con seis opciones, deberéis escoger el medio por el que hayáis recibido las comunicaciones comerciales no deseadas y que tengáis inscrito en la Lista Robinson. Por ejemplo, si son llamadas telefónicas, pulsaremos en «Recibo llamadas telefónicas publicitarias».
- Elegimos a través de qué medio queremos hacer la denuncia.
- A continuación rellenamos la reclamación siguiendo las instrucciones que nos aparecen en pantalla:
- Datos del solicitante (nuestros datos).
- Datos del reclamado (suministraremos toda la información identificativa de la empresa a la que queremos denunciar por saltarse la Lista Robinson. En este paso podremos añadir más de una empresa).
- Aclaración de los hechos (marcamos los problemas que estamos sufriendo y describimos los detalles de los mismos, pudiendo reseñar horas y fechas en las que se recibieron las comunicaciones y seleccionamos que estamos dados de alta en la Lista Robinson).
- Cláusula informativa y adjuntos (marcamos la declaración de la veracidad de lo denunciado y adjuntamos la documentación necesaria, incluido el certificado de inscripción a la Lista Robinson).
- Finalmente, en «Confirmación» podremos descargar el justificante de la denuncia hecha.
Presentada la denuncia, solo queda esperar a que la AEPD actúe. Cabe señalar que las denuncias no siempre acaban en sanción, especialmente aquellas que acaban conduciendo a empresas situadas fuera de España o la UE. En cualquier caso, hacer la denuncia no tiene ningún coste y puede conducir a que nos libremos de esas llamadas o correos comerciales no deseados.
Al estar inscrito en la Lista Robinson ¿Puedo denunciar a todas las empresas que me llamen o envíen publicidad?
Estar inscrito en la Lista Robinson no implica que automáticamente podamos denunciar a todas las empresas que nos llamen o que nos envíen publicidad vía email o correo postal, ya que si hemos dado nuestro consentimiento para recibir dichas comunicaciones comerciales, de nada nos servirá denunciar un número inscrito en la Lista Robinson (o de un email o dirección postal). En este caso lo que debemos hacer es ejercer nuestro derecho de supresión o revocar el consentimiento dado, recurriendo a los medios que la empresa responsable del tratamiento debe facilitarnos para ello.
Además, si existe una relación contractual entre nosotros y la empresa que nos envía determinada información comercial relacionada con el producto que hemos contratado, tampoco podremos denunciar esto ante la AEPD, ya que la empresa tiene un interés legítimo para amparar dichos envíos.
En definitiva, podremos denunciar el incumplimiento de la Lista Robinson de aquellas empresas que hayan obtenido nuestros datos de contacto de un tercero y los usen sin nuestro consentimiento.