¿Ya no soportas más las llamadas de comerciales a tu teléfono móvil? ¿Estás harto de recibir publicidad de empresas desconocidas en tu correo electrónico? Entonces a qué esperas para darte de alta en la lista Robinson.
Te contamos cómo te puede ayudar a evitar las llamadas spam, los correos no deseados y, en definitiva, la publicidad intrusiva. Pero ojo, porque no es oro todo lo que reluce.
En este artículo hablamos de:
- ¿Qué es la lista Robinson?
- ¿Cómo nace en España?
- ¿Cómo funciona la lista Robinson?
- ¿Cómo apuntarse a la lista Robinson? Empresas y particulares
- ¿Quién puede acceder al listado Robinson?
- ¿Cómo consultar esta lista?
- Ventajas e inconvenientes de la Lista Robinson
- Estoy en la lista Robinson y me siguen llamando
- ¿Cómo hacer llamadas comerciales legalmente?
- ¿Cómo denunciar el incumplimiento de la lista Robinson?
- ¿Qué empresas están adheridas al listado Robinson?
- Resumen
¿Qué es la lista Robinson?
Comencemos por saber qué es el listado Robinson. Se trata de un directorio en el que se almacenan los datos de aquellas personas que quieren dejar de recibir publicidad intrusiva. El objetivo fundamental de la creación de este fichero es proteger al consumidor frente al acoso publicitario.
En la actualidad sólo existe una lista Robinson en España, y está gestionada por la Asociación Española de Economía Digital o ADIGITAL.
El nombre de la lista está inspirado por Robinson Crusoe, haciendo un símil con el protagonista de la novela, un náufrago aislado del resto del mundo. Al igual que el personaje, la persona que se inscribe estará aislada del resto del mundo, pero solo en lo que a publicidad se refiere.
El directorio Robinson no solo es una lista para que no te llamen, también evita que las empresas te envíen publicidad por SMS/MMS, correo postal, fax y correo electrónico.
Cabe destacar que apuntarse sólo es efectivo para evitar la publicidad de aquellas empresas con las que no hayas tenido un contacto previo ni otorgado consentimiento explícito para el tratamiento de tus datos. En caso contrario, deberás dirigirte a dicha empresa para ejercer tus derechos ARCO (acceso, rectificación, cancelación, oposición o limitación del tratamiento).
Por otro lado, la inscripción en este directorio no surte un efecto inmediato. Hay que esperar 3 meses para que empiece a resultar efectivo.
En resumen, la lista Robinson está creada con la finalidad de proteger tus derechos como consumidor, además de evitar que las empresas puedan comprar bases de datos para usarlas de forma indiscriminada. La propia ADIGITAL especifica cómo, cuándo y a qué precio las empresas pueden solicitar datos de usuarios.
¿Cómo nace en España?
Para encontrar el origen de la lista Robinson hay que remontarse a los años 90, cuando tener internet todavía no era común en la mayoría de hogares.
En un principio, este servicio de exclusión publicitaria se limitó al envío de información comercial por correo postal. No fue hasta el año 2009 cuando la AEPD y Adigital anunciaron que este servicio se extendería hasta la publicidad enviada a través de correo electrónico, llamados telefónicas y SMS.
¿Cómo funciona la lista Robinson?
El funcionamiento de la lista Robinson es sencillo. Básicamente, el usuario se apunta a este registro con el objetivo de dejar de recibir publicidad no deseada.
Cuando el usuario se da de alta, puede elegir por qué vías quiere dejar de recibir la información comercial, teléfono fijo, teléfono móvil, correo electrónico, correo postal, SMS o MMS.
Una vez que el usuario se ha registrado correctamente, y ha elegido las opciones deseadas, debería dejar de recibir notificaciones comerciales por esas vías. O, al menos, reducir notablemente la recepción de spam ya que, como veremos más adelante, el fichero Robinson tampoco es 100% efectivo.
¿Cómo apuntarse a la lista Robinson? Empresas y particulares
Para apuntarse a la lista Robinson solo hay que seguir unos sencillos pasos. Lo primero es ir a la dirección web del fichero. La encontrarás haciendo una simple búsqueda en Google.
El primer paso será darse de alta en la página web de ADIGITAL. Debes introducir los datos personales que se te soliciten. Cuando los hayas enviado, recibirás un correo electrónico con un enlace de verificación.
Y, ¿cómo entrar en la lista Robinson? Tu nombre de usuario será el DNI, y recibirás también una clave numérica que es la contraseña de acceso para tu usuario. Pon esta clave a buen recaudo y no se la reveles a nadie.
Se te pedirá que indiques el canal por el que ya no deseas recibir publicidad. Tendrás que ir rellenando por separado cada uno. Por ejemplo, indicar tu dirección para dejar de recibir tu correo postal, o tu número de móvil para que cese el acoso telefónico.
Cada vez que actives la prohibición en uno de estos canales se te enviará un email de confirmación. Es conveniente guardar estos correos, ya que en una futura reclamación son la prueba de que solicitaste que la empresa dejase de enviarte promociones y publicidad.
Por teléfono o email
El teléfono de la lista Robinson es el 93 240 40 70 y su email info@listarobinson.es. Sin embargo, la forma más efectiva de apuntarse es hacerlo a través de este formulario de registro.
Plazo en el que la inscripción es efectiva
Desde la propia web de la Lista Robinson indican que es posible pueden pasar dos meses hasta que la inscripción sea efectiva. Esto es así porque puede que tu información personal ya esté siendo usada en alguna campaña comercial que haya sido puesta en marcha antes de tu inscripción.
¿Quién puede acceder al listado Robinson?
Antes de enviar la publicidad, los anunciantes deberían comprobar si una persona está inscrita en el listado Robinson.
Del mismo modo, también pueden acceder a estas lista las empresas prestadoras de servicios de tratamiento de datos, o los responsables del tratamiento.
¿Cómo consultar esta lista?
Las empresas que deseen consultar la lista Robinson pueden hacerlo de tres formas:
- Manualmente: por ejemplo, para saber si un número de teléfono está inscrito en el fichero, introducirá ese numero de teléfono manualmente.
- Descarga del fichero: también se puede descargar todo el fichero de la lista Robinson previo pago de 150 euros.
- Suscripción anual: permite descargar el fichero completo todas las veces que se quiera durante un período de un año. El precio suele oscilar entre 2.000 y 6.000 euros aproximadamente.
Ventajas e inconvenientes de la Lista Robinson
La lista Robinson puede ser de mucha ayuda, aunque no es un servicio infalible. A continuación vemos algunas de sus principales ventajas e inconvenientes.
Ventajas
Las principales ventajas de la lista Robinson se resumen en las siguientes:
- Es un servicio gratuito para los ciudadanos.
- Resulta sencillo de usar, ya que solo hay que inscribirse siguiendo unos sencillos pasos.
- Permite que los ciudadanos dejen de recibir, en la medida de lo posible, publicidad no deseada.
- También resulta de ayuda a las empresas, para saber si pueden enviar publicidad a determinados destinatarios.
Desventajas
Si uno teclea “lista Robinson opiniones” en Google, le aparecen algunos resultados que pueden hacer dudar de la efectividad de este servicio.
No se puede negar que no son todo ventajas y que este servicio no es 100% efectivo. ¿Cuándo no te puede servir de ayuda figurar en este directorio?
- Uno de los principales inconvenientes de la lista Robinson es toda una paradoja. Está creada para proteger la privacidad del consumidor y sus datos. Sin embargo, las empresas que realizan una consulta en el directorio, obtienen de esta manera (paradójicamente) datos personales de usuarios que antes no tenían.
- La eficacia de esta lista depende, en gran medida, del consumidor. Si el usuario no denuncia a las empresas que siguen enviándole publicidad, no importa que figure en los ficheros.
- Otra de las principales desventajas es que muchas de las empresas que realizan spam o acoso por teléfono, tienen alguna relación contractual con el usuario (el típico ejemplo de las compañías de telefonía e internet) por lo que actúan dentro de la legalidad. La lista Robinson no sirve de nada en estos casos. Solo funciona con entidades con las que no hayas tenido relación.
- Tarde 3 meses en empezar a hacer efecto, aunque esto no es un problema siempre que luega sea realmente eficaz.
Además, desafortunadamente tampoco puede evitar que los partidos políticos recopilen datos, sobre todo si se encuentran inmersos en campaña electoral.
Estoy en la lista Robinson y me siguen llamando
Es posible. Ya te hemos adelantado que la lista Robinson funciona, pero no es 100% efectiva. Por ejemplo, si has dado consentimiento (aunque haya sido sin querer) o eres cliente de una empresa, podrán seguir enviándote publicidad.
Es decir, la lista Robinson solo te protege de empresas con las que no tengas ningún tipo de relación comercial, pero si actualmente la tienes o la has tenido en el pasado, es probable que te sigan enviando información comercial.
Por otra parte, también está la posibilidad de que las empresas hagan caso omiso a este sistema de exclusión publicitaria. Hay empresas a las que no les importa incumplir la ley, y que seguirán con el spam aunque hayas confirmado expresamente que no quieres recibirlo. En ese caso, deberías denunciarlo ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) para que les impongan las correspondientes sanciones.
¿Cómo hacer llamadas comerciales legalmente?
Con la entrada en vigor del RGPD y la LOPDGDD hay un requisito imprescindible para recabar y tratar información personal, lo cual incluye su uso para el envío de información comercial. Este requisito no es otro que la obtención del consentimiento expreso por parte del usuario. Es decir, la persona debe otorgar su consentimiento de forma explícita y voluntaria, ya no sirve con el consentimiento tácito.
Todas aquellas empresas cuya base de datos haya sido obtenida en base a este consentimiento tácito, deberán volver a solicitar el consentimiento expreso de todos y cada uno de los usuarios. De lo contrario, no estarán legitimadas a realizar comunicaciones comerciales.
¿Cómo denunciar el incumplimiento de la lista Robinson?
¿Te has dado de alta en este registro pero hay empresas que hacen caso omiso? ¿Quieres denunciar el acoso telefónico que sigues recibiendo? Como consumidor debes saber que puedes tomar medidas.
En concreto, lo que debes hacer es dirigirte a la Agencia Española de Protección de Datos. Ésta se encargará de estudiar el caso y de imponer, si fuera pertinente, las consiguientes sanciones.
Puedes acudir a la AEPD siempre que:
- Hayan transcurrido más de 3 meses desde que te inscribiste pero sigue habiendo empresas con las que no has tenido relación que te siguen enviando publicidad.
- Entidades con las que tuviste o tienes relación no hacen caso a tus peticiones de que no te sigan llamando o dejen de hacer spam por correo electrónico. Muchos usuarios no se atreven a poner una denuncia de protección de datos, quizá porque creen que no servirá de nada. Al contrario, el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) establece importantes sanciones para las empresas, y muchas se pensarían mucho seguir con estas prácticas si más consumidores las denunciasen.
¿Qué empresas están adheridas al listado Robinson?
Se supone que las empresas tienen que consultar la lista Robinson antes de enviar publicidad comercial a los consumidores. De lo contrario, podrían estar haciendo spam o publicidad ilegal y podrían ser sancionadas por la AEPD.
Una compañía que vaya a realizar una campaña publicitaria puede consultar los ficheros de la lista de tres maneras:
- A través de la herramienta que le proporciona la propia Agencia Española de Economía Digital.
- Desarrollando su propio sistema y conectándolo con el fichero de la lista negra.
- Usar software de terceros.
La herramienta de ADIGITAL cuenta con una lista Robinson para empresas que les permite subir un fichero CSV en el que figuren las características de la campaña publicitaria y el perfil del cliente al que se quieren dirigir. El programa les devuelve otro fichero CSV en el que figuran los resultados obtenidos, esto es, los usuarios a los que no podrán dirigirse.
El precio del fichero para empresas depende del volumen de la misma o si se trata de anunciantes o prestadores de servicios. Las tarifas para acceder al fichero son las siguientes.
Empresas anunciantes
- Pequeñas empresas y microempresas que realicen menos de 30.000 consultas al año: gratis.
- Microempresas con un volumen máximo de 50.000 consultas al año: 1.900 euros/año.
- Pequeñas empresas con un volumen máximo de 120.000 registros: 2.550 euros/año.
- Empresas medianas que realicen hasta 330.000 consultas: 4.500 euros/año.
- Grandes empresas con un máximo de 600.000 registros: 5.500 euros/año.
Prestadores de servicios a terceros
- La tarifa para aquellas empresas que desarrollan campañas para terceros es siempre la misma. Cuesta 6.450 euros/años y permite realizar 600,000 consultas.
Resumen
En definitiva, la lista Robinson no es un método infalible, pero es un sistema de exclusión publicitaria que te puede evitar muchas molestas e inoportunas llamadas comerciales y toneladas de correos spam.
Ahora que ya sabes cómo inscribirse en la lista Robinson, esperamos que puedas dejar de recibir esa publicidad tan molesta.
Si necesitas asesoramiento personalizado, puedes contactarnos en el teléfono 91 489 64 19 o en el correo electrónico lopd@atico34.com.