Conoce Atico34 - Solicita presupuesto
CiberseguridadRedes Sociales

Privacidad en Telegram. ¿Cómo mantener la seguridad de tu cuenta?

Telegram es una de las apps de mensajería instantánea más usadas y a la que muchos usuarios migran cada vez que se publica alguna noticia relacionada con la privacidad en WhatsApp. Pero para saber si la privacidad en Telegram es mejor, vamos a dedicar este artículo para repasar sus principales características al respecto y ver qué ajustes puedes configurar para mejorar aún más tu seguridad y privacidad.

¿Cómo es la privacidad en Telegram?

Telegram siempre se ha presentado como una aplicación de mensajería que se preocupa por respetar nuestra privacidad y que nos asegura que recopilan los datos mínimos y necesarios para que podamos usar la app.

Con los usuarios cada vez más preocupados precisamente por controlar su privacidad digital, comprobar que estas afirmaciones son ciertas se hace necesario. Para ello siempre podemos consultar la política de privacidad de Telegram, donde detallan qué datos recopilan y si estos se comparten con terceros y cómo. Además, en su sección de FAQ también proporcionan información relacionada con la configuración de privacidad en Telegram y las opciones de las que dispones como usuario.

Sin embargo, la política de privacidad está en inglés, algo que ya contraviene la ley de privacidad y protección de datos actual, que especifica que la información que se suministra al usuario debe estar en su idioma.

¿Qué datos personales recopila Telegram?

En principio, Telegram nos asegura que solo recopila los datos básicos que se necesitan aportar para crear una cuenta en la aplicación: el número de teléfono, un nombre de perfil, una foto de perfil y alguna información extra más, que no incluye ni nombre real, ni género ni edad.

Ni el nombre de perfil ni la foto ni el nombre de usuario que escojamos (si queremos usar uno) tienen por qué ser los reales.

En caso de que se active la verificación en dos pasos, será necesario incluir una dirección de email, que solo se usará para enviar el código de recuperación si lo olvidamos.

¿Con quién comparte los datos?

Los datos que Telegram recopila sobre nosotros, en principio asegura no compartirlos con terceros, ni venderlos con fines publicitarios.

Sin embargo, es importante de cara a mantener nuestra privacidad y seguridad en Telegram saber que si interactuamos con bots de terceros, estos sí que pueden recoger datos personales, aunque deben solicitar nuestro consentimiento e informarnos de ello previamente.

¿Cómo garantiza la seguridad de los datos Telegram?

Los chats públicos de Telegram se almacenan en la nube, de manera que podamos acceder a ellos desde cualquier dispositivo en el que tengamos la aplicación. Para garantizar la seguridad y la privacidad de datos, Telegram emplea servidores de diferentes centros de datos, donde la información está encriptada, de manera que personas externas no puedan acceder al contenido guardado, ni textos ni archivos multimedia.

Además, hace un tiempo se introdujo en Telegram el chat secreto, una conversación entre dos usuarios que está cifrada de extremo a extremo y que no se almacena en la nube, de manera que hace mucho más seguro este tipo de conversaciones.

El cifrado de Telegram y el hecho de no estar en la nube, hace que a los chats secretos de Telegram solo pueda accederse desde el mismo dispositivo desde el que se iniciaron, es decir, si abrí un chat secreto en mi móvil, no podré verlo en la aplicación de escritorio.

Es cierto que la opción de sincronizar contactos almacena los nombres y números de teléfono de nuestra agenda en la aplicación, pero en cualquier momento podemos desactivar esta opción si queremos.

Finalmente, si en algún momento quieres saber qué datos almacena la app, puedes solicitar una copia de seguridad a Telegram a través de su bot @GDPRbot.

Cómo configurar la privacidad en Telegram

Ahora que ya sabes algo más de cómo gestiona tus datos personales la app de Telegram, es el momento de ver qué opciones y ajustes podemos configurar para mejorar nuestra seguridad y privacidad en Telegram.

Muchas veces dejamos estos ajustes en la configuración que traen por defecto, pero esta no suele ser la más restrictiva y por ello siempre recomendamos dedicar unos minutos (o el tiempo que sea necesario) para comprobar y cambiar los ajustes que consideres necesarios para que la privacidad y la seguridad de Telegram estén al nivel que deseas.

La mayoría de opciones que vamos a ver a continuación las encontraremos siguiendo esta ruta en la app: Ajustes > Privacidad y Seguridad.

Ajustes privacidad y seguridad en telegram

Oculta tu número de teléfono, usa nombre de usuario

Es normal preguntarse «¿quién puede ver mi número en Telegram?», puesto que la app utiliza el número de teléfono como identificador del usuario. Así que si no queremos que nadie pueda verlo, podemos ocultarlo y usar un nombre de usuario de cara al resto de usuarios de la aplicación, de esta forma solo personas que nos conozcan y que tengan nuestro número almacenado en su agenda de contactos, serán capaces de verlo.

Para cambiar esta opción deberás entrar en «Privacidad y Seguridad» y en «Número de teléfono» y marcar la opción correspondiente.

Ocultar número de teléfono en telegram

Y si quieres crear un nombre de usuario diferente a tu nombre de perfil, solo tienes que seguir estos pasos:

  • En «Ajustes» toca sobre «Nombre de usuario» y crea el que quieras usar.

Salvo que tus amigos te tengan en su agenda de contactos, los usuarios de Telegram verán este nombre solamente.

Activa el modo invisible en Telegram

Si no quieres que nadie sepa cuándo estás en línea, puedes activar el modo invisible de Telegram. Esta opción funciona de forma similar a la de otras aplicaciones, evitando que ningún usuario pueda saber si estás o no conectado.

Como contrapartida, al tener este modo activo, tú tampoco podrás saber el estado en línea de tus contactos.

Para activarlo, en «Privacidad y Seguridad», pulsa en «Última vez en línea» y marca la opción «Nadie», si no quieres que ningún usuario de Telegram, conocido o no pueda saber si estás conectado.

Activar el modo invisible de Telegram

Gestiona quién puede ver tu foto de perfil

Si vas a usar una foto de perfil en la que aparezca tu cara, quizás no te interese que todos los usuarios de Telegram puedan verla, por ejemplo, si estás en un grupo de Telegram en el que hay gente que no conoces.

Para gestionar quién puede ver tu foto de perfil, dirígete a «Privacidad y Seguridad» y pulsa en «Fotos de perfil», después marca «Todos» o «Mis contactos» o elige manualmente qué contactos no podrán ver tu foto de perfil.

Configura quién puede añadirte a grupos y canales

Por defecto, cualquier usuario de Telegram que conozca tu nombre de perfil o usuario, podrá añadirte a un grupo o canal. Si quieres evitar que esto ocurra, podrás hacerlo desde la opción «Grupos y canales» en los ajustes de privacidad y seguridad.

Podrás escoger que solo tus contactos puedan añadirte a otros grupos y canales o crear una lista manual de qué contactos pueden y no pueden hacerlo.

Elegir contactos en Telegram

Configura tus mensajes para que se autodestruyan

Una de las amenazas para nuestra privacidad en grupos de Telegram o en chats individuales, es la posibilidad de que nuestros mensajes se compartan con otros usuarios o fuera de la app.

Para evitar esta situación o asegurarnos de que conversaciones de hace años se quedan almacenadas, podemos recurrir a la autodestrucción de mensajes. Esta opción está tanto disponible en los chats secretos, donde podemos escoger que el mensaje esté disponible desde 1 segundo a 1 semana tras ser visualizado, como en los chats individuales y de grupo, pudiendo establecer un período de 24 horas o 7 días.

Para configurar la autodestrucción en un chat secreto:

  • Entra en el chat
  • Pulsa en los puntos para abrir el menú
  • Pulsa en «Configurar autodestrucción»
  • Elige el intervalo

Para configurar la autodestrucción de mensajes en el resto de chats:

  • Entra en el chat
  • Pulsa en los puntos para abrir el menú
  • Pulsa en «Vaciar chat»
  • Elige el intervalo
  • Marca la casilla si quieres que también se elimine para el otro usuario o miembros del grupo
  • Pulsa en «Activar autoeliminación»

Configurar mensajes en Telegram para que se autodestruyan

En el caso de los canales, esta opción solo está disponible para los administradores de los mismos, así que si es tu caso y quieres mejorar la privacidad de tus canales en Telegram configurando la eliminación de mensajes automática, sigue estos pasos:

  • Entre en el canal
  • Pulsa en los puntos para abrir el menú
  • Pulsa «Configurar autoeliminación»
  • Establece el intervalo entre 24 horas o 7 días
  • Pulsa «Establecer para este chat»

Bloquear otros usuarios

Si en algún momento no quieres que otro usuario de Telegram siga enviándote mensajes o abriéndote conversaciones, puedes recurrir a la opción de bloquearlo, de esa forma no podrá seguir poniéndose en contacto contigo ni ver si estás en línea.

Bloquear a otros usuarios es muy sencillo. Si ya forma parte de tus contactos en la app, solo tienes que entrar en el chat que tengas con ellos, pulsar en su ficha de usuario y después en los tres puntos. Se desplegará un menú en el que aparecerá la opción de «Bloquear usuario».

Bloquear otros usuarios en Telegram

¿Y si son contactos que no tengo en Telegram? Es decir, usuarios que estén en un mismo grupo o canal que tú y de los que prefieras no recibir ningún tipo de comunicación.

En este caso, pulsa en el nombre del grupo para acceder a una lista de todos los miembros del mismo, pulsa sobre el usuario que quieras bloquear para acceder a su ficha, pulsa en los tres puntos y después en «Bloquear usuario».

Usa el chat secreto de Telegram

Finalmente, si quieres mantener una conversación completamente privada y cifrada de extremo a extremo en Telegram, puedes recurrir a sus chats secretos.

Ya os hablamos más arriba de cómo funcionan estos chats privados; solo puede accederse desde el mismo dispositivo con el que se abrieron, no se almacenan en la nube y además, no permiten hacer capturas de pantalla. Y una vez se elimina, también se elimina para tu contacto.

Medidas extra para mejorar la seguridad y privacidad en Telegram

Aparte de las opciones que ya hemos visto para mejorar la privacidad y seguridad en Telegram, hay algunas medidas más a las que podéis recurrir si queréis ser todavía más precavidos con vuestra privacidad en redes sociales.

Configura una contraseña para abrir la app

Si eres de los que se olvida el móvil o lo dejas desatendido en lugares donde otras personas pueden acceder a él y no quieres que nadie pueda espiar tus conversaciones en Telegram, puedes configurar un código de bloqueo para abrir la app (cuidado con olvidarte de este código, porque si lo haces, tendrás que restablecer la cuenta, lo que implica enviar una solicitud para eliminar la anterior y perder todos los contactos asociados, chats y suscripciones a canales).

Este código es un PIN de cuatro cifras que podrás activar en «Privacidad y Seguridad», pulsando en «Código de Bloqueo».

Dentro de esta opción, una vez hayas establecido el PIN, podrás determinar un intervalo para que se bloquee la app entre varias opciones disponibles. Además, si tu dispositivo tiene reconocimiento facial o lector de huella dactilar, podrás activar estos modos para desbloquearlo también.

Código de Bloqueo en Telegram

Controla la actividad de tu cuenta

Si accedes a Telegram desde diferentes dispositivos, siempre es buena idea comprobar la actividad de la cuenta y cerrar sesiones abiertas en dispositivos que no reconozcas o que te hayas dejado abiertos.

Para ello, solo tienes que entrar en «Sesiones activas» en «Privacidad y Seguridad» y comprobar qué sesiones están activas. Desde aquí podrás cerrarlas todas a la vez o de manera individual.

Controla la actividad de cuenta Telegram

Configura la cuenta para autodestruirse

Telegram también da la opción de configurar la cuenta para que se autodestruya pasado un período de tiempo, que podemos elegir entre varias opciones (un mes, tres meses, seis meses o un año).

Pasado ese tiempo, la cuenta se eliminará con todo su contenido; una opción interesante en caso de que dejemos de usar la app, pero no nos acordemos de eliminarla nosotros mismos o en caso de pérdida del móvil.

Para configurar esta opción, tendrás que entrar en «Privacidad y Seguridad», después pulsar en «Eliminar mi cuenta si estoy fuera» y elegir el período que quieras.

Deshabilita la vista previa del mensaje

Finalmente un consejo que puedes aplicar al resto de apps de mensajería; si no quieres que nadie vea los mensajes que te llegan por Telegram cuando esté mostrando la pantalla de tu móvil a otra persona o se puedan ver desde la pantalla de bloqueo, deshabilita la vista previa del mensaje.

En este caso, tendremos que seguir estos pasos:

  • Entrar en Ajustes
  • Entrar en «Notificaciones y Sonidos»
  • Entrar en «Chats privados», «Grupos» o «Canales»
  • Desactivar «Vista previa del mensaje»

Deshabilitar la vista previa del mensaje en Telegram

Telegram vs. WhatsApp, ¿dónde es mejor la privacidad y la seguridad?

¿Qué app tiene más seguridad, WhatsApp o Telegram? ¿Cuál respeta más mi privacidad? Son preguntas que todos nos hacemos a la hora de decantarnos por una u otra aplicación (aunque a veces la decisión la tomamos en función de qué aplicación usen más nuestros contactos).

Lo cierto es que la opinión mayoritaria en el enfrentamiento de la privacidad de Telegram vs. la privacidad de WhatsApp, es que la primera respeta más la privacidad de sus usuarios. Sin embargo, las conversaciones en WhatsApp están todas cifradas de extremo a extremo, algo que en Telegram, por el momento, solo está disponible en sus chats secretos.

En cuanto a los datos personales que recogen y gestionan, ambas compañías están obligadas a cumplir con el RGPD, por lo que no encontramos muchas diferencias en ese aspecto. Si bien es cierto que Telegram recopila muchos menos datos que WhatsApp a la hora de crear la cuenta y, además, nos permite usar nombres de usuario diferentes al de perfil, que podemos usar para que otras personas nos encuentren en la app; en WhatsApp solo podemos usar el número de teléfono.