Como otras redes sociales populares, Instagram tiene millones de usuarios que usan la aplicación a diario, compartiendo su día a día con sus seguidores, que pueden ser conocidos o completos extraños. Y a veces puede que compartamos más datos de los que nos gustaría. Por ello, en este artículo vamos a explicar cómo puedes mejorar tu privacidad y seguridad en Instagram.
En este artículo hablamos de:
La importancia de la privacidad y seguridad en Instagram
Aunque una de las principales funciones de redes sociales como Instagram es compartir parte de nuestras vidas con otros usuarios, eso no tiene por qué significar que debamos perder nuestro derecho a la privacidad al usarlas. Es cierto, que cuando publicamos en una red social, lo hacemos porque queremos compartirlo con aquellos que nos siguen en ellas, sean solo amigos, amigos y conocidos o con el mundo en general si tenemos público nuestro perfil.
Sin embargo, con el tiempo nos hemos ido volviendo más conscientes de la cantidad de información personal que ponemos al alcance de desconocidos o gente que apenas conocemos, cuando publicamos en redes sociales. Y por ello, nos hemos vuelto más precavidos y hemos empezado a configurar la privacidad en las redes sociales, en un intento de mantener más seguros y privados nuestros datos.
Instagram no es una excepción y aunque los ajustes de configuración de privacidad están un poco más ocultos de lo que nos gustaría, la aplicación nos ofrece varias opciones para mejorar tanto la privacidad como la seguridad de nuestra cuenta.
Aumentar la seguridad en Instagram nos ayudará a controlar mejor con quién compartimos nuestras publicaciones, quién puede seguirnos o bloquear usuarios que nos hagan sentir incómodos.
Conoce y configura los ajustes de privacidad en Instagram
Si hay una pregunta que hemos visto repetirse en búsquedas, es la de ¿cómo poner privacidad en Instagram? Encontraremos los ajustes de privacidad y seguridad en Instagram pulsando en nuestro perfil, después en las tres rayas horizontales de la esquina superior derecha y finalmente pulsando en «Configuración».
Desde aquí tendremos acceso a todas las opciones de configuración, incluidas las cuentas que tengamos vinculadas con Instagram. Así, mientras que la ley de privacidad evita que Instagram comparta datos personales con Facebook o WhatsApp, nosotros tendremos que encargarnos de configurar los ajustes que nos permitan mejorar la privacidad y seguridad de Instagram.
Cuenta pública o privada ¿Quién quieres que te encuentre?
Una de las primeras opciones respecto a la privacidad de Instagram que debes tener en cuenta, es que puedes configurar tu cuenta para que tu perfil sea público o privado. Es, además, la forma más rápida y sencilla de evitar que puedan seguirnos en Instagram personas que no conocemos.
Al configurar nuestro perfil como privado, la gente que usa Instagram solo podrá ver nuestro nombre y nuestra imagen de perfil, de manera que para poder seguirnos y ver el resto de publicaciones, deben enviarnos una solicitud, que nosotros deberemos aprobar.
Para activar la cuenta como privada, tendrás que acceder a la configuración del perfil y entrar en el apartado de «Privacidad». La primera opción disponible que tenemos es precisamente «Cuenta privada», solo hay que tocar en ella para activarla. Ahora bien, cualquier seguidor previo que tuviéramos, podrá seguir viendo nuestras publicaciones.
Además, salvo que lo cambiemos, se nos podrá seguir etiquetando, mencionándonos o enviándonos mensajes.
Si queremos una mayor privacidad para las fotos en Instagram, es decir, que solo puedan verlas aquellas personas que nosotros queremos, el perfil privado es la mejor opción.
¿Hay personas que no quieres que te sigan? Bloquea usuarios
Es muy probable que alguna vez encuentres usuarios en Instagram que no quieras que te sigan o que puedan ponerse en contacto contigo a través de la app; entre las opciones de privacidad de Instagram respecto a los seguidores, podemos recurrir al bloqueo de usuarios, de esa forma no podrán ponerse en contacto con nosotros, ni hacer comentarios en nuestras publicaciones.
Para bloquear a un usuario, tendremos que acceder a su perfil, pulsar en los tres puntos verticales y elegir la opción de «Bloquear».
Si no quieres que cualquiera vea tus historias, configura mejor su privacidad
Las historias de Instagram son una selección de imágenes que podemos compartir durante 24 horas a modo de pase de diapositivas en la aplicación. Por defecto, las historias se pueden compartir con todos nuestros seguidores, pero existe la posibilidad de limitar quiénes pueden verlas e, incluso, si pueden o no compartirlas.
Para configurar la privacidad de las historias de Instagram, tendremos que ir a la configuración, entrar en «Privacidad» y después en «Historia». Aquí podremos hacer una lista con los usuarios que no queremos que vean nuestras historias, bastará con pulsar en «Ocultar historia de» e ir añadiendo los usuarios de la lista de contactos.
Así mismo, también podremos configurar quién puede dejar respuestas y reacciones a nuestras historias.
¿Comentarios desagradables? Adminístralos
Dentro de los ajustes de privacidad de Instagram también podremos administrar los comentarios que se hacen en nuestras publicaciones, pudiendo incluso bloquear comentarios de usuarios concretos, de manera que ni nosotros ni nuestros seguidores podrán ver dichos comentarios en nuestras publicaciones.
Además, aquí también podremos activar filtros que evitarán que comentarios con aquellas palabras o emojis que hayamos elegido nosotros (si lo hacemos de forma manual) o las más denunciadas por la comunidad (si lo dejamos en automático) aparezcan en nuestras publicaciones.
Decide quién puede etiquetarte y mencionarte
Como decíamos más arriba, aunque tengamos la cuenta privada, otros usuarios podrán etiquetarnos y mencionarnos si no cambiamos también esta opción en los ajustes de privacidad.
Tanto en «Etiquetas» como en «Menciones» podremos elegir quién puede etiquetarnos y mencionarnos entre «Todos», «Personas que sigues» y «Nadie». Además, respecto a las etiquetas podremos activar la aprobación manual de las mismas.
En cuanto a la privacidad y los mensajes en Instagram, aunque existía una opción para gestionar quién podía enviarte mensajes, ahora ya no está disponible. ¿Quiere esto decir que cualquier puede enviarnos un mensaje? En principio sí, salvo que tengamos usuarios bloqueados o el perfil privado.
Diferencias entre silenciar, restringir y bloquear cuentas en Instagram
A lo largo de los puntos anteriores hemos mencionado en varias ocasiones el bloqueo de usuarios como forma de mejorar nuestra privacidad en Instagram, pero no está de más señalar las diferencias entre bloquear una cuenta, silenciarla o restringirla.
Bloquear a otro usuario es básicamente dejar de existir para ellos y viceversa, puesto que ni ellos podrán ver nuestras publicaciones o comentarlas, ni tampoco seguirnos, y nosotros tampoco podremos ver sus publicaciones o seguirles. Es decir, al bloquear a un usuario será como si desapareciera de la red social para nosotros.
Silenciar una cuenta, por su parte, hará que puedas continuar siguiéndola y ver sus publicaciones si entras en su perfil, pero no te aparecerán en tu página principal ni en las historias. Es ocultar del feed o línea temporal las publicaciones de esa cuenta en concreto.
Finalmente, cuando restringimos una cuenta en Instagram, lo que hacemos es limitar a que solo ese usuario y nosotros podamos ver sus comentarios en nuestras publicaciones, de manera que nuestros otros seguidores nos lo verán. Sirve para cuando no queremos bloquear a un usuario o dejar de seguirlo, pero no queremos que sus comentarios sean visibles por el resto de nuestros seguidores.
Configura la seguridad de Instagram
En cuanto a las medidas de seguridad de Instagram, podremos configurar algunas opciones para asegurarnos de que nuestra cuenta está segura y hacer más difícil que puedan hackeárnosla.
No te dejes sesiones abiertas
Aunque lo ideal cada vez que salimos de una red social o dejamos de usarla, sería cerrar la sesión, lo cierto es que muy poca gente hace este paso, normalmente por comodidad y no tener que estar introduciendo usuario y contraseña cada vez que queremos publicar algo en la plataforma.
Para evitar posibles problemas de seguridad en Instagram, es recomendable comprobar de vez en cuando dónde tenemos abierta la sesión de esta red social, así podemos ver desde dónde se ha iniciado sesión recientemente y desde qué dispositivo. Si no reconocemos alguno de esos inicios, podemos cerrar la sesión desde ahí directamente. El siguiente paso será cambiar la contraseña.
Puedes encontrar la opción de «Actividad de inicio de sesión» en el apartado de seguridad de la configuración.
Pon las cosas un poco más difíciles: Autenticación en dos pasos
Finalmente, para asegurar todavía más la privacidad y la seguridad de tu cuenta de Instagram, te recomendamos que activar la verificación en dos pasos, de esta forma si alguien intenta robarte la cuenta, se lo pondrás más difícil, ya que aparte de la contraseña, se pedirá un código de verificación de un solo uso al intentar iniciar sesión desde otro dispositivo.
Estos códigos de seguridad de Instagram se te enviarán bien por mensaje de texto al móvil o bien usando una app de autenticación que tengas instalada en el teléfono.
Para activarlo, solo tienes que ir a «Seguridad» y pulsar en «Autenticación en dos pasos» y elegir qué opciones quieres activar. Una vez terminado, Instagram te ofrecerá unos códigos de recuperación para iniciar sesión cuando no tenemos el teléfono disponible y, por tanto, no podamos ver los códigos de la verificación en dos pasos (en caso de pérdida, por ejemplo). Estos códigos deberás apuntarlos y guardarlos en lugar seguro.
Después de este repaso a las opciones de privacidad y seguridad en Instagram, podréis usar la cuenta con mayor tranquilidad y solo preocuparos de borrar fotos en Instagram cuando queráis dejar de compartir alguna de las que habéis subido en el pasado.