En este artículo vamos a explicar cómo poner la política de privacidad en WordPress, para que tu página web o sitio online cumpla con uno de los requisitos recogidos en el RGPD y la LOPDGDD.
En este artículo hablamos de:
¿Estoy obligado a poner la política de privacidad en mi web en WordPress?
WordPress es una de las plataformas más usadas para crear páginas web, empleada por muchas de las personas que necesitan tener una página web, ya sea de índole personal o profesional o como tienda online. Y aunque es posible que en algunas de estas webs no se recopilen datos personales, lo cierto es que la mayoría de ellas sí los recogen, solo hace falta que exista la posibilidad de que los usuarios dejen comentarios o se hayan implementado botones de redes sociales o se haya incorporado un formulario de suscripción al newsletter de la web.
Por lo tanto, en el momento en que una página web recopila algún dato de carácter personal (nombre y apellidos, email, número de teléfono, etc.), es obligatorio que esta cuenta con una política de privacidad, redactada en una subpágina aparte y enlazada desde cualquier sitio de la web.
En nuestro artículo sobre la política de privacidad ya explicamos qué es una política de privacidad, cómo debe ser y qué debe incluir este texto legal, pero como mínimo, la política de privacidad de tu web en WordPress debe incluir:
- Identificación del responsable del tratamiento y su información de contacto
- Qué datos personales recopilas y dónde los almacenas
- Cómo se recogen los datos personales
- Si se harán cesiones de datos a terceros y datos identificativos de estos
- Enlace a la política de cookies
- Cómo y dónde ejercer los derechos de los usuarios
¿Necesitas ayuda con la Política de Privacidad en WordPress? En Grupo Atico34 podemos ayudarte.
Cómo crear e insertar la política de privacidad en WordPress en tres pasos
Ahora que tienes claro cuándo debes poner una política de privacidad en WordPress, veamos cómo crearla e insertarla en tres sencillos pasos, para lo que ni siquiera vas a necesitar recurrir a un plugin de política de privacidad para WordPress, puesto que desde hace un tiempo, la plataforma cuenta ya con esta función integrada en ella.
Para crear una política de privacidad en WordPress, selecciona Ajustes y accede a las nuevas opciones de Privacidad. Pulsa en Crear Página y crearás una nueva página con título Política de Privacidad que se podrá editar desde el menú Páginas.
Pero veamos estos pasos más detenidamente.
1.- Crea una página con la política de privacidad
El primer paso es crear una página en la que redactarás tu política de privacidad; en el enlace que hemos dejado más arriba puedes ver un modelo de plantilla de política de privacidad, pero WordPress también incluye su propio modelo, en ambos casos tendrás que editarlos con la información pertinente a tu sitio web y los datos personales que se recopilan, cómo y dónde.
Para crear tu página con la política de privacidad ve al menú de «Ajustes» en el panel de control de WordPress y pulsa en «Privacidad», desde aquí solo tendrás que pulsar en «Crear» para comenzar a editar el modelo de política de privacidad de WordPress.

Crea una página en tu WordPress con la política de privacidad
Nuestro consejo es que personalices completamente tu política de privacidad, incluyendo toda la información pertinente relativa a tu sitio (puedes usar una plantilla o ejemplo para guiarte, pero no copies y pegues nunca la política de privacidad de otra página web).
Si más adelante necesitas editar tu política de privacidad, podrás hacerlo desde el menú de Páginas de WordPress.
El segundo paso es crear el enlace a la política de privacidad en WordPress, para después colocarlo en la página web; es habitual que se coloque al pie de la misma, en lo que denominamos el footer.
Para crear el enlace a la política de privacidad (e incluso de textos legales de tu web), tienes que ir a «Apariencia» y pulsar en «Menús». Aquí, crea un nuevo menú al que puedes llamar «Textos legales». Para terminar, solo tienes que añadir al menú que has creado las páginas que contienen los textos legales, es decir, la política de privacidad, la política de cookies y el aviso legal WordPress.

Crear un menú con enlaces a tu política de privacidad
El tercer y último paso es añadir el menú de enlaces que has creado en el paso anterior en footer de la página. Para ello emplearemos un Widget.
Los Widgets los encontrarás en el menú de «Apariencia», pulsa en «Widgets» y en la selección que aparecerá, escoge «Menú de navegación» y arrástralo a «Pie de página» (o «footer widget area»), que se encuentra la derecha de la selección de Widgets.
A continuación tendrás que configurar el Widget, para ello escribe el título del mismo y después selecciona en el menú desplegable los «Textos legales» que creaste en el paso anterior. Pulsa en «Guardar» y si todo ha salido como debiera, los enlaces a los textos legales deberán aparecer en todas las páginas de tu sitio web.
¿Necesitas ayuda para elaborar tu política de privacidad en WordPress?
Cómo has visto, poner la política de privacidad en WordPress no es muy complicado, sin embargo, lo que sí puede resultar más complejo es redactar esa política de privacidad para tu sitio online, especialmente si no acabas de tener claro qué tipo de datos personales recopilas a través de las funciones de tu web. Para un blog de opinión que solo tiene habilitado los comentarios para los posts, la política de privacidad es bastante sencilla, pero para una tienda online, por ejemplo, la cosa se complica.
Por ello, si necesitas ayuda para elaborar tu política de privacidad en WordPress, no dudes en ponerte en contacto con un profesional como con los que encontrarás en Atico34, que te ayudarán crear la política de privacidad para tu web, completamente adaptada a sus características, el tipo de datos que recopilas y el RGPD.