Pocos son los sitios web que quedan exentos de poner el aviso legal en ellos, por ese motivo, si tienes una página web hecha en WordPress y quieres que esta cumpla con la normativa vigente para evitar sanciones, en este artículo explicaremos cómo poner el aviso legal en WordPress en unos sencillos pasos.
En este artículo hablamos de:
¿Cuándo debo poner el aviso legal en WordPress?
Cumplir el RGPD en WordPress, así como con la LSSI-CE, implica cumplir con una serie de obligaciones, entre las que se cuenta la inclusión de los denominados textos legales web, como son la política de privacidad y cookies o lo que nos ocupa en este artículo, el aviso legal.
Tanto las páginas web corporativas, comerciales, que reciban ingresos mediante la publicidad o el patrocinio, como aquellas que recaben datos personales de los usuarios, por ejemplo, al habilitar los comentarios en WordPress, están obligadas a incluir el aviso legal, que debe ser fácilmente accesible desde cualquier punto de la web, motivo por el cual, solemos encontrar su enlace en el footer de la página (parte inferior).
Cuando tu página web recaba datos personales y/o genera beneficios económicos, la inclusión de los textos legales es tan importante como mejorar y reforzar la seguridad en WordPress para evitar accesos no autorizados, pérdida o filtraciones de datos o la caída del sitio web. Los textos legales, entre otras funciones, les indican a los usuarios a quién deben dirigirse para hacer reclamaciones relacionadas con sus datos personales o los términos y condiciones de la web y los productos o servicios que comercializa.
Contenido mínimo del aviso legal de tu página web en WordPress
Cómo mínimo, el aviso legal en WordPress debe contener:
- Los datos registrales: nombre o denominación social, dirección postal, correo electrónico y, si aplica, los datos de inscripción en el Registro Mercantil, la licencia administrativa, los datos de profesión regulada y la información relativa a precios.
- Términos de uso de la web: propiedad intelectual e industrial, responsabilidad del titular en caso de caída de los servicios o mal funcionamiento, links externos, responsabilidad por los links externos, las conductas prohibidas y otras condiciones que quieras añadir sobre el uso de la web.
Cómo poner el aviso legal en WordPress paso a paso
Poner el aviso legal en WordPress es muy similar a crear diferentes páginas para tu sitio web, como pueden ser las secciones en que lo tienes dividido, así como crear la página para la política de privacidad en tu WordPress o la política de cookies WordPress. Una vez creado, lo único que debes hacer es colocar un enlace a la página del aviso legal que esté disponible desde cualquier página o subpágina de tu web.
Crea la página con el aviso legal
Lo primero que debes hacer es crear la página con el aviso legal. Para ello, en el panel de control de WordPress ve a «Páginas», pulsa en «Añadir nueva» y comienza a redactar el aviso legal de tu web. No olvides titular la página como «Aviso Legal».
Si en algún momento necesitas editar el contenido del aviso legal en WordPress, porque tengas que actualizar alguna información, solo tendrás que entrar en la página desde el menú de páginas y hacer los cambios que necesites al texto.
Dado que los textos legales deben ser fácilmente accesibles desde cualquier página o subpágina de la web, habitualmente se coloca un enlace a los mismos en la parte inferior de la misma (el footer), aunque también puedes colocarlo en la barra de menú lateral o en la parte superior, la cuestión es que siempre sea fácil de localizar y siempre esté accesible (el footer es la mejor opción por ser menos invasivo y porque la gente está habituada a buscar estos enlaces ahí).
Para crear este enlace al aviso legal ve a «Apariencia» y entra en «Menús». Si no lo tienes ya, crea un menú denominado «Textos legales» (así podrás localizarlo rápidamente). Una vez lo hayas creado, solo tendrás que añadir en él la página del aviso legal (y resto de textos legales).
Si ya tuvieras creado este menú para los textos legales, es cuestión de añadir la página del aviso legal al resto.
Si no tenías creado el menú de enlaces con los textos legales, ahora que lo has creado, necesitarás insertarlo en el footer de la web (o en el sitio que prefieras, aunque como ya hemos indicado, la parte inferior es la más habitual). La forma más sencilla de hacerlo es recurrir a un Widget.
Ve al menú de «Apariencia» y pulsa en «Widgets», dependiendo de la versión de WordPress que estés usando, te aparecerá una selección o tendrás que pulsar en el botón + para que aparezcan los Widgets que puedes insertar. Tienes que escoger «Menú de navegación» (si no lo encuentras, utiliza la barra de búsqueda), arrástralo a «Pie de página» o «footer widget area».
El siguiente paso es configurar el Widget; escribe el título y selecciona en el menú desplegable «Textos legales». Pulsa en «Guardar» y si lo has hecho bien, los enlaces a los textos legales, incluido el aviso legal, deberán aparecer al pie de página en todas las páginas de sitio web.
¿Necesitas ayuda para elaborar el aviso legal de tu web en WordPress?
Poner el aviso legal en WordPress no es muy complicado (puede serlo un poco más si no estás muy familiarizado aún con el editor), sin embargo, lo que quizás te genere más dudas es la redacción del propio aviso legal, especialmente si tu sitio web es una tienda online o la web corporativa de tu empresa o negocio.
Si necesitas ayuda para elaborar el aviso legal (o cualquiera del resto de textos legales que debes incluir sí o sí en tu página web), no dudes en ponerte en contacto con Grupo Atico34, nuestro equipo de expertos te ayudarán a crear todos los textos legales web que necesita tu página, completamente adaptados a las necesidades y características de tu sitio web y a la normativa vigente.