¿Tienes una tienda online en Shopify y no sabes si necesita una política de cookies? ¿No tienes claro cómo redactar e incluir la política de cookies en Shopify? ¿O cómo recabar el consentimiento para el uso de cookies? Entonces no dejes de leer este artículo; te explicamos cómo redactar la política de cookies y cómo configurar las cookies en Shopify.
En este artículo hablamos de:
Sí, tu tienda online en Shopify debe tener una política de cookies, puesto que, aparte de las cookies técnicas o necesarias para el correcto funcionamiento de la página que aloja la tienda, seguramente también usarás otras cookies de terceros, como las analíticas si usas Google Analytics o de seguimiento, si usas botones de redes sociales. Por lo tanto, respecto a cookies y RGPD, el uso de estas supone un tratamiento de datos personales y debes proporcionar a tus usuarios toda la información pertinente a las cookies (tipo, duración, titularidad, finalidad, etc.), además de recabar el consentimiento expreso de los interesados para su descarga en el navegador.
No podemos olvidar que la política de cookies, junto a la política de privacidad, el aviso legal y las condiciones de venta y/o contratación, son los textos legales para tienda online que no pueden faltar en este tipo de páginas web, son un requisito tanto de la normativa de protección de datos como de la LSSI-CE.
Como decíamos, en la política de cookies en Shopify (o en cualquier otra plataforma) debes aportar toda la información pertinente a las cookies que se usen en tu tienda online. Esta información debe darse de manera clara, breve, pero detallada y deberá incluir los siguientes apartados:
- Informar sobre el uso de cookies en la tienda online.
- Explicar de manera resumida, pero comprensible qué son las cookies y qué tipos de cookies se pueden emplear en un sitio web.
- Explicar cómo se puede rechazar el uso de cookies en los diferentes navegadores (pudiendo recurrir a enlaces) y cómo borrar las cookies del navegador.
- Lista de las cookies que usas en tu tienda online, incluyendo la siguiente información relativa a cada una de las cookies:
- Nombre
- Propietario
- Duración
- Tipo
- Finalidad
Además, también deberás explicar las consecuencias de aceptar la política de cookies para el usuario.
Configurar la política de cookies en Shopify sigue el mismo procedimiento que para poner el aviso legal en Shopify.
En el panel de control de nuestra tienda en Shopify, accedemos a «Configuración» y ahí entramos en la sección de «Políticas», que es donde podemos redactar y añadir todos los textos legales para nuestra tienda online.
Redactamos la política de cookies siguiendo el esquema que hemos visto en el punto anterior, añadiendo toda la información pertinente en función de las cookies que emplee nuestra tienda en Shopify. Es importante señalar que no debéis copiar y pegar la política de cookies de otras tiendas online, porque la información que proporcionéis sobre las cookies debe ser referente a las que usa vuestra tienda.
Si no tenéis muy claro cómo redactar la política de cookies (o el resto de textos legales), siempre podéis contratar los servicios de una consultoría especializada en protección de datos o comercio electrónico, para que os ayude a crear esta documentación de acuerdo a la ley.
Cuando tengas redactada la política de cookies, pégala en el editor de texto de las «Políticas» (edita lo que necesites respecto a fuentes y estilo) y pulsa en «Guardar». Para que el enlace a la política de cookies aparezca en el footer de la página de la tienda, tendrás que vincularlo a la navegación de la tienda, siguiendo estos pasos:
- En el panel de control, accede a «Tienda online» y «Navegación».
- Pulsa en el título del menú que quieres editar.
- Pulsa en «Agregar elemento del menú».
- Editar el nombre del elemento como Política de Cookies.
- Pulsa en el campo «Enlace» y escoge el tipo de enlace, que será la dirección URL en la que se aloje la política de cookies.
- Pulsa «Agregar».
- Pulsa en «Guardar menú».
Tal y como explicamos en nuestra guía de cookies, y como hemos indicado más arriba, para poder usar las cookies, antes debemos recabar el consentimiento expreso de los usuarios. Este consentimiento se recaba a través del denominado aviso o banner de cookies.
Este banner de cookies tiene dos funciones, bloquear las cookies (no permitir que se instalen en el navegador) hasta que el usuario las acepte o configure de manera individual. Y funcionar como una primera capa de información sobre las cookies.
Dependiendo del complemento que usemos para instalar el banner de cookies en Shopify, el diseño y ubicación del mismo puede variar; la mayoría opta por un banner en la parte inferior o superior de la página, con dos botones: «Aceptar» o «Aceptar cookies» o similar, y «Configuración» o «Más información», que permite al usuario aceptar o rechazar las cookies de manera individual o por grupos. En algunos casos, puede aparecer un tercer botón «Rechazar todas» o «Solo necesarias».
No hay un diseño estandarizado de banner de cookies, pero sí que deben cumplir con esas dos funciones, bloquear las cookies hasta que el usuario las acepte e informar sobre su uso, incluyendo un enlace que lleve a la política de cookies.
En lo que respecta al consentimiento, las cookies se suelen agrupar por tipos y, a través de botones o casillas de confirmación, el usuario puede aceptar su uso y, si más adelante quiere revocar el consentimiento, desactivarlas.
Para configurar el aviso o banner de cookies en tu tienda de Shopify, solo tienes que seguir estos pasos:
- En el panel de control, pulsa en «Tienda online».
- Pulsa en «Preferencias» y accede a «Privacidad del cliente».
- Tendrás disponibles tres opciones, elige «Se recopilan después del consentimiento» (porque es la única válida de acuerdo a la normativa). Para poder seleccionar esta opción, deberás instalar (si no lo has hecho), la aplicación de banners de privacidad de Shopify, que cuenta con la función de bloqueo de cookies hasta obtener el consentimiento del usuario. También puedes implementar banners de cookies de terceros o implementar el tuyo propio, si tienes los conocimientos para ello, y siempre que cumplan con la característica de bloqueo de cookies.
- Edita el diseño del banner de cookies, si quieres darle un aspecto más personalizado.
El aviso de cookies debe aparecer la primera vez que el usuario visite la tienda online, cuando caduquen los plazos de las cookies y cuando el usuario las haya borrado de su navegador.
Una vez tengas habilitada la política y el aviso de cookies en tu tienda online en Shopify, junto a la política de privacidad, el aviso legal y las condiciones de venta y/o contratación, estarás cumpliendo con la normativa completamente.
Si necesitas ayuda para crear la política de cookies o el resto de textos legales para tu tienda online, no dudes en ponerte en contacto con Grupo Atico34, te ayudaremos a resolver cualquier duda y a elaborar los textos legales que necesite tu e-commerce.