Es muy probable que navegando por Internet, en más de una ocasión os hayáis encontrado con el mensaje de «error de privacidad» al intentar acceder a una página web, pero ¿qué significa este error de privacidad en Chrome? ¿Cómo podemos solucionarlo? ¿Pone en riesgo nuestro equipo?
En este artículo hablamos de:
Si usas Chrome como tu navegador habitual, seguramente te has encontrado en alguna ocasión esta página al intentar acceder a una web:
Se trata del aviso de error de privacidad de Chrome, donde nos advierte que la conexión no es privada. Este error de privacidad aparece cuando la conexión no es privada, es decir, el navegador detecta algún problema de seguridad relacionado con el protocolo SSL, que es el encargado de determinar el nivel de encriptación de las páginas web y que reconocerás cuando la dirección de la URL comience por https://.
El error de privacidad de Chrome cuando la conexión no es privada se produce porque este navegador considera no seguras todas aquellas páginas y sitios web que no tengan implementado un protocolo SSL.
¿Quiero esto decir que la página a la que intentamos acceder no es segura? No necesariamente. En webs de confianza que visitamos con regularidad, puede deberse a una actualización de los certificados (estos caducan y hay que renovarlos), provocando que temporalmente no estén activos y salte el error de privacidad.
Ahora, si estás visitando una web nueva, es recomendable tener cuidado al acceder a ella, especialmente si tienes que introducir datos personales de alguna clase, recuerda que las páginas web fraudulentas no usan este protocolo SSL.
En cualquier caso, el error de privacidad de Chrome no está relacionado con la política de privacidad de las páginas web, sino con sus sistemas de encriptación, que son los que nos aseguran que la información que podamos facilitar mientras navegamos en la web o accedemos a alguno de sus servicios (por ejemplo, al comprar online y pagar con tarjeta de crédito) viaja cifrada, manteniendo tanto la privacidad de datos como nuestra privacidad en Internet.
¿Cómo solucionar el error «La conexión no es privada»?
En ocasiones es posible solucionar el error de la conexión no es privada de Chrome, pudiendo así acceder a la web de manera normal una vez arreglado.
Pero antes de pasar a explicar cada una de las soluciones que puedes probar para solucionar el mensaje del error de privacidad, merece la pena señalar que puedes acceder a la web sin hacer nada más que pulsar en «Opciones avanzadas» en la página que muestra el mensaje y en el menú que se desplegará, pulsar en «Visitar sitio igualmente». Si la página web está disponible y no bloqueada, podrás entrar en ella.
Recarga la página
Es la primera solución que debes probar, puesto que el error puede deberse a que justo cuando intentabas entrar en la web, su certificado SSL se estaba renovando o porque Chrome no ha podido enviar la solicitud al servidor.
En esos casos, esta solución es suficiente para poder acceder al sitio web sin más problemas, además, veremos que la página sigue siendo segura al comprobar que tiene el candado en la barra de direcciones.
Actualiza Chrome
Aunque lo normal es que Chrome se actualice de forma automática, quizás tengas desactivada esta función (como desactivar las notificaciones de Chrome para que no salten avisos cada dos por tres) o por alguna razón, tu navegador no se ha actualizado a la última versión.
El hecho de tener desactualizado el navegador, aparte de suponer un riesgo para la seguridad de tu equipo, también puede provocar problemas con el reconocimiento de los certificados SSL. Así, para saber qué versión de Chrome tienes sigue estos pasos:
- Con el navegador abierto, pulsa en los tres puntos verticales.
- Entra en «Ayuda».
- Pulsa en «Información de Google Chrome».
Si tu navegador está actualizado a la última versión, aparecerá con un check azul.
Si no lo está, al entrar aquí podrás actualizarlo automáticamente. Cuando finalice el proceso, pulsa en «Reiniciar».
Otro de los motivos detrás del error de privacidad de Chrome es la sobrecarga de la memoria caché, las cookies y el historial del navegador, que pueden hacer que en vez de visitar la web con el certificado SSL actualizado, nos envíe a una versión anterior.
Para solucionarlos bastará con borrar la caché y el historial de navegación y eliminar las cookies en Chrome. Podrás hacerlo siguiendo estos pasos:
- En el navegador, pulsa en los tres puntos verticales.
- Entra en «Más herramientas».
- Pulsa en «Borrar datos de navegación», aparecerá una página en la que tendrás que marcar las casillas «Historial de navegación», «Imágenes y archivos de caché» y «Cookies».
- Pulsa «Borrar».
Ten en cuenta que al borrar las cookies tendrás que volver a introducir tu usuario y contraseña en todos los sitios en los que tuvieras iniciada sesión, además de tener que volver a configurar los permisos de cookies de las webs.
Prueba el modo incógnito
Como borrar la caché, las cookies y el historial de navegación puede ser un poco engorroso (no el proceso en sí, que como hemos visto es muy rápido, sino el hecho de tener que volver a introducir credenciales y configurar las cookies), antes de recurrir a esa solución, podéis comprobar si el error de privacidad está provocado por esos elementos.
Para ello, activa el modo incógnito de Chrome; solo tienes que pulsar la combinación de teclas Control + Mayúsculas + N o pulsar en los tres puntos y pulsar en «Nueva ventana de incógnito».
Cuando estés navegando en el modo incógnito, trata de entrar en la web que te dio el error, si puedes acceder, el problema está en los elementos de caché, historial y cookies. Si sigue saliendo el error, el problema está en otro sitio.
Verifica la fecha y hora del sistema
Normalmente, todos suponemos que la fecha y hora de nuestro ordenador están sincronizadas con nuestro huso horario, pero puede haber ocasiones en que estas no estén configuradas de forma correcta (quizás hasta las hemos cambiado nosotros por algún motivo y nos hemos olvidado de corregirlas después) y esto puede provocar el error de privacidad, puesto que el navegador coge la fecha y hora del sistema. Si por lo que sea, estas están configuradas antes o después de la fecha de validez del certificado SSL, Chrome no podrá comprobar dicha validez.
Para comprobar la configuración de la fecha y la hora de tu ordenador solo debes seguir estos pasos:
- Accede al Panel de Control o la Configuración.
- Entra en Fecha y Hora.
- Fíjate que la hora esté sincronizada (te informará incluso de la última sincronización realizada) y que la zona horaria que estás usando es UTC+01:00 (que es el huso horario de España peninsular y Baleares)
En caso de que veas que estos datos no son correctos, pulsa en «Sincronizar ahora». Y fíjate que el servidor horario sea time.windows.com.
Si este era el problema, deberías poder acceder a la página sin que vuelva a saltar el error de privacidad de Chrome.
Comprueba el antivirus
Si llegados a este punto y habiendo probado todos los métodos anteriores, todavía sigue saltando el error de privacidad, es posible que la razón se encuentre en un conflicto entre tu antivirus y Chrome a la hora de verificar los certificados SSL.
Puedes comprobarlo de dos formas. Primero, actualizando tu antivirus, si este no lo está, porque en ocasiones, un antivirus desactualizado puede provocar este problema al no poder comprobar los certificados SSL más recientes.
Segundo, si tras actualizar el antivirus, aún persiste el mensaje de error de privacidad, tendrás que ir a su configuración y desactivar temporalmente la protección HTTPS y la exploración o escaneo SSL. De esta forma, el antivirus dejará de comprobar los certificados SSL de las páginas web que queremos visitar, dejando esta función en manos enteramente del navegador.
Prueba a entrar otra vez en la web que te daba problemas, si accedes, la solución pasa por dejar que sea Chrome quien verifique los protocolos SSL y no el antivirus.
En resumen, cómo has visto, hay varias razones detrás del error de privacidad de Chrome y varias formas de solucionarlo, incluida la posibilidad de acceder de todas formas a la web, aunque en este caso, te recordamos que tengas precaución si la página no es de tu entera confianza y que evites introducir ningún tipo de credencial o dato en ella.