Conoce Atico34 - Solicita presupuesto
Internet

Datos en caché ¿Qué son y cómo borrarlos?

Si navegas por internet habitualmente o usas aplicaciones, es posible que en más de una ocasión hayas visto u oído el término «datos en caché» o «datos de caché»; este tipo de datos juega un papel importante en lo que rendimiento de tu ordenador o dispositivo y de sitios web se refiere. En este artículo explicamos qué son los datos de caché, por qué son importantes y cómo podemos borrarlos.

¿Qué son los datos en caché?

Los datos en caché son datos que se almacenan en una memoria más rápida y pequeña, que permite tener copias de los datos que se usan de manera más habitual en el ordenador, para poder acceder a ellos de manera más rápida. En concreto, los datos de caché se almacenan en la memoria dinámica de acceso aleatorio (DRAM), que se encuentra muy cerca de la CPU.

Gracias a estos datos en caché, se evita que la CPU tenga que esperar para realizar tareas habituales y mejora el rendimiento del equipo.

Así mismo, al navegar por internet también se crean y almacenan datos en caché de las páginas web que visitamos; en este caso, los datos en caché se corresponden a archivos, imágenes y secuencias de comando, que se guardan en la memoria caché local del dispositivo, de manera que las páginas puedan cargar más rápido y tener un mejor rendimiento.

En el caso de los datos de caché de las páginas web o aplicaciones, su responsable o responsables deben fijar las reglas sobre qué información se guardará en la caché, dónde y durante cuánto tiempo. Una buena configuración mejorará el rendimiento del sitio o la app, mientras que una mala configuración podría crear errores.

¿Por qué son importantes los datos en caché?

Los datos en caché son importantes porque permiten, cómo ya hemos mencionado, mejorar el rendimiento del propio ordenador o dispositivo, haciendo que algunas tareas las realice de manera más rápida.

En el caso de las páginas web y aplicaciones, los datos de caché mejoran también el rendimiento de las mismas y suponen una mejora de la experiencia del usuario, siempre y cuando el almacenamiento en caché se haya configurado de manera correcta. Esto es especialmente interesante para los responsables de páginas web que quieran reducir los tiempos de carga de las mismas, sin sacrificar contenido y elementos.

Así mismo, el almacenamiento de datos en caché también aporta las siguientes ventajas:

  • Mejor rendimiento de las aplicaciones: Las cargas de trabajo de procesamiento de transacciones en línea (OLTP) tienen tasas de transacción más altas porque el almacenamiento SSD proporciona un mejor rendimiento.
  • Ahorro en bases de datos: Al sustituir parte de las lecturas de la base de datos con lecturas del caché, las aplicaciones pueden suprimir la latencia existente por los accesos frecuentes a la base de datos. Este caso de uso generalmente se encuentra en entornos donde se ve un alto volumen de acceso a datos, como en un sitio web de alto tráfico que presenta contenido dinámico de una base de datos.
  • Reducir la carga de las bases de datos: Al utilizar los datos almacenados en caché se reduce también la carga de las bases de datos, ya que no es necesario introducir tantos datos en ellas.
  • Gestionar picos de uso: A través del almacenamiento en caché pueden gestionarse también los picos de uso al reducirse la carga en las bases de datos. Con ello se evitan errores derivados de esos picos de uso.
  • Aumento del IOPS: Los almacenamientos en caché permiten también un aumento de la velocidad de las entradas y salidas. De esta forma pueden atenderse cientos de miles de solicitudes por segundo.

¿Deberíamos borrar los datos de caché?

Generalmente, los datos de caché tienen asignada una fecha de caducidad, por lo que puedes dejar que expiren solos, especialmente si no generan ningún problema en el equipo o en el navegador.

Ahora bien, en ciertas situaciones los datos almacenados en caché sí que pueden darnos algún que otro problema y es entonces cuando es recomendable borrarlos, puesto que puede ser la forma más sencilla de solucionarlo.

Algunas de esas situaciones y problemas que pueden requerir de borrar los datos de caché son los siguientes:

  • Maximizando la velocidad y el rendimiento: Si estás durante mucho tiempo conectado ahí o has accedido a páginas web durante un tiempo prolongado, puedes crear un caché muy grande. Esto puede afectar la velocidad y el rendimiento de tu ordenador mientras navegas en línea, especialmente si tiene poca capacidad de disco duro. Al borrar el caché liberas espacio y con ello puedes acelerar el rendimiento de tu ordenador.
  • Ver las páginas más recientes: Cada vez que vuelves a visitar un sitio web, se supone que tu caché verificará si ha cambiado para poder servirte las páginas más actualizadas. Pero eso no funciona siempre; puede ser que el caché cargue la página más antigua guardada, con lo que no conseguirás la versión más nueva. Al borrar cada cierto tiempo el caché, haces que el navegador tenga que empezar de nuevo. Eso te garantiza que estás viendo páginas e información actualizadas.
  • Manteniendo la seguridad: Si estás utilizando un ordenador público o uno que sea accesible para otras personas, limpiar su caché puede ayudar a proteger tu privacidad. Si no haces esto, cualquiera que use el ordenador y el navegador después de ti, puede ver lo que has estado haciendo. El caché también puede almacenar datos privados requeridos por algunos sitios web, lo que podría dar al siguiente usuario en el ordenador acceso a información confidencial o personal. Los archivos temporales de la memoria caché también pueden ser un objetivo para archivos de adware, malware y virus.
  • Corregir errores del navegador: Hay momentos en que tu caché puede causar problemas cuando usas el navegador. Por ejemplo, puede encontrar que ciertos sitios web tardan en cargarse, no se abren, devuelven un mensaje de error, se cuelgan en un punto determinado o se niegan a responder como deberían. En muchos casos, puedes corregir este tipo de errores borrando el caché antes de cerrar y volver a abrir el navegador.

Desde el lado del responsable de la página web, borrar los datos de caché puede ser recomendable siempre que se realicen cambios significativos en el sitio (por ejemplo, cambios de tema, eliminación de páginas o al añadir nuevos plugins), de esta manera, nos aseguraremos que los nuevos datos se cargan de manera correcta.

¿Cómo borrar los datos de la caché?

A continuación te explicamos cómo borrar los datos de caché tanto en navegadores (un proceso no muy diferente al de borrar las cookies) como en Windows, Mac, Android e iOS.

Para borrar los datos de caché en Google Chrome:

  1. Pulsa en los tres puntos verticales.
  2. Pulsa en «Más herramientas».
  3. Pulsa en «Borrar datos de navegación».
  4. Por defecto, la casilla de borrar datos en caché estará marcada (si no lo estuviera, márcala).
  5. Pulsa en «Borrar datos».
datos de caché

Ventana para borrar datos de caché en Chrome

Si usas Firefox, estos los pasos que debes seguir para borrar los datos en caché:

  1. Pulsa en las tres barras horizontales.
  2. Pulsa en «Ajustes».
  3. Pulsa en «Privacidad & Seguridad».
  4. Ve a la sección de «Cookies y Datos del sitio».
  5. Pulsa en «Limpiar datos», la casilla de datos en caché estará marcada por defecto.
  6. Pulsa en «Limpiar».
datos de cache

Ventana para borrar caché en Firefox

Para borrar datos de caché en Microsoft Edge:

  1. Pulsa en los tres puntos horizontales.
  2. Pulsa en «Configuración».
  3. Pulsa en «Privacidad, búsqueda y servicios».
  4. En «Borrar datos de exploración» pulsa «Elegir lo que se debe borrar».
  5. Comprueba que la casilla de datos en caché está marcada y pulsa en «Borrar ahora».
datos de cache

Ventana de borrar datos en caché en Edge

En Windows hay varios tipos de caché que se pueden borrar y que se almacenan en diferentes sitios:

  • Borra los archivos temporales en la configuración: De manera predeterminada, los archivos temporales se almacenan en la ruta de C: \ Users \ Admin \ AppData \ Local \ Temp. Para borrarlos, puedes presionar Windows + R para abrir la ventana Ejecutar, ingresar % temp% y hacer clic en Aceptar para abrir las carpetas Temp. Luego, elimina todos los archivos y carpetas temporales que contiene.
  • Emplear la Utilidad de limpieza de disco: Disk Cleanup es una característica incorporada en Windows 10. También puedes usar esta herramienta para borrar diferentes tipos de caché del sistema y otros archivos innecesarios:
    1. Presiona Windows + S, busca Liberador de espacio en disco y haz doble clic en el resultado de la búsqueda para abrir esta herramienta.
    2. En la ventana emergente, selecciona la unidad que deseas limpiar en el menú desplegable y haz clic en Aceptar.
    3. Espera hasta que la herramienta termine de escanear esta unidad. Los archivos que se pueden borrar se enumerarán aquí, y solo necesitas verificar los elementos que deseas eliminar.
    4. Ahora, haz clic en Limpiar archivos del sistema en la misma ventana para buscar más caché del sistema. Cuando regreses a la ventana de arriba, haz clic en el botón Aceptar para borrar todos los archivos seleccionados.

Borrar la caché en Mac es muy sencillo:

  1. Abre el Finder.
  2. Pulsa en el menú «Ir» y selecciona «Ir a la carpeta».
  3. Escribe ~/Library/Caches y pulsa «Ir».
  4. Aparecerán las cachés del sistema, elige las que quieras eliminar.

Puedes usar los siguientes pasos para borrar caché en Android:

Abre Configuración y selecciona Almacenamiento:

  1. En la lista resultante, toca la entrada Otras aplicaciones. Esto te llevará a una lista de todas las aplicaciones instaladas en tu teléfono.
  2. Elige una aplicación que contenga muchos archivos de caché. Puedes tocar el menú de tres puntos en la esquina superior derecha y elegir Ordenar por tamaño para ver qué aplicaciones ocupan más espacio.
  3. En la página de información de la aplicación, toca la opción Borrar caché.
  4. Eso es todo lo que necesitas hacer para borrar los archivos de caché para cualquier aplicación en tu teléfono. Si tocas Borrar almacenamiento, eliminarás todos los datos de la aplicación.

Finalmente, para borrar la caché en iOS:

  1. Abre Configuraciones
  2. Desliza hacia abajo y toca Safari
  3. Ve de nuevo hacia abajo y toca Borrar historial y datos del sitio web, tócalo una vez más para confirmar.

Alternativamente, si deseas borrar datos de sitios web individuales, sin borrar todo el caché de Safari, toca Avanzado, Datos del sitio web, luego Editar.

Y un último consejo, cuando tengas intención de borrar los datos de caché de los sistemas operativos, te recomendamos que si no estás muy seguro de lo que estás haciendo o qué puedes borrar, no lo hagas.