Conoce Atico34 - Solicita presupuesto
EmpresaIgualdad

Empresas que apoyan la igualdad de género

Para lograr alcanzar la igualdad de género, especialmente en el ámbito laboral (aunque no solo en este), las empresas son una parte fundamental de la ecuación, puesto que a través de sus políticas a favor de la igualdad, sean estas voluntarias o adoptadas para cumplir con las leyes vigentes, se han comenzado a dar los pasos en la dirección adecuada para alcanzar la equidad real entre mujeres y hombres. Aunque aún queda trabajo por hacer, las empresas que apoyan la igualdad de género ya son reconocidas a través de diferentes índices de igualdad, lo que repercute en, entre otras cosas, en la mejora de su imagen corporativa.

Empresas comprometidas con la igualdad de género en España

En España, la Constitución establece ya la prohibición de cualquier tipo de discriminación basada en el sexo, pero no fue hasta la entrada en vigor de la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y sus posteriores modificaciones y actualizaciones, que se desarrolló y reguló cómo debía alcanzarse el principio de igualdad de género en la sociedad, especialmente a través de la igualdad de trato y oportunidades en el acceso al empleo, en la formación y en la promoción profesional y en las condiciones de trabajo, y comenzar así a reducir y finalmente eliminar cualquier tipo de brecha de género.

Aunque para alcanzar estos objetivos ha sido necesario crear obligaciones específicas, como los planes de igualdad en empresas, obligatorios para aquellas organizaciones con más de 50 personas trabajadores, también es cierto que poco a poco vamos viendo cada vez más empresas comprometidas con la igualdad de género, que van más allá de cumplir con los requisitos mínimos que exige la legislación vigente.

La igualdad de género se ha convertido en una parte más de la responsabilidad social corporativa para muchas empresas e incluso aquellas que no tienen la obligación de implantar un plan de igualdad, recurren a esta herramienta para mejorar la igualdad de género dentro de la empresa, contribuyendo así a la mejora de la propia sociedad.

Gracias a los distintivos de igualdad (tanto de ámbito nacional como de ámbito autonómico) y a los diferentes índices que miden la igualdad de género en las empresas, en España podemos encontrar varias empresas que apoyan la igualdad de género a través de sus políticas de igualdad, basadas en diferentes pilares e iniciativas, con las que están contribuyendo a que el índice de brecha de género en España haya comenzado a descender, tal y como podemos ver en algunos ejemplos de planes de igualdad de esas compañías, que incluyen no solo grandes empresas, sino también algunas pymes.

Uno de esos índices de igualdad que mencionábamos es el Ibex Gender Equality, un índice de BME (Bolsas y Mercados Españoles) que comenzó en 2021 con el objetivo de promover la igualdad de género en las empresas cotizadas españolas y reconocer el esfuerzo de estas en alcanzar la igualdad de género.

Para entrar en el Ibex Gender Equality se piden dos requisitos imprescindibles: una presencia de mujeres de entre el 25% y el 75% en el consejo de administración y una presencia de mujeres de entre el 15% y el 85% en la alta dirección.

Este índice es importante, aunque se limita, como hemos visto, a empresas cotizadas, por lo que para ver otras empresas que apoyan la igualdad de género fuera del Ibex, debemos acudir a otros índices o distintivos.

Plan de Igualdad para empresas

Empresas que han obtenido el Distintivo de Igualdad en la Empresa

Uno de los distintivos oficiales con los que se reconoce el compromiso de las empresas con la igualdad de género en España, es el Distintivo de Igualdad en la Empresa (DIE), que se concede con carácter anual a las empresas que lo solicitan y cumplen con los requisitos para su obtención, entre ellos, contar con un plan de igualdad.

Actualmente, hay 174 empresas a las que se les ha concedido el DIE (datos de la convocatoria de 2020), las últimas en recibirlo han sido el Michelín, Alsa, Telefónica Soluciones Informáticas, Sacyr o el Corte Inglés; siguiendo este enlace podéis ver el listado completo de empresas que han recibido el DIE.

Aunque la mayoría son grandes empresas, cabe señalar que en la convocatoria de 2020, un 33% de las empresas que recibieron el DIE eran pymes, lo que indica el compromiso de la pequeña y mediana empresa con la igualdad de género, pese a que suele suponer un esfuerzo mayor para ellas.

Empresas españolas en el ranking del Índice de Igualdad de Género de Bloomberg

De carácter internacional tenemos el Índice de Igualdad de Género de Bloomberg (GEI, por sus siglas en inglés), uno de los índices internacionales de referencia en cuanto a empresa e igualdad de género.

El GEI no solo se limita a hacer un ránking de las empresas más comprometidas con la igualdad, sino que también monitorea el rendimiento financiero de estas, datos que traslada a su informe anual, en cuya entrega de 2021 reconocía que las empresas lideradas por mujeres tienen más mujeres en puestos altos, tienen una menor brecha salarial y tienden a enfocarse a atraer y retener tanto el talento femenino como a las clientes mujeres.

El GEI se basa en cinco pilares:

  • Liderazgo femenino y cartera de talentos
  • Igualdad salarial y paridad de género
  • Cultura inclusiva
  • Políticas de prevención del acoso sexual
  • Marca pro-mujer.

Las empresas que quieran formar parte de este índice deben ser completamente transparentes en lo que respecta a los datos de estas áreas. En su última edición (la publicada en enero de 2022 correspondiente a datos de 2021), formaron parte del GEI 418 empresas de 45 países y 50 sectores de actividad distintos.

Entre esas empresas, 17 empresas españolas fueron incluidas en el GEI, reconociendo así su compromiso con la igualdad:

  • Santander (segunda en el ranking mundial)
  • CaixaBank
  • Enagás
  • Telefónica
  • Repsol
  • BBVA
  • Siemens Gamesa
  • Endesa
  • Inditex
  • Red Eléctrica
  • Cellnex
  • Mapfre
  • Iberdrola
  • NH
  • Ferrovial
  • Indra
  • Grifols

 

El apoyo de las empresas a la igualdad de género en el mundo

Ya hemos visto que el Índice de Igualdad de Género de Bloomberg es un referente internacional, al que cada año se suman más compañías, lo que pone de manifiesto el compromiso de diferentes empresas a nivel mundial con la igualdad de género (en la edición anterior, 2019, el número de compañías fue de 230 de 36 países).

Evidentemente, dado el gran número de empresas que existen en el mundo y los diferentes grados en los que la igualdad de género se encuentra desarrollada en las distintas regiones del mundo, aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar el objetivo 5 de la Agenda de Desarrollo Sostenible de la ONU: lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas.

Pero que algunas de las empresas más importantes estén dando ya los pasos necesarios para promover y alcanzar este objetivo es significativo y el hecho de que existan varios índices para medirlo y valorarlo, es un indicador también de la importancia que empieza a tener para, al menos, una parte de la sociedad.

De acuerdo al Informe sobre igualdad de género, diversidad e inclusión, elaborado por el Pacto Mundial de Naciones Unidas en colaboración con Accenture, basado en un estudio a más 1.100 CEO  y 1.300 profesionales de 113 países y 21 sectores, el 82% de las empresas encuestadas dicen haber integrado la igualdad de género en la estrategia de sostenibilidad corporativa.

Estas empresas habrían implantado o estarían en proceso de implantar medidas para fomentar la igualdad de género en el trabajo; medidas como la conciliación y la flexibilidad laboral. En ese sentido, el informe recoge que el 87% de las empresas tienen ya o están en proceso de implantar acuerdos de trabajo flexibles, el 55% cuenta con políticas que apoyan a los padres que trabajan (incluyendo la baja por paternidad).

Otro de los datos destacados de este informe es el papel, una vez más, que las pymes están jugando en la promoción de la igualdad de género; de acuerdo a los datos recogidos, el 80% de las pymes encuestadas estarían más cerca de superar el 30% de representación de mujeres en cargos altos. Además, el 85% de estas empresas se han marcado lograr este objetivo para 2025.

¿Cómo pueden apoyar las empresas la igualdad de género?

¿Podemos decir que existen ya empresas con igualdad de género? Probablemente sí. Pero lo que es seguro es que sí existen empresas que apoyan la igualdad de género de forma real y activa, tal y como reconocen tanto los distintivos como los índices de igualdad de género en la empresa.

Apoyar la igualdad de género pasa por implantar medidas que fomenten el trato equitativo de mujeres y hombres en la empresa, que ambos puedan, en igualdad de condiciones, acceder a los mismos puestos de trabajo, a las mismas oportunidades de formación y promoción, a eliminar la brecha salarial valorando con perspectiva de género dónde se produce esta (más allá del salario base, hay que mirar en los complementos, en el tipo de contrato que se ofrece a mujeres y hombres), a acabar con el techo de cristal, habiendo antes determinado qué circunstancias lo provocan en la empresa, a promover una comunicación interna y externa inclusiva y no sexista, a perseguir el acoso sexual y por razón de género, a fomentar la corresponsabilidad y a facilitar la conciliación familiar y laboral para todos los empleados y empleadas.

En definitiva, se trata de evaluar el punto de partida en materia de igualdad y diseñar e implementar las medidas que hagan de nuestra empresa una empresa comprometida con la igualdad de género. Y un primer paso, tras la adquisición del compromiso, es adoptar el plan de igualdad (se tenga o no obligación de hacerlo).

¿Necesitas un presupuesto? Escríbenos o llámanos al 914 896 419

He leído y acepto la política de privacidad.

Tu Plan de Igualdad sin complicaciones

Solicitar información

Tu Plan de Igualdad sin complicaciones

Solicitar información