Desde 2010 y con carácter anual, las empresas y organizaciones sin ánimo de lucro pueden solicitar el Distintivo Igualdad en la Empresa, ¿pero qué reconoce este sello?, ¿qué requisitos se deben cumplir para obtener este distintivo de igualdad? ¿Aporta alguna subvención o ventaja a las entidades que lo tienen concedido?
En esta entrada responderemos estas y otras preguntas sobre el distintivo para las empresas en materia de igualdad.
En este artículo hablamos de:
- ¿Qué es el Distintivo Igualdad en la Empresa?
- Requisitos del Distintivo de Igualdad en la Empresa
- ¿Qué beneficios tiene el distintivo empresarial en materia de Igualdad?
- ¿Qué empresas pueden solicitar el distintivo Igualdad en la Empresa?
- ¿Cuándo se puede solicitar el Distintivo de Igualdad en la Empresa?
- ¿Qué pasos debe seguir mi empresa para conseguir el Distintivo de Igualdad en la Empresa?
- ¿Qué duración tiene la concesión del distintivo empresarial en materia de Igualdad?
- Obligaciones derivadas de la obtención del distintivo para las empresas en materia de igualdad
- Empresas con Distintivo de Igualdad en España
¿Qué es el Distintivo Igualdad en la Empresa?
El Distintivo Igualdad en la Empresa (DIE) es un distintivo empresarial y una marca de excelencia que reconoce la labor y el compromiso de las empresas y otras entidades con la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres, destacando la implantación de un plan de igualdad en la empresa o políticas de igualdad en las condiciones de trabajo, en los modelos de organización y en diferentes ámbitos, como los servicios, productos y publicidad de la empresa.
La concesión del distintivo de igualdad para empresas está regulada por el Real Decreto 1615/2009, en el que se recogen su denominación, el procedimiento y las condiciones que se tendrán en cuenta para la concesión del Distintivo de Igualdad en la Empresa, así como las obligaciones que deben cumplir las empresas tras su obtención. Así mismo, también se especifican las condiciones para su mantenimiento y para su retirada.
Cabe señalar que contar con el Distintivo de Igualdad en la Empresa o «sello de igualdad» en principio no es más que un reconocimiento honorífico del compromiso de las empresas en esta materia y, por lo tanto, no lleva aparejada ninguna dotación económica.
Sin embargo, desde el 9 de marzo de 2018, según el artículo 127 de la Ley de Contratos del Sector Público, se puede incluir contar con este distintivo como una etiqueta de tipo social relacionada con la igualdad de género exigible dentro de las características o criterios de adjudicación.
Origen del Distintivo de Igualdad
Es el Ministerio de Trabajo quien crea el distintivo empresarial en materia de igualdad, de acuerdo a la previsión del artículo 50 de la Ley Orgánica de Igualdad 3/2007, que tenía como objetivo crear este sello de excelencia para reconocer la labora de aquellas empresas que destacasen en la aplicación de política de igualdad y en la consecución de una igualdad de trato y oportunidades real en ellas.
El 26 de octubre de 2009 se publicaría en el BOE el Real Decreto 1615/2009 para regular la concesión y utilización del Distintivo «Igualdad en la Empresa». Este RD desarrolla el reglamento del DIE, tal y como hemos señalado más arriba.
Este reglamento se modificaría unos años después con la publicación del Real Decreto 850/2015, de 28 de septiembre, introduciendo las siguientes novedades:
- Requisitos generales para entrar en la convocatoria del Distintivo de Igualdad en la Empresa
- La documentación necesaria
- Criterios de valoración para la concesión del distintivo de igualdad
- Firma de acuerdos promovidos por la AGE (administración general del Estado) para el aumento de la presencia de mujeres en órganos de responsabilidad de empresas candidatas
- Obtención de certificaciones sobre conciliación y corresponsabilidad
- Calificación del tamaño de la empresa de acuerdo a criterios comunitarios
- Unificación de las fechas de entrega de los informes anuales y la solicitud de prórrogas del Distintivo
El distintivo empresarial en materia de igualdad es una marca de excelencia otorgada por el Ministerio de Igualdad a aquellas entidades que destaquen a la hora de desarrollar políticas de igualdad en el ámbito laboral. a través de la implantación del plan de igualdad en la empresa, en áreas como las condiciones de trabajo o el acceso al empleo, conciliación laboral y familiar, corresponsabilidad, políticas retributivas con igualdad de género, comunicación inclusiva, responsabilidad social empresarial, y otras acciones encaminadas al fomento de la igualdad en el trabajo.
¿Quién concede el Distintivo de Igualdad en la Empresa?
El DIE lo otorga actualmente el Ministerio de Igualdad, una vez finalizada la convocatoria correspondiente y tras revisar que las solicitudes cumplen con los requisitos necesarios para su concesión.
¿Qué es la Red DIE?
La Red DIE es una iniciativa del Instituto de las Mujeres de la que forman parte todas las empresas que han obtenido y mantienen vigente el Distintivo de Igualdad en la Empresa.
Esta Red sirve como punto de encuentro de estas empresas y para el intercambio de buenas prácticas y experiencias en igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito laboral, a través de jornadas técnicas, grupos de trabajo temáticos y estudios ad hoc, para compartir estas buenas prácticas y experiencias con otras entidades y organizaciones y con la sociedad en general, como, por ejemplo, a través de diferentes publicaciones de guías o estudios en materia de igualdad de oportunidades.
En 2020, la Red DIE estaba formada por 168 entidades.
Requisitos del Distintivo de Igualdad en la Empresa
La concesión del Distintivo de Igualdad en la Empresa exige que las empresas candidatas cumplan con una serie de requisitos en materia de igualdad, y que, como veremos más adelante, deberán seguir cumpliendo para mantener este reconocimiento.
Estos son los requisitos del Distintivo de Igualdad en la Empresa:
- Estar inscrita en el régimen correspondiente de la Seguridad Social y encontrarse formalmente constituida e inscrita en el registro público que le corresponda.
- Estar al día en sus obligaciones tributarias y de Seguridad Social (es decir, estar al corriente de pagos con Hacienda y la Seguridad Social).
- No tener ninguna sanción de carácter firme en los dos o tres años anteriores a la fecha de finalización del plazo de presentación de la solicitud, por infracciones graves o muy graves en materia de igualdad de oportunidades y no discriminación.
- No tener ninguna sanción de carácter firme en los dos o tres años anteriores a la fecha de finalización del plazo de presentación de la solicitud, por infracciones graves o muy graves en materia de en el acceso a los bienes y servicios.
- Tener un compromiso explícito en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en las condiciones de trabajo, organización y funcionamiento de la empresa y de responsabilidad social. Este compromiso debe estar acreditado por escrito y ser público.
- Tener implantado un plan de igualdad en la empresa, en los casos donde exista obligación por ley o convenio. Para el resto de casos, el tener implementado un plan de igualdad o política de igualdad.
- Se considerará si el Plan de Igualdad ha sido negociado y en su caso acordado por ambas partes de la Comisión Negociadora (representación empresarial y representación de los trabajadores).
- Haber realizado informes de seguimiento y evaluación de las medidas o del plan de igualdad implementado en la empresa. Esta evaluación se debe efectuar cuando haya pasado al menos un año desde la implantación de las medidas o la aprobación del plan de igualdad.
¿Qué beneficios tiene el distintivo empresarial en materia de Igualdad?
Ahora que ya conocemos cuáles son los requisitos de este distintivo empresarial en materia de igualdad, veamos qué beneficios aporta su obtención para las empresas.
Si bien, como ya hemos mencionado, contar con el distintivo empresarial de igualdad no aporta ninguna dotación económica a las empresas, lo cierto es que sí tiene varios beneficios para ellas, especialmente de cara los concursos de contratación pública y de cara a mejorar la imagen corporativa de las organizaciones.
Así, entre los principales beneficios del distintivo de igualdad en la empresa destacamos:
- La posibilidad de acreditar puntos en criterios sociales para las licitaciones públicas.
- La incorporación en la Red DIE para compartir y fomentar buenas prácticas y experiencias en materia de igualdad en el ámbito laboral.
- Compromiso con la mejora continúa en materia de igualdad.
- Ayuda a la retención del talento.
- Obtener el reconocimiento público de las políticas llevadas a cabo en esta materia.
- Mejora de la imagen social corporativa de la empresa.
¿Qué empresas pueden solicitar el distintivo Igualdad en la Empresa?
Puede solicitar el distintivo de igualdad o sello de igualdad cualquier entidad o empresa, de capital público o privado, cuya actividad se ejerza en territorio español, presentando su solicitud a través de la sede electrónica del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Como decimos, cualquier empresa puede presentar su candidatura, pero es necesario tener en cuenta esos requisitos que hemos mencionado en el punto anterior, especialmente los relacionados con la implantación del plan de igualdad, lo que lleva a las empresas candidatas a contemplar la toma de medidas para lograr la igualdad efectiva entre mujeres y hombres dentro de las mismas.
Medidas como contar con un agente de igualdad o políticas comprometidas con facilitar la conciliación laboral y familiar. Además, este último es uno de los criterios de evaluación que el Ministerio tiene en cuenta, junto a la participación equilibrada entre mujeres y hombres en la toma de decisiones, el acceso a los puestos de mayor responsabilidad o los criterios de remuneración, entre otros.
¿Cuándo se puede solicitar el Distintivo de Igualdad en la Empresa?
Las convocatorias para solicitar el Distintivo de Igualdad en las Empresas son de carácter anual y se convocan a través de una Orden, de manera que el plazo de presentación de las solicitudes está señalado en la orden correspondiente.
La convocatoria del Distintivo de Igualdad en la Empresa de 2020 fue resuelta el 8 de abril de 2021, con la publicación en el BOE del 10 de abril de las empresas que habían obtenido el DIE.
Para saber cuándo se abre el siguiente plazo para la convocatoria del Distintivo de Igualdad en la Empresa de 2022, podéis consultar la sección de convocatorias del DIE en la página web de Igualdad en la Empresa.
¿Qué pasos debe seguir mi empresa para conseguir el Distintivo de Igualdad en la Empresa?
Si tu empresa quiere solicitar la obtención del Distintivo de Igualdad en la Empresa y cumple los requisitos que hemos enumerado más arriba, deberás descargarte los modelos normalizados que se publican en forma de anexo en la Orden que abre el plazo de convocatoria para la solicitud del DIE y cumplimentarlos.
En estos modelos se incluye la descripción de la empresa, una memoria de su situación en relación con la aplicación e implantación de planes y medidas de igualdad, así como información cuantitativa sobre la plantilla y la estructura salarial media anual de la empresa, diferenciada entre mujeres y hombres, para poder analizar posibles brechas salariales.
También se debe aportar una Declaración firmada por el representante legal de la empresa, junto al resto de documentación que figura en la citada Orden.
La documentación para presentar la candidatura (que debe estar en Word o PDF) se debe remitir a través de la sede electrónica del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, donde encontrarán el resto de instrucciones necesarias a seguir.
¿Qué duración tiene la concesión del distintivo empresarial en materia de Igualdad?
Una vez publicada la Orden ministerial que concede la concesión del sello de igualdad en la Empresa, este tiene una vigencia de tres años, pudiendo solicitar una prórroga por tres años más.
Cada vez que se cumple una anualidad, el Instituto de las Mujeres solicita a las empresas que cuentan con el distintivo de igualdad, un informe anual de seguimiento de las medidas y actividades en materia de igualdad entre mujeres y hombres llevadas a cabo por las empresas.
Estos informes son evaluados para comprobar que las empresas siguen manteniendo el nivel de exigencia del sello de igualdad.
Obligaciones derivadas de la obtención del distintivo para las empresas en materia de igualdad
El artículo 12 del Real Decreto 1615/2009 recoge las obligaciones que deben cumplir las empresas a las que se les haya concedido el sello de igualdad.
De forma general, las empresas con Distintivo de Igualdad deben promover activamente la igualdad efectiva de mujeres y hombres, con especial atención al cumplimiento y mejora de las medidas que integran el plan de igualdad o las políticas de igualdad, que hayan servido de base y justificación para la concesión del distintivo o sello de igualdad.
Además, también deben tener en cuenta estas obligaciones:
- El distintivo debe reproducir con exactitud el logotipo original en colores y tipos de letra.
- El distintivo debe ir asociado al nombre de la empresa indicando el año en que fue concedido.
- Su uso se debe ajustar a los límites temporales de vigencia inicial o de las prórrogas o de su suspensión o revocación. Una vez terminado el periodo de vigencia o por suspensión o revocación, la empresa no puede hacer uso del mismo.
El uso del sello de igualdad estará sujeto a la plena observancia de la normativa aplicable, en concreto, en materia de publicidad.
Lo hemos visto a lo largo de esta entrada, para poder lograr el distintivo de Igualdad en la Empresa, es necesario tener un compromiso firme con la igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres en el entorno laboral. La forma más evidente de demostrar este compromiso es con la implantación del Plan de Igualdad, tarea en la que nos puede ser muy útil previamente haber recibido formación adecuada al respecto, como un curso de plan de igualdad, orientado a los miembros del comité de igualdad de la empresa.
Empresas con Distintivo de Igualdad en España
Como decíamos más arriba, actualmente (hasta 2021) son 168 las empresas que han recibido el Distintivo Igualdad en la Empresa y siguen manteniéndolo, algunas de ellas son:
- 3M España
- Acciona
- BBVA
- CaixaBank
- CCOO
- FCC
- Ikea
- IBM
- Repsol
- Telefónica
Podéis ver el listado completo de empresas con el Distintivo de Igualdad en la página web de la Red DIE.
Finalmente, cerramos este artículo haciendo mención de que el Distintivo Igualdad solo se concede a 12 empresas al año y que conseguirlo no es fácil, puesto que se debe contar con la excelencia en todas las áreas de la empresa relacionadas con la igualdad, con especial hincapié en la eliminación de la brecha salarial y la presencia de mujeres en los puestos de dirección.