¿Quién tiene derecho a pedir un informe médico? ¿Como paciente tengo derecho a pedir mi historial médico? ¿Cómo puedo solicitar mi informe médico? En este artículo responderemos a estas cuestiones que cualquiera de nosotros podemos plantearnos respecto a nuestra historia clínica y el acceso a ella que podemos tener nosotros y terceros.
En este artículo hablamos de:
¿Quién puede solicitar un informe médico?
Son muy pocas las personas que pueden solicitar un informe médico, ya que estamos hablando de información relativa a la salud y, por tanto, información de carácter privado, considerada además como datos de categorías especiales por el RGPD y la LOPDGDD.
De manera que según la Ley 41/2002, de autonomía del paciente, así como la normativa de protección de datos, solo tienen derecho a pedir el informe médico o historia clínica:
- El propio paciente.
- Los familiares autorizados por el paciente.
- En caso de incapacidad del paciente, sus familiares o personas vinculadas a él por razón de hecho (este derecho de los familiares del paciente también está contemplado en la Ley).
- En caso de menores de edad o personas que no tengan la capacidad de entender la información, sus padres o tutores legales.
- El personal sanitario directamente implicado en la asistencia del paciente.
Y, de forma excepcional, también podrán solicitar acceso al informe médico:
- Autoridad judicial, por motivo de una investigación.
- Autoridades competentes por razones epidemiológicas, para prevenir riesgos o peligros graves de salud para la población.
- Para planificar y evaluar la calidad de la asistencia, siempre y cuando se realice a través de personal médico acreditado.
También tendrá derecho a pedir el informe médico la mutua en el caso de una baja laboral, cuando la baja la ha dado el médico de cabecera o cualquier otro especialista (nos referimos a los casos de baja por contingencias comunes). Ahora bien, la mutua solo podrá pedir el informe médico correspondiente al motivo de la baja, no pudiendo acceder al resto de la historia clínica.
Cabe señalar que el paciente siempre tiene derecho a pedir su informe médico y a recibir copia del mismo, estando los centros sanitarios obligados a disponer de un procedimiento que garantice el derecho de acceso a la historia clínica de sus pacientes, tanto centros públicos como privados (podéis encontrar más información sobre quién puede acceder a un historial médico en nuestro artículo sobre cómo conocer el historial clínico de una persona).
¿Por qué se puede solicitar un informe médico?
Hay diferentes motivos para pedir un informe médico, pero los principales son los siguientes:
- La mutua, como ya hemos dicho, puede solicitar el informe médico de un trabajador que esté de baja a la Seguridad Social, para comprobar los motivos de la baja y llevar un control de la misma (cabe señalar que si bien puede solicitárselo al propio trabajador, este no está obligado a facilitárselo a la mutua, sino que esta debe pedirlo a la Seguridad Social).
- Como pacientes podemos necesitar el informe médico para solicitar una pensión por incapacidad permanente al INSS.
- Otros profesionales sanitarios pueden solicitar acceso para poder brindar al paciente una atención adecuada.
Cómo solicitar mi informe médico
Tanto si quieres pedir el informe médico al hospital o al centro de salud como de a una clínica privada, puedes hacerlo de manera presencial en el mismo centro sanitario, acudiendo al servicio de atención al paciente y presentando tu DNI y el modelo de solicitud correspondiente, del que se aportarán dos copias, una para el centro y otra para ti, que debe estar debidamente sellada y firmada.
En cualquier caso, lo más recomendable es que preguntes en el servicio de atención al paciente cómo realizar la solicitud del informe médico, ya que en algunos centros este trámite se realiza a través del departamento de administración.
Así mismo, existe una vía telemática para pedir el informe médico a través del portal del Sistema Nacional de Salud, desde el que podremos acceder al área de Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud (HCDSNS) de las diferentes comunidades autónomas.
Para hacer esta solicitud telemática tendrás que acceder al portal del sistema sanitario de tu comunidad autónoma y seguir las instrucciones que se especifiquen en ella. Necesitarás tener certificado digital, DNIe o Cl@ve, además de la tarjeta sanitaria.
¿Qué hacer si el centro de salud se niega a facilitarme mi informe médico?
Cómo ya hemos dicho, al ejercer el derecho del paciente al informe médico, los centros sanitarios están obligados a responder y facilitar dicho informe, pero en caso de que se negarán a responder o conceder esta solicitud, podremos reclamar el acceso a nuestra historia clínica, tanto si trata de un centro público como si es privado.
El proceso para reclamar el derecho de acceso al informe médico puede seguir estos pasos:
- Reclamar el informe médico por burofax: En este caso haremos un escrito de reclamación, que deberá contener la fecha, nuestros datos identificativos y la solicitud del informe médico, y lo enviaremos por burofax al centro sanitario.
- Presentar una reclamación ante la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos): Puesto que se ha denegado o no se ha respondido a nuestro derecho de acceso, recordemos que la historia clínica o el informe médico son datos personales, a los que tenemos derecho acceso. Esta reclamación puede hacerse a través de la Sede Electrónica de la AEPD.
- Reclamación judicial: En caso de que los pasos anteriores hayan fallado y el centro sanitario siga negándose a facilitarnos nuestro informe médico, podremos solicitar un requerimiento a un juez.
En caso de que tengas dudas sobre cómo redactar el escrito de reclamación de tu derecho de acceso al informe médico, te recomendamos que contrates la ayuda de un abogado.
Esperamos haber resuelto vuestras dudas respecto a quién tiene derecho a pedir un informe médico y cómo podéis solicitarlo al centro de salud en el que habéis sido atendido, así como de manera telemática.