Conoce Atico34 - Solicita presupuesto
CiberseguridadConsejosInternet

¿Cómo borrar la memoria caché en Android?

Aunque los smartphones han ido aumentando su capacidad de almacenamiento y memoria con el tiempo, pudiendo incluso recurrir a tarjetas externas para ampliar su capacidad, lo cierto es que las apps que instalamos en ellos también han aumentado la cantidad de datos que generan en el terminal. Por ello, en ocasiones nos vemos en la necesidad de liberar espacio y una de las primeras opciones a las que podemos recurrir es la de borrar la memoria caché. En este artículo explicaremos cómo borrar la caché en Android y si realmente resulta útil.

¿Por qué al borrar la memoria caché de mi sistema Android?

Todas las aplicaciones que instalamos en nuestro móvil generan datos que se guardan en la memoria caché del dispositivo para poder iniciarse de forma más rápida cuando las usamos (de la misma forma que se usan los datos en caché de un ordenador), en los móviles Android se reserva una cantidad de esta memoria para almacenar este tipo de datos para cada aplicación.

Es decir, los datos almacenados en la memoria caché de nuestros smartphones Android hacen que aunque cerremos la aplicación, estos no se pierdan y no sea necesario generarlos de nuevo.

Así, puede ocurrir que la memoria caché de nuestro móvil acabe ocupando 1 GB o más de espacio en el almacenamiento del teléfono, lo que en determinadas circunstancias, especialmente si el terminal no es muy reciente y tiene una capacidad de espacio limitada, puede llevarnos a necesitar liberar caché para ganar espacio temporalmente.

Decimos temporalmente, porque al borrar la caché en Android (o cualquier otro SO) no significa que estemos borrando datos necesarios para que la app funcione correctamente o ningún tipo de archivo, como los que se generan al grabar la pantalla en Android, sino solo una serie de datos que se generan y guardan para que la app funcione algo más rápido cuando salimos y volvemos a ella. Es decir, tras borrar la caché, esos datos se volverán a generar en el momento en que volvamos a abrir la app.

Si habéis optado por ocultar la IP en Android cuando navegáis con el móvil, borrar la caché tampoco afectará a esta configuración. Como decimos, solo se trata de borrar datos temporales creados por las aplicaciones para funcionar más rápido.

Por ello, si tenéis un móvil con almacenamiento limitado, es recomendable que borréis la caché cada cierto tiempo (por ejemplo, una vez al mes) o de aquellas aplicaciones que usáis menos. De esa manera, podréis disponer de algo más de espacio.

¿Cómo se borra la memoria caché en Android?

Como veremos a continuación, no vamos a necesitar ninguna aplicación externa ni conocer ningún tipo de código para borrar la caché en Android, puesto que el propio sistema nos ofrece la opción en los Ajustes del teléfono, lo único que debemos tener en cuenta es la versión de Android de nuestro dispositivo, porque los pasos cambian ligeramente.

Borrar la caché Android 10

Si tu móvil usa la última versión de Android, puede que te estés preguntando cómo borrar la caché en Android 10. La respuesta es que tienes que hacerlo yendo aplicación a aplicación.

Estos son los pasos a seguir:

  • Entra en Ajustes.
  • Entra en Aplicaciones.
  • Escoge la app cuya caché quieras borrar.
  • Entra en «almacenamiento».
  • Pulsa en «Borrar caché».

Importante, no pulses en borrar datos si no quieres eliminar los datos que tienes asociados a esa aplicación (como la dirección de email, el nombre de usuario, etc.).

Borrar caché en Android 9

Para borrar la caché en Android 9 tendréis que seguir estos pasos, si no preferís usar una app para borrar la caché en Android (como las que señalaremos al final):

  • Entra en Ajustes del teléfono.
  • Entra en Aplicaciones.
  • Pulsa en «Ver todas las aplicaciones».
  • Pulsa en la aplicación cuya caché quieras borrar y entra en «almacenamiento».
  • Pulsa en «borrar caché».

Borrar caché en Android 8 o versiones anteriores

Finalmente, para borrar la caché en Android 8 o inferior, solo hay que seguir estos pasos:

  • Ve a ajustes del sistema.
  • Entra en Almacenamiento.
  • Dirígete a la sección «Memoria caché» y verás la cantidad de memoria que están utilizando las aplicaciones.
  • Pulsa sobre «Memoria caché» y después en «Sí» para finalizar el proceso de borrado de datos.

¿Qué aplicaciones podemos usar para borrar la caché de Android en nuestro móvil?

Con los pasos que hemos visto en los puntos anteriores, lo cierto es que no necesitarás recurrir a otras aplicaciones para borrar la caché en Android, lo que te ahorra tener que instalar otra app para ello.

Pero si quieres recurrir a alguna aplicación con la que poder borrar toda la caché en Android, estas son algunas apps que puedes considerar:

  • Files de Google. Es una app de limpieza bastante completa, con la que aparte de limpiar la caché, podrás eliminar otros archivos basura, apps que no utilices, etc.
  • KeepClean. Como las anteriores, sirve tanto para limpiar la caché y el dispositivo de datos y archivos basura, como antivirus y para ahorrar batería.
  • SD Maid. Cuenta con varias herramientas para administrar aplicaciones y archivos y, a través de ellas, limpiar la caché de datos innecesarios y el dispositivo de apps o archivos que no se usen. Tiene versión gratuita y otra más avanzada de pago.

Insistimos, sin embargo, que para borrar la caché de tu móvil Android, realmente no necesitas de ninguna aplicación extra más, aunque es cierto que si quieres tener más control sobre archivos y apps que sobran y que ralentizan tu móvil o simplemente ocupan espacio innecesario, estas aplicaciones te ayudarán a ello.