Lo normal al borrar aplicaciones de nuestro dispositivo Android, es pensar que con esta acción borramos todos los datos asociados a la aplicación en cuestión, pero esto no siempre es cierto. Por ese motivo hemos elaborado este artículo para explicaros cómo borrar datos de aplicaciones desinstaladas Android y por qué hacerlo.
En este artículo hablamos de:
¿Por qué no se borran todos los datos al desinstalar las aplicaciones en Android?
Si bien es cierto que con el tiempo, las aplicaciones y Android se han vuelto más eficientes a la hora de eliminar todos los datos generados por una aplicación, cuando esta se desinstala del terminal, todavía existen apps que no lo hacen de manera completa o que, a petición del usuario, guardan una copia de los datos en el dispositivo (sería, por ejemplo, el caso de WhatsApp).
Además, en el caso de apps maliciosas es muy probable que la carpeta generada para guardar datos permanezca incluso tras su desinstalación, lo que podría seguir causándonos problemas de seguridad y privacidad al usar el móvil.
Asimismo, si las aplicaciones no generan y guardan sus carpetas en Android Data (la ubicación designada para ello), es muy probable que los datos generados permanezcan en el móvil tras la desinstalación de la app.
En cualquier caso, sea por el motivo que sea, es posible y recomendable (cómo veremos más adelante) proceder a borrar datos de app desinstaladas en Android, especialmente de aquellas aplicaciones que hemos tenido la sospecha de que pudieran ser maliciosas o que tuvieran demasiados permisos concedidos, así como de aquellas que ya no tengamos intención de volver a usar en el futuro. Pero ¿cómo borrar datos de aplicaciones desinstaladas en Android?
¿Cómo borrar datos de aplicaciones desinstaladas en Android?
Borrar datos de aplicaciones desinstaladas en Android es una de las formas de borrar datos almacenados en el móvil para liberar espacio del mismo. La forma más sencilla (que no rápida) de hacerlo, es de manera manual, para lo que vamos a necesitar instalar (si no lo tenemos ya instalado en el dispositivo) un explorador de archivos (en la Play Store encontraréis muchas opciones, para la elaboración de este artículo, nosotros hemos escogido CX Explorador de Archivos, por su interfaz claro y su facilidad de uso).
También podéis usar el gestor de archivos que algunos móviles tienen instalado por defecto, pero seguramente tendréis que activar la visualización de archivos ocultos (opción que encontraréis en los ajustes del gestor) y conectar el dispositivo al ordenador (ya que Android no permite administrar determinadas carpetas desde el móvil).
En cualquier caso, desde el explorador de archivos tendréis que seguir estos pasos:
- Entráis en «Almacenamiento principal».
- Os aparecerán varias carpetas, la nos interesa es la de «Android» > «Data» (tendréis que dar permiso a la aplicación para acceder al contenido de las carpetas).

Interfaz de CX Explorador de Archivos para borrar datos de apps desinstaladas
- Es en esta lista de carpetas donde podrás encontrar los datos que no se hayan borrado tras la desinstalación de la app. Solo tienes que buscar la carpeta con el nombre de la app y eliminarla (eso sí, asegúrate bien de qué es lo que buscas y realmente quieres borrar).
Herramientas para borrar apps de aplicaciones desinstaladas en Android
El proceso anterior para borrar datos de aplicaciones en Android ya desinstaladas, puede resultar largo, por lo que existen herramientas que pueden reducir ese tiempo, automatizando el análisis del dispositivo y la eliminación de los residuos que dejan atrás las apps.
Aunque hay varias opciones, la más usada y recomendada es SD Maid en su versión Pro (que es de pago). Esta aplicación tiene varias opciones de limpieza y gestión de archivos, pero la que vamos a usar para borrar los restos que dejan tras de sí las apps desinstaladas es «Buscador de residuos».
Esta opción analizará el almacenamiento del móvil en busca de archivos y carpetas de apps desinstaladas y te ofrecerá la opción de borrarlas, de manera que no tendrás que ir buscando carpeta a carpeta en Android Data (aunque es recomendable hacer un repaso desde ahí con el explorador de archivos para comprobar que realmente han desaparecido las carpetas de apps desinstaladas definitivamente).
¿Por qué borrar datos de apps desinstaladas en Android?
Borrar los datos de las apps desinstaladas en Android es una más de las medidas de seguridad en aplicaciones móviles que recomendamos poner en práctica. Desde la misma forma que leer la política de privacidad de apps de Android o la de revisar los permisos que nos piden las apps, borrar los datos de aquellas que hemos eliminado del móvil, nos ayudará a mejorar la seguridad y privacidad al usarlo, especialmente si hemos tenido instalada en algún momento una app maliciosa o sospechosa de serlo.
Aparte de la seguridad, también está la liberación de espacio; esos datos residuales pueden ocupar unos mero KB, pero también pueden suponer desde varios MB hasta 1 GB al sumarse, por lo que borrarlos definitivamente liberará espacio de nuestro dispositivo y, probablemente, mejorará su rendimiento.
En definitiva, cuando se trata de nuestros móviles, siempre es recomendable eliminar todo aquello que ya no se usa, tanto por seguridad como por tener disponible más espacio.