El teletrabajo ha cambiado para muchos la forma en la que afrontan la jornada laboral, sacando la oficina del centro de trabajo y trasladándola generalmente a los hogares, pero ¿qué ocurre si quiero cambiar el sitio desde el que teletrabajo? ¿Puedo trasladar mi «oficina a distancia» a cualquier otra localización cuando quiera? ¿Y puede saber mi empresa desde dónde teletrabajo? En este artículo daremos respuesta a estas preguntas.
En este artículo hablamos de:
¿Desde dónde puedo teletrabajar según la ley?
Desde la regulación del teletrabajo a través de la denominada Ley del trabajo a distancia o Ley del Teletrabajo, teóricamente puedo teletrabajar desde cualquier lugar que yo, como empleado, decida hacerlo, teniendo en cuenta las necesidades técnicas para poder desempeñar todas mis obligaciones laborales sin problemas (disponer de equipos, conexión a internet, etc.).
Decimos teóricamente, porque en la práctica, no vamos a poder teletrabajar desde cualquier lugar que se nos antoje. A los obstáculos técnicos hay que sumar los organizacionales, por ejemplo, el convenio de nuestra empresa puede establecer las condiciones para el trabajo a distancia como que, en caso necesario, tener que acudir presencialmente a la oficina en X tiempo (dentro de los límites que la ley marca para esto). Además, también hay otras consideraciones que dificultan el poder convertirnos en nómadas digitales (por ejemplo, las fiscales, o el hecho de que solo podamos disfrutar parcialmente del teletrabajo por estar una modalidad híbrida).
En cualquier caso, y de acuerdo a la ley, cuando empleador y empleado firman el acuerdo del teletrabajo, es necesario que en este se recojan, entre otros, estos dos puntos:
- El lugar desde donde se teletrabajará.
- Medios de control empresarial, si existen.
Ese segundo punto respecto al control del teletrabajo es de especial interés para responder la cuestión central de este artículo, puesto que entre esas medidas de control puede haber alguna que sirva para determinar nuestra ubicación durante la jornada laboral (pero profundizaremos sobre ello más adelante).
¿Quién decide la ubicación del teletrabajador, empresa o empleado?
Lo hemos adelantado en el punto anterior; según la Ley del Teletrabajo, es el empleado quien decide el lugar desde el que va a teletrabajar.
Ahora bien, a la hora de determinar el sitio desde el que desempeñaremos nuestro trabajo a distancia, debemos tener en cuenta si existen condiciones en el convenio de la empresa que puedan requerir que acudamos a la oficina en determinadas circunstancias. Y, si estamos en una modalidad híbrida, tendremos que acudir a la oficina de manera presencial algunos días.
Además, bien en el convenio o bien en el propio protocolo de teletrabajo, se pueden fijar condiciones para limitar los lugares desde los que se preste el teletrabajo, especialmente para determinados trabajos en los que se maneja información confidencial o sensible que requiere medidas de seguridad específicas o más estrictas, por lo que hay que consideraciones sobre protección de datos y teletrabajo deben ser tenidas en cuenta.
Cabe señalar, que para ubicaciones diferentes al domicilio habitual, es posible que el empleado deba negociar con la empresa para que acepte ese destino. En concreto, ubicaciones fuera de la provincia o comunidad en la que se encuentra el centro de trabajo al que se está adscrito o incluso fuera del país (algo que todavía puede resultar más complejo).
¿Puedo cambiar de ubicación en el teletrabajo?
Una vez hemos acordado la ubicación desde la que teletrabajaremos, ¿podemos cambiarla?, por ejemplo, ¿podemos trasladarnos a nuestra segunda residencia en la playa o el pueblo los meses de verano?
Aquí la respuesta es que depende si esto se ha acordado con la empresa previamente. Y debe acordarse o, cuanto menos, comunicarse si en algún momento queremos cambiar el sitio desde el que teletrabajamos habitualmente, porque a nivel de riesgos laborales tiene su importancia (por ejemplo, si sufrimos algún accidente durante el horario laboral).
Esto en cuanto a cambios significativos de ubicación desde la que se teletrabaja. ¿Qué ocurre cuando, en vez de en casa, quiero teletrabajar desde una cafetería, un centro de coworking o la playa?
Aquí no podemos remitirnos realmente a la ley, pero sí es probable que tu empresa prefiera que no estés cambiando de ubicación continuamente, especialmente por temas de seguridad de la información y por si es necesario que estés localizable
¿Puede saber mi empresa desde dónde teletrabajo?
Lo visto en el punto anterior nos lleva a esta cuestión, ¿puede saber mi empresa desde dónde teletrabajo?
Ya hemos dicho que en el acuerdo de trabajo a distancia debe constar el lugar desde el que vas a teletrabajar, incluso se puede acordar incluir una segunda ubicación, como una segunda residencia. Por lo que tu empresa, en principio, sí puede saber desde dónde teletrabajas.
En principio, porque evidentemente, la tecnología y las cada vez más extendidas conexiones a internet e internet móvil, nos permiten teletrabajar con un portátil desde prácticamente cualquier sitio (luego ya si eres capaz de concentrarte o no en el trabajo dependiendo de dónde estés, es cosa tuya).
Por lo tanto, salvo tu conciencia, nada te impide teletrabajar desde ubicaciones diferentes a la designada en el acuerdo de teletrabajo. Y tu empresa puede no llegar a saberlo, aunque eso dependerá de las medidas de control del teletrabajo que haya adoptado y de las que vamos a hablar en el siguiente punto.
¿Puede usar la empresa alguna medida para saber desde dónde teletrabajo?
En principio, y siempre que los empleados sean informados sobre ellas y respeten el derecho a la desconexión digital y el derecho a la intimidad, la empresa puede emplear medidas para saber desde dónde estás teletrabajando.
Por ejemplo, se puede pedir a los empleados a distancias que se conecten a reuniones virtuales y enciendan la cámara web, lo que podría desvelar parte de la ubicación en la que se encuentran (sí, hay aplicaciones que difuminan o enmascaran el fondo, pero cuanto menos uniforme es este, peor funciona esa característica).
Si la empresa tiene una intranet a la que conectarse a distancia, es muy posible que se registre la dirección IP desde la que se accede, si está cambia habitualmente, podría ser señal de que nos estamos conectando desde diferentes sitios.