Actualmente, casi toda empresa o negocio tiene una página web que emplea para darse a conocer y promocionar sus productos o servicios, incluso para su venta o contratación. Pero las páginas web deben cumplir una serie de obligaciones para operar con legalidad. En este artículo vemos cuáles son los requisitos legales para crear una página web cien por cien legal.
En este artículo hablamos de:
¿Qué normativa regula las páginas web?
Para saber cuáles son los requisitos legales de una página web, lo primero que debemos hacer es conocer qué normativa es de aplicación para las páginas web.
Lo cierto es que no podemos hablar de una sola ley, ya que, aparte de las normas relacionadas con la protección de datos (con las que las web están más familiarizadas), también debemos tener en cuenta otros aspectos, como si se trata de una web corporativa, una tienda online, una web meramente informativa o un blog personal, así como el tipo de actividad y si hay o no publicidad en ella, puesto que los requisitos legales en tienda online no serán los mismos que los de un blog personal.
Por lo tanto, están son las leyes que debemos tener en cuenta a la hora de crear una página web:
- RGPD (Reglamento General de Protección de Datos)
- LOPDGDD (Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales)
- LSSI-CE (Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico)
- Ley General para la Defensa de los Consumidores
- Ley de Condiciones Generales de Contratación
- Ley General de Publicidad
- Ley de Propiedad Intelectual
- Ley de Marcas
- Ley de Ordenación del Comercio Minorista
- Ley de Competencia Desleal
- Y toda aquella ley sectorial que obligue a dar a clientes o usuarios información específica
¿Qué debe tener una página web para ser legal?
¿Cuáles son los requisitos legales de una página web? ¿Cómo crear una página web de forma legal? Son cuestiones que no siempre nos planteamos al crear la página web de nuestra empresa, ecommerce, información o entretenimiento, y eso puede tener consecuencias negativas en el futuro, porque es muy probable que nuestra página web o blog personal no cumpla con algunas de las obligaciones recogidas en las leyes que hemos citado en el punto anterior, lo que puede derivar en la imposición de alguna sanción.
Por ello, siempre debemos consultar aquellas normativas que puedan afectar a la finalidad de nuestra página web. Pero con carácter general, lo cualquier página web necesita para ser legal es tener los textos legales web publicados, accesibles y redactados de acuerdo a la normativa de protección de datos y la LSSI-CE.
Requisitos legales para una página web
A continuación vamos a ver las principales obligaciones legales de una página web, si bien nos centraremos en aquellas que prácticamente cualquier sitio online debe cumplir independientemente de su actividad, por lo que para sectores o actividades más concretos, deberéis consultar o las leyes correspondientes o con un abogado o asesoría que os oriente.
Antes de pasar a detallar los requisitos legales para crear una página web, cabe señalar que toda esta información se debe suministrar a través de los ya citados textos legales web (puesto que al final, de lo que se trata es de informar a clientes o usuarios de los diferentes aspectos legales, derechos y obligaciones que son de aplicación a la web y a su uso). Estos textos deben estar alojados en su propia página o sección, ser fácilmente localizables y accesibles desde cualquier punto de la página web y estar redactados en un lenguaje claro y comprensible.
Identificación del titular
La mayoría de páginas web deben identificar al titular de la misma, sea este una persona física o jurídica. Las únicas excepciones son las páginas web de organizaciones sin ánimo de lucro, las de los partidos políticos y las de los sindicatos, el resto, deben hacerlo siempre que tengan fines comerciales, tengan alojada publicidad y/o recaben datos personales de sus usuarios.
Hay un mínimo de datos identificativos que se deben aportar y lo haremos a través del aviso legal de la página web. Estos datos son:
- Nombre o denominación social (no el nombre de la web, sino de la persona o entidad titular de la misma)
- NIF
- Domicilio (fiscal en el caso de personas jurídicas)
- Correo electrónico (también se puede añadir un teléfono de contacto)
- Datos de inscripción en el Registro Mercantil (si procede)
- Autorización administrativa (si procede)
- Datos de colegiación (si procede)
- Responsabilidad
- Información relativa a la propiedad intelectual
- Condiciones de uso
Si se tratan datos de los usuarios
Cualquier página que trate datos personales de los usuarios, debe cumplir con la normativa de protección de datos para página web, y esto implica a toda web que recabe cualquier dato personal, incluso si solo es la dirección IP de los usuarios.
¿Tu página web tiene formularios de cualquier tipo?, ¿tu blog tiene habilitados los comentarios?, ¿tu web genera cookies propias o de terceros?, ¿tienes habilitados botones de redes sociales en la web? Si la respuesta es afirmativa en cada uno de estos casos, cumplir con la normativa de protección de datos es una de las obligaciones legales para página web que no puedes obviar.
Para cumplir con ella, tu página web deberá contar con los siguientes textos legales:
- Política de privacidad web, en la que se recoge toda la información relativa a la gestión y tratamiento de datos personales, debe tener el siguiente contenido:
- Datos identificativos del responsable del tratamiento (el titular de la web) y, en su caso, del encargado del tratamiento y el Delegado de Protección de Datos (DPO)
- Finalidad del tratamiento
- Base jurídica legitimadora del tratamiento
- Cómo se gestionan los datos personales
- El plazo de conservación de los datos
- Si se producirán cesiones de datos a terceros
- El uso de cookies
- La vía para ejercer los derechos ARSULIPO (debemos informar a los clientes y usuarios cómo pueden ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación del tratamiento, portabilidad y oposición), así como la posibilidad de reclamar ante la AEPD
- Política de cookies, donde se informa a los visitantes de la web de todos lo relativa al uso de cookies de la web, como su finalidad, titularidad, duración, los tipos de cookies, etc.
Cada vez que recabes datos personales a través de un formulario, este deberá contener una primera capa informativa que resuma los aspectos fundamentales de la política de privacidad y un enlace que conduzca a la misma. Además, deberá incluir un medio para que el usuario o cliente pueda dar su consentimiento al tratamiento de datos, es decir, la aceptación de la política de privacidad, para lo que se suele recurrir a una casilla de verificación o checkbox, que debe estar desmarcada.
En el caso de las cookies, debemos permitir a los usuarios que las acepten o rechacen, para lo que usaremos un aviso o banner de cookies, a través del cual, los usuarios podrán aceptar o rechazar todas las cookies o, dependiendo del tipo de aviso empleado, configurarlas de manera individual. Además, el aviso incluirá un enlace a la política de cookies. Y debe siempre bloquear la instalación de cookies en el navegador del usuario hasta que este dé su consentimiento.
Volviendo con los formularios, aunque no es uno de los requisitos legales de la página web, se recomienda que para los formularios de suscripción se habilite el doble opt-in; esta herramienta permite al usuario confirmar su suscripción mediante el envío de un primer correo electrónico con un enlace para ello, de manera que si no confirma, debemos eliminar su email (y resto de datos que se hayan podido recopilar) y no enviarle ningún tipo de comunicación comercial.
Además, los correos comerciales, newsletters y cualquier otra información que se envíe a los clientes o usuarios, debe contar con un enlace que permite revocar el consentimiento para recibir estas comunicaciones con facilidad.
Si se venden productos o servicios
Las páginas web que se emplean para vender productos o servicios, es decir, tiendas online o ecommerce o páginas de negocios que permiten hacer la contratación de servicios online, deben tanto cumplir con la protección de datos en tienda online (en los términos que hemos visto en el punto anterior) como con la LSSI-CE, lo que implica contar con el aviso legal y una página de información sobre los términos y condiciones legales.
Es decir, aparte de la política de privacidad y la política de cookies, el otro de los requisitos legales para crear una página web comercial es tener publicadas las condiciones generales de venta o contratación, en las que se informará de:
- El precio de los productos y si este incluye o no los impuestos correspondientes
- Los gastos de envío
- Formas de pago
- Cómo funciona el proceso de compra o contratación (incluidos derechos y obligaciones de clientes y vendedores)
- La responsabilidad asumida por el vendedor en caso de incidencias en la web, el proceso de venta o el envío de un producto
- Garantías
- Los idiomas en los que se puede formalizar el contrato
- La política de devoluciones y reembolsos
- Condiciones del servicio posventa (si procede)
- El derecho de desistimiento
- Legislación aplicable y forma para la resolución de conflictos, tanto extrajudicial como judicial
- Las cláusulas relacionadas con ofertas y promociones
En el caso de la contratación de servicios, se deberá facilitar a los clientes copia del contrato en el menor tiempo posible.
Además, en las ventanas o secciones de tramitación de la compra o de la contratación, se debe incluir tanto una casilla de verificación de que se aceptan los términos y condiciones de venta como un enlace a las mismas.
Si es un blog personal
Los blogs personales también tienen que cumplir con algunos de los requisitos legales para página web, aunque dependiendo de la actividad del blog, de si recaba datos personales o tiene publicidad, estos requisitos serán más o menos exigentes.
En principio, si el blog personal no genera ningún tipo de beneficio, ni tiene habilitados comentarios o suscripciones, ni usa cookies, podrá obviar las obligaciones de los puntos anteriores. Pero en el momento que recabe datos personales y/o genere alguna clase de beneficio económico, se deberán incluir los textos legales correspondientes vistos en los apartados anteriores.
Tabla resumen requisitos legales para página web
Comprueba de un vistazo qué requisitos legales para crear una página web necesitas cumplir en esta tabla resumen:
Tipo de página web | Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies | Condiciones Generales de Venta y Contratación |
---|---|---|---|---|
Informativa que recaba datos personales de usuarios | SI | SI | SI | NO |
Informativa que recaba datos personales de usuarios y genera beneficios por publicidad | SI | SI | SI | SI |
Tienda online | SI | SI | SI | SI |
Corporativa o para promocionar negocio, pero sin contratación o venta | SI | SI | SI | NO |
Corporativa o de un negocio que permite la contratación de servicios | SI | SI | SI | SI |
Informativa que solo mide visitas a través de aplicaciones o herramientas | SI | NO | SI | NO |
De freelance para promoción sin contratación ni formularios o comentarios | SI | SI | SI (si usa cookies) | NO |
De freelance para promoción con contratación | SI | SI | SI | SI |
De ONG y otras entidades sin ánimo de lucro que recaban datos personales | NO | SI | SI | NO |
Blog personal que no genera beneficios ni recaba datos personales | NO | NO | NO | NO |
Blog personal que no genera beneficios pero recaba datos personales | SI | SI | SI | NO |
Blog personal que genera beneficios | SI | SI | SI | SI |
Como habéis visto, son varios los requisitos legales para crear una página web que se deben tener en cuenta, muchos de ellos son comunes a cualquier página web e incluso blogs personales, pero otros dependen de la actividad de la web y de la empresa o autónomo titular de la misma.
No contemplar estos requisitos legales para la página web ni cumplir con las obligaciones legales que se derivan de ellos o hacerlo de manera insuficiente (como copiar y pegar los textos legales de cualquier otra página) puede ser motivo de denuncia y sanción. Por ello, si no disponéis del tiempo o los conocimientos para dar cumplimiento a estos requisitos y obligaciones para páginas web, os recomendamos contratar los servicios de un profesional o consultoría especializada, como Grupo Atico34, que os ayudará a que vuestra página web sea cien por cien legal.