«¿Quién puede ver mi historial médico?» siguen siendo una de las preguntas que los usuarios de los servicios de salud se siguen haciendo y muchos todavía tienen la creencia de que cualquier médico puede acceder a su historia clínica. Pero ¿es realmente cierto? En este artículo resolveremos esta y otras dudas relacionadas con quién puede tener acceso a la historia clínica de una persona.
En este artículo hablamos de:
- La historia clínica es un documento de carácter confidencial
- ¿Quién puede ver mi historial médico?
- ¿Cuánto tiempo pueden conservar mi historia clínica?
- ¿Cuándo se considera un acceso no autorizado a la historia clínica?
- ¿Cómo acceder a mi historia clínica?
- ¿Puedo saber si alguien ha accedido a mi historial médico?
- ¿Qué sucede en caso de alerta sanitaria?
La historia clínica es un documento de carácter confidencial
Lo primero que debemos saber sobre la historia clínica, es que es un documento de carácter confidencial y que los datos de la salud son datos personales de categorías especiales, por lo que para que un tercero puede acceder a ellos deben cumplirse unos requisitos, en concreto, que nosotros demos nuestro consentimiento para ello o porque exista una razón legítima y legal para que ese tercero pueda acceder a nuestro historial médico.
Esas razones legítimas y legales las podemos encontrar en el artículo 9 del RGPD, que podemos resumir así:
- Que exista una razón de interés vital para el paciente.
- Que sea necesario para un interés de salud pública o por razones de seguridad.
- Porque una obligación legal así lo indique.
Ahora que ya hemos establecido el carácter confidencial y especialmente protegido del historial médico, veamos quién puede acceder a la historia clínica de una persona.
¿Quién puede ver mi historial médico?
La ley 41/2002 reguladora de la autonomía del paciente señala que el acceso al historial médico está limitado al personal sanitario directamente implicado en el tratamiento del paciente. Por tanto, estos datos NO pueden ser consultados por el personal sanitario sin una causa justificada por la ley.
Existen algunas excepciones a esta norma general. También se puede acceder al historial médico en los siguientes casos:
- Con motivo de una investigación por orden de la autoridad judicial competente, y solo con los fines específicos de dicha investigación.
- Por razones epidemiológicas, para prevenir riesgos o peligros graves de salud para la población.
- Para planificar y evaluar la calidad de la asistencia, siempre y cuando se realice a través de personal sanitario acreditado.
Es decir, como norma general solo podrá ver tu historial médico el profesional sanitario que te esté tratando.
Además, dicho profesional está obligado a guardar secreto profesional y no podrá revelar datos relacionados con la salud de sus pacientes, lo cual se denomina secreto médico compartido. El personal no sanitario que, en los supuestos excepcionales anteriormente citados, pudiera tener acceso a estos datos, también está obligado a no revelar dicha información, lo que se denomina secreto médico derivado.
¿La mutua puede tener acceso a mi historial médico?
Otra de las dudas recurrentes respecto a la historia clínica, es si la mutua puede ver mi historial médico.
La respuesta es que sí, las mutuas tienen acceso al historial médico de trabajadores en situación de baja, pero hay que matizar esta respuesta, porque no se trata de un acceso absoluto y en cualquier momento.
La mutua puede tener acceso a mi historial médico solo con motivo de comprobar las causas relacionadas con bajas laborales. Y solo podrán acceder a esos datos médicos solicitándolos a través del Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS), es decir, que no pueden pedírselos directamente al médico o centro de salud en el que haya sido atendido.
¿Quién puede acceder al historial médico de un menor?
En el caso de los menores de edad debemos, aparte de los mismos menores y el personal sanitario que les atienda, pueden acceder a su historial médico sus padres (ambos, si los dos ostentan la patria potestad del menor) o tutores legales, ya que el acceso a la información sanitaria de los hijos es fundamental para velar por su bienestar, tal y como establece el Código Civil.
Este derecho de acceso de los padres o tutores legales de los menores a la historia clínica, se aplica también a los menores entre 14 y 18 años.
¿Quién puede acceder a la historia clínica de un fallecido?
Solo pueden acceder a la historia clínica de un fallecido sus familiares o personas vinculadas de hecho, salvo que el fallecido lo hubiese prohibido expresamente.
Así mismo, un tercero también podrá acceder a la historia clínica de un fallecido cuando esté justificado por la existencia de un riesgo para su salud (limitándose a los datos que sean pertinentes).
¿Cuánto tiempo pueden conservar mi historia clínica?
Los hospitales y centros sanitarios están obligados a guardar el historial médico de los pacientes durante un mínimo de 5 años desde el registro de cada dato concreto (algunas leyes autonómicas amplían este período por más años). En cualquier caso, la documentación deberá mantenerse durante el tiempo necesario para el adecuado tratamiento del paciente.
Esta información debe conservarse en condiciones que aseguren su seguridad, aunque no necesariamente en el soporte original.
¿Cuándo se considera un acceso no autorizado a la historia clínica?
Ahora que ya sé quién puede acceder a mi historial médico, cualquier otra situación que no cumpla con los requisitos que hemos visto en los puntos anteriores, se considerará como un acceso no autorizado a la historia clínica.
Por lo tanto, el personal sanitario no puede acceder al historial clínico de cualquier paciente. Tampoco lo puede hacer por mera curiosidad o por otra razón no relacionada directamente con la prestación de la atención sanitaria pertinente.
Del mismo modo, tampoco puede acceder a datos personales por interés propio, ni de familiares o amigos, aunque se haga de buena fe.
Acceder a dichos datos sin permiso es un comportamiento que va en contra de la propia ética del sector. Pero no solo eso, además tiene consecuencias legales (y penales).
Consecuencias legales del acceso no autorizado a la historia clínica
Acceder al historial médico de un paciente con otro motivo distinto de los contemplados por la ley se considera como delito en una doble vertiente:
- Por divulgación de secretos
- Contra la intimidad personal
Incurrir en estos delitos está castigado con penas de cárcel y/o multa (entre 1 y 7 años de prisión y multas entre 12 y 24 meses), sanción administrativa (por vulneración de datos personales) e inhabilitación profesional temporal o permanente (en función de la gravedad).
Actuar de buena fe y desconocer la ley no exime de su cumplimiento.
Como ejemplo tenemos la sentencia en la que un médico fue condenado a una pena de 2 años y 6 meses de prisión, multa de 17 meses a 15 euros diarios e inhabilitación por un período de 6 años por acceder de forma repetida al historial médico de los pacientes de sus compañeros del centro. Quedó probado que el médico accedió hasta en 25 ocasiones a dicha información, obteniendo así información sensible de estos pacientes y vulnerando su derecho a la intimidad.
¿Cómo acceder a mi historia clínica?
¿Cómo solicitar el historial médico? Un paciente tiene derecho a acceder a sus datos clínicos, y lo puede acceder a través de dos vías. Presencialmente o a través de internet.
Acceso telemático
Se puede solicitar la historia médica por internet a través del Sistema Nacional de Salud y en cualquier centro que se encuentre integrado en este programa digital.
El derecho de acceso permite consultar todos aquellos datos relativos a la salud personal que hayan sido generados y añadidos a la base de datos de forma digital.
Para solicitar esta información hay que acudir al portal del sistema sanitario de la Comunidad Autónoma pertinente y seguir los cauces indicados para obtener esta información de forma telemática.
Normalmente, los requisitos que se piden son los siguientes:
- Tener DNI electrónico o certificado digital
- Disponer de tarjeta sanitaria
- Indicar los documentos a los que se quiere tener acceso
Acceso presencial
Por otro lado, también se puede consultar el historial médico de forma presencial.
En hospitales o centros de salud públicos hay que acudir al servicio de atención al paciente y presentar el DNI y el modelo de solicitud correspondiente. En clínicas privadas el procedimiento es el mismo.
En ambos casos hay que aportar dos copias del modelo de solicitud. Una de ellas será para el centro y la otra te la quedarás tú, debidamente sellada y firmada por el centro. Esto es básico para acreditar la solicitud en caso de reclamación judicial.
¿Puedo saber si alguien ha accedido a mi historial médico?
Lo primero que debemos señalar es que el derecho de acceso a la historia clínica no incluye saber quién tiene acceso a mi historial médico. La propia Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ya publicó un informe jurídico en su momento, en el que recogía esta limitación para el derecho de acceso a los historiales médicos.
Esto ha sido ampliamente criticado por considerar que contradice lo establecido en la LOPDGDD. Sin embargo, de momento las cosas están así. Puedes saber la información que contiene tu historial médico, pero no quién ha tenido acceso a él.
Ahora bien, no podemos dejar de señalar que el acceso al historial clínico deja un rastro informático que puede ser consultado por inspectores, peritos, profesionales judiciales, administraciones de orden público, publicaciones legales o investigadores de la AEPD, llegado el caso.
¿Qué sucede en caso de alerta sanitaria?
En el caso de alerta sanitaria podrían aplicarse las excepciones que se recogen el ya citado artículo 9 del RGPD, en cualquier caso, el acceso a la historia clínica de los pacientes seguiría estando restringido a las autoridades sanitarias, que, además, solo podrían acceder a información concreta relacionada con la causa de la alerta sanitaria (como, por ejemplo, si una persona está contagiada de un virus).
Tienen las mútuas acceso a mi historia clínica de la seguridad social?
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes María, sí pueden acceder en caso de baja médica pero solo a los datos relacionados con esa baja.
Citar Comentario
Citar Comentario
Me gustaría saber quién ha accedido a mi historia clínica. Tengo la sospecha de que un jefe que me hizo la vida imposible entró. Y me gustaría tener esa información para proceder a la consecuente demanda.
Según he visto no se puede saber, pero se de casos que si, y las susodichas personas se enfrentan a penas de prisión
Soy personal sanitario, enfermero, de la Comunidad de Madrid.
Muchas gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Daniel, si sospechas que se ha producido un acceso indebido a tu historia clínica, puedes denunciarlo ante la AEPD para que lo investigue. Es difícil que a ti te faciliten información sobre la persona que ha accedido
Citar Comentario
Citar Comentario
Puede un tribunal médico en una oposición (de policía nacional) acceder a mi historial médico para determinar mi aptitud ?
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Ismael, el tribunal médico no puede acceder a los datos del historial médico si no es mediante requerimiento judicial y exclusivamente a los datos de carácter administrativo y, por tanto, no clínicos.
Citar Comentario
Citar Comentario
Puede la mutua de mi empresa acceder al historial clínico de mi seguro médico privado? Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Es curioso. En Enero tuve un desprendimiento de vítreo, nada grave, diagnosticado por mi oftalmólogo privado al que voy todos los años por mis problemas de miopia. Ahora he querido hacerme un seguro privado y me dicen que no me incluyen cobertura por problemas de retina ni hemorragias en el vitreo porque es posible que padezca de esas patologias. ¿Cómo han podido tener esa info si yo no se la he cometado?
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Sandra, a tu historial clínico privado no puede acceder. Podría acceder al historial de la Seguridad Social, previa solicitud y en caso de producirse una baja médica.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días Joaquín, el seguro de salud no puede acceder al historial médico, salvo que sea necesario para el tratamiento del paciente.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola.
Llevo casi 2 meses de baja, por enfermedad común, a raíz de una cirugía. Previsiblemente seguiré de baja por IT expedida por mi médico de familia.
La mutua ( se identificó como una enfermera) me llamo por teléfono el 20 de mayo de 2020 para ver cómo estaba y lo que me habían hecho. Preguntas a través de teléfono.
Hace unos días me llamo por teléfono,nuevamente, la Mutua , en este caso se identificó como médico, me hizo preguntas de todo tipo, medicación, estado general, de que fue la intervención etc..
Me solicito informes medicos, le dije que lo único que tengo es el del informe de alta del hospital tras la intervención pero que sigo yendo a revisiones y no dispongo de más informes. Me dijo que se lo enviara por mail ( uno genérico de la mutua)
Le pregunté que si no podían acceder al infome a través del INSS, u otro organismo, ya que no tengo escanee. Me aseguro que no tenían acceso, y que le servía una foto.
Todo raro y extraño que lo achacó a que no hacen, todavía,revisiones presenciales por el Covid y están haciendo los seguimientos telefónicos.
Mi pregunta es:
¿Debo enviarle el informe medico por mail o cualquier otro medio?
He leído, en algún sitio, que no estoy obligado ni siquiera a responder a este tipo de.preguntar por teléfono.
¿ Si no envío el informe podría conyevarme la perdida de la prestación por IT u otra consecuencia?
El médico dijo que me llamaría dentro de 15 días.
¿ Que me recomiendan, que sea colaborador y responda a todas las preguntas que me haga o que no responda aludiendo que es información de alta protección que no voy a facilitar por medios no seguros?
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días Luis, las mutuas sí pueden solicitar informes médicos referentes a la baja laboral por lo que sí debes facilitárselo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola,trabajo de celador en un servicio de urgencias,habitualmente cuando hacemos un ingreso llevamos al paciente y su historial en una carpeta abierta que cualquiera puede ojear,mi pregunta es si esa carpeta tiene que ir en un sobre cerrado u otro sistema que impida que cualquiera pueda ver su contenido o si puede ir en una carpeta abierta sin más,gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, me gustaría saber si un médico de la seguridad social puede ver mi historial de un médico por lo privado o los medicamentos que me ha recetado.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días José Carlos, la carpeta del paciente debe estar cerrada para que nadie pueda acceder a esos datos
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días Alba, si ese médico te está tratando sí puede ver tu historial clínico privado
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes me gustaría saber si puedo acceder a mí historial clinico, para ver un informe de una intervención que se me hizo en 2006, ¿hasta que año puedo ver mí historial?Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes. Entiendo que es delito que un rastreador de covid19 acceda a una historia clínica de otra persona (familia, amigo, etc) sin que esté trabajando ella directamente. Es así?
Por otro lado, cualquier médico de familia podria meterse en el historial clínico de una persona que no fuera paciente suyo y que no fuera atendido en su centro? O es imposible acceder.
Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días Lucía, el plazo de conservación de los historiales clínicos depende de cada Comunidad, puede estar entre 10 y 15 años. Si aún tienen ese historial sí puedes acceder a él.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes!
El día 15 de Julio me realicé un PCR para ver si tenía el covid 19 o no, ya que me iba a realizar una intervención y por protocolo se exigía está prueba.
El día 16 de Julio me comunicaron que era positiva. Era asintomática.
En mi pueblo se corrió la voz y el Ayuntamiento pidió información al centro de salud para saber quien y si era cierto.
No se lo que ocurrió pero el domingo, el Ayuntamiento mandó a la Guardia Civil a mi casa. Mis datos médicos en manos de todos.
¿Es legal?
Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días, por motivos de salud pública, los rastreadores sí pueden acceder a historias clínicas de familiares o amigos de una persona positiva por covid y los médicos también. En estos casos, prima el derecho a la salud sobre la protección de datos.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días María Dolores, los datos de salud relativos al covid sí pueden compartirse con las autoridades como la Guardia civil o el Ayuntamiento para garantizar la protección de la salud de los ciudadanos. Pero solo deben saber si eres o no positivo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola , el banco me puede pedir el historial médico de mi padre ? Mi padre falleció por un ictus y tenía un préstamo y me dicen para que dicho seguro cubra ese préstamo tengo que facilitarles el historial médico de mi padre , pero esto me parece muy raro , llame al centro de salud y su médico de cabecera me dijo que eso datos son privados y confidenciales.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes,
Quiero tener en mano mi historial médico en el cual aparecera que no tengo ninguna patología grave.
¿Donde lo puedo solicitar? ¿Existe un protocolo previo o en consulta con mi médico de cabecera me lo puede dar? Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Daniel, puedes solicitar ese historial médico en tu centro de salud. Posiblemente tendrás que rellenar algún documento solicitándolo
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Pedro, el banco no necesita el historial médico, es suficiente con el certificado de defunción
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, si alguien me sustrae la tarjeta sanitaria, así sea familiar, y va al hospital y pide mis datos como de estar siendo atendido y mi historial, y que médico me.atiende. se lo pueden facilitar o no?
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días Juana, los datos médicos solo pueden facilitarse al titular o con su consentimiento. En ese caso se trataría de una suplantación de identidad si se hace pasar por ti y podrían facilitárselos pero es un delito y puede denunciarse.
Citar Comentario
Citar Comentario
acabo de solicitar un parte de lesiones y en el informe sin yo pedirlo sale mis antecedentes medicos y psiquiatricos,es legal?puedo pedir que lo excluyan?
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días Mónica, en el parte de lesiones no deben figurar otros datos médicos no relacionados con esas lesiones. Podrías denunciarlo ante la AEPD
Citar Comentario
Citar Comentario
Puedo consultar como enfermera/o o medica/o el resultado de la PCR de una compañera por peticion y consentimiento explicito verbal de la misma?
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes.
Tengo un seguro de baja laboral, soy autónoma.
Me lo hice en enero.
En abril empecé con dolor en hombro.
Me diagnosticaron una calcificación
No había rotura ni nada. Me mandaron tratamiento ondas de choque e infiltraciones y medicación.
En julio fui a un médico privado. Me ha operado y había rotura de tendón.
El caso es:
La compañía aseguradora me pide un historial completo de salud de la seguridad social.
Yo entregado los partes de baja.
¿Puedo negarme a dárselos? , a mi no me hace gracia que una compañía de seguros sepa mi vida entera.
Hay alguna ley que me ampare y no me pase nada por negarme.
Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Carla:
Tras ponerle una reclamación a un médico vi en mi historia clínica digital que modificaron unos diagnósticos. También pude averiguar (solicitando los accesos al servicio de salud de mi comunidad) que días después de la reclamación se produjo un acceso y una modificación ami historial un día que no acudí al médico y además en horario fuera de atención a los pacientes. Jamás he recibido los diagnósticos que ahora aparecen, nunca me ha valorado ningún especialista para ello. He pedido conocer quién ha introducido esos diagnósticos pero me lo niegan por ley de protección de datos. ¿Puedo exigir que me indiquen cuándo han sido introducidos esos diagnósticos en mi historia digital, teniendo en cuenta que toda modificación deja una huella digital? ¿A qué ley podría acogerme para ello? Me está costando mucho recibir respuesta del Servicio de Salud de mi comunidad y todo lo responden con la ley de protección de datos. De esta manera no sé como demostrar, como mínimo, el acceso indebido. Muchas gracias, un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días Carmen, si la persona afectada te ha dado su consentimiento sí puedes consultarlo
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días, puedes poner una reclamación ante la AEPD y ellos investigarán si se ha producido acceso indebido a la historia clínica y modificación de datos.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Vanessa, si bien las normas reguladoras del procedimiento administrativo no parece que permitan mantener que la aseguradora, en virtud de su condición de parte interesada para intervenir en el procedimiento, se encuentre habilitada para acceder al historial clínico del paciente, existen otras normas con rango de ley que sí legitiman a la aseguradora para tal acceso.
Tales normas vendrían integradas por las normas que regulan el contrato y el negocio de seguro. Impedir el acceso de la aseguradora al historial clínico supone no sólo incumplir uno de los deberes que recae sobre el tomador y asegurado sino que provoca que la aseguradora no pueda cumplir con la obligación que le impone la Ley de constituir y mantener provisiones técnicas calculadas adecuadamente.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos dias, estoy a la espera de una pcr, y me an llamado para acer una entrevista de trabajo, si me da de alta, la empresa sabe si estoy a la espera de pcr o si soy negativo o positivo
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Juan, la empresa solo puede saberlo si tú se lo comunicas. Si eres positivo debes hacerlo ya que tienes que guardar cuarentena.
Citar Comentario
Citar Comentario
Tengo intención de cambiar de seguro privado. Para anular el periodo de carencia en la nueva compañía me piden el último recibo y foto de la tarjeta sanitaria. Mi duda es si pueden acceder a mi historial médico de la compañía anterior para ver posibles enfermedades preexistentes. Gracias.
Citar Comentario
Citar Comentario
me gustaria saber si es posible solicitar la eliminacion de un informe de urgencia y en caso afirmativo, cual es el procedimiento.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Carlos, un informe médico no puede eliminarse. El hospital o centro médico debe guardarlo para tener constancia de lo que ocurrió
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes María Olga, la aseguradora no puede acceder a tu historial médico sin tu consentimiento. Únicamente se permite el acceso a las compañías de seguros a los datos de historia clínica imprescindibles para la facturación y con la finalidad de justificar el gasto.
Citar Comentario
Citar Comentario
Mi cas es en siguiente: mi madre hizo un seguro de vida a mi favor en 2012, resulta que me han pedido una documentacion como el certificado de defunción, el testamento, el informe médico con la causa de fallecimiento. La causa se diagnosticó cuando la llevé a urgencias que fue un cáncer (por excluir el suicidio).Lo que veo raro es que me piden una copia de la historia clínica detallada emitida por el centro de salud del asegurado (médico de familia habitual) y completo con los antecedentes médicos y fecha de diagnóstico de lo&s mismos, en la que se incluya el resumen con todos los padecimientos del asegurado (o problemas clínicos del usuario), dónde se especifique la descripción, la fecha de diagnóstico, así como tratamiento y evolución de cada padecimiento. Y sin limite de fecha por esto hablan de historial clínico completo. ¿Qué significa sin límite de fecha?Dicen que para que el departamento pueda valorar su expediente. Cuando se lo pedí al centro de salud el médico me dijo que el historial clínico como lo piden es ilegal. Si es así, me temo que no me quieren indemnizar. Dónde se debe acudir para saber si esto es cierto que es ilegal, a un notario, un abogado, a un organismo de protección de datos?
para actuar.
Gracias por su respuesta
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Marin, el historial médico solo es accesible para el propio titular o sus familiares con el consentimiento de aquel. Puedes consultarlo en la AEPD.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola! Tengo un familiar que trabaja en un hospital de un municipio distinto al mío, puede entrar este familiar que es enfermero y ver mi historial? Gracias.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Diana, tu familiar solo puede acceder a tu historial médico con tu consentimiento.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes,
Un empleado ha entregado varias veces un justificante por ingreso hospitalario de un familiar en un centro privado. Mi pregunta es, puedo verificar con el hospital que existe tal ingreso?
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Adelaida, sí el ingreso sí puede verificarse con el hospital
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos dias,
¿Puede la universidad (UNED) acceder a mi historial medico para consultar el resultado de una PCR?
Gracias.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Manu, la universidad no puede acceder al historial médico pero sí puede solicitar información sobre si el resultado de la PCR es positivo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días,
He tenido un accidente de tráfico en itinere. En atención primaria, me atendieron y me hicieron un informe, pero me remitieron a la mutua de trabajo.
En la mutua me preguntaron si había ido a urgencias ó si tenía algún informe. Les entregué el informe de atención primaria.
En ese informe venían datos personales de toda mi historia de los últimos años.
Mi sorpresa viene cuando me pregunta por un aborto que tuve hace varios años( el médico de la mutua se estaba leyendo todo el informe y apuntando todos estos datos ).
La contesté que eso no tenía nada que ver con el accidente y me respondió que lo tenía que saber. Y le seguí contestando, pero ¿Realmente es así?¿Que puedo hacer?
Fué muy desagradable la verdad, me hizo sentir mal. Es algo muy personal, me sentí juzgada en un tema totalmente privado, tema que nada tenía que ver con el accidente.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días Alicia, la mutua puede acceder al informe médico pero solo referido al accidente, en ese informe no deberían aparecer otros datos del historial médico. Puedes reclamar ante la AEPD
Citar Comentario
Citar Comentario
Una pregunta un medico de oposición de ejercito de tierra lo que hace el reconocimiento medico en la base puede ver historial medico?
Es que tengo dermatitis atópica y asma además no lo quiero decir pero no se si ellos se daría cuenta.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos dias , tiene acceso un medico de otra comunidad a acceder a mi historial clinico si me esta atendiendo en una urgencia.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Borja, el médico sí tiene acceso al historial clínico aunque esté en otra comunidad
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Robert, el médico sí podría acceder al historial clínico.
Citar Comentario
Citar Comentario
He ido a mi centro de salud en Andalucía para solicitar copia de los resultados de una analítica de sangre que me hice y me lo niegan, a dónde puedo dirigirme para conseguirlos?
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días José, en el centro de salud están obligado a darte los resultados de la analítica ya que tú eres el titular de esos datos. Puedes denunciarlo ante la AEPD
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días. Me consta que un médico ha accedido al historial clínico de mi hijo por el simple hecho de que un familiar se lo ha pedido y así mismo me lo comentó, más tarde ha llegado que no ha sido una vez sino en repetidas ocasiones publicandolo hasta en un grupo de WhatsApp y hablando en el de sus diagnósticos. Qué puedo hacer? Y realmente al médico que le podría ocurrir? Muchas gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días Juan, esto es una infracción de la ley de protección de datos que puedes denunciar ante la AEPD. El médico puede ser sancionado con una multa.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, hace 3 años estuve embarazada u tuve un aborto y ahora mi marido quiere ver mi historial médico y quiere ver las fotos de los fetos de hace 3 años eso lo puedo solicitar yo? Y si el va y lo solicita se lo darían sin mi consentimiento?
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días Amira, sin tu consentimiento no puede acceder a tu historial médico
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola buenas tardes mi consulta es si en inss puede acceder a mis informes médicos o yo tengo q llevarlos cuando los pidan ellos?, gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días Angie, los informes médicos debes llevarlos tú cuando te los pidan
Citar Comentario
Citar Comentario
como se formula la denuncia a la agencia de protección de datos. Yo también quiero saber quien ha entrado en mi historia medica , y las fechas. Si esto tiene coste económico
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días Ana, en su página web tienen la opción de presentar una denuncia
Citar Comentario
Citar Comentario
La tía de actual pareja de mi ex ha accedido a los historiales médicos de mis hijos menores de edad ya que esta imputado por maltrato infantil y en el historial constan todos los partes de lesiones e informes psicológicos del niño. Esta médico nunca ha tratado a mis hijos. Es denunciable que haya accedido a los historiales? Donde debería denunciarla? Puede facilirte de esa manera datos de los.menores de edad?
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días Inga, puedes denunciar ante la AEPD.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, buenas noches…por qué algunas empresas privadas exigen al empleado la historia clínica, si es ilegal…?
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días Judith, las empresas no pueden pedir la historia clínica a los empleados. Si lo hacen, pueden negarse a facilitársela y denunciar ante la AEPD.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola. Hace unos días me han reconocido una incapacidad total para la realización de mi trabajo. Mi sorpresa fue que en el juicio tenían un documento donde constaba al pie de la letra lo hablado con mi psiquiatra en la última consulta. Esto es normal? No debería haber aportado la psiquiatra un informe elaborado por ella y no co lo que yo le cuento? Me gustaría saberlo porque ya no me fío de ella .Muchas gracias.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes María José, lo que tu hables con tu médico es privado y no puede difundirlo. Para el juicio le pedirán un informe pero no puede revelar conversaciones privadas. Puedes denunciarlo ante la AEPD.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola.
He hecho un estudio urdinámico, el cual me solicitó el urólogo. Tengo cita con él en un par de semanas para que me diga el resultado de la prueba y ver el tratamiento a seguir. La duda es: ¿Tiene acceso mi médico de cabecera a ver el resultado de la prueba antes de mi cita con el urólogo?.
Muchas gracias.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Ayal, si el especialista pertenece al sistema público de salud, tu médico sí puede tener acceso a los resultados.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes.
Mi seguro privado para autorizarme una histeroscopia me está pidiendo un informe médico de una polipectomia anterior que me hicieron en la SS. Tengo obligación de enviárselo?
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes,
Tengo una hija con discapacidad y en el colegio insisten en tener un informe médico, como padres creemos que esa información es delicada y sin pefirnos permiso la orientadora llamó al pediatra para pedir un informe, para saber cuántas veces le llevamos a consulta, medicación… Su pediatra se negó a facilitar esa información y nos llamó para avisarnos de la llamada. Es legal intentar conseguir esa información sin autorización de los padres?
Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
¿Puede una pediatra modificar a su antojo el historial de citas de un paciente? Es decir, eliminar citas pasadas y que aparezcan citas que en su día no constaban. Tengo la manía de realizar capturas de pantalla cada vez que entro en la web del Salud, así que puedo demostrarlo
Citar Comentario
Citar Comentario
Mi caso: he obtenido el registro de accesos y atenciones a la historia clínica por medio del correo electrónico de la Delegación de Protección de Datos
Conclusion:
1. En consulta aparece el nombre del facultativo.
El médico accedió a la historia clínica para consultar los informes de urgencias, pero no ha introducido la evolución del diagnóstico, tampoco el médico de guardia.
¿Puede el médico consultar mis informes?
2. En registro de accesos y atenciones aparece el nombre del facultativo, pero sin estar en consulta
¿Puede el médico consultar mis informes?
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, quería saber si mi historial médico de un hospital privado pasa a formar parte de mi historial médico de la seguridad social o si el privado no comparte los datos. Hace unos años recibí un tratamiento a través del seguro privado y quiero saber si en mi historial de la seguridad social aparece ese dato o si, por el contrario, los historiales del privado y el público van por separado. Gracias.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola estoy de baja por problemas de espalda, la empresa me finalizó el contrato antes de cojer la baja, tenía días vacacionales asimilados a situacion de alta y me dieron la baja médica al día siguiente del despido, así llevo dos meses percibiendo la prestación de incapacidad por parte de la mutua.
Mi baja es por problemas de espalda, pero la mutua me solicita informes de todas mis patologías que son varias, lo cierto es que no tengo informe médico de ninguna especialidad.
Mi pregunta es si la mutua puede pedirme todos mis informes médicos o si solo los de el especialista que genera la baja?
Mañana tengo cita con el reumatólogo y le pediré el informe o que lo genere, en breve tengo revisión con la mutua y me gustaría saber cuánto tarda el especialista en genererar ese informe y si la petición verbal es correcta o debe acerse por escrito.
También me gustaría acceder a mí historia clínica por mera curiosidad, es esto posible?
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola buenos dias me gustaría saber que ocurre con mi historial clínico si cambio de el lugar de atención. Me refiero de atenderme en por ejemplo, de la clínica vespucio a la clínica alemana, se inicia una ficha nueva o la traspasan? Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Corina, el historial médico de un centro privado no se comparte con la seguridad social
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Susana, no estás obligada a facilitárselo pero, si lo piden para hacerte la prueba, puede ser que no te la hagan si no se lo facilitas.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Maider, eso es ilegal, puedes denunciar ante la AEPD.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Colette, no puede hacer eso, sería denunciable
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Juan, si es tu médico sí puede acceder a tu historia clínica
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Karmele, la mutua solo te puede pedir informes sobre el motivo que originó la baja médica. Sí puedes acceder a tu historia clínica en cualquier momento solicitándolo en el hospital o centro de salud
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Natalia, cuando cambias el centro de atención se debe realizar un traspaso del historial clínico
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes puede un inspector de trabajo pedir información de una historia clínica? Dni tlf nombre completo y la última vez que acudió? O está incumpliendo la ley de protección de datos ?
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Aroa, en principio, un inspector de trabajo no tendría ningún motivo para pedir un historial clínico por lo que sería contrario a la ley de protección de datos.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días, si tienes un accidente de tráfico la aseguradora de tu coche o del otro coche con el que has tenido el golpe puede acceder a tu historial médico o eso está protegido? Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Estoy de baja por IT ¿Puede mi empresa conocer o solicitar a la mutua mis datos clínicos de esa baja laboral? Gracias.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Aroa, las aseguradoras podrán acceder a los partes de lesiones provocadas por el accidente pero no al historial médico
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes, la empresa no puede conocer el historial médico ni el motivo de la baja
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola! Estoy de baja y me gustaría saber si una enfermera que no pertenerce a mi mutua (si no que pertenece a otra) puede visitar mi historial médico.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes, el servicio medico de mi empresa me solicita conocer mis informes clínicos sobre un episodio cardiologico hace 6 años. Estoy remiso y desconfiado a dárselos, aunque insiste en querer verlos.
Qué debo hacer??
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Antonio, la empresa no tiene por qué conocer tu historial médico, puedes negarte a facilitárselo
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Valeria, no, esa persona no puede acceder a tu historial médico
Citar Comentario
Citar Comentario
Una clínica dedicada a acupuntura y quiropráctica tiene obligación de confeccionar y custodiar expediente clínico??
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Manuel, la clínica sí debe guardar el expediente de cada paciente y cumplir la ley de protección de datos
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola
Me he hecho un seguro de salud privado y tengo la intención de operarme por este seguro de una rotura del ligamento cruzado anterior producida hace un año. Mi pregunta es si el seguro de salud privado puede acceder a mi historial clínico de la seguridad social o solicitármelo? Y si puede acceder a las resonancias realizadas en un centro de diagnóstico san Miguel?
Gracias un saludo
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días Ana, el seguro privado no puede acceder al historial clínico de la Seguridad social pero sí podría pedírtelo
Citar Comentario
Citar Comentario
Si un especialista de la seguridad,social me dice que no tengo nada grave,mi medico de cabecera, puede ver esa información y acceder a que ya me an hecho las pruebas???
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes María, no puede acceder a esa información si tu no se la facilitas.
Citar Comentario
Citar Comentario