Conoce Atico34 - Solicita presupuesto
CiberseguridadInternet

Configura tu privacidad en Windows 10

Por defecto y a no ser que nosotros mismos hagamos cambios, Windows 10 no se caracteriza por ofrecer una gran privacidad; este sistema operativo recopila una gran cantidad de datos sobre sus usuarios, desde los informes de errores, la forma de uso del sistema, hasta datos personales. Por ello, en este artículo vamos a ver varias formas de mejorar nuestra privacidad en Windows 10.

¿Qué es privacidad en Windows 10?

Cuando hablamos de privacidad en Windows 10, nos referimos a las opciones de configuración de la privacidad que nos ofrece este sistema operativo de Microsoft, desde los datos que vamos a permitir que recopile, hasta aquellos que se vinculan con nuestra cuenta de usuario de Microsoft y que comparten diversas aplicaciones de su ecosistema.

A diferencia del nivel de privacidad en Windows 7, Microsoft decidió que con Windows 10 y, posteriormente, con Windows 11, iba a recoger datos de todo tipo de sus usuarios, lo que supuso todo un revuelo en el momento de su lanzamiento y aún sigue dando que hablar años después.

Evidentemente, que se recojan datos sobre errores del sistema o problemas, no es algo malo, puesto que ayuda a buscar soluciones y mejorar el funcionamiento del sistema, pero cuando también se recogen y envían datos personales vinculados con nuestra cuenta de usuario, pueden saltar algunas alarmas respecto a cómo gestiona Microsoft la privacidad de sus usuarios.

Si bien, por defecto, el sistema no protege tanto como debiera nuestra privacidad, contamos con diferentes opciones para mejorarla y reforzarla, especialmente si no queremos o podemos dejar de usar Windows 10 como el sistema operativo de nuestro ordenador.

Así, de la misma forma que instalamos un firewall en Windows 10 para mejorar la seguridad del equipo o recurrimos a ocultar la IP para navegar más seguros, también podemos acceder a la configuración de privacidad de Windows 10 y comprobar qué podemos activar o desactivar para mejorar nuestra privacidad a la hora de usar el ordenador.

Si bien es cierto que al configurar Windows 10 por primera vez, podemos decirle al asistente qué datos queremos compartir con el sistema, todavía nos quedarán otros ajustes que hacer para reforzar la privacidad en Windows.

¿Cómo configurar la privacidad de Windows 10?

Elegir la configuración de la privacidad para tu dispositivo, es una tarea que debes llevar a cabo con cualquier dispositivo o equipo que conectes a internet, especialmente si, como ocurre con Windows 10, el sistema operativo y/o los programas o aplicaciones que tengas instalados recopilan tus datos personales y los envían a sus servidores para su análisis (incluso si cumplen con la normativa de protección de datos, ser precavidos respecto a qué información personal compartimos y en qué cantidad, es fundamental).

A continuación vamos a ver todo lo que puedes cambiar en la configuración de privacidad de Windows 10 para reforzar esta al máximo.

Cambia las opciones de privacidad generales

Empecemos por las opciones de privacidad generales; para llegar a ellas tenemos que entrar en «Configuración de Windows» pulsando en «Inicio» y después en el icono de la rueda dentada. Después pulsaremos en el apartado de «Privacidad».

Configuración de Windows

Configuración de Windows

Aquí ya vamos a encontrar varias opciones generales que podremos desactivar para tener mayor privacidad al utilizar el ordenador:

  • La primera opción nos permite activar o desactivar que otras aplicaciones usen el identificador (ID) que Microsoft nos asigna como usuarios para mostrarnos publicidad personalizada. Esta publicidad se basará en los intereses y costumbres que el ID haya ido recopilando sobre nosotros.
  • Por defecto, Windows permite que las webs a las que entramos accedan a la lista de idiomas configurados en el SO para saber cuál estamos usando, de esta forma pueden ofrecernos contenido relevante en ese idioma.
  • A no ser que lo desactivemos, Windows sabe en todo momento qué aplicaciones usamos en el ordenador, de esta forma puede mostrarnos resultados de búsqueda y de inicio de forma más eficiente, pero también implica una mayor exposición de nuestra privacidad.
  • De la misma forma, en base a la información que recoge sobre nosotros, Windows nos ofrece recomendaciones de contenido en la Configuración, algo que también podemos desactivar.

Controla el reconocimiento de voz y de entrada manuscrita

Sin salir de esta ventana de «Privacidad», bajo las opciones generales tenemos el reconocimiento de voz y la entrada manuscrita.

Respecto al reconocimiento de voz, en Windows se emplea para dar órdenes a Cortana, si tenemos activo el asistente de voz de Microsoft, y para utilizar otras aplicaciones que usen la voz, como el dictado.

Si somos de los que no tenemos conectado un micrófono al ordenador, no tendremos que preocuparnos de que Windows 10 pueda grabar clips de voz y enviarlos a sus servidores. Pero en el caso de que sí tengamos un micro, tenemos la opción de desactivar el reconocimiento de voz en línea.

Al desactivarlo, no se enviarán los clips de voz que haya recopilado el sistema, pero es posible que no podamos usar otras aplicaciones que hagan uso de esta configuración. Así mismo, también tenemos la opción de contribuir o no con los clips de voz para la mejora del reconocimiento de voz en Windows.

Reconocimiento de voz Windows

Reconocimiento de voz Windows

De la misma forma que hace con la voz, Windows 10 también recopila todo lo que escribimos en el ordenador, tanto con el teclado como a mano, si usamos un lápiz digital.

Esta información se recoge para ir completando nuestro «propio diccionario» en el sistema operativo y así poder ofrecernos mejores sugerencias en el futuro. En principio, esta información se guarda de manera local o en nuestro OneDrive, pero si prefieres que Windows 10 no recoja y almacene estos datos, puedes desactivarlo pulsando en el interruptor.

Sobre los datos de diagnósticos

Otra de las opciones que debemos tener en cuenta para mejorar la privacidad de los datos en Windows 10, está relacionada con los datos que recopila para hacer diagnósticos de los problemas que pueda tener el SO.

De nuevo en la sección de «Privacidad», tendrás que pulsar en «Comentarios y diagnósticos» para que te aparezcan las opciones que podrás configurar a la derecha de la ventana.

La primera opción disponible es elegir la cantidad datos de diagnóstico que quieres enviar a Microsoft:

  • Datos necesarios: solo envían información sobre el equipo, la configuración y las funcionalidades.
  • Datos opcionales: aparte de los necesarios, envía también información sobre las webs que visitamos, las aplicaciones que usamos y otra información adicional.
Comentarios y diagnósticos Windows

Comentarios y diagnósticos Windows

Sin salir de este apartado, si bajamos un poco, podremos desactivar también otras opciones relacionadas con la privacidad:

  • Experiencias personalizadas: si está activado, Microsoft usará los datos de diagnóstico para hacernos sugerencias y recomendaciones y enviarnos anuncios personalizados.
  • Ver datos de diagnóstico: si está activado, nos permitirá visualizar los datos de diagnóstico que Microsoft ha recopilado de nosotros (eso sí, deberéis descargaros la aplicación Diagnostic Data Viewer para poder hacerlo).
  • Eliminar datos de diagnóstico: Pulsando en el botón de «Eliminar», borrarás todos los datos de diagnóstico que Microsoft tenga en sus servidores.

Configura el historial de actividad

Igual que Windows 10 puede recopilar todo cuanto escribimos, también registra todo lo que hacemos y tenemos abierto cuando estamos usando el ordenador, creando con ello un historial de actividad, que se utiliza para poder usar la función Windows Timeline, que permite continuar lo que estuviéramos haciendo en nuestro ordenador desde cualquier otro dispositivo.

En ese sentido, Windows 10 almacena la actividad de forma local en el dispositivo y, lo que nos interesa desactivar con relación a nuestra privacidad, también envía el historial de actividad a los servidores de Microsoft (esto incluye la información de sitios webs, aplicaciones y servicios).

Historial de actividad Windows 10

Historial de actividad Windows 10

Un poco más abajo, en esta misma sección, podemos desactivar la cuenta de Microsoft que tengamos en el ordenador para que las actividades que llevamos a cabo en ella, no queden registradas en el historial.

Así como borrar el historial recopilado respecto a esa cuenta, de forma no muy distinta a lo que es borrar la memoria caché del navegador.

Desactiva Cortana

Si en algún momento habéis activado a Cortana (el asistente de voz de Microsoft), hay algunas consideraciones sobre privacidad que debéis revisar, especialmente porque para funcionar completamente y de forma adecuada, tenemos que darle acceso a muchos de nuestros datos personales y toda la información se envía a los servidores de Microsoft.

Tened en cuenta que por defecto, una vez accedemos a usar Cortana, la aplicación estará escuchando siempre, a no ser que lo cambiemos en su configuración. Para ello, tendremos que acceder al apartado «Cortana» en el menú de configuración.

Aquí encontraremos dos apartados: «Hablar con Cortana» y «Permisos». Debemos entrar en ambos para configurar diferentes aspectos del asistente.

En «Hablar con Cortana» tenemos tres opciones para desactivar:

  • Si desactivamos «Hola Cortana», el asistente ya no estará escuchando continuamente a la espera de que demos este comando para abrirse.
  • Podemos desactivar también el atajo Windows + C para evitar activar la escucha de Cortana por accidente.
  • Si no queremos que Cortana no esté escuchando incluso cuando está activa la pantalla de bloqueo del ordenador, tendremos que desactivar esta opción.

En la sección de «Permisos» podremos consultar y administrar los diferentes permisos que hayamos concedido a Cortana, incluyendo la posibilidad de borrar todos los datos que Cortana haya recopilado y almacenado en la nube sobre nosotros.

Configura los permisos y el historial de búsqueda

Otro aspecto relacionado con la privacidad que merece la pena gestionar en Windows 10 son los permisos y el historial de búsqueda.

Como sabéis, Windows 10 cuenta con su propio buscador, que permite hacer búsquedas tanto dentro del sistema como en Internet a través de Bing. Si entramos en el apartado «Buscar» en la configuración, podremos acceder a los ajustes de estos dos elementos.

La primera opción es la de «Permisos e historial», aquí los apartados que nos interesan son los de «Búsqueda en la nube» e «Historial», puesto que a través de ellos, si están activados, Windows Search empleará la información y datos que tiene sobre nosotros para llevar a cabo búsquedas más personalizadas, incluyendo todos los dispositivos en los que hemos iniciado sesión con nuestra cuenta de Microsoft. También tendremos la opción de borrar todo nuestro historial de búsquedas (aunque nos llevará a hacerlo al panel de control de la cuenta en la web).

Permisos e historial Windows

Permisos e historial Windows

Si pulsáis en «Buscando en Windows», podréis configurar los archivos que indexa el buscador para acceder a ellos de forma más rápida a la hora de realizar nuevas búsquedas.

En principio, esta indexación se hace a nivel local, pero es posible, tal y como advierte Microsoft, que otras aplicaciones de terceros puedan acceder a ello, por lo que si tenéis archivos que no queréis que se indexen, tendréis que recurrir la opción de «Carpetas excluidas» para añadirlas manualmente.

Administra los permisos que das a las aplicaciones

De la misma forma en que damos permisos de acceso a diferentes recursos del móvil a las aplicaciones que instalamos en él, con Windows 10 y nuestro ordenador pasa lo mismo, hay aplicaciones que para funcionar, nos pedirán acceso a la ubicación, la cámara o las notificaciones. Por ello es importante revisar estos permisos y ver qué aplicaciones los están usando.

Para acceder a este apartado, tendremos que ir a «Privacidad» en la configuración y bajar en la columna de la izquierda, hasta que veamos el apartado «Permisos de la aplicación», donde veremos los siguientes permisos para gestionar:

  • Ubicación
  • Cámara
  • Micrófono
  • Activación por voz
  • Notificaciones
  • Información de cuenta
  • Contactos
  • Calendario
  • Llamadas telefónicas
  • Historial de llamadas
  • Correo electrónico
  • Tareas
  • Mensajería
  • Señales de radio
  • Otros dispositivos
  • Aplicaciones en segundo plano
  • Diagnóstico de la aplicación
  • Descargas automáticas de archivos
  • Documentos
  • Imágenes
  • Vídeos
  • Sistema de archivos

Si pulsáis en cada uno de estos permisos, veréis las mismas opciones de configuración para cada uno de ellos. Por defecto, el acceso a estos recursos está siempre activado, pero se puede cambiar pulsando en el botón «Cambiar» (siempre que tengáis permisos de administrador).

Si decidís no cambiarlo y dejarlo activado, podréis gestionar las aplicaciones con acceso de manera individual, activando o desactivándolas.

Configuración micrófono Windows 10

Configuración micrófono Windows 10

¿Qué más puedes hacer desde la configuración de privacidad de Windows?

Crear una cuenta de Microsoft nos permite el acceso a una serie de servicios que nos pueden facilitar nuestros día a día al usar Windows 10, pero también implica la recopilación por parte de Microsoft de una gran cantidad de información sobre todas las actividades que realizamos en el ordenador y en internet, cada vez que usamos alguno de estos servicios vinculados a nuestra cuenta.

Así, Microsoft recopila y guarda un historial de:

  • Exploración
  • Búsqueda
  • Ubicación
  • Actividad de voz
  • Multimedia
  • Productos y servicios
  • Rendimiento de productos y servicios
  • Cortana
  • LinkedIn

Aunque, por defecto, esos historiales se van creando a la vez que vamos usando el sistema y las aplicaciones, como hemos visto, podemos configurar diferentes aspectos de la privacidad en Windows 10 para limitarlos, pero no es lo único que podemos hacer para mejorar la privacidad, como vemos en los siguientes puntos.

Borra los datos que Microsoft almacena en sus servidores

Primero, tenemos la opción de eliminar los historiales que crea Microsoft, algo que podemos hacer desde el panel de privacidad web de nuestra cuenta.

Ya en la primera página podremos acceder a cada uno de los historiales y borrarlos, bien todos a la vez, pulsando «Borrar actividad» en cada apartado, o de manera individual en cada aplicación.

Borrar actividad Windows 10

Borrar actividad Windows 10

Crea una cuenta local en Windows 10 para reforzar tu privacidad

Ya hemos dicho que Windows 10 nos permite crear una cuenta de Microsoft que podemos usar para acceder a diferentes servicios y acceder a ella desde otros dispositivos (esta cuenta es la misma que usamos, por ejemplo, para Outlook). Y si bien, podemos gestionar en la cuenta de Microsoft diferentes aspectos relacionados con nuestra privacidad, si no queremos usarla para acceder a Windows 10 e incrementar precisamente ese nivel de privacidad al usar el ordenador, podemos optar por iniciar sesión con una cuenta local.

Para ello, solo tenemos que ir la «Configuración», entrar en el apartado de «Cuentas» y pulsar en «Iniciar sesión con una cuenta local en su lugar», de esa forma, ninguna de las actividades que llevemos a cabo en el ordenador o Internet quedará registrada y almacenada junto a nuestra cuenta de Microsoft en sus servidores.

Es una de las opciones de privacidad y seguridad en Windows 10 a la que podemos recurrir, aunque también es cierto que perderemos el acceso a diferentes servicios y funcionalidades.

Estas son las opciones y ajustes de privacidad más importantes que puedes configurar en Windows 10, tú decides la cantidad de datos e información que quieres compartir con Microsoft. Y si tienes algún problema con el ordenador, visita nuestra entrada sobre cómo usar el modo seguro en Windows 10 para solucionarlo.

Finalmente, ten en cuenta que a lo largo de este artículo hemos visto cómo mejorar la privacidad en Windows 10, para hacerlo con otras aplicaciones, como, por ejemplo, la configuración de privacidad aplicada a Word, es necesario acceder a los ajustes de privacidad de cada una de ellas, en el caso del ejemplo, de Microsoft 365.