Conoce Atico34 - Solicita presupuesto
Software

Las etiquetas de privacidad: Controla qué datos recopilan las aplicaciones de Android y Apple

¿Quién no usa alguna aplicación en su smartphone? Puede ser el correo electrónico, WhatsApp, Telegram, Twitter, Instagram, TikTok o cualquier otra app de mensajería, vídeo, streaming, juegos o banca. Sin embargo, ¿sabemos qué datos recopilan todas esas aplicaciones que usamos de nosotros? Probablemente no o, al menos, no todos los datos que recopilan. Sin embargo, gracias a las etiquetas de privacidad, conocer esta información resulta muy fácil.

¿Qué son las etiquetas de privacidad?

Las etiquetas de privacidad ofrecen información sobre los datos que las aplicaciones recopilan sobre nosotros. La primera en implementarlas en su tienda de aplicaciones fue Apple y ahora Google también las incorpora en Play Store.

La mayoría de las apps que utilizamos recaban datos personales, algunos de esos datos son necesarios para el funcionamiento de la aplicación, pero otros son completamente opcionales. Hasta la aparición de las etiquetas de privacidad, saber con exactitud qué datos personales recaban las aplicaciones que usamos dependía de una visita a la política de privacidad del desarrollador de la app. Sin embargo, llegar hasta ahí no siempre resultaba rápido y, como ya sabemos, pocos usuarios se detienen a leer dicha política.

De esta forma, las etiquetas de privacidad vienen a simplificar esa labor de comunicar de manera clara, sencilla y comprensible los datos que recaban las aplicaciones para Android e iOS, añadiendo esa información en la ficha de la aplicación en cuestión, tal y como requieren las leyes de privacidad de datos vigentes y las que podrían aprobarse en un futuro cercano, como la Directiva e-privacy de la UE.

tarifas proteccion datos

¿Para qué sirven las etiquetas de privacidad?

El propósito de las etiquetas de privacidad de las aplicaciones disponibles en Google Play y App Store es ofrecer a los futuros usuarios de dichas apps, toda la información relativa al tratamiento de datos personales que van a realizar estas, desde qué datos recaban hasta para qué se van a usar.

De esta forma, los usuarios sabrán con carácter previo a qué datos personales puede acceder tanto la aplicación y sus desarrolladores como los posibles terceros con quienes comparten dichos datos o que puedan tener acceso a los mismos.

Se trata, por tanto, de que los desarrolladores de aplicaciones sean mucho más transparentes en cuanto al uso de datos personales derivado del empleo de sus aplicaciones, dejando claro el uso necesario y opcional de dichos datos y dejando así en manos del usuario la decisión informada de descargar e instalar su aplicación, de forma no muy distinta a como se hace con la información sobre los permisos que requiere la app.

Se trata de una garantía más en cuanto al respeto a la privacidad en Internet y al derecho de privacidad. Si sabemos de antemano qué datos e información personal va a recopilar la app que queremos descargar, podremos elegir o no descargarla en base a dicha información.

Además, como ya hemos dicho, se trata de ofrecer esta información sobre privacidad de una manera más sencilla y comprensible y sin necesidad de que el usuario tenga que ir a leer la política de privacidad de la aplicación (aunque siempre sea recomendable hacerlo).

¿Dónde podemos encontrar las etiquetas de privacidad en las tiendas de apps?

Las etiquetas de privacidad las podemos encontrar en las fichas descriptivas de las aplicaciones en las dos tiendas de aplicaciones oficiales.

En Google Play Store

Las etiquetas de privacidad para Android las podremos encontrar en la sección «Seguridad de los datos» dentro de la ficha de la propia aplicación. Al acceder a esta sección, podremos ver con detalle los datos personales que recopila la aplicación, cuáles de ellos comparte y cuáles son opcionales (es decir, se puede dar o no permiso para su recogida).

Esta sección de seguridad de los datos deberá aparecer en todas las fichas de las aplicaciones publicadas en la tienda de Google a partir del 20 de julio de 2022 (fecha límite para que los desarrolladores suministren toda la información necesaria sobre cómo gestionan la privacidad de los datos en la aplicación).

En App Store

Las etiquetas de privacidad de Apple llevan disponibles desde 2020 y podemos encontrarlas en la parte inferior de la ficha de la aplicación, en la sección «Privacidad de la app», donde se enumeran los tipos de datos que recoge a la aplicación, además de facilitar el correspondiente enlace a la política de privacidad completa (debemos señalar que las etiquetas de privacidad en ningún caso sustituyen la obligación de tener accesible una política de publicidad adecuada).

¿Qué información proporcionan las etiquetas de privacidad de Android y Apple?

En esencia, las etiquetas de privacidad de Android y Apple nos ofrecen la misma información, los datos que las aplicaciones recaban sobre nosotros, aunque cada una lo hace de manera un tanto diferente.

En el caso de la App Store, tenemos tres tipos de etiquetas de privacidad, que engloban los diferentes tipos de datos que recopila la aplicación:

  • Datos usados para rastrearte (como dirección de email, número de teléfono, ID de usuario, etc.).
  • Datos vinculados contigo (ubicación aproximada, dirección de email, historial de navegación, compras, ID de usuario, datos de uso, etc.).
  • Datos no vinculados contigo.

etiquetas de privacidad

En el caso de Android y Google, las etiquetas de privacidad recogerán información de:

  • Los datos que se recaban (tipos de datos y finalidad, por ejemplo, se usan los datos para análisis de rendimiento, para publicidad o solo para el funcionamiento de la app).
  • Qué datos se comparten y con quién.
  • Tratamiento que se realiza de los datos, indicando cuando este es necesario u opcional.
  • El tipo de medidas de seguridad y privacidad que se aplica a los datos (por ejemplo, si los datos se cifran en tránsito).
  • Si la app cumple con la Política de Familias de Google (para las aplicaciones cuya principal audiencia sean niños).
  • Revisión de seguridad independiente, es decir, si el desarrollador ha valido la aplicación de forma independiente de acuerdo a un estándar internacional de seguridad.

etiquetas de privacidad

¿Están obligados los titulares de las apps a incluir las etiquetas de privacidad?

Sí, los titulares o desarrolladores de las aplicaciones están obligados a incluir las etiquetas de privacidad de las mismas, tanto en Google Play Store como en App Store, no cumplir con este requisito puede conllevar el bloqueo de la aplicación o su eliminación de la tienda.

Por lo tanto, cualquier desarrollador que publique una app en las tiendas oficiales de Google o Apple, tiene que suministrar esta información relativa a las etiquetas de privacidad, incluso si la app no recaba ningún tipo de dato personal (en cuyo caso, será esa información la que se suministre en la sección).

Y, como ya dijimos, en ningún caso las etiquetas de privacidad eliminan la obligación de publicar y tener accesible la correspondiente política de privacidad, por lo que en la ficha de la app en la tienda deberá haber un enlace que conduzca a ella.

¿Necesitas un presupuesto? Escríbenos o llámanos al 914 896 419

He leído y acepto la política de privacidad.