Las ventas del comercio electrónico crecen cada vez más, a medida que la gente adquiere confianza en las compras online, aumenta el número de personas que deciden comprar a golpe de click. Aunque generalmente seguro, comprar por Internet también puede entrañar algunos riesgos, para evitarlos, en este artículo explicaremos cómo hacer compras seguras por Internet siguiendo unos sencillos consejos.
En este artículo hablamos de:
Las compras seguras por Internet son posibles
La gran mayoría de sitios online conocidos en los que podemos adquirir productos, son páginas seguras para compras por Internet, por lo que siempre que realicemos nuestras adquisiciones en estos sitios, el procedimiento de compra será seguro, además, recibiremos nuestro producto dentro de un plazo de tiempo prudencial y, si hay algún problema, podremos devolverlo o presentar la correspondiente reclamación.
Sin embargo, no podemos negar que existen algunos riesgos a la hora de comprar por Internet, especialmente cuando salimos de las tiendas online que conocemos o las más visitadas, riesgos que en muchos casos tienen que ver con tanto con la falta de experiencia en comprar por Internet como con la confianza excesiva que nos lleva a cometer descuidos.
Algunos de los riesgos y amenazas relacionados con las compras por Internet son el robo de datos bancarios, la instalación de troyanos bancarios, los intentos de phishing, la suplantación de identidad, las estafas, etc.
Pero todos estos riesgos pueden evitarse teniendo precaución, aplicando el sentido común y observando la página de la tienda online o la reputación de un vendedor de un marketplace.
Así que si te estás preguntando ¿cómo hacer compras seguras por Internet con tarjeta de crédito o débito u otros métodos de pago?, en el siguiente punto daremos varios consejos para hacer de tus compras online un proceso completamente seguro.
Consejos para compras seguras por Internet
Si vas a comprar en una tienda online o un marketplace, aplica y sigue siempre estos consejos para que tus compras en Internet sean completamente seguras.

Consejos para realizar compras seguras por Internet
Antes de comprar
Nuestros consejos para compras seguras por Internet empiezan antes incluso de entrar en una tienda online, porque la seguridad de nuestros dispositivos también influye en evitar problemas al realizar compras online, especialmente si accedemos a sitios fraudulentos o, que siendo lícitos, tengan alguna vulnerabilidad o falla de seguridad que pueda afectarnos.
– Dispositivos actualizados y protegidos
El dispositivo que utilices para efectuar tus compras online, sea el ordenador o el móvil, debe estar siempre actualizado, tanto el software como el hardware, de esa manera evitarás que tu información bancaria o datos personales intercambiados durante el proceso de compra se puedan filtrar o tu dispositivo sea infectado de alguna manera debido a alguna vulnerabilidad presente en él.
También deberás tener instalada una solución de seguridad actualizada, como un antivirus y un antispyware, que te protejan de posibles descargas de malware y de robo de información. Así como un cortafuegos o firewall que bloquee conexiones no autorizadas.
Muchas veces, supuestas tiendas online no solo intentarán estafarnos económicamente, sino que también tratarán de infectar nuestro dispositivo para poder acceder a nuestras cuentas de usuario e incluso a nuestra cuenta bancaria.
Dispositivos actualizados y protegidos evitarán en gran medida que seamos víctimas de estas ciberamenazas.
– No uses redes públicas
Nunca hagas compras en Internet a través de una red WiFi pública, puesto que la información podría ser fácilmente interceptada por terceros y si la tienda online no usa un protocolo seguro, estarás dejando al descubierto todos tus datos.
– Revisa estos aspectos de la tienda online
Cuando entres a una tienda online por primera vez, siempre debes revisar estos elementos:
- Usa un protocolo de seguridad, como cifrado SSL, SET y otros. Esto puedes comprobarlo mirando que la dirección URL comience por «https» y localizando un pequeño candado a la izquierda de la barra de navegación.
- Que dispone de todos los textos legales web: aviso legal, política de privacidad, política de cookies y términos y condiciones de venta, puesto que estos textos suministran toda la información legal relativa a la tienda y sobre la protección de datos, incluyendo la identidad del titular de la web (su nombre o razón social completa, su NIF y domicilio fiscal, etc.).
- Busca siempre un «¿Quiénes somos?» y una sección de preguntas frecuentes o FAQ.
- Comprobar que dispone de una política de envío y devolución clara, es decir, que describe este proceso y las condiciones del mismo.
- Comprueba también que recoge el derecho de desistimiento en sus términos y condiciones.
– Cuidado con grandes ofertas y descuentos
Desconfía de grandes ofertas y descuentos o precios muy bajos para productos que tienen precios elevados. Este tipo de supuestas rebajas son el cebo más habitual para captar víctimas a las que estafar, no enviándoles nunca el producto comprado o enviándoles algo que nada tiene que ver, o para robar datos personales.
Este tipo de ofertas y descuentos fraudulentos suelen llegarnos a través del email (como spam) o a través de ventanas de publicidad. Lo mejor que podemos hacer es ignorarlas o, si sentimos curiosidad, comprobar los elementos que mencionamos más arriba. Pero ten en cuenta que en muchas ocasiones este tipo de gangas no suelen ser reales.
– Activa la verificación en dos pasos
Siempre es recomendable activar la verificación en dos pasos en nuestra cuenta de cliente, de esa forma evitaremos que, si alguien se hace con nuestra cuenta, pueda realizar compras indiscriminadamente.
Además, si una tienda online cuenta con este tipo de medida de seguridad, será señal de que es un sitio de confianza.
Durante la compra
Para garantizar la seguridad de nuestras compras por Internet, también debemos estar atentos durante el propio proceso de compra.
– Ten claro qué producto deseas comprar
Siempre que vayas a comprar por Internet, ten claro el producto que deseas adquirir y lee la descripción y características del mismo en la tienda online en la que estés comprando. Asegúrate de que es nuevo y no de segunda mano y que tiene las características que esperabas.
Cuantos más detalles del producto se describan, mejor.
– Revisa los métodos de pago disponibles
Si una tienda online solo tiene disponible el pago a través de una plataforma concreta, desconfía. También desconfía si el único método de pago es el dinero en efectivo. Cuantos más métodos de pago admita una tienda online, más confiable resultará, ya que nos dará diferentes opciones, desde la tarjeta de crédito, pasando por el pago a través de PayPal, hasta el uso de tarjetas prepago.
– Comprueba quién vende el producto
Si realizas compras en un marketplace, asegúrate de quién vende el producto, puesto que en estas plataformas hay diversos vendedores. Generalmente, suelen ser vendedores verificados, pero eso no quiere decir que en alguna ocasión se cuele algún intento de estafa o vendedores que intenten colar productos de peor calidad.
La mayoría de marketplaces tienen un enlace al vendedor, en el que podrás consultar su información y las opiniones de otros compradores.
Después de la compra
Las precauciones en las compras por Internet continúan incluso una vez finalizada la compra.
– No guardes el método de pago
Aunque ciertamente es más cómodo dejar guardado el método de pago utilizado (por ejemplo, la tarjeta bancaria) para realizar futuras compras más rápido, lo ideal y más seguro es no guardarlo, de esa forma, si alguien nos roba la cuenta o accede a ella, no podrá efectuar compras con ella. Y nuestra información de pago tampoco quedará almacenada en la base de datos de la tienda online.
– Comprueba tu cuenta o tarjeta
Si tras realizar una compra en Internet no te quedas muy tranquilo sobre la legitimidad del sitio, comprueba posible actividad sospechosa durante los siguientes días en tu cuenta o movimientos de tarjeta bancaria, de esa forma, si has sido víctima de una estafa o un robo de tarjeta, podrás bloquearla antes de que las consecuencias sean mayores.
Otras consideraciones para hacer compras seguras en Internet
Aparte de los consejos que hemos visto hasta ahora para realizar compras seguras por Internet, hay otras consideraciones que puedes poner en práctica.
– Usa tarjetas virtuales
Si no quieres usar tu tarjeta bancaria, una forma segura de hacer compras por Internet es recurriendo a tarjetas virtuales o tarjetas prepago. Estas tarjetas funcionan de manera similar a una tarjeta de crédito, pero con la diferencia de que podemos cargar una cantidad de dinero determinada en ellas, de manera que no se puede gastar más de esa cantidad.
– Sellos de confianza
Los sellos de confianza son un buen indicador para confiar en una tienda online y realizar compras seguras.
Estos sellos son un logotipo que lucen las tiendas que han sido verificadas por determinadas autoridades de certificación. Garantizan que la página web es segura y que puede contar con la confianza de los usuarios. Algunos de estos sellos son Better Business Bureau (BBB), Trusted Shops, Óptima Web ANETCOM, AENOR, EKOMI, Biddus, TRUSTe, McAfee Secure, Symantec.
– Opiniones de otros usuarios
Finalmente, siempre es recomendable consultar las opiniones de otros usuarios, tanto sobre los productos que vamos a comprar como sobre la propia tienda o el vendedor. Las opiniones de otros compradores son una buena pista para determinar la confiabilidad de una tienda online, tanto en lo positivo como en lo negativo.
Si un comercio online tiene muchas quejas o comentarios negativos, deberíamos desconfiar de él.