Las empresas de transporte y logística no solo están expuestas a cometer infracciones o delitos como cualquier empresa mercantil, sino también a delitos específicos, que pueden conllevar la responsabilidad penal de la persona jurídica. Por esa razón es importante que el programa de compliance de una empresa de transporte y/o logística esté basado y sea adecuado a los riesgos de cumplimiento de su actividad.
En este artículo hablamos de:
¿En qué consiste un programa de compliance para empresas de transporte y logística?
Desde la modificación del Código Penal en 2010 y 2015, el compliance o cumplimiento normativo ha cobrado una especial importancia para las empresas, puesto que puede atenuar o exonerar completamente la responsabilidad penal de las personas jurídicas de la comisión de ciertos delitos en su beneficio directo o indirecto por personas vinculadas a la misma (directivos, administradores, apoderados, empleados o socios).
Así, el plan de cumplimiento normativo o programa de compliance de una empresa de transporte y logística consiste en diseñar e implantar un modelo de organización y gestión en el que están incluidas medidas de control y vigilancia para prevenir la comisión de delitos o, cuanto menos, reducir la posibilidad de que estos se cometan, tanto por desconocimiento de las normativas vigentes como por negligencia, así como aquellos cometidos con intencionalidad.
Dichas medidas deben haber sido diseñadas basándose en un mapa de los riesgos a los que está expuesta la empresa en relación con su actividad económica y debe estar a cargo de un órgano de compliance con autonomía e independencia suficiente para llevar a cabo la supervisión de los controles internos de la empresa.
En definitiva, el compliance en transporte y logística supone elaborar e implementar un plan para la prevención de delitos, comunicado a toda la plantilla de la empresa y socios colaboradores, con el que podrá demostrar que la empresa ha puesto y tomado todas las medidas necesarias para evitar la comisión de delitos o infracción por personas relacionadas con ella.
Contenido del programa de compliance para empresas de transporte y logística
El contenido del programa de compliance de empresas de transporte y logística identificará, mediante la elaboración de un mapa de riesgos, las actividades realizadas por la empresa, que puedan ser susceptibles a la comisión de delitos o infracciones.
Así mismo, contendrá el código ético de la empresa y el conjunto de medidas de vigilancia y control, así como los protocolos y políticas de actuación, como por ejemplo, la política antisoborno de la compañía, para evitar la comisión de delitos y asegurar el cumplimiento de las diferentes normativas que afectan a las empresas de transporte y logística.
También debe contemplar la implantación de un canal de denuncias interno (que, además es obligatorio para empresas con más de 50 empleados) y un régimen disciplinario para sancionar el incumplimiento de las medidas incluidas en el plan. Y establecerá los periodos para su revisión y modificación (en caso de ser necesaria).
¿Por qué es conveniente implantar un Programa de Cumplimiento Normativo en tu empresa de transporte, logística o distribución?
La implantación de un programa de compliance de transporte, logística y/o distribución fomentará una cultura ética y de cumplimiento normativo dentro de la empresa, minimizando la comisión de esos posibles delitos y, atenuará o exonerará a la empresa de la posible responsabilidad penal de los mismos.
Para evitar la comisión de delitos o infracciones fiscales, también se puede recurrir a un programa de compliance tributario.
Riesgos de cumplimiento a los que están expuestas las empresas de transporte y logística
Las empresas de transporte, logística y distribución están expuestas a cometer delitos administrativos, de incumplimiento de contrato o delitos penales, con multas (de hasta 9 millones de euros) y penas de prisión en algunos casos. Son ejemplos:
- Contratar transportistas sin autorización.
- Formalizar los contratos de transporte a nombre de un tercero.
- Entregar mercancía contra un resguardo de depósito mal endosado.
- Falta de comprobación de las mercancías para su admisión.
- Accidentes de tráfico o laborales.
- Tráfico de drogas.
- Contrabando.
- Tráfico de personas.
- Soborno de funcionarios de aduana.
Beneficios de implantar un programa de compliance en empresas de transporte y logística
Además de los beneficios ya citados más arriba, implantar un programa de compliance en empresas de transporte, logística y/o distribución aporta otra serie de ventajas, como:
- Ayuda a adaptar la actividad de la empresa a la normativa sectorial, evitando así la posible imposición de sanciones que, entre otras consecuencias, pueden suponer la suspensión de autorizaciones de transporte y el cierre de la empresa.
- Mejora los procesos internos y fomenta el cumplimiento de normativas aplicables y normas y reglamentos internos de la empresa, ayudando a potenciar la identidad y reputación de la marca.
- Supone una ventaja competitiva si la empresa se va a presentar a licitaciones públicas, así como para su asociación con empresas multinacionales donde el compliance tiene mucha más relevancia.
- Mejora la competitividad y la rentabilidad de la empresa (al evitar sanciones y multas, se evita incurrir en costes adicionales).
- Facilita los análisis de cumplimiento en procesos de venta.