Conoce Atico34 - Solicita presupuesto
CiberseguridadRedes Sociales

¿Cómo saber si me espían en WhatsApp y cómo evitarlo?

WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más usadas, sin duda, una de las primeras apps que descargamos e instalamos cuando compramos un nuevo móvil. Con el tiempo WhatsApp ha ido mejorando la privacidad y  seguridad de las conversaciones, como con la introducción del cifrado de extremo a extremo, sin embargo, esto no quiere decir que sea completamente infalible y no existan aún vulnerabilidades que puedan exponer nuestras conversaciones o archivos compartidos a través de la app. Por ello, en este artículo veremos cómo saber si me espían en WhatsApp y cómo puedo evitarlo.

¿Pueden espiarme en WhatsApp?

Todos sabemos los riesgos que hay para la privacidad en Internet, tanto si navegamos desde un ordenador como si lo hacemos desde un móvil, si entramos en una web o red social o usamos una aplicación. Por ello, no es raro que nos surja esta duda, ¿es posible que otra persona me espíe el WhatsApp?

La respuesta es sí. Pese a todas las mejoras de seguridad que la app, propiedad ahora de Facebook, ha ido incorporando, a día de hoy todavía es posible que alguien espíe mis conversaciones en ella. Pero, ¿cómo es esto posible?

¿Cómo me pueden espiar por WhatsApp?

Lo cierto es que existen diferentes formas para espiar conversaciones en WhatsApp, algunas más fáciles de llevar a cabo que otras, aunque todas implican cierto grado de descuido por nuestra parte y dejar nuestro móvil sin supervisión o nuestra cuenta abierta en el ordenador.

Utilizando WhatsApp Web

Si hay una forma relativamente fácil de que espíen mi WhatsApp es empleando WhatsApp Web. La aplicación de escritorio conlleva en sí misma una brecha de seguridad importante, porque basta con que compartas el ordenador con alguien más y la tengas instalada, para que esa otra persona, si quiere, pueda abrir la app de escritorio y ver tus conversaciones sin que tú lo sepas.

«Vale» dirás, «pero mi ordenador solo lo uso yo, así que nadie va a poder usar la app en él que no sea yo». Error, en realidad es posible que otra persona pueda activar WhatsApp Web utilizando tu móvil, solo basta un descuido y que dejes el móvil sin supervisión unos minutos (pensemos en gente con la que convivimos en casa o en el trabajo, donde es más posible que dejemos el móvil sin supervisar un rato).

En este caso, la persona que quiera espiar mi WhatsApp, solo tiene que coger mi móvil, entrar en la app y escanear el código QR para activar WhatsApp Web y ya podrá ver todas nuestras conversaciones desde su propio ordenador y sin que nosotros seamos conscientes de ello.

Con software espía

Mucho más complejo, pero no imposible, es espiar WhatsApp (y básicamente cualquier rincón del móvil) usando un software espía.

eyeZy

Una de las herramientas más utilizadas para rastrear WhatsApp es eyeZy, un servicio de monitoreo diseñado principalmente para el control parental, pero que puede utilizarse para todo tipo de actividades de espionaje debido al amplio número de funcionalidades que posee. En cuanto al rastreo de WhatsApp, la aplicación permite acceder a todas las conversaciones, siendo posible leer los mensajes enviados y recibidos, archivos multimedia compartidos, historial de llamadas e incluso datos de contacto.

eyeZy Whatsapp

Esta solo puede funcionar al instalarse de forma directa, por lo que si la utilizan para rastrear nuestras conversaciones de WhatsApp, quiere decir que alguien tiene acceso a nuestro teléfono. Una vez instalada, la persona puede configurar qué actividades desea monitorear, incluyendo: mensajes de texto, historial llamadas, ubicación en tiempo real, geofencing, conversaciones a través de redes sociales, contactos, redes wi-fi a la que nos hemos conectado, historial de búsquedas web, e incluso grabador de pantalla.

La aplicación es paga, y cuenta con distintos planes que se adaptan a las necesidades de monitoreo de cada usuario, encontrándose disponible tanto en dispositivos Android como iOS. Utiliza muy pocos recursos, por lo que funciona en segundo plano y es prácticamente indetectable a menos que sepamos exactamente cómo ubicarla.

Este software puede entrar en el smartphone de diferentes formas, aunque la más habitual es a través una app fraudulenta que hayamos podido descargar, creyendo que era legítima, siendo víctimas de un ataque de smishing. La app instalará el malware espía, que tendrá acceso a todas nuestras conversaciones, archivos compartidos, registros de llamadas y prácticamente cualquier dato o información que almacenemos en el móvil.

Este malware se ejecutará en segundo plano, oculto para que no reparemos en él.

Duplicando la cuenta de WhatsApp

Si bien esta forma es más complicada de llevar a cabo, porque exige que alguien se haga con nuestra tarjeta SIM y la introduzca en otro móvil para activar WhatsApp en ese terminal y restablecer la copia de seguridad de la app para recuperar los chats, no hay que descartarla completamente (hay gente capaz de llegar muy lejos cuando tiene algún interés en ello).

Si esta persona logra configurar WhatsApp en su terminal y restaurar las copias de seguridad, tendrá acceso a nuestras conversaciones y contactos, pudiendo incluso hacerse pasar por nosotros.

«Afortunadamente», más adelante vamos a ver cómo saber si me espían el WhatsApp desde otro móvil es bastante sencillo.

Ahora que ya conocemos las principales formas en la que nos pueden espiar nuestras conversaciones, ¿cómo saber si espían tu WhatsApp?

¿Cómo saber si me espían por WhatsApp?

Aunque hemos dicho que cuando alguien espíe nuestro WhatsApp seguramente no seremos conscientes de ello, lo cierto es que hay algunas formas de saber si alguien me espía en WhatsApp, ¿cómo?, solo hay que buscar «las señales».

Si lo hacen con software espía

Si nos han colado un software o malware espía en nuestro móvil, aunque este se ejecute en segundo plano y esté oculto, es muy posible que notemos algunas de estas cosas en el terminal, que indican que algo no está bien:

  • La batería se agota más rápido de lo habitual. Esto es señal de que hay alguna app ejecutándose en segundo plano, así que deberás revisar las que estén activas y eliminar aquella que resulte sospechosa o no recuerdes haber descargado e instalado.
  • Si suenan notificaciones, pero no has recibido ninguna, puede ser una señal de que se está espiando tu WhatsApp o móvil en general.
  • Si el terminal se calienta demasiado, incluso cuando tienes la pantalla apagada, lo que puede indicar, nuevamente, una app ejecutándose en segundo plano.

Si lo hacen desde otro móvil

¿Cómo saber si me espían el WhatsApp desde un iPhone o un móvil Android? Como ya adelantamos, es muy fácil, si alguien duplica nuestra cuenta de WhatsApp en otro dispositivo, ya no podremos usarla en el nuestro y al intentar abrirla, nos saldrá un mensaje indicándonos que «no se pudo verificar este teléfono porque se ha registrado ese número en otro dispositivo».

En este caso, debes darle a la opción de verificar para poder recuperar la cuenta lo antes posible.

Si lo hacen desde el ordenador

¿Y si me espían desde un ordenador?, ¿cómo saber si mi ex me espía por WhatsApp, o un amigo, por ejemplo? Puede ser poco probable, pero ya vimos que hace falta solo un descuido y dejar desatendido el móvil unos minutos, para que otra persona escanee el código QR e instale WhatsApp Web en su ordenador usando nuestra cuenta.

En este supuesto, solo tenemos que hacer una pequeña comprobación en la configuración de WhatsApp para ver si hay otra sesión activa en un ordenador. Aunque también podrás darte cuenta si de repente te aparecen mensajes con el doble check azul y tú no recuerdas haberlos leído, puesto que cuando se leen en el ordenador, también aparecen con el doble check en el teléfono.

Ahora, para ver si hay otra sesión activa, solo tienes que seguir estos pasos:

  • Abre WhatsApp.
  • Pulsa en los tres puntos.
  • Pulsa en «WhatsApp Web» en el menú desplegable.
  • En la siguiente pantalla podrás ver dónde se ha iniciado sesión y cuándo o si la sesión está activa.

Cómo saber si me espían en whatsapp web

  • Si hay alguna que no reconozcas o te parezca sospechosa, pulsa sobre ella y dale a «Cerrar sesión» para dejar sin acceso a tu cuenta en WhatsApp Web, puesto que para volver a abrirla, será necesario escanear con el teléfono el código QR.

Cerrar sesión WhatsApp Web

Y si usas un ordenador compartido y tienes instalado WhatsApp Web, cierra la sesión siempre que dejes de usarlo, aunque resulte un engorro tener que escanear el código QR cada vez que quieres usar la app de escritorio, pero así te asegurarás que nadie más puede tener acceso a tus conversaciones.

Espiar conversaciones de WhatsApp es delito

Antes de pasar al último punto de este artículo, debemos señalar que espiar conversaciones de WhatsApp es un delito, concretamente se trata del delito de descubrimiento y revelación de secretos, que está tipificado en el artículo 197 del Código Penal y que comprende penas de prisión de entre 1 a 4 años y de multa de 1 a 2 años. Estas penas, además, se pueden endurecer, si quien lleva a cabo el delito es el cónyuge o persona con quien la víctima haya mantenido una relación afectiva, aunque no haya existido convivencia.

Así que si alguien ha espiado vuestras conversaciones de WhatsApp y tenéis pruebas de ello, podréis denunciarlo ante la policía. Especialmente si esa persona ha hecho públicas esas conversaciones.

¿Cómo evitar que espíen mi WhatsApp?

Aunque ya sabemos cómo detectar si nos están espiando en WhatsApp, lo mejor es poner los medios posibles para evitar que nos pase. Aquí van unos consejos que te resultarán muy útiles para prevenir esta situación:

  • No dejes nunca el móvil desatendido, especialmente en sitios públicos, como el trabajo.
  • Bloquea el móvil mediante huella dactilar, escaneo fácil o del iris. Si puedes evitarlo, no pongas como desbloqueo secundario el patrón y escoge un PIN o contraseña compleja como este segundo método. Esto dificultará un poco más que una tercera persona pueda acceder a tu móvil y tu WhatsApp.
  • No compartas tu contraseña o PIN con nadie.
  • Si tienes la sospecha de que tienes algún tipo de malware en tu móvil, formatéalo para eliminarlo. Más vale ser precavidos.
  • Repasa la lista de apps que tienes instaladas y si alguna te resulta sospechosa o no recuerdas haberla descargado, elimínala y, para estar más seguros, formatea el móvil, porque a veces el malware no se elimina completamente del móvil, pese a desinstalar la app.
  • Cierra sesión en WhatsApp Web cuando no lo uses, especialmente en equipos compartidos (como ya hemos señalado).
  • Si recibes un SMS del banco, un servicio online, una empresa de mensajería, etc., en el que te apremien a llevar a cabo una acción, como pulsar en un enlace para desbloquear una cuenta o una tarjeta o concertar una nueva cita para entregar un paquete, no pulses en el enlace, estás ante un intento de smishing, que acabará descargando malware en tu móvil. Este malware podrá espiar tu móvil y robar tus cuentas.

En definitiva, ser precavidos con el móvil, las apps que descargamos y las sesiones que dejamos abiertas es la mejor forma de evitar que acaben espiando nuestro WhatsApp.