Google recaba, almacena y usa diferentes tipos de datos personales, que va recopilando cada vez que usamos Chrome, el buscador, alguno de sus servicios o aplicaciones o nuestro smartphone Android. Si en algún momento queremos eliminar alguno de estos datos o información, existen medios para hacerlo; en este artículo explicaremos cómo eliminar mis datos personales de Google recurriendo a diferentes métodos en función de los datos que se quieran borrar.
En este artículo hablamos de:
Cómo borrar mis datos personales de Google
Con los usuarios cada vez más concienciados con la privacidad de sus datos, es normal preguntarse «¿cómo eliminar mi información personal de Google?».
Más allá de borrar el historial de búsqueda de Chrome, existen otros métodos que podemos usar para eliminar nuestros datos de Google, como veremos en los siguientes puntos.
Desde la actividad de la cuenta
Desde Mi Actividad de Google podemos revisar nuestra actividad en Chrome y otros servicios de Google y proceder a eliminarla, además de configurar algunas opciones de privacidad relacionadas con el registro de nuestra actividad al navegar.
Para eliminar toda la información que Google recoge en este apartado, podemos pulsar en «Eliminar actividad por», para establecer un período de tiempo determinado para que se borre la información registrada por Google, o filtrar por producto y fecha, para eliminar determinada actividad.
La opción más cómoda, si no queremos estar cada cierto tiempo borrando los datos referentes a nuestra actividad, es activar la eliminación automática de estos datos. Para ello:
- Pulsamos en «Actividad en la Web y en aplicaciones».
- Pulsamos en «Eliminación automática» y establecemos la antigüedad máxima para borrar la información (3, 18 o 36 meses).
Ten en cuenta que este registro de actividad se circunscribe a Google, sus servicios y aplicaciones, de manera que hay datos que puede que sigas suministrando, por ejemplo, si en tu navegador se han instalado cookies de seguimiento de terceros (que deberás borrar manualmente desde la opción de borrar el historial de navegación de Chrome).
Eliminando servicios de Google
Con el método anterior, eliminaremos el registro de nuestra actividad al navegar y usar aplicaciones, pero no nuestros datos asociados a los servicios de Google. Si queremos eliminar estos datos, tendremos que:
- Acceder a nuestra Cuenta de Google.
- Entrar en «Datos y privacidad», bajar hasta «Aplicaciones y servicios» y pulsar en «Contenido guardado de servicios de Google».
- En la siguiente página se nos mostrará un resumen de los servicios de Google usados recientemente. Lo que nos interesa es pulsar en «Eliminar un servicio».
- En la siguiente página, volvemos a pulsar en «Eliminar un servicio de Google».
- A continuación aparecerán todos los servicios de Google que tengamos asociados a esa cuenta y podremos proceder a eliminarlos.
Es importante tener en cuenta que eliminar estos datos de servicios implica perder toda la información relativa a ese servicio, incluidas suscripciones, comentarios, historial, contenido subido, etc.
Eliminando la cuenta de Google
Si te estás preguntando «¿cómo eliminar datos de mi cuenta de Google?», porque sabes que mientras que tengas una cuenta de Google activa, la empresa seguirá recopilando datos e información personal, solo te queda una vía posible y es eliminar la cuenta de Google.
Antes de proceder a ello, ten en cuenta que eliminar tu cuenta de Google conlleva perder toda la información relacionada con ella y el acceso y uso de los servicios de Google, ya que al borrar la cuenta, se borrarán los datos asociados a:
- Tu cuenta de Gmail
- Los archivos en Drive
- Fotos y vídeo en Drive
- Tu canal y actividad en YouTube
- Calendarios
- La sincronización de Chrome
- Los contactos en tu cuenta de Google
- Los datos de Google Play
- Apps y contenido digital asociado a tu cuenta de Google Play
Para borrar tu cuenta de Google, desde la misma sección de «Aplicaciones y servicios» podrás acceder a la opción de «Eliminar tu cuenta de Google». En unos pocos pasos, habrás eliminado la misma, aunque previamente podrás hacer una copia de seguridad de tus datos y contenido asociado a ella.
¿Y si quiero dejar de aparecer en los resultados del buscador?
Para eliminar mi nombre y apellidos de Google y así dejar de aparecer en el buscador, podemos recurrir también a diferentes vías, aunque aquí el éxito no está garantizado (hay una razón por la que decimos que lo que se sube o publica en Internet, es difícil de eliminar completamente), aun así, se puede intentar.
Solicitarlo al propietario de la web
El primer método consiste en solicitar al propietario de la web en la que se ha publicado nuestro nombre y apellidos y cualquier información personal nuestra, que retire dicho contenido. En función de la naturaleza de la información personal publicada, de si se hizo con nuestro consentimiento o no, podríamos incluso hacer referencia a la normativa de protección de datos y en caso de que el titular de la web no atendiese a nuestra petición, denunciarlo a la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos).
Para hacer esta solicitud de retirada de información personal, tendrás que ponerte en contacto con el administrador o titular de la web; muchas de ellas cuentan con una dirección de contacto que podemos usar para tal fin.
Pedírselo a Google: Ejerciendo el derecho al olvido
Si preferís saltaros el método anterior, podéis pedirle a Google directamente que retire de los resultados del buscador vuestra información personal, ejerciendo el derecho al olvido.
Para ello, tendréis que rellenar este formulario, suministrando los enlaces a las URL que contengan la información personal que no queréis que aparezca en los resultados del buscador. También deberéis adjuntar una copia del DNI para acreditar vuestra identidad.
Una vez enviado, deberéis esperar la respuesta de Google, que, como decíamos, no siempre os dará la razón, ya que se sopesará la relevancia de la información y el derecho a la información, frente a vuestro derecho al olvido.
También existe la posibilidad de retirar contenido con información personal de diferentes servicios de Google, como puede ser Blogger, YouTube o Maps. El procedimiento es similar, ya que deberéis cumplimentar un formulario de solicitud. Podéis acceder a ellos desde el centro de asistencia de Google.
Recordad que este método solo se aplicará para los resultados en el buscador de Google, y no para otros buscadores de Internet.
Finalmente, muchas veces la información personal que encontramos en los resultados de búsqueda de Google, tiene que ver con nuestros perfiles en redes sociales, por lo que si usas tu nombre y apellidos en ellos y sigues teniendo tus redes activas, es muy probable que Google siga mostrando esta información en los resultados.
Por lo tanto, si de verdad quieres evitar esto, tendrás o que usar otro nombre en redes sociales o eliminar tus perfiles en ellas
Como decíamos en la introducción, cada vez que navegamos usando Chrome, que utilizamos nuestra cuenta de correo de Gmail, utilizamos una aplicación con Maps, vemos vídeos en YouTube o hacemos una búsqueda en Google, la compañía recaba datos personales e información relativa a nuestros hábitos de navegación e intereses, tal y como explicamos en nuestro artículo sobre qué hace Google con tus datos personales