Con el aumento de las compras online, también han aumentado los intentos de los ciberdelincuentes para robar información de los sitios de comercio electrónico y de los propios usuarios, y nadie está exento de sufrir uno de estos ciberataques. Para reforzar la seguridad y evitar que nuestras tarjetas bancarias puedan usarse sin nuestro permiso en compras online, Visa y Mastercard crearon el sistema de Comercio Electrónico Seguro (CES), que actualmente puede activarse en prácticamente cualquier entidad bancaria.
En este artículo hablaremos de cuáles son las claves del Comercio Electrónico Seguro, cómo funciona, cómo activarlo y obtener nuestra clave de Comercio Electrónico Seguro.
En este artículo hablamos de:
¿Qué es el Comercio Electrónico Seguro o CES?
El Comercio Electrónico Seguro o CES es un sistema que permite realizar compras online de manera más segura cuando el pago se hace mediante tarjeta de crédito o débito.
Así, el sistema CES es una capa extra de seguridad junto al código de seguridad de la tarjeta (CVV) y el código SMS que nos envía el banco para autorizar una compra online.
La finalidad del sistema CES es hacer más seguro el comercio online, especialmente para los usuarios, aunque las tiendas online que permiten usar este sistema también se pueden beneficiar de ello, ya que aumentarán la seguridad en internet y generarán un plus de confianza en sus clientes y será más fácil que se decidan a hacer sus compras con ellos.
Actualmente, la mayoría de entidades bancarias permiten activar la clave de Comercio Electrónico Seguro desde las opciones disponibles para el uso de tarjetas bancarias en sus aplicaciones de banca electrónica o a través de internet.
En cuanto a comercios online, sabremos que disponen del método de Comercio Electrónico Seguro, si cuentan con los distintivos de «Verified by Visa» o «Mastercard Secure Code».
¿Cómo funciona el Comercio Electrónico Seguro?
El funcionamiento del Comercio Electrónico Seguro es muy sencillo. Una vez lo hemos activado para nuestra tarjeta de crédito o débito, recibiremos una clave de Comercio Electrónico Seguro. Se trata de una clave adicional que deberemos añadir a la clave que se nos envíe por SMS desde el banco para confirmar y autorizar una compra online.
¿Y cuál es la clave de Comercio Electrónico Seguro? Se trata de un código aleatorio, que se genera cuando activamos este servicio en nuestro banco. Además, incluso podremos cambiar la clave por otra de nuestra elección.
Por ejemplo, estamos haciendo una compra en una tienda online, llega el momento de pagar e introducimos el número de tarjeta bancaria, su fecha de caducidad y su CVV, para confirmar la compra, aparecerá una ventana emergente en la que tendremos que introducir un código; este código estará compuesto por un código enviado por SMS por el banco y nuestra clave CES, de esta manera: código SMS: R1BN, clave CES; 1234. Para confirmar la compra deberemos introducir R1BN1234.
Dado que la clave CES solo la conocemos nosotros (y, salvo que alguien se haga con nuestras credenciales bancarias, nadie más debería conocerla), la compra será mucho más segura.
Gracias al sistema de Comercio Electrónico Seguro, es más fácil evitar, también, la suplantación de identidad.
¿Cómo activar el Comercio Electrónico Seguro en mis tarjetas?
Para poder beneficiarse de esta medida extra de seguridad para tus tarjetas bancarias, cómo decíamos, es necesario activar el Comercio Electrónico Seguro en el servicio online de tu banco o a través de su app.
La forma en la que se activa el sistema CES depende de cada entidad bancaria, aunque en la mayoría de aplicaciones de banca electrónica lo encontrarás en el apartado de tus tarjetas bancarias o en el área de seguridad. Para cada tarjeta que quieras asegurar con este método te pedirá que añadas una contraseña.
A continuación te explicamos cómo activar el sistema CES en los principales bancos de España:
- Banco Santander: Accede al servicio de Banca por Internet, identifícate con tus claves personales o con tu número de tarjeta y PIN, selecciona menú Tarjetas y elige la tarjeta Visa o Mastercard que desees asegurar. Después, selecciona Operaciones/Registro en Comercio Electrónico Seguro. (Solicitud de número secreto).
- BBVA: Accede a su servicio de banca por internet, entra en el menú Para Usted > Productos y Servicios > Comercio Electrónico Seguro y sigues las instrucciones.
- CaixaBank: Deberás vincular un teléfono móvil y activarlo desde la app CaixaBankNow.
- Banco Sabadell: Activa esta opción en el apartado de tarjetas de la web de banca online de la entidad o a través de su app.
¿Cómo saber mi clave de Comercio Seguro Electrónico?
¿Qué pasa si se me olvida mi clave CES? ¿Cómo saber mi clave de Comercio Electrónico Seguro?
Es muy sencillo, solo tenemos que acceder a la web del banco o su aplicación y consultarla allí. Habitualmente, la clave CES está o en el apartado de tarjetas o en el apartado seguridad o seguridad y claves del área de clientes. Es posible que el banco, como medida adicional, te pida introducir tu PIN o tu contraseña, antes de desvelar la clave CES. Así mismo, dependiendo de la entidad, esta será visible solo durante un pequeño período de tiempo.
Ventajas de usar el Comercio Electrónico Seguro
Como indicábamos, el sistema CES tiene muchas ventajas. Debes activarlo para poder realizar pagos en comercios electrónicos que utilicen este sistema de seguridad. No podrás realizar ningún tipo de operación si tu banco no te ha proporcionado el CES. Esto se debe a que la tienda online utiliza este sistema que implica la máxima seguridad y solicitar este Código CES para comercio electrónico seguro garantiza al cliente seguridad 100 % anti-fraude.
Es el sistema que puedes utilizar para evitar fraudes en el uso de las tarjetas de crédito o débito para realizar las compras en comercios online. Merece la pena formalizar esta operación, porque estarás más tranquilo en el momento de abonar una factura de estas características.
En caso de que tengas tu propio eCommerce, sin duda, el Comercio Electrónico Seguro es un aspecto clave de cara a consolidar tus ventas, ya que garantiza la compra de tu cliente mediante la firma electrónica. Es fundamental proporcionar una garantía a través de medidas de seguridad como esta a los usuarios, ya que un 60% de esos usuarios verifican la seguridad de la web antes de realizar cualquier compra.
Finalmente, el sistema de Comercio Electrónico Seguro aumenta la seguridad de tus compras online, pero hay más medidas de seguridad que debes tener en cuenta para que esas compras sean lo más seguras posible. En este artículo te damos los mejores consejos para realizar compras seguras por internet.