Junto con la clasificación de Niza o la de Viena, la Clasificación de Locarno es uno de los métodos oficiales para la ordenación de la propiedad industrial. Pero, en qué consiste esta clasificación y en qué se diferencia de las dos citadas anteriormente?
En este artículo hablamos de:
- ¿Qué es la Clasificación de Locarno?
- ¿Qué países participan en el Arreglo de Locarno?
- ¿Qué oficinas de la propiedad industrial la usan?
- ¿Qué ventajas ofrece esta clasificación para el registro de modelos industriales?
- ¿Cada cuánto se actualiza?
- ¿Dónde consultar la Clasificación de Locarno?
- Tipos de productos según la Clasificación de Locarno
¿Qué es la Clasificación de Locarno?
La Clasificación de Locarno o Clasificación Internacional para los Dibujos y modelos industriales, es un sistema internacional que, como su propio nombre indica, se emplea para clasificar dibujos y modelos industriales.
A la hora de registrar un modelo industrial no es necesario incluir dicha clasificación, ya que la protección sobre el diseño se obtiene independientemente de la Clase a la que pertenezca. Es decir, se utiliza a nivel de organización o búsqueda de los modelos, más que a su protección en sí.
La Clasificación de Locarno se diferencia de la Clasificación de Niza en que ésta se refiere a los productos o servicios a las que hacen referencia las marcas comerciales, mientras que la diferencia con la Clasificación de Viena es que ésta se refiere a los elementos figurativos de las marcas (por ejemplo, para registrar un logo en España).
¿Qué países participan en el Arreglo de Locarno?
Los países que emplean la Clasificación de Locarno son los que están adscritos al Tratado de Locarno. Son en total 58 territorios, pertenecientes tanto a Europa como al resto del mundo. Se puede consultar la lista completa en este enlace.
¿Qué oficinas de la propiedad industrial la usan?
Todas las oficinas de patentes y marcas de los países que participan en el Arreglo de Locarno están obligadas a utilizar este sistema de clasificación para modelos industriales.
Por otro lado, también pueden usar esta clasificación las siguientes oficinas:
- Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO).
- Organización Africana de la Propiedad Intelectual (OAPI).
- Organización Regional Africana de la Propiedad Intelectual (ARIPO).
- Oficina de Propiedad Intelectual del Benelux (BOIP).
Asimismo, la Oficina Internacional de la Propiedad Intelectual (OMPI) también usa este sistema, aunque lo hace dentro del marco de aplicación del sistema de La Haya.
¿Qué ventajas ofrece esta clasificación para el registro de modelos industriales?
La Clasificación de Locarno de un diseño industrial ofrece diversas ventajas. En primer lugar, permite que todo el sistema de solicitudes de dibujos y modelos industriales de los países pertenecientes al Arreglo de Locarno se basen en un mismo sistema.
Esto repercute en una serie de beneficios, sobre todo a la hora de buscar modelos y dibujos industriales para comprobar si las solicitudes cumplen con los requisitos de novedad y actividad inventiva. A su vez, facilitan los trabajos de actualización o reclasificación, ya que los cambios introducidos se aplican a la vez en todos los países pertenecientes al Tratado de Locarno.
¿Cada cuánto se actualiza?
Desde el año 2017, la Clasificación de Locarno se actualiza cada dos años. El encargado de hacerlo es un Comité de Expertos establecido según lo dispuesto en el Arreglo de Locarno.
¿Dónde consultar la Clasificación de Locarno?
Se puede consultar la clasificación de Locarno en la OMPI, a través del siguiente enlace.
También se pueden consultar los modelos industriales presentes en la clasificación de Locarno en la OEPM (Oficina Española de Patentes y Marcas). En este caso, la oficina española ofrece un servicio llamado INVENES, un buscador en el que se pueden encontrar los diseños industriales registrados en España. Puedes consultarlo aquí.
Tipos de productos según la Clasificación de Locarno
La Clasificación de Locarno se divide en varias clases principales. Dentro de estas clases existen diversas subclases, y dentro de estas subclases se pueden encontrar los productos concretos.
- Por ejemplo, la Clase 1 se refiere a los “productos alimenticios”.
- Dentro de esta clase existen subclases como
- Productos de pastelería, galletas, pasta, cereales y helados
- Frutas y vegetales
- Quesos, mantequillas y sustitutos de la mantequilla.
- A su vez, dentro de la subclase de “productos de pastelería, galletas, pasta, cereales o helados”, podemos encontrar:
- Caramelos
- Spaguetti
- Pizza
- Waffles
- Tartas
- Pralinés
- Noodles
- Y un largo etcétera
Nombrar todos los tipos de modelos industriales que se incluyen en la Clasificación de Locarno, sería una tarea muy ardua, así que vamos a nombrar las clases principales. Recuerda que puedes consultar la clasificación completa aquí. Son en total 32 clases:
- Clase 1: Productos alimenticios.
- Clase 2: Prendas y productos de mercería.
- Clase 3: Artículos de viaje, maletas, parasoles y efectos personales.
- Clase 4: Cepillos.
- Clase 5: Artículos textiles de procedencia natural o artificial.
- Clase 6: Mobiliario.
- Clase 7: Artículos para el hogar, sin especificar.
- Clase 8: Hardware y herramientas.
- Clase 9: Artículos de empaquetado, contenedores para el transportes de artículos.
- Clase 10: Relojes de pared y de pulsera y otros instrumentos de medida, instrumentos de señalización.
- Clase 11: Artículos de adorno.
- Clase 12: Medios de transporte o elevación de pesos.
- Clase 13: Equipamiento para la producción, distribución o transformación de electricidad.
- Clase 14: Equipos de grabación, telecomunicaciones o para el procesamiento de datos.
- Clase 15: Máquinas, sin especificar.
- Clase 16: Aparatos para fotografía, cinematografía y aparatos ópticos en general.
- Clase 17: Instrumentos musicales.
- Clase 18: Impresoras y otras máquinas de oficina.
- Clase 19: Artículos de oficina y papelería, materiales para uso educativo.
- Clase 20: Equipamiento para publicidad y venta de productos.
- Clase 21: Juegos, juguetes y artículos deportivos.
- Clase 22: Armas, artículos pirotécnicos, artículos de caza, pesca o erradicación de plagas.
- Clase 23: Equipo para la distribución de fluidos, calefacción, ventilación o aire acondicionado.
- Clase 24: Equipo médico o para uso en laboratorios.
- Clase 25: Unidades y elementos de construcción.
- Clase 26: Aparatos de iluminación.
- Clase 27: Tabaco y suministros para fumadores.
- Clase 28: Productos farmacéuticos y cosméticos, artículos y aparatos para el baño.
- Clase 29: Dispositivos y equipamiento para la extinción de incendios, para prevención de riesgos laborales o de rescate.
- Clase 30: Artículos para el cuidado de los animales.
- Clase 31: Instrumentos y máquinas para la preparación de comidas y bebidas, en general.
- Clase 32: Símbolos gráficos y logos, patrones de superficie, ornamentos.
Estas son todas las clases que incluye la Clasificación de Locarno. Como ya hemos dicho, dentro de estas clases existen diferentes subclases, y dentro de cada subclase se detallan los productos que se incluyen.
Esperamos que el artículo te haya servido de ayuda. Si tienes alguna duda, te recomendamos visitar la página de la WIPO en la que podrás consultar la clasificación al completo.