Seguro que alguna vez has entrado en Play Store y te has descargado alguna aplicación; quizás WhatsApp, Telegram, Twitter o la app de tu proveedor de correo electrónico. Estas son todas aplicaciones conocidas, sin embargo, y aunque Google procura eliminarlas, también es posible encontrar aplicaciones maliciosas en su tienda oficial. En este artículo te hablaremos de ellas, el riesgo que entrañan y cómo detectar aplicaciones maliciosas.
En este artículo hablamos de:
¿Qué son las aplicaciones maliciosas?
Las aplicaciones maliciosas son aplicaciones para móviles que o no cumplen con la función que prometen y solo nos bombardean con anuncios o son aplicaciones que introducen en nuestro dispositivo smartphone Android algún tipo de malware o virus con algún objetivo relacionado con robarnos datos, credenciales de cuentas o controlar el móvil de forma remota.
En definitiva, las apps maliciosas son el medio de entrada que utilizan diferentes tipos de malware para entrar en nuestros teléfonos móviles.
¿Por qué son peligrosas las apps maliciosas?
Las apps maliciosas son consideradas aplicaciones peligrosas porque infectan nuestro móvil con algún tipo de malware sin que nos demos cuenta, algunas de ellas, las más sofisticadas, se camuflan como aplicaciones legítimas, instalan el malware en el terminal y lo dejan operando en segundo plano.
Dependiendo del objetivo que persiga su creador o creadores, las aplicaciones maliciosas contendrán un malware destinado a diferentes acciones, por ejemplo, pueden contener algún tipo de spyware para espiar el móvil y robarnos nuestras credenciales bancarias al usar nuestra aplicación del banco, o pueden descargar un gusano informático para propagarse a través de nuestra lista de contactos, o hacerse con el control remoto del terminal, grabar la pantalla del móvil o usar sus cámaras o incluso secuestrarlo y bloquearlo a través de ransomware.
Como ves, descargar e instalar una aplicación maliciosa puede traer serias consecuencias para tu móvil, tus datos personales, tus cuentas de usuario e incluso tu dinero.
¿Cómo saber si una aplicación es maliciosa?
Si las aplicaciones maliciosas son tan peligrosas, también se debe a que consiguen aparecer como legítimas en Play Store. Es cierto que Google controla este tipo de aplicaciones antes de que estén disponibles en su tienda oficial, pero eso no ha evitado que se sigan colando este tipo de aplicaciones y que cada cierto tiempo se publica una lista de apps maliciosos que debes borrar de tu móvil.
Eso por no mencionar las aplicaciones que se descargan de sitios no oficiales y con las que hay que tener especial cuidado.
Si bien es cierto que podemos saber si una aplicación es maliciosa, el problema está en que no lo podremos saber de antemano antes de descargarla e instalarla. A veces los comentarios negativos y las bajas puntuaciones nos pueden ayudar a identificar si estamos ante una app maliciosa antes de bajarla, pero muchas veces este tipo de apps tienen buenas valoraciones y opiniones positivas (falsas, evidentemente, pero que pueden hacer que la gente se confíe, así que un consejo: echa un ojo a las valoraciones de una estrella, a veces puedes encontrar la verdad en ellas).
Entonces, ¿cómo podemos saber si una aplicación es maliciosa? Fijándote en el comportamiento de tu móvil.
La mayoría de estas aplicaciones harán que el móvil no funcione como debería; por ejemplo, si el consumo de datos móviles se dispara en un mes y sabes que no se debe a ti, puede ser que esa última aplicación que descargaste sea la causa y esté operando en segundo plano sin que lo sepas.
Otra señal es que de repente el teléfono se llene de anuncios, pop-ups y notificaciones que ni siquiera al eliminar las notificaciones de Chrome en Android desaparecen. En este caso es muy posible que alguna aplicación haya instalado un adware en nuestro terminal, haciendo que aparezcan en él anuncios molestos, invasivos y que entorpecen el uso del teléfono.
Si de repente y sin causa aparente, la batería comienza a agotarse más rápido de lo habitual, es muy posible que tengamos una aplicación trabajando en segundo plano. Sí, la app en cuestión puede ser legítima, pero también puede ser el resultado de una aplicación maliciosa o del malware que ha instalado en nuestro teléfono.
Estas son algunas de las pistas que te pueden indicar la presencia de una aplicación maliciosa en tu móvil.
¿Cómo detectar una aplicación maliciosa en Android?
Ahora que ya sabemos qué señales debemos mirar, vamos a ver cómo podemos detectar estas aplicaciones maliciosas, para que puedas proceder a eliminar el malware en Android.
Una vez descargada e instalada la aplicación maliciosa es posible detectarla a través de otras aplicaciones de seguridad, si tienes la sospecha de que algo no está bien en tu móvil.
La primera solución pasa por usar Google Play Protect, esta aplicación, que viene incluida en todos los móviles Android y activada por defecto, escanea el terminal en busca de aplicaciones dañinas que hayas podido instalar. Si detecta alguna, te enviará una notificación desde la que podrás desinstalar las aplicaciones maliciosas, pero además, inhabilitará la app hasta que la quites o habrá casos en que directamente la quite de forma automática.
Si nos hemos descargado un app y el teléfono funciona de forma rara, también podemos realizar un escaneo manual con Play Protect, solo tenemos que entrar en el apartado de seguridad de los ajustes del teléfono, pulsar sobre «Play Protect» y pulsar sobre «Analizar».

Analizar aplicaciones maliciosas en Play Protect
Además, Play Protect funciona también con aplicaciones de terceros que hayamos descargado de otro sitio.
Fuera de esta aplicación, también podemos recurrir a otras soluciones para reforzar la seguridad y buscar aplicaciones maliciosas en Android que a Play Protect se le hayan podido escapar (hay algunos malware especialmente diseñados para pasar desapercibidos a este capa de seguridad), como puede ser VirusTotal y su versión para móviles y tablets, o Conan Mobile, una aplicación de seguridad muy completa y gratuita, desarrollada por el INCIBE.
Aplicaciones maliciosas que debes borrar de tu móvil Android
Como decíamos, cada cierto tiempo aparecen publicaciones que te advierten de un número X de aplicaciones que debes borrar de tu móvil, porque se ha descubierto que son dañinas o comprometen alguna función del dispositivo.
En lo que llevamos de año, ya hemos tenido unos cuantos de esos avisos, así que a continuación te dejamos una lista de aplicaciones maliciosas en 2021 que deberías eliminar de tu móvil si las tienes instaladas:
- Anime Live Wallpaper
- Antivirus 202, Cleaner & Booster
- Audio Video Editor
- BeatPlayer
- Cake VPN
- Calculator
- Clean My Android – Antivirus
- Color Wallpapers
- eVPN
- File Manager
- Followers – Unfollowers For Insta
- Gem
- GPS Navigation
- Junk file Cleaning
- iHealth Step Counter
- Internet Speed Test Free
- Memory Cleaner 2020
- Music Player
- Night Mode
- Pacific VPN
- Qrecorder
- QR/Barcode Scanner MAX
- Screenshot Capture
- Secret Lock
- Smart
- Solitaire Game
- Sudoku 2
- Super Flashlight
- Super Wallpapers Flashlight
- Tayase
- Tooltipnatorlibrary
- VPN Unlimited Proxy – Super VPN For Android
- Video Maker
- Wallpaper Level
- Xiaoan
Estas son solo algunas de las aplicaciones maliciosas reportadas más recientemente, por lo que te recomendamos que cada cierto tiempo, compruebes si se han publicado más o realices un escaneado de las aplicaciones de tu móvil. Y recuerda, no solo es borrar la caché en Android o desactivar la aplicación, tienes que desinstalarla y eliminarla completamente del terminal.
La relación entre las aplicaciones maliciosas y los virus para móviles
Llegados a este punto, seguro que ya puedes ver la relación que existe entre las aplicaciones maliciosas y los virus para móviles, además, ya lo adelantábamos al comienzo; las aplicaciones maliciosas son el medio de entrada que emplean los virus para acceder a nuestro móvil.
A través de estas aplicaciones, los ciberdelincuentes pueden descargar en Android archivos maliciosos que contendrán algún tipo de virus o cualquier otro malware, para llevar a cabo sus objetivos (robo de datos, robo de credenciales, robo de dinero, manipulación remota del terminal, etc.).
Por lo tanto, aparte de contar con un medio para detectar aplicaciones maliciosas, también es recomendable contar con un antivirus para móvil con el que puedas eliminar no solo app maliciosa, sino también el malware que esta haya instalado en tu móvil (teniendo en cuenta que a veces, la única solución pasará por restablecer el móvil a su estado de fábrica).