Son muchas las personas e incluso las empresas que tienen una cuenta de Instagram con miles de seguidores y ver cómo su cuenta queda inhabilitada por Instagram sin ninguna razón aparente, puede suponer más de un quebradero de cabeza. En este artículo vamos a ver en qué consiste los ataques de inhabilitación en Instagram, qué hacer cuando te desactivan la cuenta por ello y cómo podemos proteger nuestro perfil en la red social.
En este artículo hablamos de:
- ¿Qué son los ataques de inhabilitación en Instagram?
- ¿Cómo funcionan los ataques de inhabilitación en Instagram?
- ¿Cuál es el objetivo de bloquear las cuentas de usuarios de Instagram?
- ¿Cómo podemos proteger nuestra cuenta de Instagram?
- ¿Qué hacer en caso de haber sido víctimas de un ataque de inhabilitación en Instagram?
¿Qué son los ataques de inhabilitación en Instagram?
Los ataques de inhabilitación en Instagram son ataques en los que, bien a través de innumerables denuncias del perfil, o bien alegando una supuesta suplantación de identidad, los atacantes consiguen que la cuenta de un usuario de Instagram quede inhabilitada.
Para cuentas con pocos seguidores, más allá del inconveniente de quizás tener que crear una cuenta nueva en la red social, no supone un gran problema. Pero cuando hablamos de cuentas con miles de usuarios, sean estas personales, de empresas o de influencers, el problema ya se convierte en algo mayor, especialmente si puede ocasionar alguna clase de pérdida de reputación o económica a la víctima.
¿Cómo funcionan los ataques de inhabilitación en Instagram?
A diferencia de otros ataques, como el phishing, los ataques de inhabilitación de Instagram no requieren que la víctima haga nada, ni pulsar en enlaces maliciosos, ni facilitar sus credenciales sin darse cuenta, ya que todo se hace sin la participación de esta y con su completo desconocimiento, hasta que un día se encuentra que no puede acceder a su cuenta.
Para conseguir que Instagram deshabilite la cuenta de un usuario, se recurre a dos estrategias. La primera y más usada es denunciar por usurpación de identidad al perfil que se quiere bloquear.
Esta estrategia funciona de la siguiente manera: si la cuenta no está verificada, el atacante creará una copia íntegra de la cuenta de la víctima, hasta el más mínimo detalle, incluido el avatar y la descripción. Hecho esto, denunciará a la cuenta original por suplantación de identidad. Al no estar la cuenta de la víctima verificada (el famoso check azul), Instagram deshabilitará la cuenta de la víctima.
La segunda forma consiste en enviar cientos de mensajes al soporte técnico de Instagram denunciado que el perfil de la víctima publica contenido relacionado con el suicidio o las autolesiones. Como ocurre en otras redes sociales y plataformas, Instagram opta por el camino fácil y en vez de comprobar la veracidad de las acusaciones, al ser tantas, lo que hace es bloquear la cuenta de la víctima.
De esta forma, muchos usuarios que intentan acceder a su cuenta y no pueden, acaban preguntándose «¿por qué me han cerrado la cuenta de Instagram?, si no he hecho nada que vaya contra los términos de uso». La posible respuesta ya la sabéis.
¿Cuál es el objetivo de bloquear las cuentas de usuarios de Instagram?
Dos pueden ser los objetivos para llevar a cabo uno de estos ataques de inhabilitación en Instagram; por dinero o por hacer daño por algún motivo personal o por competencia.
En el segundo caso, algún competidor o persona que tenga alguna «razón» para atacar nuestra cuenta o quieran silenciarnos, pedirá a uno de estos grupos que realice este tipo de ataque o recurrirá a alguno de los scripts maliciosos que se pueden conseguir en Internet para hacerlo por su cuenta.
En el primer caso, el dinero no se gana tanto por bloquear las cuentas, se estima que el precio está entre los 5 y los 60 dólares (de acuerdo a un artículo publicado por la revista Motherboard), sino en desbloquearlas, donde el precio está entre los 3.500 y los 4.000 dólares. Si bien es cierto que todavía no se ha podido probar la relación entre el bloqueo de cuentas y los que se ofrecen a desbloquearlas, parece bastante evidente, especialmente, cuando al poco tiempo de quedar la cuenta deshabilitada, la víctima recibe una oferta para desbloquearla.
¿Cómo podemos proteger nuestra cuenta de Instagram?
Dado que, como hemos dicho, los ataques de inhabilitación en Instagram no requieren acción ninguna por parte de la víctima, ¿hay algo que podemos hacer para proteger nuestra cuenta?
Si tienes una cuenta con pocos seguidores, siempre puedes hacerla privada, tal y como explicamos en nuestro artículo sobre la privacidad en Instagram, de esa forma solo podrán ver tus publicaciones y tu perfil tus suscriptores, a los que puedes dar o denegar el acceso a tu perfil. Si pasas a perfil privado, comprueba tu lista de seguidores para hacer algo de limpieza, si encuentras perfiles sospechosos a los que eliminar de tu lista de permitidos.
Si tienes una cuenta con muchos seguidores y no quieres convertirla en privada, intenta convertirla en cuenta verificada, así podrás protegerte de las acusaciones de suplantación de identidad.
Verificar una cuenta no es un proceso sencillo, necesitas un amplio número de seguidores y menciones en diferentes medios o fuentes de noticias. Si cumples estos requisitos, completa tu perfil (si aún no lo tienes terminado) y elimina cualquier cuenta anterior que tuvieras.
Tras estos pasos, cumplimenta y envía una solicitud de verificación a Instagram, puedes hacerlo desde el móvil siguiendo estos pasos:
- Entra en Configuración
- Selecciona Cuenta
- Entra en Solicitar verificación
- Escribe tu nombre completo y proporciona la solicitud
- Sigue el resto de instrucciones
No hay más que podamos hacer para proteger nuestra cuenta de Instagram de este tipo de ataque, aunque es recomendable guardar una copia de seguridad de nuestra cuenta para, en caso de sufrir el ataque, poder recuperar el contenido de la misma.
¿Qué hacer en caso de haber sido víctimas de un ataque de inhabilitación en Instagram?
Si ya has sido víctima de este ataque y te preguntas qué hacer cuando te desactivan la cuenta de Instagram, la única solución pasa por ponerte en contacto con el soporte de Instagram, explicarles lo que ha ocurrido e intentar acreditar que tú eres el propietario real de la cuenta bloqueada.
Para ello, podrás apelar la inhabilitación a través de la propia aplicación, ingresando tu usuario y contraseña y siguiendo las instrucciones que se te facilitarán. Respecto a cuánto tiempo dura inhabilitada una cuenta de Instagram una vez has enviado tu apelación, el tiempo de espera para la respuesta (positiva o negativa) es de entre 3 y 5 días.
En el caso de que recibas esa oferta de desbloqueo de la cuenta de Instagram que mencionábamos más arriba, no la aceptes y pagues por ello, como en los casos de ransomware, pagar no es garantía de que te vayan a desbloquear la cuenta, y en cualquier caso, solo estarás financiando a los ciberdelincuentes que muy probablemente te bloquearon la cuenta en primer lugar.
Además, aunque es cierto que puede no funcionar siempre, el proceso de recuperación de tu cuenta de Instagram es gratuito y se hace, como hemos visto, a través de la aplicación.
Ahora, si te encuentras con que Instagram te ha desactivado la cuenta sin motivo aparente, ya sabes a qué se puede deber.