Conoce Atico34 - Solicita presupuesto
Glosario

Diferencias entre silencio administrativo positivo y negativo

Cuando la Administración no responde en plazo a las peticiones de los interesados, se produce el denominado silencio administrativo, que puede ser positivo o negativo, pero ¿cuál es la diferencia entre silencio administrativo positivo y negativo? Lo explicamos en las siguientes líneas.

¿Cuál es la diferencia entre silencio administrativo positivo y negativo?

El silencio administrativo ha sido y sigue siendo un concepto jurídico que genera bastante dudas entre los ciudadanos, puesto que, dependiendo del procedimiento que se haya iniciado, el sentido de este puede ser positivo o negativo. Pero ¿qué diferencia al silencio administrativo positivo del negativo?

La principal diferencia entre ellos es, precisamente, el sentido del mismo y los efectos que tienen para los interesados; así, el silencio administrativo positivo produce efectos beneficiosos para los interesados, es decir, estima su petición en sentido positivo y los interesados pueden entender su petición estimada.

Por el contrario, el silencio administrativo negativo produce un efecto negativo en los interesados, ya que en este caso su petición queda efectivamente desestimada.

Pero esta no es la única diferencia entre el silencio administrativo positivo y negativo; también se diferencian respecto a las materias o peticiones que pueden producirlos de manera automática, puesto que el silencio administrativo negativo solo se produce cuando la petición o pretensión de los interesados versa sobre los siguientes supuestos:

  • Cuando así lo disponga una norma con rango de ley española, de Derecho de la UE y de Derecho internacional.
  • Son procedimientos relativos al ejercicio del derecho de petición.
  • Procedimientos para transferir facultades relativas al dominio público o al servicio público.
  • Procedimientos que tengan como resultado el ejercicio de actividades que puedan dañar el medio ambiente.
  • Procedimientos de responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas.
  • Procedimientos de impugnación de actos de revisión de oficio iniciados por los interesados.

Así mismo, otra de las diferencias entre silencio administrativo positivo y negativo la encontramos en las acciones que se pueden llevar a cabo una vez pasado el plazo de respuesta de la Administración y, por tanto, de la estimación o desestimación de la petición o pretensión por silencio administrativo.

En el caso del silencio administrativo positivo, el interesado podrá solicitar la acreditación de este. Respecto a cómo solicitar el silencio administrativo positivo, esto se hace mediante la presentación de escrito a la Administración para que emita un certificado de silencio administrativo de nuestra petición.

Además, en caso de que el silencio administrativo positivo deba producir algún efecto, el interesado puede acudir a la vía jurisdiccional para que se produzcan alguno de los siguientes efectos:

  • Anulación de actos y disposiciones de la Administración, por no ser conformes a Derecho.
  • Reconocimiento de una situación jurídica individual y la adopción de medidas para el restablecimiento de la misma, incluidos, en su caso, indemnización por daños y perjuicios.
  • Instar a la Administración que cumpla con sus obligaciones.
  • Ordenar el cese de una actuación de la Administración contraria a Derecho.

Respecto a las acciones que se pueden llevar a cabo ante el silencio administrativo negativo, son las siguientes:

  • Esperar a la resolución de la Administración.
  • Interponer un recurso de reposición o alzada por vía administrativa, o interponer recurso ante el juzgado de lo contencioso-administrativo, para lo que no existe plazo.

Tabla resumen diferencias

Silencio administrativo Efectos Automático cuando… Acciones
Positivo Estimatorio
  • No es contrario a norma con rango de ley
  • Solicitar la acreditación del silencio administrativo positivo
  • Solicitar vía jurisdiccional la ejecución de los efectos del silencio administrativo positivo
Negativo Desestimatorio
  • Lo disponga una norma con rango de ley española, de la UE o del Derecho internacional
  • Sea relativo al derecho de petición
  • Afecta a la cesión de derechos relacionados con servicios o dominios públicos
  • Sean actividades perjudiciales contra el medioambiente
  • Sea relativo a la responsabilidad patrimonial de las AA. PP.
  • Los interesados inician un proceso de revisión de oficio
  • Esperar la resolución de la Administración
  • Interponer recurso vía administrativa o judicial

Para ilustrar mejor cuando el silencio administrativo es positivo o negativo, en los siguientes puntos vamos a ver algunos ejemplos de ambos.

Ejemplos de silencio administrativo positivo

Serían ejemplos de silencio administrativo positivo (es decir, si no recibe respuesta de la Administración en su correspondiente plazo, se entiende como estimada la pretensión, siempre y cuando no sea relativa a los supuestos que generan silencio administrativo automático):

  • Solicitud de una licencia.
  • Solicitud de la indemnización por despido al FOGASA.
  • Solicitud de residencia de larga duración.
  • Solicitud de renovación de cualquier autorización de residencia y/o trabajo.

Ejemplos de silencio administrativo negativo

Sería ejemplos de silencio administrativo negativo los siguientes (es decir, si no se recibe respuesta de la Administración en su plazo correspondiente, se entiende como desestimada la pretensión):

  • Impugnación de un alta médica.
  • Solicitud de incapacidad permanente.
  • Solicitud de la pensión de jubilación.
  • Solicitud de licencia para desarrollar una actividad que es contaminante.

Finalmente, cabe recordar que el silencio administrativo, sea cual sea su sentido, solo es de aplicación en las relaciones entre los ciudadanos y la Administración Pública, por lo que quedan fuera cualquier otro tipo de relación, como las relaciones laborales entre trabajadores y empresas (como las relativas al consentimiento para trabajadores).

Esperamos que tras leer este artículo, ahora tengáis más clara la diferencia entre silencio administrativo positivo y negativo.