La violencia de género es uno de los grandes males que afectan a la sociedad. El Gobierno, con la colaboración de entidades privadas y públicas, ha puesto en marcha iniciativas con el objetivo de acabar con esta lacra y ayudar a las mujeres que la sufren. Entre ellas está la creación de la Red de Empresas por una Sociedad Libre de Violencia de género. Pero, ¿qué es esta iniciativa? ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Cómo pueden apuntarse las empresas que quieran participar?
En este artículo hablamos de:
¿En qué consiste la Red de Empresas por una Sociedad Libre de Violencia de Género?
La red de Empresas por una Sociedad Libre de Violencia de Género es una iniciativa puesta en marcha en el año 2012 por la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad a través de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género y del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades.
Dicha iniciativa nace con el objetivo de promover la implicación de las empresas, tanto del sector privado como público, en el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres, y más en concreto, con el objetivo de brindar ayuda a aquellas mujeres que han sido víctimas de violencia de género.
Se trata de un proyecto que ha sido posible gracias a la colaboración de organizaciones del ámbito público y privado, que aboga por la responsabilidad social corporativa y la sensibilización y concienciación respecto a la violencia de género y que promueve la inserción laboral de las mujeres que han sido víctimas de ella.
Desde la puesta en marcha de este proyecto ya se han adscrito 129 empresas, entre las cuales hay algunas de gran importancia dentro del sector público como AENA o RENFE. Todas las empresas que quieran formar parte de esta iniciativa lo harán bajo alguna modalidad de convenio indicada en el artículo 47 de la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público.
¿Cuáles son sus objetivos?
Los objetivos de la Red de Empresas por una Sociedad Libre de Violencia de Género son los siguientes:
- Sensibilizar y concienciar a la población sobre la igualdad entre mujeres y hombres, con la finalidad de avanzar hacia una sociedad donde no tenga cabida la violencia de género.
- Fomentar la inserción laboral y la contratación de aquellas mujeres que hayan sido víctimas de violencia de género.
- Difundir el compromiso de las empresas adscritas a esta red a todos sus empleados y empleadas, socios, clientes, proveedores, sindicatos y, en general a todos los agentes con quien interactúen las organizaciones.
¿Qué se ha conseguido con esta iniciativa?
La violencia de género sigue siendo una importante lacra de la sociedad, y a través de esta iniciativa se busca la sensibilización acerca de un problema que no solo afecta a las mujeres que son víctimas de este tipo de violencia, sino también a sus hijos, otros familiares o personas allegadas.
Esta iniciativa parte de la premisa de que la inserción laboral de estas mujeres es un elemento fundamental para poder avanzar en su recuperación, para que se sientan de nuevo útiles y parte de la sociedad, y para romper el entorno de violencia en el que están o estaban inmersas.
En este sentido, cobra gran importancia la colaboración de entidades como Cruz Roja y Fundación Integra, que son las encargadas de la formación de estas mujeres y la oferta de puestos de trabajo que puedan suponer su entrada en el mercado laboral.
Gracias a esta iniciativa, son ya más de 6.000 las mujeres víctimas de violencia de género que han encontrado trabajo en alguna de las empresa adscritas al plan.
¿Cómo darse de alta?
Para darse de alta en la Red de Empresas por una Sociedad Libre de Violencia de Género hay que ponerse en contacto con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través de alguno de estos canales:
- Correo electrónico: sgeppm-sessi@msssi.es
- Teléfono: 91 524 68 08
Por otro lado, no podemos dejar de recordarte que si todavía no tienes tu Plan de Igualdad en la empresa, has de ponerte en contacto con nosotros. Recuerda que a partir de marzo de 2022 es obligatorio para todas las empresas con más de 50 empleados.