El permiso de paternidad es uno de los derechos familiares básicos que tienen los trabajadores. Las reglas sobre el permiso por ser padre plantean algunos problemas difíciles en la práctica que los empleadores deben comprender. Por ello te explicamos aquí en qué consiste el permiso de paternidad, cuánto dura, quién debe disfrutarlo y cuánto se cobra.
En este artículo hablamos de:
- ¿Qué es el permiso de paternidad?
- ¿Cuánto dura?
- ¿Cuándo se ha de disfrutar este permiso?
- ¿Quién puede pedir el permiso de paternidad? ¿Se exige cotización mínima?
- ¿Cuánto se cobra durante el permiso parental?
- ¿Cuál es la edad máxima del hijo para pedir el permiso por paternidad?
- ¿Cómo solicitar el permiso por paternidad en España en 2022-2023?
- Permiso de paternidad en familias numerosas
- Permiso de paternidad con hijos discapacitados
- Permiso de paternidad para funcionarios
- Permiso de paternidad para autónomos
- Permiso de paternidad por hospitalización del hijo
- ¿Es obligatorio disfrutar del permiso por paternidad?
- ¿Se puede ceder el permiso a otro progenitor?
- ¿Tiene el trabajador derecho a la reserva de su puesto?
- ¿Cómo solicitar la devolución del IRPF por paternidad?
- Comparación de los permisos de paternidad en otros países de la UE
¿Qué es el permiso de paternidad?
Cuando se produce el nacimiento de un hijo, si el padre está trabajando, tiene por ley reconocido el derecho a un permiso retribuido. Se trata de un periodo de tiempo en el que no se acude al trabajo pero se cobra el 100% de la base reguladora del sueldo. Este permiso duraba doce semanas en 2020, pero desde 2021 ha equiparado con el de la madre, hasta 16 semanas.
El permiso de paternidad, además de en caso de nacimiento, también existe cuando se realiza una adopción o acogimiento. Puede definirse como “el derecho del trabajador a percibir un subsidio durante los días de suspensión del contrato de trabajo, o cese en la actividad, en caso de nacimiento de un hijo, adopción o acogimiento.”
El permiso de paternidad en España experimentó un aumento este año como resultado del RD 6/2019 de Medidas Urgentes. La ley garantiza la igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres en el empleo y la ocupación, y la hora de la conciliación laboral y familiar.
¿Cuánto dura?
La duración del permiso de paternidad, como indicamos anteriormente, es, a partir de enero de 2020, de 12 semanas. Este permiso se amplía para 2021 a 16 semanas, igual que el permiso de maternidad.
En Euskadi, desde el 2019 ya se ha equiparado el permiso por paternidad al de maternidad, con una duración de 16 semanas. El país vasco es, por tanto, la primera Comunidad Autónoma de España en aplicar las 16 semanas de duración del permiso de paternidad.
¿Cuándo se ha de disfrutar este permiso?
Las primeras cuatro semanas el padre debe disfrutarlas sin interrupción inmediatamente después del nacimiento.
La madre biológica puede transferir al otro padre un período de hasta dos semanas de su período de suspensión del período no obligatorio.
El disfrute de este período por el otro progenitor, así como el de las ocho semanas restantes, se adaptará a las disposiciones del artículo 48.4 del Estatuto de los trabajadores.
En el caso de adopción o cuidado de crianza, cada padre tendrá un período de suspensión obligatorio de seis semanas más 16 semanas no obligatorias (disfrute común).
Las 6 semanas deben disfrutarse a tiempo completo de forma obligatoria e ininterrumpida después de la decisión judicial que constituye la adopción o la decisión administrativa de la custodia legal a los fines de la adopción o el cuidado de crianza.
Junto con las seis semanas de disfrute obligatorio, los padres pueden tener un total de 16 semanas de disfrute voluntario que deben disfrutar continuamente dentro de los 12 meses posteriores a la resolución judicial que constituye la adopción o la decisión administrativa de la custodia legal a los fines de la adopción o multas temporales.
Cada padre puede disfrutar individualmente de un máximo de 10 semanas durante el total de 16 semanas de disfrute voluntario, mientras que los restantes permanecen durante el total de 16 semanas disponibles para el otro padre.
¿Quién puede pedir el permiso de paternidad? ¿Se exige cotización mínima?
Tiene derecho a solicitar el permiso de paternidad cualquier trabajador por cuenta ajena, autónomo o funcionario que cumpla estos requisitos:
- Esté dado de alta en la Seguridad Social
- Haya cotizado un mínimo de 180 días durante los 7 años anteriores al comienzo del permiso, o al menos 360 días a lo largo de toda la vida laboral.
¿Cuánto se cobra durante el permiso parental?
El importe de la retribución por permiso de paternidad depende de la nómina del empleado y será del 100% de la base reguladora de su sueldo. Corresponde a la Seguridad Social y no a la empresa el pago de este importe y en él no están incluidos dietas o pluses que el trabajador tuviera añadidos a su última nómina.
¿Cuál es la edad máxima del hijo para pedir el permiso por paternidad?
En la ley se exige que las ocho semanas restantes del permiso de paternidad se disfruten antes del primer año de vida del recién nacido. Por tanto, deberá solicitarse el permiso antes de que el niño cumpla un año.
¿Cómo solicitar el permiso por paternidad en España en 2022-2023?
La empres donde trabaja el padre debe hacerle un certificado de baja para solicitar el permiso por paternidad. En ese certificado debe indicarse el importe de la última nómina para que la Seguridad Social pueda calcular el importe de la retribución que le corresponde.
Al nacer el niño, el padre debe acudir a una oficina de la Seguridad Social y rellenar el modelo de solicitud de permiso de paternidad, al que debe añadir la siguiente documentación:
- Certificado de nacimiento del bebé
- Original y fotocopia del DNI
- Certificado de empresa
- Última nómina
- Libro de familia (original y fotocopia) o certificado literal de nacimiento
- Número de cuenta donde quiera que se le ingrese la retribución
Permiso de paternidad en familias numerosas
En el caso de familias numerosas, el permiso de paternidad tendrá las mismas condiciones y duración que en caso de familias no numerosas. El cálculo de la retribución correspondiente también se realizará igual.
Permiso de paternidad con hijos discapacitados
En caso de tener hijos discapacitados, el permiso de paternidad tendrá los mismos requisitos, duración y reglas para calcular el importe a percibir que en los demás supuestos.
Permiso de paternidad para funcionarios
En diciembre de entró en vigor para los funcionarios la ampliación del permiso de paternidad a 16 semanas. De esta forma:
- En 2019 se amplia el permiso de paternidad a 8 semanas. Las cuatro primeras semanas de descanso se disfrutarán tras la fecha de parto, o la decisión administrativa de adopción o acogimiento. Las cuatro semanas restantes se pueden disfrutar antes o al mismo tiempo que el descanso de la madre.
- El permiso de paternidad en 2020 tiene una duración de 12 semanas. Cuatro semanas de baja paternal con un descanso inmediatamente posterior a la fecha de parto, decisión administrativa de guarda, o resolución judicial por la que se constituya la adopción. Ocho semanas de descanso antes o a la vez que el descanso del otro progenitor.
- El permiso de paternidad en 2021 será de 16 semanas. Cuatro semanas de disfrute obligatorio tras el parto, adopción o acogimiento. Las restantes 12 semanas se pueden disponer de forma ininterrumpida, en el periodo anterior o sucesivo al descanso del otro progenitor.
Permiso de paternidad para autónomos
Los trabajadores autónomos en 2021 tienen derecho a un permiso de paternidad de 16 semanas, al igual que los trabajadores por cuenta ajena.
A partir de 2021, el permiso de paternidad para autónomos que tengan o adopten a un hijo, será siempre de 16 semanas. Los requisitos que deben cumplir para solicitar ese permiso de paternidad son:
- Estar dado de alta y cotizando en la Seguridad Social en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos en el momento que solicite la baja por paternidad.
- Haber cotizado un mínimo de 180 días en los 7 años anteriores a la solicitud del permiso de paternidad, o un mínimo de 360 días durante la vida laboral.
- No tener deudas con las cuotas de autónomos.Si tienes deudas pendientes, tienes un plazo de 20 días para regularizar tus pagos.
- Estar dado de alta en Hacienda.
- Notificar el nacimiento, adopción o acogimiento a la Seguridad Social en un plazo máximo de 15 días desde que se produce.
Uno de los beneficios del permiso de paternidad es la exención del pago de la cuota de autónomos. Y el autónomo cobrará el 100% de su base de cotización.
Permiso de paternidad por hospitalización del hijo
En el caso de que, tras el nacimiento, el bebé necesitará ser hospitalizado, se considerará un incremento del permiso de paternidad de hasta 13 semanas. Este aumento de las semanas solo se concederá cuando el recién nacido esté hospitalizado al menos 7 días.
¿Es obligatorio disfrutar del permiso por paternidad?
Para fortalecer el vínculo entre padre e hijo es recomendable que el padre pase tiempo con el bebé durante sus primeros meses de vida. No obstante, este es obligatorio un derecho del trabajador por lo que no era obligatorio. Sin embargo, con el Real Decreto de 2019 se establece la obligación de disfrutar del permiso retribuido de paternidad. No se puede renunciar al permiso de paternidad.
¿Se puede ceder el permiso a otro progenitor?
No es posible ceder este permiso de paternidad a otro progenitor. Se considera un derecho intransferible por lo que, si el padre no lo disfruta en su totalidad, pierde.
¿Tiene el trabajador derecho a la reserva de su puesto?
Sí existe derecho a la reserva del puesto de trabajo.El trabajador debe reincorporarse al mismo puesto de trabajo desempeñado antes de disfrutar del permiso de paternidad y en las mismas condiciones, salvo que exista acuerdo con la empresa para modificar esas condiciones o se haya estipulado por contrato.
¿Cómo solicitar la devolución del IRPF por paternidad?
Las prestaciones de permisos por maternidad se consideran exentas del IRPF pero en el caso de permisos de paternidad no se ha indicado nada. Sin embargo, el Ministerio de Hacienda ha indicado que los padres que disfrutan de los permisos por paternidad desde 2014 pueden solicitar la devolución del impuesto por IRPF.
La reclamación de esos importes se puede realizar online o de forma presencial, presentando el impreso de solicitud.
Si vas a reclamar físicamente, debes rellenar el impreso específico donde deberás indicar:
- años en los que has recibido la entrega por parte de la Seguridad Social.
- número de cuenta corriente en el que desea que se realice el reintegro del IRPF.
El documento puedes presentarlo en cualquiera de las oficinas de registro de la Agencia Tributaria.
También puedes optar por solicitar esa devolución en línea. Para hacerlo debes contar con Cl @ ve PIN, certificado electrónico u obtener un número de referencia de su declaración de la renta.
Una vez accedas al formulario en línea, intenta que siga el mismo procedimiento. Introduce los años en los que cobraste la entrega y facilita el número de cuenta corriente en el que quieras que te hagan el ingreso.
Es recomendable imprimir un justificante de esa solicitud por si tuvieras que reclamar en el futuro.
Comparación de los permisos de paternidad en otros países de la UE
Como en el caso de los permisos de maternidad, los países nórdicos van por delante. Finlandia, Islandia, Dinamarca, Suecia y Noruega tienen mayores medidas de conciliación. En Noruega los padres tienen un permiso de paternidad de 112 días (el doble que en España).Islandia y Eslovenia conceden 90 días de baja paterna.
En Austria, los padres tienen un permiso de paternidad de mayor duración que el de las madres. Pueden disfrutar de una baja de 1 a 3 años, frente a los 112 días de las mujeres.
No obstante, España tiene una ventaja desde el punto de vista económico. Aunque en otros países el permiso de paternidad tenga mayor duración, los padres sacrifican parte de su sueldo. Sin embargo, los padres españoles pueden disfrutar de la baja paterna con una retribución del 100% de su salario.
Al final de cola está Italia, con un día de permiso de paternidad obligatorio remunerado. La situación es todavía peor en países donde los padres no tienen baja paterna como Liechtestein, Ucrania, Rusia, República Checa, Chipre e Irlanda.
Hola buenas, voy a ser padre dentro de poco y me gustaría saber si hay alguna forma de poder pasarle algo de tiempo a la madre de mi hijo?
Saludos
Darse de alta en el permiso por paternidad
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días Alberto, el permiso de paternidad es un derecho intransferible que no puede cederse a la madre.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola buenas seré padre el julio del 2021 querría preguntar cuando tengo el permiso por paternidad cobrare solo el sueldo base con su paga prorrateada que tengo más un plus que tengo de toxicidad? Lo explicó mejor, cobro de sueldo base 1004.34€ más 251€ de prorrata más otros 251€ de toxicidad que es lo que cobraría y si me descuentan irpf mientras estoy de baja
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Juan, durante el permiso de paternidad cobrarás el sueldo base y la paga prorrateada pero no el plus de toxicidad. Se trata de una de las rentas exentas en el IRPF, por lo que no es necesario incluirla en la declaración de la renta. Todo el dinero que cobres durante la baja por paternidad no tendrás que incluirlo en el IRPF ni pagar impuestos él porque no se sumará al resto de las rentas del trabajo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas, en junio seré padre y soy trabajador en una empresa de trabajo temporal. No tengo una empresa fija y mis contratos pueden durar meses o días. ¿Tendría derecho al permiso de paternidad? Muchas gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Javier, si en ese momento estás trabajando, sí tienes derecho al permiso
Citar Comentario
Citar Comentario
Voy a ser padre a final de Enero y se me habrá terminado el paro, podre pedir la baja paternidad? Remunerada? Cuanto cobraria?
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días Oscarill, para solicitar el permiso por paternidad es necesario estar dado de alta en la Seguridad Social, si no trabajas no puedes pedirlo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos dias, seremos padres en junio. La baja de paternidad se puede coger de manera interrumpida? Es decir se puede coger 6 semanas tras el nacimiento. 3 semanas en otro mes. Y tras mi incorporación el resto de semanas?
Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Rut, las primeras cuatro semanas el padre debe disfrutarlas sin interrupción inmediatamente después del nacimiento. El resto de las semanas puede cogerlas en otro momento.
Citar Comentario
Citar Comentario
Vamos a ser padres en unas semanas, lo mismo puede ser en 2020 que en 2021. Estamos muy al límite… Si los niños (son gemelos) naciesen prematuros y se tuviesen que quedar en la incubadora… Mi permiso de paternidad empieza en 2021 cuando salgan del hospital o en 2020 cuando nazcan? Perdería la nueva ley de permiso de paternidad? Gracias!
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días Jesús Francisco, el permiso de paternidad empieza a contar desde la fecha del nacimiento, si es en 2020, se aplicaría la ley de este año.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días, mi permiso de paternidad empezó el 22 de octubre, bajo la ley del 2020, tengo 12 semanas, ahora bien, podría pedir que se amplíe 4 semanas mas conforme a lo que dispone la ley del 2021? una prorroga por ejemplo. Saludos y gracias de antemano.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días Gabriel, al comenzar el permiso en el 2020 se aplica la ley en esa fecha, por lo que te corresponden 12 semanas, no es posible ampliarlas.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días, en el caso de un nacimiento en 2021, las 6 primeras semanas son obligatorias desde el primer día de nacimiento. Las 10 restantes, si no hay acuerdo entre empresa y trabajador que pasaría?
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días José, las 10 semanas restantes deben disfrutarse antes de que el menor cumpla 12 meses.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola,soy autonomo y tambien socio al 50% en una comunidad de bienes.Puedo beneficiarme de la baja paternal sin que afecte a mi socio?Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas noches,
Voy a ser padre en febrero. Tengo duda si por pertenecer a una escuela privada se puede evitar acogerse al permiso de paternidad. ¿El convenio que regula las escuelas privadas puede promover el derecho a disfrutar del permiso de paternidad, pero no obligación de coger las 6 primeras semanas? Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola buenas, voy a ser mamá en marzo de 2021 y estoy en situación de paro (que justamente termina en marzo) me gustaría saber si me corresponderían los cuatro meses de maternidad aunque ya no me quede paro
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola mi nombre es Cristo voy hacer padre en julio del 2021 lo que quiero saber es cuánto es obligado a cojer desde el nacimiento ? Si el tiempo restante lo puedo dividir asta el 2022 ya que también está el mes de vacaciones por medio y como hay que cojerlas si por semanas o por meses y saber quién paga mientras estoy de paternidad la empresa o la seguridad social ?
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, acabo de ser padre, soy autonomo societario y es mi tercer hijo, ya estoy de alta como familia numerosa, se que cobrare el 100% de la base d cotizacion, la duda es que he visto en varios sitios que ademas dl 100% d la base que la.condicion de familia numerosa se cobra un extra, me podriais decir si esto es asi? Y si lo es cuanto seria?
Un saludo y gracias d antemano
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola buenas noches. Mi hijo ha nacido el 27 de Diciembre, entiendo que el primer mes es obligatorio cogerlo entero (4 semanas). Mi pregunta es si el resto de semanas (8 semanas) se pueden coger salteadas?.. por ejemplo, una semana cada mes.. 1 semana en Febrero, 1 semana en Marzo, 1 semana en Abril.. y así hasta agotar las 8 semanas.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, para cojer la baja por paternidad tendría k estar casado?
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes,
Estoy embarazada. Soy autonóma y mi marido también lo es. Además, tenemos un estudio de arquitectura en común en el que somos los dos únicos trabajadores. Si he entendido bien, nos obligarán a ambos a coger la baja de maternidad/paternidad de forma simultánea, durante las seis semanas inmediatamente posteriores al nacimiento. Teniendo en cuenta esto, tendremos que cerrar nuestra empresa durante esas seis semanas y abandonar a nuestros clientes ¿Esto es así? ¿O hay algo que no estoy entendiendo? Yo contaba con coger las seis semanas obligatorias justo después del parto, a continuación disfrutar del resto de la baja a tiempo parcial, y que mi marido disfrutase de su baja también a tiempo parcial cuando yo terminase la mía. En caso de tener que solaparnos por pasarnos de los 12 meses, hacerlo a tiempo parcial, claro. En ningún caso cerrar el estudio…
Gracias de antemano.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos dias,
Seré padre en 2021. Mi empresa me ofrece cogerme 2 meses de baja y pagarme el doble los otros dos meses. Es legal? Conviene económicamente?
Muchas gracias.
Un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola,
¿Se puede disfrutar de todo el permiso por paternidad (6+10=16 meses) junto con el de la maternidad? Es decir, ¿Mi pareja y yo podríamos disfrutar simultáneamente de los 2 permisos?
Gracias.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Aritz, sí puede disfrutarse simultáneamente.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Txema, puedes coger el permiso sin estar casado
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Vicente, eso no es legal ya que el permiso debe disfrutarse obligatoriamente, no puede sustituirse por una compensación económica
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes María, las primeras cuatro semanas sí deben disfrutarse inmediatamente después del nacimiento. El resto podéis repartirlo entre ambos.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Fernando, sí podrías cogerlas salteadas siempre que llegues a un acuerdo con la empresa.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Edgar, en el caso de familias numerosas, el permiso de paternidad tendrá las mismas condiciones y duración que en caso de familias no numerosas
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Cristo, las cuatro primeras semanas se deben coger inmediatamente después del nacimiento. El resto puede cogerse durante el primer año de vida del hijo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Los periodos deben ser por semanas y el pago lo realiza la Seguridad social
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Marga, cuando nace el bebé, la madre cobra la prestación por nacimiento de hijo (antes baja maternal) durante 16 semanas y cuando finalice, vuelve a cobrar la prestación por desempleo durante el tiempo que quedaba antes de iniciar la baja
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes José, en ese caso se aplican las mismas normas que en el resto de empresas o entidades. Es decir, tienes derecho a 16 semanas de permiso y 6 semanas deben ser inmediatas al nacimiento
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Sebastian, sí puedes disfrutar del permiso de paternidad sin que eso afecte a tu socio.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días, mi pregunta es si la obligatoriedad del permiso de paternidad es referente a las 6 primeras semanas o a todo el permiso. Es decir, las 10 semanas restantes son también obligatorias??
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Juan, sí, las 16 semanas son obligatorias y deben disfrutarse en el primer año desde el nacimiento del hijo
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola buenas tardes, acabo de ser padre y estoy en proceso de pedir las 6 primeras semanas de baja ( no dan citas para poder pedirlo) mi duda es :
Después de las 6 semanas no quiero coger más días, puedo evitar cogerme las 10 semanas que me quedan de baja? No me pueden obligar no?
Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días Alexander, es obligatorio disfrutar el permiso de paternidad retribuido en compañía del recién nacido.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes,
Mi duda es si las 16 semanas de pueden coger a la vez padre y madre, o cuando uno esta de baja el otro tiene que estar de alta?
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes,me podría decís en qué día se cobra la baja por paternidad en la comunidad valenciana
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Marin, debería cobrarse a finales de mes
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Xavi, los permisos pueden disfrutarse de forma simultánea por el padre y la madre.
Citar Comentario
Citar Comentario
Me gustaría saber qué puede pasar si no se disfruta del permiso de paternidad, es decir, qué sanciones se establecen si no me cojo ese permiso, simplemente, porque no quiero cogerlo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, soy autónomo y seré padre en Junio de 2021. Mi duda es desde cuándo se calcula la prestación del permiso de paternidad para autónomos. Entiendo que para las primeras 6 semanas obligatorias se contaría la base de los 6 meses anteriores al nacimiento. Pero para el resto? por ejemplo si cojo las 10 semanas restantes a partir de Enero 2022 se contarían los 6 meses anteriores a dicha fecha, o los 6 meses anteriores al nacimiento? Muchas gracias por la ayuda!
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Roberto, se tendrán en cuenta las nóminas de los 6 últimos meses
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Manuel, no conozco ningún caso que se haya sancionado a un trabajador por no disfrutar de un permiso de paternidad, y desconozco si lo hay. Tengo más dudas de que pueda ser sancionada la empresa, ya que si no lo disfruta, se puede entender que hay una coacción por parte de ésta.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días, mi pregunta es la siguiente: ¿me gustaría saber con cuanto tiempo de antelación hay que comunicar a tu empresaque vas a acogerte a la baja por paternidad?trabajo para una ett y no tengo claro cuál puede ser su reacción ante esta situación con lo que preferiría decírselo lo más tarde posible. Gracias.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Carlos, el trabajador deberá comunicar a la empresa su decisión de disfrutar del permiso de paternidad con quince días de antelación.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, no sabia que Los autonomos tambien tienemos derechos a solicitar la paternidad, mi Bebe ya tiene 6 meses,que puedo hacer para solicitar el permiso de paternidad?
Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días, el permiso de paternidad debe solicitarse en la Seguridad Social dentro de los 15 días siguientes al nacimiento.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, muy buenas somos una pareja de rumanos i tendremos un segundo hijo en julio, la mujer no trabaja i yo si, estoy obligado a cojer la paternidad obligatori de seis semanas? Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, lo primero gracias por su ayuda. En julio de 2021 sere padre, soy autónomo y me gustaría saber si podria rechazar la paternidad, sino es asi, ¿cuánto sería el tiempo mínimo y si podría distribuirlo en semanas alternas durante el año?
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes, el permiso de paternidad es obligatorio.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días Julián, el permiso de paternidad es obligatorio. Las primeras 6 semanas deben disfrutarse inmediatamente después del nacimiento. De la semana 7 a la 16 puede disfrutarse la paternidad de forma intermitente si se desea y la única condición es que se disfruten durante el primer año de vida del recién nacido.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, mi hija nació en Octubre 2020, pero por cuestiones de trabajo no pude tomar el permiso de paternidad. No es sino hasta esta fecha que dispongo para tomarlo . Es legal ? O hay algún impedimento ?.. no lo tome por no tener suplente en el puesto laboral y por tener en conocimiento que dura un año el lapso de poder solicitarlo, así lo he hecho.. hay algún inconveniente??? Agradecido por la respuesta
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, voy a ser padre el mes que viene y me acaban de contratar en un nuevo empleo, no me interesa cogerme la baja ya que es muy pronto y perdería el empleo.
¿Qué pasaría si renunciase a la baja por paternidad?
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Fernando, las seis primeras semanas del permiso es obligatorio cogerlas inmediatamente después del nacimiento. El resto pueden cogerse durante el primer año.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Pepe, el permiso por paternidad es obligatorio. El trabajador tiene una especial protección durante el disfrute del permiso de paternidad y hasta doce meses después del nacimiento. Esta protección determina que en caso de que se despide a un trabajador sin causa para ello, el despido será declarado nulo, y el trabajador tendrá derecho a a ser readmitido de manera inmediata con el abono de los salarios dejados de percibir desde el momento en que fue despedido.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes, tengo una duda en mayo voy a tener un hijo pero no tengo derecho a la baja por maternidad porque no tengo trabajo y tampoco cobro ningun subsidio pero queria saber si mi esposo tiene derecho a la baja por paternidad? ya que el si esta trabajando y cotizando en jornada completa
Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes
Mi hija ha estado hospitalizada 9 días. Tuvo que ser hospitalizada al quinto día de nacer, al tercer día ya nos habían dado el alta y estábamos en casa. Mi duda es que si la empresa me tiene que dar más días de baja por la hospitalización de mi niña. Gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes, he solicitado la baja por paternidad y mi sueldo mensual son 1750 brutos. La resolución de la baja dice que me pagaran 1750€ – 6,35 % de cuotas sociales. Es correcto en cálculo? O debería cobrar el 100 % que serían los 1750? Gracias,
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Fernanda, le permiso de paternidad es obligatorio por lo que debe solicitarlo
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Eli, En estos casos se contempla una ampliación. Se incrementará en 13 semanas más el permiso pero el menor debe estar hospitalizado al menos durante 7 días.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Marc, en el permiso de paternidad siempre se cobrará el 100% de la base reguladora del sueldo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes, voy a ser madre dentro de muy poco. Y mi esposo al tener un trabajo temporal no desea coger el coger el permiso de paternidad, puede renunciar a él desde el principio? Es obligatorio que coja el permiso de paternidad?
Muchas gracias.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Gise, el permiso de paternidad es obligatorio, lo que significa que no se puede rehusar: el padre no podrá renunciar a este derecho
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas noches.
Acabo de solicitar mi periodo sucesivo de 8 semanas después de haber disfrutado las primeras cuatro cuando nació mi hijo, en octubre del 2020, al solicitar la baja por semanas, las he pedido a partir de un miércoles y mi empresa me dice que tienen que ser semanas completas y que tienen que empezar en lunes, yo pienso que están equivocados y claro tienen 10 días de plaza para entregar el certificado del trabajo. Yo si he pedido las semanas completas pero empezando en miércoles, ¿ no debería haber problemas verdad?
Muchas gracias, un saludo.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola buenas tengo la duda de si estoy x ETT con cuánto tiempo tengo q avisar de q mi mujer va a dar a luz.y q trámites tengo q hacer una vez nazca el bebé.gracias de antemano.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Javier, en principio no tendría que haber ningún problema en solicitar las semanas de esa forma
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Elisabet, los derechos en caso de trabajar con una ETT son los mismos que si estás contratada directamente por la empresa
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola, estoy en erte y el próximo mes seré padre, el cobro de la prestación es lo mismo que cobro de erte o mi sueldo “real”??, gracias
Citar Comentario
Citar Comentario
Vamos a ser padres en noviembre, podría no pedir la baja paternal? Si no fuera así cuánto tiempo es obligatorio de baja?
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes John, Si durante el ERTE comienza el periodo de disfrute de paternidad, se te suspenderá el pago de la prestación por desempleo y empezarás a cobrar la prestación por maternidad o paternidad, gestionada directamente por el INSS. Una vez que termine la prestación por paternidad, se reanudará la prestación por desempleo durante el tiempo que te quedara por percibir y la cuantía que te correspondiera en el momento de la suspensión.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Ana, el permiso de paternidad es obligatorio. El total son 16 semanas. Las cuatro primeras semanas del permiso deben disfrutarse de forma ininterrumpida tras el parto. Las semanas restantes pueden ser de disfrute interrumpido y ejercitarse desde la finalización del descanso obligatorio posterior al parto hasta que el hijo cumpla 12 meses
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola buenos días , en Octubre voy a ser padre , primero quiero cogerme las 6 semanas obligatorias que me tocan , la pregunta es, las otras 10 semanas me las puedo coger cuando lo desee o tiene que ser pactadas con la empresa
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Toni, las restantes 10 semanas podrás disfrutarlas en régimen de jornada completa o de jornada parcial, previo acuerdo con la empresa, y conforme se determine reglamentariamente.
Citar Comentario
Citar Comentario