Si crees que tus datos sensibles han sido vulnerados, o que una empresa está realizando un tratamiento indebido de tu información privada, tienes la opción de presentar una denuncia protección de datos a la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos).
¿De qué manera te puede ayudar la AEPD? ¿Cómo proceder en cada situación?
No olvides que la propia AEPD ve deficiencias en la adaptación de las políticas de privacidad al RGPD y que es la propia agencia quien anima a denunciar, siempre que exista una base.
En este artículo hablamos de:
Denuncia ante la agencia de Protección de Datos
Quizá seas una de las miles de personas que están hartas de que las empresas dispongan como quieran de sus datos personales. Puede que estés en el grupo de gente que recibe constantemente llamadas de compañías de telefonía, internet o luz, sin que sepas cómo éstas han obtenido tu nombre o número de teléfono. Si es tu caso, ¿sabías que tienes herramientas con las que defenderte? Para ello está, precisamente, la AEPD.
La Agencia Española de Protección de Datos denuncia las malas prácticas de las empresas y ofrece a los usuarios canales mediante los que pueden defenderse del uso abusivo de su información personal.
El canal de denuncias y protección de datos de la AEPD está disponible para todas aquellas personas que consideren que sus datos personales no se están tratando de acuerdo a la ley.
La denuncia por protección de datos personales ante la AEPD no busca una indemnización económica, sino que es una medida para conseguir que cese el tratamiento ilegal de tu datos.
Ahora, la nueva LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos) también permite que una denuncia AEPD esté circunscrita dentro de los canales whistleblowing, es decir, los mecanismos internos que las empresas ponen a disposición de los empleados para denunciar comportamientos que constituyen una violación de la normativa interna.
También si se producen brechas de seguridad en las empresas que pongan en peligro información sensible. Y más ahora que ha cobrado especial importancia el concepto compliance, es decir, la implantación de mecanismos que garanticen el cumplimiento normativo de la empresa, que ahora tiene responsabilidad penal.
Por otro lado, cabe decir que existen diferentes casos en los que la AEPD no te va a poder ayudar. Por ejemplo:
- Si no se ha informado previamente a la empresa responsable del tratamiento (o el encargado, o sus representantes).
- En caso de no haber pasado el plazo para que la empresa responda a la petición de acceso (30 días), rectificación, cancelación u oposición (10 días).
- Las reclamaciones están vacías de contenido o no hay prueba fehaciente de que se hayan vulnerado tus datos personales.
Eres una persona jurídica o el tratamiento de datos se realiza exclusivamente en el ámbito doméstico. - Se reclaman discrepancias con prestadores de servicios por tarifas contratadas, cláusulas abusivas o servicios usados.
Recuerda que si presentas la reclamación por medio de la Agencia Española de Protección de Datos no tendrás derecho a indemnización; para ello, tendrás que acudir a la justicia ordinaria.
Modelo de denuncia ante la AEPD
Para reclamar un tratamiento indebido de tu información personal debes enviar un escrito de denuncia a la AEPD. Si no sabes cómo hacerlo, aquí te mostramos un modelo denuncia protección de datos.
En cualquier caso, en este apartado te desglosamos qué puntos debe incluir un formulario de denuncia LOPD y cuál es el proceso que indica la AEPD para efectuar la reclamación.
Formulario de denuncia de protección de datos
Si crees crees que tu INFO privada ha sido vulnerada y quieres ejercer tu derecho a la protección de datos, denuncia online. Esto incluye la protección de datos en el ámbito laboral. Para ello debes incluir los siguientes datos en tu formulario:
- Datos personales del denunciante o de la persona que le represente.
- Identidad de la parte responsable del tratamiento.
- Medio por el cual quieres que se te hagan las notificaciones.
- Hechos ocurridos y peticiones como denunciante.
- Fecha y lugar de la reclamación.
- Firma para acreditar la voluntad del denunciante y la validez de la denuncia.
- Organización o institución a la que se dirige la denuncia, en este caso la Agencia Española de Protección de Datos.
Proceso de denuncia
A la hora de poner una denuncia por protección de datos personales hay que seguir un procedimiento determinado. Es un proceso que, como todo, tienes sus tiempos. Los pasos a seguir son los siguientes:
Primer paso
Recabar pruebas. En este punto el denunciante debe hacer acopio de todas las pruebas que demuestren que la empresa o personas denunciadas están incumpliendo lo estipulado en la Ley Orgánica de Protección de Datos. Éstas pueden consistir en imágenes, capturas, texto,o cualquier otro formato, siempre y cuando aporte pruebas inequívocas de la vulneración de la información privada y personal del denunciante.
Segundo paso
Ejercer tus derechos como ciudadano. En este caso, para poner una denuncia por protección de datos puedes acudir a la AEPD, pero también a los tribunales ordinarios si consideras que se ha producido un perjuicio a tu imagen, honor o intimidad, o si quieres reclamar una indemnización por vía administrativa.
Tercer paso
Redactar el formulario de denuncia: En el punto anterior ya has visto cuáles son los datos que debes incluir. Te recomendamos detallar muy bien los hechos que quieres denunciar e incluir todas las pruebas posibles que demuestren la infracción.
Cuarto paso
Presentar la denuncia. Tienes varias opciones para hacerlo.
- A través de internet, en la propia sede electrónica de la AEPD.
- De forma presencial, en las oficinas que la AEPD tiene en Madrid. La dirección es Calle Jorge Juan, número 6, código postal 28001.
Si no vives en Madrid o tienes alguna duda sobre el proceso de denuncia, también puedes contactar con la AEPD a través del teléfono 901233144, e incluso a través de WhatsApp, número 616172204.
Como consejo final, te recomendamos que no dejes pasar las intromisiones en tu privacidad o la vulneración de tus datos personales. Denuncia, nunca se sabe en qué manos puede caer tu información privada, y qué intenciones pueden tener.
Si necesitas asesoramiento personalizado, puedes contactarnos en el teléfono 91 489 64 19 o en el correo electrónico lopd@atico34.com.
Hace tres años deje de ser cliente de la empresa de telefonía llamada Yoigo y ahora después de ese tiempo a través de un comunicado del judgado me entero que dicha empresa a vendido mis datos personales y bancarios a una empresa de inversores,tengo un pequeño negocio de venta al pormenor y dicha empresa de inversores me causa bastantes incordios .
que puedo hacer al respecto y como y donde puedo denunciar a la empresa de telefonía ?
gracias de antemano
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Begoña, si los datos se han cedido por alguna deuda pendiente es legal hacerlo. Pero si no existe ninguna deuda, puedes denunciar ante la AEPD.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes,
Existe alguna forma de saber si me han denunciado ante la Agencia Española de Protección de datos?
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días Sabrina, esto te lo tendrá que comunicar la propia AEPD.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola. He recibido varias llamadas a mi teléfono fijo preguntando por un vecino que supuestamente vive en mi mismo bloque. Preguntó qué de donde han sacado mi número (saben dónde vivo también) y que me digan de donde llaman haciendo mención a la LOPD pero no me dan respuestas y terminan colgando. Es esto legal? Como puedo actuar?
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días Alejo, puedes pedirles que eliminen tus datos y dejen de llamarte. Si no lo hacen puedes denunciar ante la AEPD.
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días una empresa de créditos ha enviado un mensaje masivo reclamando una deuda en la que sale mi correo electrónico y el del resto de personas que también tienen deuda con ellos, que se puede hacer al respecto?
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Enric, eso puedes denunciarlo ante la AEPD.
Citar Comentario
Citar Comentario
Puede una universidad incluir los datos de diferentes alumnos en un expediente sancionador,que posteriormente circula por las redes?
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días Carmen, los datos personales de los alumnos no pueden publicarse en redes sociales sin su consentimiento. Esto puede denunciarse ante la AEPD.
Citar Comentario
Citar Comentario
En un mercadito de cuatro secciones ( carne ,charcutería, pescadería y frutería) una sección ha puesto camaras de vídeo vigilancia sin mi autorización ( soy el dueño de la charcutería 25% del mercadito) puede hacerlo ?
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días Alberto, para instalar las cámaras deberían haber pedido tu consentimiento. Puedes denunciar ante la AEPD
Citar Comentario
Citar Comentario
Estoy recibiendo correos fraudulentos en nombre de una plataforma de televisión de pago. En esos correos también aparecen las direcciones de toda la gente que ha recibido el mismo mensaje. He contactado con la plataforma de tv para saber cómo puede ser que alguien tenga mi dirección email y me dicen que hoy en día es normal que ocurra esto. Se puede denunciar la no protección de mi correo y la publicación de todas las direcciones de los demás?
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenos días Mireia, esto puedes denunciarlo ante la AEPD.
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Carla ,mira quería hacerte una consulta .Resulta que la ciudad comunidad de vecinos del bloque donde yo vivo ,tiene puesta una cámara de videovigilancia dentro del portal ok? Resulta que el presidente de la comunidad que es quien maneja las imágenes, a compartido imágenes de mi hermano que tiene una discapacidad del 66% por problemas psiquiátricos .Mi hermano dentro de su enfermedad tuvo una temporada que consumía cocaína y fue grabado por la cámara de el bloque y el presente facilito esas imágenes a todos los vecinos del bloque , tengo varios Watsapp donde el presidente de la comunidad se mofa de esta situación y hasta un vecino le contesta lo siguiente :con todas las imágenes que tenemos ,me da la risa que quieran justificarse .contestación del presidente : aver si deja algo para el viernes ,claro el pobre tendrá que justificarse .eso lo dicen haciendo referencia a una persona enferma ,mi pregunta es con los Watsapp se puede denunciar muchas gracias .
Citar Comentario
Citar Comentario
Buenas tardes Juan Antonio, esto puedes denunciarlo ante la AEPD.
Citar Comentario
Citar Comentario