Conoce Atico34 - Solicita presupuesto
LOPDGDD & RGPDRedes Sociales

¿Qué datos personales recoge WhatsApp?

WhatsApp, con más de 2000 millones de usuarios en todo el mundo, es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más usadas, posiblemente si estás leyendo esto, tú eres uno de esos usuarios, que, además, se pregunta qué datos personales recoge WhatsApp. En este artículo vas a poder descubrirlo.

Los datos personales que WhatsApp recopila sobre ti

Todos sabemos que las aplicaciones, incluida WhatsApp, recopilan una gran cantidad de datos personales, datos a los que les damos acceso nosotros mismos cuando aceptamos la política de privacidad y los términos y condiciones de uso al instalar la aplicación y comenzar a usarla.

Pero aunque la información sobre qué datos personales recopilan las aplicaciones está a nuestra disposición, pocas veces nos detenemos a leerla y, como consecuencia, no solemos estar completamente seguros, en este caso, de los datos personales que WhatsApp recaba, almacena y usa sobre nosotros. Por este motivo, en los próximos puntos detallaremos qué datos recoge esta aplicación perteneciente a Facebook.

Sin embargo, antes señalaremos dos cosas respecto a WhatsApp y la información a la que puede acceder. Más allá de los datos personales para los que demos consentimiento y los permisos que le concedamos a la aplicación (como el acceso a la agenda de contactos), WhatsApp no puede ver o leer los contenidos de los mensajes que intercambiamos con otras personas, puesto que están cifrados de extremo a extremo, pese a lo que digan los bulos sobre WhatsApp que de vez en cuando vuelven a circular al respecto.

Por otro lado, WhatsApp garantiza la protección de los datos personales que trata, dando así cumplimiento a la normativa europea de protección de datos, por lo que salvo una brecha de seguridad, terceros no autorizados no pueden tener acceso a dichos datos. Tampoco puede ceder los datos sin legitimación o consentimiento para ello, ni siquiera a Facebook (al menos en Europa).

Datos que facilitas a WhatsApp

Ahora sí, pasamos a ver qué datos personales facilitamos a WhatsApp cuando aceptamos su política de privacidad y sus términos de uso.

  • Información de cuenta: De manera obligatoria para poder usar la app, se recaba el número de teléfono móvil, nombre de perfil y de forma opcional, foto de perfil y alguna información personal.
  • Mensajes: Como decíamos, los mensajes están cifrados de extremo a extremo. Solo se almacenan, también cifrados, en los servidores de WhatsApp cuando no se pueden entregar, por un período de 30 días.
  • Contactos: La información que figura en nuestra agenda de contactos, garantizando que no se identificará a los usuarios que no usen WhatsApp.
  • Estados: De manera opcional, puedes subir información o fotos en tu estado.
  • Al comunicarte con soporte técnico: Al contactar con el soporte técnico, se puede dar una dirección de correo electrónico y enviar información relacionado con el uso que se hace de los servicios de WhatsApp.

Datos que WhatsApp recoge cuando la usas

WhatsApp también recopilará datos de carácter personal cuando usemos la aplicación, en concreto:

  • Datos sobre uso y registro: Datos relativos a nuestra actividad al usar la app, como los ajustes que hemos configurado, cómo interactuamos con terceros a través de la app, el tiempo, la frecuencia y la duración de esas interacciones y actividades, los archivos de registro y toda información relacionada con el rendimiento y los errores de la aplicación. También registra la fecha en que empezamos usar la app y las funciones que usamos de ella, si estamos en línea, la última vez que estuvimos conectados y la última vez que actualizamos el perfil.
  • Datos sobre el dispositivo y la conexión: Datos sobre el modelo de dispositivo, el sistema operativos, el nivel de carga de la batería, la potencia de la señal, que versión de la app tenemos, que navegador usamos, en qué red nos conectamos, el operador o proveedor de servicios de Internet, el idioma, la zona horaria, la dirección IP e identificadores que se nos hayan asignado.
  • Localización: Nuestra ubicación al compartirla con otros contactos, así como la dirección IP y los códigos de área de teléfono para estimar nuestra localización general.
  • Cookies: WhatsApp también genera cookies cuando usamos la aplicación para escritorio del ordenador.

tarifas proteccion datos

Datos que provienen de terceros

WhatsApp también puede recibir datos personales nuestros que provienen de terceros, por ejemplo, nuestros contactos que usan la app, pueden proporcionar nuestro número de teléfono, nombre y la información que esté presente en la agenda de contactos.

Nos detenemos aquí para que tengas en cuenta que, aunque los mensajes viajan cifrados, nada impide a una persona hacer una captura de pantalla de una conversación por WhatsApp y compartirla en la app con otros usuarios o publicarla en otra plataforma de Internet. En este artículo te explicamos cómo evitar que te espíen el WhatsApp, para evitar algunas de estas situaciones.

Cuando se envían reportes de usuarios a WhatsApp por alguna posible infracción, se recoge información tanto del usuario que hace la denuncia como del denunciado.

Las empresas también pueden suministrar datos personales a WhatsApp, si utilizan los servicios de WhatsApp Business, aunque deben hacer cumpliendo con la normativa de protección de datos (en este caso, WhatsApp actúa como encargado del tratamiento).

También se recogen datos personales cuando usamos el botón de compartir contenido de WhatsApp en otras páginas web de Internet.

¿Qué hace WhatsApp con los datos personales que recoge sobre ti?

¿Y qué hace WhatsApp con tus datos? Principalmente mejorar el rendimiento de la app y solucionar problemas, realizar analíticas sobre el uso y comportamiento de los usuarios, en vistas a mejorar el servicio, sus funciones o crear nuevas funciones que puedan resultar de interés. Personalizar el servicio, promocionar la app. También para verificar cuentas y evitar casos de suplantación de identidad, así como el envío de spam y los intentos de fraude a través de la app.

Puesto que WhatsApp no tiene aún publicidad en la aplicación, nuestros datos (al menos, los de los ciudadanos de la UE) no se usan para crear perfiles y ofrecer espacios de publicidad para anuncios personalizados.

En cualquier caso, si quieres tener un mayor control sobre los datos personales que cedes a WhatsApp, te recomendamos que leas con atención su política de privacidad, además de repasar los permisos destacables de WhatsApp, para saber a qué funciones de tu móvil tiene acceso.

¿Necesitas un presupuesto? Escríbenos o llámanos al 914 896 419

He leído y acepto la política de privacidad.