Cuanto más avances en tu carrera y comiences a buscar nuevos empleos, más probable será que te enfrentes a las demandas de una calificación profesional como parte de los “criterios esenciales”. Puede resultarte muy difícil acceder a la mayoría de los roles ejecutivos o senior en una empresa sin alguna forma de credenciales de cualificación adicionales. Los empleadores quieren estar seguros sabiendo que tienes el conocimiento y las habilidades requeridas para sus principales trabajos, y una calificación profesional es una forma sólida de demostrarlo. En este post analizaremos qué es la cualificación profesional, su estructura, niveles y diferencias con la competencia profesional.
En este artículo hablamos de:
- Definición de cualificación profesional
- Estructura de una cualificación profesional
- Niveles de cualificación profesional
- Familias profesionales
- Diferencias entre alta y baja cualificación personal
- Diferencia entre cualificación profesional y competencia profesional
- ¿Qué son los programas de cualificación profesional inicial?
- El certificado de profesionalidad
Definición de cualificación profesional
La cualificación profesional es el conjunto de competencias profesionales con significación para el empleo que pueden ser adquiridas mediante formación modular u otros tipos de formación así como a través de la experiencia laboral.
Es decir, la cualificación profesional se podrá obtener mediante la adquisición de capacidades obtenidas mediante el ejercicio de una determinada actividad profesional, o bien mediante la obtención de esas capacidades a través de diferentes vías de formación. La cualificación es vital para el capital intelectual de una empresa.
La importancia de obtener una o varias cualificaciones, se puede traducir en la necesidad de la sociedad postmoderna de adquisición de mayores niveles de formación, o en la acreditación mediante un documento sellado por profesionales, sobre las aptitudes que se poseen para el ejercicio de una determinada actividad profesional.
No solo se persigue equiparar a nivel europeo los estudios universitarios (como se pretende con el Plan Bolonia), sino que también se pretende crear un marco europeo de cualificaciones que permita equiparar la formación profesional y la formación para el empleo.
A nivel Europeo, algunos de los estados que ya tienen implantado un sistema reconocimiento profesional son Holanda (CINOP), Noruega (RKK), Finlandia (NRP ENIC/NARIC), Francia (VAP/VAE), Bélgica (CVDC), Reino Unido (QCA), Rumanía (NATB), Dinamarca y Portugal.
El proyecto ERA, es otro de los referentes a seguir para entender cómo se está implantando el sistema de reconocimiento profesional a nivel nacional.
Las cualificaciones profesionales en 2020 están recogidas en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP). En el SEPE también se establecen cualificaciones profesionales.
Estructura de una cualificación profesional
La estructura de la cualificación profesional está formada por los Datos identificativos, las Unidades de competencia
y la Referencia formativa. Veamos cada uno de ellos.
Datos identificativos
Cada cualificación se identifica mediante un código único que incluye la familia profesional a la que se asocia y su nivel.
La competencia general define brevemente los cometidos y funciones esenciales del profesional. El entorno profesional alude al ámbito profesional en el que se realiza la actividad determinando el tipo de organizaciones, áreas o servicios; los sectores productivos, las ocupaciones y puestos de trabajo relacionados.
Unidades de competencia
Cada cualificación profesional está organizada en unidades de competencia. La unidad de competencia es el agregado mínimo de competencias profesionales, susceptible de reconocimiento, evaluación y acreditación parcial.
La unidad de competencia se expresa como un conjunto de realizaciones profesionales que establecen el comportamiento esperado de una persona en forma de consecuencias o resultados de las actividades que realiza.
Cada realización profesional es evaluable a través de un conjunto de criterios de realización que expresan el nivel aceptable de la realización profesional para satisfacer los objetivos de las organizaciones productivas y constituyen una guía para la evaluación de la competencia profesional.
El conjunto de la competencia se desarrolla en un contexto profesional en el que se describe con carácter orientador los medios de producción, los productos y resultados del trabajo, la información utilizada y generada y cuantos elementos de análoga naturaleza se consideren necesarios para enmarcar la realización profesional.
Cada unidad de competencia va asociada a un módulo formativo, donde se indica la formación necesaria para conseguir esa unidad de competencia.
Referencia formativa
La referencia formativa es el bloque coherente de formación asociado a cada una de las unidades de competencia que configuran la cualificación.
Cada módulo formativo tiene un formato normalizado que incluye los datos de identificación y las especificaciones de la formación. Estas especificaciones se incluirán en las ofertas formativas, conducentes a la obtención de títulos de formación profesional y certificados de profesionalidad.
Las ofertas formativas pueden graduar, para su impartición, la duración del módulo formativo en función del colectivo destinatario, la modalidad de la formación, el número de alumnos y otros criterios objetivos.
Las especificaciones de la formación se expresan a través de las capacidades y sus correspondientes criterios de evaluación, así como los contenidos que permitan alcanzar dichas capacidades, identificándose aquellas capacidades cuya adquisición deba ser completada en un entorno real de trabajo.
Las capacidades son la expresión de los resultados esperados. A cada capacidad le corresponde un conjunto de criterios de evaluación que delimitan el alcance, el nivel y el contexto en el que va a ser evaluada la capacidad.
Las especificaciones incluyen también parámetros de contexto de la formación, como la superficie de talleres e instalaciones, prescripciones sobre formadores y otras de esta naturaleza. Estos parámetros tendrán carácter orientador para la normativa básica reguladora de las ofertas formativas conducentes a títulos de formación profesional y certificados de profesionalidad.
Niveles de cualificación profesional
Las cualificaciones profesionales que integran el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales se ordenarán por niveles de cualificación y por familias profesionales. Los niveles de cualificación profesional son los siguientes:
Nivel 1
Competencia en un conjunto reducido de actividades de trabajo sencillas referidas a procesos normalizados, siendo limitados los conocimientos teóricos y las capacidades prácticas a aplicar.
Nivel 2
Competencia en un conjunto de actividades profesionales especificas, con la capacidad de utilizar los instrumentos y técnicas propias. Se refiere a un trabajo de ejecución que puede ser autónomo en el límite de dichas técnicas. Exige conocimientos de los fundamentos técnicos y científicos de su actividad y capacidades de comprensión y aplicación del proceso.
La formación asociada a este nivel requiere un conjunto de conocimientos iniciales correspondientes a un nivel de preparación que sea equivalente al de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, independientemente de la forma de su adquisición.
Nivel 3
Competencia en un conjunto de actividades profesionales para las que se exige el dominio de distintas técnicas y puede realizarse de forma autónoma. Requiere la compresión de los fundamentos técnicos y científicos de las actividades y la evaluación de los factores del proceso y de sus repercusiones económicas.
La formación asociada a este nivel de cualificación necesita un conjunto de conocimientos iniciales correspondientes a un nivel de preparación que sea equivalente al de Bachiller, independientemente de la forma de su adquisición.
Nivel 4
Competencia en un amplio conjunto de actividades profesionales complejas realizadas en una gran variedad de contextos que requieren conjugar variables de tipo técnico, científico, económico u organizativo para planificar acciones, definir o desarrollar proyectos, procesos, productos o servicios.
La formación asociada a este nivel de cualificación profesional precisa una serie de conocimientos iniciales con los que obtener un nivel de preparación equivalente al de grado universitario. Por ejemplo, el grado en Derecho.
Nivel 5
Competencia en un amplio conjunto de actividades profesionales bastante complicadas efectuadas en distintos contextos que supone planificar acciones o diseñar productos, procesos o servicios con gran autonomía personal. Requiere una responsabilidad en la asignación de recursos, en el análisis, diagnóstico, diseño, planificación, ejecución y evaluación.
La formación asociada a este nivel de cualificación exige un conjunto de conocimientos iniciales referentes a un nivel de preparación equivalente al de grado universitario.
Familias profesionales
Existen 26 familias profesionales que permiten identificar los sectores de las actividades económicas que abordan:
- Actividades Físicas y Deportivas
- Administración y Gestión
- Agraria
- Artes y Artesanías
- Artes Gráficas
- Comercio y Marketing
- Edificación y Obra Civil
- Electricidad y Electrónica
- Energía y Agua
- Fabricación Mecánica Hostelería y Turismo
- Imagen Personal y Sonido
- Industrias Alimentarias
- Industrias Extractivas
- Informática y Comunicaciones
- Instalación y Mantenimiento
- Madera, Mueble y Corcho
- Marítimo–Pesquera
- Química
- Sanidad
- Seguridad y Medio Ambiente
- Servicios Socioculturales y a la Comunidad
- Transporte y Mantenimiento de Vehículos
- Textil, Confección y Piel
- Vidrio y Cerámica
Diferencias entre alta y baja cualificación personal
Estudiar un título no tiene como único objetivo la obtención de un trabajo. Los beneficios afectan todas las partes de la vida; intelectual, social, deportiva, personal, artística, ética y mucho más.
Los reclutadores a menudo escriben anuncios de trabajo que especifican que se necesita una alta cualificación profesional para el trabajo, por lo tanto, el mercado decide sobre este punto y valora los grados. Además, hoy hay más trabajos que hace 50 años que implican trabajar con el cerebro y menos trabajos que involucran habilidades manuales.
Un título es un comienzo en la vida laboral, después de todo. Entonces, la experiencia, para darle su debido lugar, proporcionará cada vez más oportunidades para un mayor desarrollo de la persona.
Por lo tanto, la experiencia puede enseñarte que ‘hacerlo de esa manera no funciona’, pero la educación te brinda el conocimiento teórico y la habilidad analítica para mostrar por qué no funciona. La educación desarrolla tu velocidad de aprendizaje y tu capacidad de aprender en profundidad.
Aunque existen trabajos que requieren una baja cualificación profesional, mientras mayor sea la cualificación personal y profesional, mejor podremos realizar el trabajo y adaptarnos a nuevas actividades.
Diferencia entre cualificación profesional y competencia profesional
Ahora que hemos visto en qué consiste la cualificación profesional vamos a ver la diferencia con la competencia profesional.
Podemos definir la competencia profesional como el conjunto de capacidades y conocimientos necesarios para el desarrollo de una profesión. Para obtener una cualificación profesional debemos adquirir una serie de competencias profesionales.
La cualificación profesional es posible adquirirla de las siguientes formas:
- Sistema Educativo no Universitario
- Sistema de Formación para el Empleo (a través de un Certificado de profesionalidad)
- Mediante la acreditación de las competencias obtenidas.
La cualificación profesional implica, por tanto, un conjunto de competencias. Por eso, si se acreditan las competencias profesionales a través de la experiencia laboral o la formación no reglada, se podrá obtener una cualificación profesional.
¿Qué son los programas de cualificación profesional inicial?
Los Programas de Cualificación Profesional Inicial son programas que te dan la oportunidad de volver a retomar tus estudios a través de una oferta formativa que te permitirá lograr una Cualificación Profesional, o incluso si quieres, el Título de Graduado en Educación Secundaria.
Un programa de cualificación profesional inicial es una vía específica para hacer posible que los alumnos obtengan una acreditación profesional que corresponda a una cualificación profesional de nivel uno de la estructura del Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales y efectuar voluntariamente los estudios correspondientes para la obtención del título de Educación Secundaria Obligatoria.
El certificado de profesionalidad
Los certificados de profesionalidad son el instrumento de acreditación oficial de las cualificaciones profesionales del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales de la Formación Profesional para el Empleo en el Ámbito Laboral.
Se ordenan en 26 familias profesionales y tres niveles de cualificación. Cada certificado acredita el conjunto de competencias profesionales que capacitan para el desarrollo de una actividad laboral identificable en el sistema productivo, sin que ello constituya regulación del ejercicio profesional.
Los certificados tienen carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. Hay un total, a fecha de mayo de 2020, de 583 certificados de profesionalidad.